• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Abdominales y cardio: la mejor combinación

Abdominales y cardio: la mejor combinación
  • Recetas con Pasta Integral
  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Publicado: 05/03/2010 - Actualizado: 06/10/2018

Autor: Jorgelina Reyente5 Comentarios

Todos sabemos que los abdominales son los ejercicios ideales para mantener un vientre chato, en forma y sin grasa. Lo importante es que recuerdes que tu torso necesita de un cuidado especial, de un programa integral que incluya buena alimentación y ejercicios. Es así que si lo que se buscas es un cuerpo saludable y unos abdominales definidos, deberás empezar con una rutina cardiovascular, que suba tus pulsaciones y que te haga consumir grasa, una dieta baja en calorías, y una buena rutina de abdominales.

Contents

  • Plan modelo de 4 semanas combinando cardio y abdominales
  • Trabajo localizado
  • A) Ejercicios estabilizadores de tronco.
  • B) Ejercicios de tonificación.
  • C) Ejercicios de fuerza
  • D) Ejercicios de potencia

Plan modelo de 4 semanas combinando cardio y abdominales

Aquí encontrarás un Plan modelo de 4 semanas para combinar ejercicios cardio y abdominales, no dejes de lado la parte nutricional.

  • En las primeras 3 semanas deberás: Trabajar cardio.
  • Realizar ejercicios de tonificación con 3 series de 12 repeticiones.
  • En las siguientes 4 semanas: Sigue con el plan de las semanas anteriores y añade un día de trabajo de fuerza. Escoge un ejercicio de cada zona y lo vas variando a lo largo de las semanas.
  • Eleva el número de repeticiones. Deberás ser capaz de realizar entre 15 y 20. (Bien hechas, sin trampa tal y como te explicamos en secciones anteriores).
  • En las siguientes 4 semanas: Incluye los ejercicios de potencia.
  • Sigue con el plan de 3 días a la semana de trabajo de cardio.
  • Realiza 2 días de tonificación + 1 de fuerza + 1 de potencia.
  • En los ejercicios de potencia ve aumentando desde 10 repeticiones de la primera semana hasta 15/20 de la última semana.

Trabajo localizado

A) Ejercicios estabilizadores de tronco.

Estos ejercicios ayudan a la colocación adecuada de la columna. Con ellos trabajas músculos posturales: lumbares, abdominales y paravertebrales que están continuamente en tensión y que intervienen también fijando la posición del cuerpo para que éste sirva de apoyo a otros músculos.

  • En cruz con pierna arriba: colócate con los brazos en cruz, horizontal en el suelo y el pie próximo a los glúteos. Eleva la otra pierna en diagonal y despega simultáneamente la cabeza y la zona cervical del suelo. Después cambia de pierna.
  • Pierna arriba y brazos al cuerpo. En la posición anterior, pero con los brazos pegados al cuerpo, ahora eleva la pelvis separándola del suelo, esta vez manteniendo la cabeza sin levantar. Cambia de pierna.
  • Supermán. Tumbado boca abajo, con brazos y piernas extendidos, eleva tanto las piernas como los brazos simultáneamente.

B) Ejercicios de tonificación.

Estos ejercicios son los que van a hacer que tu musculatura se endurezca, ganando tono y sujetando así más eficazmente toda la zona abdominal.

Oblicuos

  • Encogimiento lateral con piernas extendidas elevando una pierna.
  • Retorcimiento avanzado: se trata de buscar la pierna con el brazo del mismo lado, sin separar más que la cabeza del suelo.
  • Limpiaparabrisas: Busca un agarre tras la cabeza y, con las piernas dobladas 90º llevas las rodillas de un lado a otro del cuerpo.

Inferiores

  • Enrollamiento hacia atrás. Tumbado sobre la zona dorsal y cervical, haz bascular la pelvis adelante y atrás.
  • Empujón sentado con rodillas flexionadas: Encoge y avanza las piernas con apoyo en glúteos y manos, con una amplitud de movimiento muy pequeña.
  • Elevar piernas extendidas: Tumbado boca arriba, las piernas estiradas y 90º con el suelo. Se trata de llevar las piernas hacia el techo, a base de separar la pelvis del suelo.

Lumbares

  • Elevación de piernas en pronación. Desde la posición de decúbito prono (tumbado boca abajo), con los codos apoyados en el suelo eleva las piernas alternativamente.
  • Elevación en x: En decúbito prono eleva simultáneamente la pierna y el brazo del lado contrario.

Superiores

  • ¿Qué es la agricultura ecológica?
    MAS EN BIOMANANTIAL
    ¿Qué es la agricultura ecológica?
  • Elevaciones con brazos delante: un ejercicio similar al de elevación con piernas extendidas pero en este caso, en vez de elevar la pelvis, lo que hacemos es separar la parte alta de la espalda buscando los pies con las manos.
  • Encogimientos con piernas apoyadas a 90 grados: Coloca los pies elevados con apoyo en un banco o silla para hacer encogimientos. (Recuerda debe ser un recorrido corto).
  • Enrollamiento mariposa: Coloca las piernas abiertas y flexionadas. Despega el tronco del suelo, desde la zona cervical hasta el principio de la región dorsal.

C) Ejercicios de fuerza

Estos ejercicios además de tonificar tu musculatura, actúan sobre la fuerza máxima.

  • Oblicuos: Inclinación lateral con mancuerna en una mano: Con una mano apoyada en la cabeza y la otra sujetando una mancuerna, eleva la mano a base de inclinar el tronco lateralmente.
  • Inferiores: Elevación de piernas en tabla inclinada: Sujétate con los brazos a la parte alta de una tabla inclinada, colócate con las piernas flexionadas. Extiende ligeramente las piernas, controlando en todo momento que no haya nada de hueco en la zona lumbar. Vuelve a la posición inicial.
  • Superiores: Encogimientos en polea

D) Ejercicios de potencia

Usando sobrecargas para lograr potencia en toda la musculatura abdominal. Recuerda que no debes trabajar la potencia hasta que no tengas un nivel físico adecuado.

Giro con balón medicinal: Con el tronco despegado del suelo ligeramente, un balón medicinal en las manos y las piernas flexionadas, haz torsiones laterales, llevando el peso de un lado a otro del cuerpo.

Giro con balón a la pared: De pie con las piernas separadas y el balón delante con los brazos estirados gira la cintura hasta que el balón toque la pared que tienes a tus espaldas.

  • Sirope de Savia
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Sirope de Savia

Elevación de rodillas en banco de tríceps: Con la espalda bien apoyada en el banco de tríceps, aproxima las rodillas al pecho. Puedes utilizar un balón entre las piernas para trabajar potencia.

Encogimiento con balón medicinal: Igual que los encogimientos normales pero con un balón medicinal en el pecho.
Encogimiento con balón por encima de la cabeza. Igual que el anterior pero con el balón por encima de la cabeza para aumentar la fuerza necesaria para realizar el ejercicio. 

Buenos días con balón: Haz inclinaciones de cintura, arriba y abajo con el balón apoyado en la nuca.
Lanzamiento de balón: Agáchate hasta llevar el balón a la altura de las rodillas, extiéndelas arriba y lanza el balón por encima de tu cabeza ligeramente hacia delante.

Fuente: Deporte y salud

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(5 votos, media: 3,60 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Jorgelina Reyente

Experta conocedora de recetas de cocina y hábitos de vida saludable. Licenciada en ciencias de la comunicación de la Universidad de Buenos Aires.  Ha realizado formación de postgrado sobre ciencias sociales en la Universidad Sorbonne Nouvelle – Paris III, en Francia.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]
  • Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más El mate es una bebida similar al té que se consume principalmente en Argentina, Uruguay, [...]
  • Recetas con Tofu Recetas con Tofu El tofu se elabora haciendo cuajar la leche de soja, por lo que se le [...]

Estás aquí: Biomanantial » Nutrición y deporte » Entrenamiento y Ejercicios » Abdominales y cardio: la mejor combinación

Todo sobre Entrenamiento y Ejercicios

  • Método Pilates Método Pilates Desarrollado en 1920 por el entrenador físico Joseph H. Pilates, el Método Pilates es un [...]
  • HidroPilates HidroPilates Con el crecimiento del Fitness y de las nuevas tendencias Body & Mind, el agua [...]
  • Beneficios de los Ejercicios Aeróbicos Beneficios de los Ejercicios Aeróbicos Todos conocemos la importancia que tiene la práctica constante de actividades aeróbicas. Esta práctica actúa como factor [...]
  • Ejercicios para trabajar Glúteos Ejercicios para trabajar Glúteos Hoy en día, tanto hombres como mujeres le han dado una importancia fundamental a la [...]
  • ¿Correr o caminar? ¿Correr o caminar? Caminantes fervientes, corredores entrenados y hasta quienes no se deciden entre una actividad u otra, [...]
Comentarios
  1. violette

    22 de marzo de 2010 at 17:14

    Aquí propongo un ejercicio que es ideal para quienes quieren bajar ese “rollito” de la panza. Se trata de trabajar los abdominales inferiores.

    Báscula pélvica de pie

    Apóyese firme contra una pared. Observará que sus nalgas están en contacto con la pared, pero, por encima de ellas, la columna lumbar forma un arco que no la toca.

    Desde esa posición de partida, el movimiento que debe hacer consiste en conseguir que su columna lumbar toque la pared. Para eso debe bascular la pelvis, es decir, contraer el vientre (los abdominales) llevando las nalgas hacia arriba y adelante. Al hacerlo es probable que note que se levantan los talones y se queda apoyado en las puntas de sus pies, o que flexiona un poco las rodillas. Eso es normal.

    Una vez haya conseguido que la columna lumbar se apoye contra la pared, aguante la posición durante unos 5 segundos. Luego vuelva a la posición de partida y repita el movimiento hasta terminar la serie.

    Responder
  2. Sally

    11 de abril de 2014 at 20:26

    Los ejercicios que nos recomiendas son ideales para mantenernos en forma, me gustaría que por medio de un video nos envíes mas ejercicios para tonificar el cuerpo y poder realizarlo en casa, durante las horas libres, gracias.

    Responder
  3. Sally

    11 de abril de 2014 at 20:28

    Los ejercicios que nos recomiendas son ideales para mantenernos en forma, me gustaría que por medio de un video nos envíes mas ejercicios para tonificar el cuerpo y poder realizarlo en casa, durante las horas libres, gracias.

    Responder
  4. David

    25 de mayo de 2015 at 09:54

    Apender aser ejercicio en el abdomen y mantener una buena alimentación

    Responder
  5. Luci4na

    15 de septiembre de 2015 at 16:22

    Este artículo me parece muy interesante, es importante saber que las abdominales se pueden hacer de muchas formas y cada una ayuda a diferentes músculos, una mezcla de todas puede ayudar a tonificar el cuerpo de manera completa. Me gustaria agregar imágenes, pero de todas formas es muy bueno.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   5Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento