• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Árnica Montana para Golpes, Torceduras y más

Árnica Montana para Golpes, Torceduras y más
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Publicado: 07/01/2014 - Actualizado: 10/02/2016

Autor: Miriam Reyes

Se trata de una planta de la familia de las Asteraceae, es originaria del centro y Sur de Europa, que crece sobre todo en las praderas de las montañas.  Su recolección silvestre intensiva, ha puesto en riesgo a esta planta, llevándola casi a la extinción en algunos lugares, es por ello que se han establecido medidas de control para su conservación.

Hoy en día se cultiva en varias partes del mundo, como Alemania, España, Hungría y el Reino Unido, aunque aún se recolecta de forma silvestre en lugares como Rumania y España.

Contents

  • Propiedades
  • Componentes
  • Aplicaciones para la salud
  • Presentaciones
  • Recomendaciones
  • Contraindicaciones

Propiedades

El árnica montana, es un remedio popular para tratar los dolores, producidos por lesiones deportivas, así como la inflamación que las acompaña. Además puede ser una planta de utilidad en el tratamiento de enfermedades relacionadas con las articulaciones como la artritis y artrosis. También se puede emplear para disminuir los hematomas.

Componentes

Entre sus activos destaca las lactonas sesquiterpénicas que intervienen en inhibiendo la activación del factor de transcripción NF-B, interfiriendo de esta manera con la regulación genética que codifican muchos mediadores inflamatorios. Además, se ha relacionado a estos compuestos con beneficios para el músculo liso asociado a vasos sanguíneos.

Otros compuestos en el árnica, son los polisacáridos que estimulan la fagocitosis, y reducen los hematomas.

Aplicaciones para la salud

Dependiendo del medicamento que se va a elaborar se utilizan las distintas partes de la planta, por ejemplo, para la fitoterapia, se suele utilizar el capullo de la flor, y para los medicamentos homeopáticos, suele emplearse  la planta entera (incluyendo raíz).

Para el dolor: El árnica se utiliza de forma externa para calmar el dolor y la inflamación, producida por lesiones, accidentes, o traumas quirúrgicos, incluyendo hematomas, esguinces, torceduras, contusiones, y los edemas relacionados a fracturas.

Para artritis:  Se puede utilizar como complemento en el tratamiento de enfermedades como la artritis, así como la gota, artrosis, y otras enfermedades que afectan las articulaciones y/o los músculos produciendo inflamación.

  • Tatuaje de henna
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Tatuaje de henna

Para problemas respiratorios: El árnica también se ha utilizado para tratar problemas respiratorios, como tos o bronquitis, era conocida como “tabaco de montaña”, ya los montañeses solían fumarla para tratar estos males, sin embargo, esta aplicación ha caído en desuso, ya que suele resultar irritante.

Presentaciones

Se puede utilizar de forma externa, ya sea como ingrediente de una pomada, crema, gel, aceites, etc. O bien utilizando un paño húmedo en una solución diluida de árnica.

El uso interno, es sólo empleado en homeopatía, gotas, tabletas, etc.  Los estudios han demostrado que el árnica montana es un efectivo antiinflamatorio, inclusive comparado con el ibuprofeno, uno de los fármacos comúnmente utilizados para tratar la inflamación.

Recomendaciones

El árnica montana no debe ser empleada sobre heridas abiertas, ya que puede ser irritante y para su uso externo, se recomienda un producto que lo contenga, o bien diluir el árnica en agua, si se utiliza sin diluir puede generar erupciones.

  • Fitomedicina: Pasado y Presente
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Fitomedicina: Pasado y Presente

El árnica suele ser un remedio natural para los golpes leves  y moretones a los que los niños están expuestos por su naturaleza inquieta.

Contraindicaciones

Evita utilizar el árnica si eres alérgico a sus compuestos o a plantas relacionadas como la manzanilla o la caléndula, si bien no es peligrosa, en estos casos podría causar picazón o erupciones.

Para su uso interno, debe ser sólo empleado, bajo la supervisión de un experto, ya que su ingesta directa de forma inadecuada, podría provocar mareos, temblores, vómitos. En dosis excesivas, puede generar dilatación de pupilas, dolor de cabeza intenso, e incluso parálisis muscular.

Si se está bajo un tratamiento anticoagulante, se recomienda evitar el consumo de algún medicamento a base de árnica de uso interno, ya que puede favorecer el sangrado.

 

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(12 votos, media: 4,25 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Miriam Reyes una profesional experta en nutrición y dietética. Tiene más de 12 años de experiencia en  atención a pacientes con sobrepeso y problemas de alimentación. Estudió en la Universidad del Valle de Atemajac  (UNIVA), donde obtuvo la licenciatura en nutrición. Perfil en Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]
  • Recetas con Tofu Recetas con Tofu El tofu se elabora haciendo cuajar la leche de soja, por lo que se le [...]
  • Tepezcohuite Tepezcohuite El Tepezcohuite o Tepescohuite es conocido tradicionalmente como “árbol de la piel”. La corteza tostada del [...]

Estás aquí: Biomanantial » Salud » Árnica Montana para Golpes, Torceduras y más

Todo sobre Salud

  • Historia de las velas Historia de las velas Parece que la vela fue tomada relativamente tarde para la iluminación del hogar . La [...]
  • Sintiendo el otoño Sintiendo el otoño Es la estación de la cosecha, es un buen momento para terminar los proyectos iniciados [...]
  • Guía diaria práctica para mejorar la salud Guía diaria práctica para mejorar la salud Al levantarnos Intentar hacerlo con tiempo suficiente para cumplir con nuestras obligaciones, sin prisas. Evitar que la [...]
  • Sintiendo el Invierno Sintiendo el Invierno El Invierno es el final de la fase seca y el principio de la apertura. [...]
  • Dieta y normas para no resfriarse Dieta y normas para no resfriarse Con la llegada del otoño, los resfriados y las gripes volverán a estar a la [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento