• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Plantas, hierbas y flores para tratar enfermedades respiratorias

Plantas, hierbas y flores para tratar enfermedades respiratorias
  • Terapia con Agua Arcillosa: sus ventajas en la salud y belleza
  • Pirámide de Nutrición Vegana

Publicado: 21/05/2009 - Actualizado: 09/08/2019

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Uno de los remedios más antiguos que la humanidad ha utilizado para sanarse de todo tipo de malestares y afecciones ha sido la fitoterapia, la cual, conforme el tiempo ha pasado, ha consolidado más su destacado lugar por ser una de las medicinas más efectivas y benéficas para el organismo ya que, entre otras muchas cosas, la herbolaria no sólo ataca el síntoma sino que ayuda al individuo a activar su propio mecanismo de autodefensa y autocuración, estimulando el equilibrio y la armonía entre órganos y sistemas de una forma positivamente natural.

La medicina actual no deja de retomar a cada momento a las tendencias antiguas de inumerables poblaciones en el mundo, buscando remedios autóctonos en la sabiduría de las más antiguas civilizaciones para sanar y prevenir todo tipo de malestares que afectan hoy en día a millones de personas.

Cómo muchos ya sabemos, las plantas poseen innumerables propiedade benéficas tanto para la salud como para la belleza. Esta alternativa no sólo resulta ser una de las más accesibles económicamente, sino que es indiscutiblemente mucho mejor que los medicamentos sintéticos y remedios de farmacia, ya que la herbolaria considera a la enfermedad como un desequilibrio en el ser, así que busca equilibrar el ser, llegando a actuar no sólo en el nivel físico sino en el mental y emocional.

El único “inconveniente” de la herbolaria es que, al ser una medicina que estimula el poder autocurativo del cuerpo, suele actuar con más lentitud, debido a que le da al cuerpo su tiempo natural de restauración y recuperación. Sin embargo, la espera en verdad vale la pena. 

Contents

  • Formas de utilizar la herbolaria
  • Enfermedades respiratorias y herbolaria
  • Plantas, hierbas y flores para combatir afecciones respiratorias
  • Formas de uso para las plantas más utilizadas en afecciones respiratorias:

Formas de utilizar la herbolaria

Las hierbas se pueden utilizar de muchas formas: en infusión, en baños, en aromaterapia, en cápsulas, en tabletas, en la comida, en jarabes, en aguas medicinales, etcétera. Es larga la lista de hierbas que existen para remediar distintos malestares, pero en esta ocasión nos concentrareos en aquellas indicadas para las afecciones respiratorias.

Enfermedades respiratorias y herbolaria

Las enfermedades respiratorias pueden ser provocadas por varias causas, ya sea por la presencia de microorganismos o sustancias tóxicas en el ambiente (o en la saliva o moco) que atacan por lo general a organismos con deficiencias nutricionales, débiles inmunológicamente o con alguna predisposición a padecer dichos malestares.

Entre las afecciones más comunes del aparato respiratorio encontramos la gripe, la amigdalitis, la bronquitis, la neumonía, la influenza y la pulmonía.

Los principales síntomas de estos padecimientos suelen ser muy parecidos y se manifiestan de las siguientes formas:

• Catarro
• Tos
• Fiebre
• Dolor de cabeza, garganta, oídos, o dolores musculares
• Malestar general
• Cansancio

  • Dieta para tratar y mejorar las Hemorroides Dieta para tratar y mejorar las Hemorroides

Contagio:

Como la vía principal de entrada de los microbios que producen estas enfermedades es por la nariz y la boca, las primeras manifestaciones de un contagio son la tos y el estornudo, que son los mecanismos de defensa que el organismo emplea para evitar el contagio.

Estas afecciones son más frecuentes durante la época de frío, esto se debe a que los vellitos de la nariz encargados de filtrar microbios se paralizan y periten el fácil acceso de los microbios a los órganos respiratorios. Sin embargo, los contagios puedne darse también en épca de calor.

Plantas, hierbas y flores para combatir afecciones respiratorias

A continuación una lista de las plantas hierbas y flores más usadas para cmbatir afecciones respiratorias.

  • Niños que se comen las uñas Niños que se comen las uñas

Plantas con acción antibiótica, antivírica, antiséptica y bactericida:
Eucalipto, propóleo, liquen, orégano, ajedrea, cip´res, isopo, lúpulo, romero, melisa, nogal, loto azhar, sándalo., canela.

Acción expectorante:facilitan la expulsión de flemas y moco) y balsámica: Eucalipto, hiedra, regaliz, buganbilia, cedro, ciprés, sándalo, hinojo, salvia, árbol de té, mirra, loto, anis verde.

Plantas con propiedades antitusivas (calman o alivian la tos): manzanilla, orégano, pasiflora, romero, loto, salvia, buganbilia, eucalipto.

Plantas para bajar la fiebre (febrífuga): caléndula, gordolobo, jengibre, sauce, sauco, loto, rabos de cereza, ciprés.

Plantas para fortalecer defensas: equinçácea, propoleo, azhar, cola de caballo, sauco,, limón.

Formas de uso para las plantas más utilizadas en afecciones respiratorias:

Eucalipto:

Es expectorante y de gran poder antiséptico de las vías respiratorias. Muy útil para tratar el asma, bronquitis, gripe, tos, moco, rinitis, resfrío, influenza. Cmo usarla: en  vapores, baños,  infusiones, jarabes o colocando una pequeña gota de aceite escencial cerca de la nariz.

Clavo:

El clavo posee gran poder antiséptico y desinfectante, muy útil para combatir: gripe, resfríos, tos, bronquitis.  Puedes usarlo en infusiones, baños termales, vaporizadores.

Romero:

Muy útil para la recuperación de problemas como  gripe, bronquitis, resfriados, tos. Modo de uso: en vaporizador, infusiones o baños termales, o colocando una pequeña gota en cercanía de la nariz.

Limón:

El limón es el doctor sabio (de bata verde) de la mediciona herbolaria. Tiene una potencia curativa enorme para tratar todo tipo de afecciones, entre las cuales encontraos todas las enferedades respiratorias. Es utilizado con extarordinarios resultados para vigorizar el sistema inmunológico, lo cual hace más fácil la recuperación de enfermedades infecciosas causada por microorganismos, virus y bacterias. Además, posee propiedades germicidas, antimicrobianas,   y depurativas. Puedes usarlo de inumerables formas, desde tomar jugos de limón en ayunas, como aderezo en ensaladas y hasta en infusiones a partir de la cáscara u flor, o utilizar su aceite escencial en vaporizadores o baños termales.

Menta:

Tiene efectivas propiedades bactericidas y antisépticas, y es utilizada en casos de resfriados, gripe y tos. Puede sutilizarla en jarabes, aguas medicinales, baños termales e infusiones. En vaporizador es buena para limpiar la habitación de un enfermo.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(36 votos, media: 4,47 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Evita las Alergias en tu casa Evita las Alergias en tu casa ¿Sufres constantemente de congestión y escurrimiento nasal, e irritación de los ojos, mientras se encuentran [...]
  • No más Bolsas bajo los Ojos: Sencillos tips para combatirlas No más Bolsas bajo los Ojos: Sencillos tips para combatirlas Nos hacen lucir viejos y cansados, las bolsas debajo de los ojos junto con las [...]
  • Agricultura Ecológica: Vívela Agricultura Ecológica: Vívela Este artículo está dedicado a la agricultura ecológica. Explicaremos que es, cuales son sus beneficios, [...]

Estás aquí: Biomanantial » Salud » Fitoterapia » Plantas, hierbas y flores para tratar enfermedades respiratorias

Todo sobre Fitoterapia

  • Propiedades del Ginkgo biloba Propiedades del Ginkgo biloba Es un árbol de más de 30 metros de altura, originario de China, con más [...]
  • Alfred Vogel. Una vida dedicada a la Naturopatia y la investigación Alfred Vogel. Una vida dedicada a la Naturopatia y la investigación "Las plantas han sido siempre mis fieles compañeras y sus formidables virtudes terapéuticas nunca me [...]
  • Hierbas para Dormir Hierbas para Dormir Si el cuerpo no descansa y duerme lo suficiente diariamente todo el organismo se desequilibra, [...]
  • Aloe Vera Aloe Vera El Aloe Vera es una planta que tiene muchas propiedades para la salud, de hecho [...]
  • Plantas medicinales y Fitoterapia Plantas medicinales y Fitoterapia El empleo de las plantas con fines terapéuticos ha estado siempre presente en la vida del [...]

Copyright © 2022 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento