• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Garantías de control en Agricultura Ecológica

Garantías de control en Agricultura Ecológica
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
  • ¿Qué es la agricultura ecológica?

Publicado: 23/10/2005 - Actualizado: 30/10/2018

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García3 Comentarios

Además de las normas de producción, objeto de los Anexos I y II del Reglamento (CEE) 2092/91, en agricultura ecológica es necesario cumplir, a fin de que sea posible certificar las cosechas, ciertas garantías de control. Este es el objeto del Anexo III. Se imponen ciertas limitaciones a los cultivos convencionales que puede tener el mismo titular, y se obliga a llevar cierta contabilidad mínima y a cumplimentar ciertos documentos de circulación con cada partida de producto, a fin de garantizar la trazabilidad.

Contents

  • Garantías de control en la explotación
  • Garantías de control en la industria donde se entreguen los productos
  • Documentación a cumplimentar y contabilidad a llevar por la industria donde los productores entreguen los productos

Garantías de control en la explotación

La producción deberá llevarse a cabo en una unidad cuyos locales de producción, parcelas, pastos, zonas de ejercicio y de acceso al aire libre de los animales, instalaciones ganaderas, y, en su caso, locales para almacenamiento de vegetales, productos vegetales, productos animales, materias primas e insumos, estén claramente separados de aquellos de cualquier otra unidad que no produzca de conformidad con las normas contempladas en el presente Reglamento.

La mínima separación que se exige, en el caso de regadíos, es que la instalación de riego a partir del estanque (si al agua del estanque no se le añaden productos no autorizados) esté separada de toda otra instalación destinada a regar una unidad convencional. Los almacenes de fitosanitarios, fertilizantes y cosechas evidentemente tampoco se pueden compartir. Si el productor posee otras unidades de explotación que se cultivan de forma convencional en la misma comarca (a efectos nuestros una comarca puede ser la isla), además de las medidas de separación del párrafo anterior, se imponen ciertas limitaciones a lo que puede cultivarse en dichas unidades, que también han de estar sometidas al control del CRAE y pueden ser también objeto de inspección. En dichas unidades convencionales no puede haber producción paralela, es decir no podrán producirse vegetales de la misma variedad que los vegetales producidos en la unidad ecológica, ni de una variedad que no sea fácilmente distinguible de ésta. Para cultivos anuales no se permiten excepciones.

La producción paralela puede permitirse como excepción en el caso de que sean cultivos perennes, con las siguientes condiciones:

  • En la hoja correspondiente de la solicitud de inscripción se hará un plan de reconversión, para ser aprobado junto con la inscripción del productor, que comprometerá al productor formalmente y con arreglo al cual el inicio de la reconversión a la producción ecológica de la última parte de las superficies incluidas en el mismo comenzará lo antes posible y, en todo caso, en un plazo máximo de cinco años.
  • Se tomarán medidas, para prevenir la mezcla o confusión de los productos procedentes de dichas unidades.
  • La cosecha de cada uno de los productos considerados se comunicará al organismo o autoridad de control con una antelación de al menos 48 horas. Se llevará un cuaderno de explotación, según el modelo proporcionado por este Consejo, quepermanecerá siempre en la explotación convenientemente actualizado y a disposición de losinspectores del CRAE (Consejo Regulador de Agricultura Ecológica), donde se realizarán las anotaciones oportunas acerca de lassiembras, aportaciones de fertilizantes, tratamientos, labores o cosechas, en la fecha en que sehagan.

Garantías de control en la industria donde se entreguen los productos

Se han de tomar medidas para garantizar en el momento de la recepción la separación de losproductos procedentes de unidades de producción ecológica, en reconversión y convencionales,ya sea temporalmente (fechas distintas), espacialmente (entrada y circulación por lugares ylíneas distintos) y/o mediante identificación diferenciada.La industria dispondrá de zonas separadas física o temporalmente dentro de los locales para elalmacenamiento de los productos, antes y después de las operaciones.

Las operaciones se efectuarán por series completas y sin interrupción, separadas en el espacio oen el tiempo de las operaciones similares que se efectúen con productos en reconversión oconvencionales. Si dichas operaciones se efectúan sin fecha u hora fija, se anunciarán conanticipación, dentro de un plazo establecido de común acuerdo con la autoridad de controlDocumentación a cumplimentar por los productoresLos productores rellenarán volantes de circulación numerados (proporcionados por esteConsejo) para toda entrega de productos ecológicos destinados a ser comercializados empleandolas indicaciones protegidas, y enviarán a este Consejo la copia correspondiente (color amarillo)antes de 16 días naturales. El volante lo debe rellenar el propio pr oductor en el momento de laentrega.

Documentación a cumplimentar y contabilidad a llevar por la industria donde los productores entreguen los productos

Los elaboradores, para las partidas enviadas fuera de la comunidad autónoma, rellenarán declaraciones de expedición de mercancías numeradas (proporcionados por este Consejo), el original de dicho documento y la copia destinada a la autoridad u organismo de control endestino acompañarán físicamente a la partida, y enviarán a este Consejo la copia correspondiente (color amarillo) antes de 16 días naturales. Los elaboradores deben garantizar la trazabilidad, o posibilidad de rastrear el camino que siguen los productos a través de toda la cadena de producción, elaboración y distribución. A partir de los datos que figuran en el etiquetado tal como se presenta al consumidor final, y a través de la contabilidad de los sucesivos elaboradores o distribuidores por los que el producto ha pasado, se debe poder llegar a conocer de cuál explotación agraria proceden. Comprobaciones de la trazabilidad serán parte de lo que los inspectores hagan en las visitas a los elaboradores.

La contabilidad que lleve la industria debe:

  • Tatuaje de henna
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Tatuaje de henna
  • permitir localizar al suministrador de los productos
  • permitir determinar la naturaleza, cantidades, y utilización que se haya hecho, de las materias primas agrarias destinadas a la elaboración de productos objeto de certificación poresta autoridad de control, que hayan sido entregados a la industria
  • permitir localizar a los destinatarios, y si fueran diferentes a los compradores, de cualquiera de los productos objeto de certificación por esta autoridad de control que hayan salido de laindustria

Los datos estarán documentados, para las entradas, con los documentos de circulación emitidos por los suministradores y con la declaración trimestral, y para las salidas, con losdocumentos de circulación- demostrar el equilibrio entre las entradas y las salidas

Fuente: Consejo Regulador de Agricultura Ecológica de Canarias

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(3 votos, media: 4,67 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más El mate es una bebida similar al té que se consume principalmente en Argentina, Uruguay, [...]
  • Recetas con Azukis Recetas con Azukis Los azukis o adukis son un tipo de legumbres de color rojizo típicas de Japón [...]
  • Tepezcohuite Tepezcohuite El Tepezcohuite o Tepescohuite es conocido tradicionalmente como “árbol de la piel”. La corteza tostada del [...]

Estás aquí: Biomanantial » Agricultura Ecológica » Garantías de control en Agricultura Ecológica

Todo sobre Agricultura Ecológica

  • Fundamentos de la Agricultura Ecológica Fundamentos de la Agricultura Ecológica El fundamento científico de la agricultura ecológica es la agroecología, ciencia integradora que se ocupa [...]
  • En defensa de la Agricultura Ecólogica En defensa de la Agricultura Ecólogica La Asociación CAAE, ante la situación actual en la que se encuentra el sector de [...]
  • Normas de producción en Agricultura Ecológica Normas de producción en Agricultura Ecológica El objetivo de la agricultura ecológica es producir alimentos no sólo de elevada calidad nutritiva, [...]
  • Día Internacional del NO uso de Plaguicidas Día Internacional del NO uso de Plaguicidas 3 de diciembre Día Internacional del NO uso de Plaguicidas. ¿Por qué conmemorar esta fecha? Conmemoramos [...]
  • Permacultura Permacultura La Permacultura nace en Australia en los años ’70, creada por Bill Mollison y David [...]
Comentarios
  1. clarinda

    13 de febrero de 2012 at 03:08

    Estoy de acuerdo que la producción ecológica lleve un proceso en el qeu se garantice que realmente la producción cubre todas las normas, lo que me pregunto es que tan difícil en cuanto a tiempo y dinero, resulta cubrir todos estos requisitos? O que pasas con unas tierras que no eran ecológicas, cuanto tardan en limpiarse de fertilizantes y plaguicidas?

    Responder
  2. Arturo

    17 de julio de 2013 at 17:11

    Creo que se lleva un control muy rígido y esta muy bien, tal vez es por esa razón que los productos orgánicos son muy caros, o no se cual sea el motivo, pero me intereso muchisimo su información, es algo que muchos desconocemos.

    Responder
  3. Luci4na

    24 de abril de 2016 at 19:43

    Para los consumidores es muy importante saber que lo que compran es de buena calidad, que si compramos organico, haya pasado por los filtros y regulaciones adecuados.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   3Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento