• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Dolores musculares y Fibromialgia

Dolores musculares y Fibromialgia
  • Recetas de albóndigas vegetales
  • Dieta con Papaya de 10 días para Aplanar Vientre y Desinflamar Abdomen

Publicado: 12/11/2010 - Actualizado: 23/02/2018

Autor: K. Laura Garcés G

Un dolor muscular no es una enfermedad sino un síntoma que deriva de una serie de factores internos. Se conoce como “mialgia” al dolor de músculos, y  “fibromialgia”, a un dolor de las fibras musculares. Ambos son síntomas que pueden ser crónicos u ocasionales, y representan la tercera capa de la causa raíz que los genera.

Contents

  • Los dolores musculares
  • Tratamientos para los dolores musculares
  •   Fibromialgia

Los dolores musculares

Veamos poco a poco como se origina un dolor muscular, desde el síntoma  hasta la causa raíz que puede generalo:

a) Tercera capa (síntoma evidente): dolor muscular.
b) Segunda capa (síntoma más profundo): contractura muscular disfuncional. En esta capa, el músculo se acorta y tracciona del tendón, el cual está sujetado al hueso. Cuando el dolor muscular es profundo, puede sentirse hasta el hueso y se percibe como si doliese. Es aquí donde un dolor muscular puede confundirse o diagnosticarse como tendinitis, tendinosis, periostitis o fascitis,  cuando en realidad el problema es el acortamiento muscular debido a una irritación del sistema nervioso.
c) Capa primera (causa o padecimiento que provoca el síntoma): las causas de un dolor muscular pueden ser varias, las más frecuentes se mencionan a continuación:

  • Excesiva y persistente tensión emocional que suele asentarse en el músculo y la cual lo agota, provocando dolor agudo en el músculo como consecuencia.
  • Sobrecargar al cuerpo con un peso exagerado y de súbito.
  • Ejercicio o trabajo físico exigente o intenso. Esto pude causar contracturas en el musculo que son en verdad olorosas, y las cuales se deben a que el músculo se satura de ácido láctico el cual no tiene el tiempo suficiente de eliminarse. En algunas situaciones, este dolor muscular tiende a comprometer a músculos específicos, y el dolor puede comenzar durante o justo después de la actividad y ser tan intenso que muchos deportistas se ven obligados a detener su entrenamiento o actividad física.
  • Caminar excesivamente o hacer un ejercicio nuevo puede cansar al musculo,  el cual se llena de ácido láctico.
  • Un movimiento brusco, apresurado y enérgico donde se emplea más fuerza o resistencia de la acostumbrada. Por ejemplo: un jalón, una caída, empujar algo muy pesado, etc. Esto ocasione que las fibras del musculo se desgarren y generen dolor.
  • El dolor muscular también puede ser un signo de enfermedades que afectan todo el cuerpo, como algunas infecciones como la gripe, y a trastornos que afectan los tejidos conectivos en todo el cuerpo como el lupus.
  • Una causa común de dolores y molestias musculares es la fibromialgia, una afección que involucra sensibilidad en los músculos y tejido blando circundante, y la cual tiene, además del síntoma de dolor muscular, otros posibles síntomas como dificultades para dormir, fatiga y dolores de cabeza. La fribomialgia es un síntoma posible del hipotiroidismo pudiese causar dolores musculares.

Tratamientos para los dolores musculares

Un tratamiento sintomático es aquel que esta enfocado en tratar los síntomas de una afección, lo cual significa una solución temporal, sin resolver la causa raíz que genera la afección.

Es importante que un tratamiento considere no solamente menguar el dolor muscular, sino tratarlo desde su raíz.

  • Reposo: en el caso de desgarres musculares o contracturas, es importante el reposo y la aplicación de algún ungüento especial como árnica para que el musculo se recupere. Aqui podemso incluir todos los masajes terapéuticos para disolver la tensión y/o la contractura. La fisioterapia, la hidroterapia, la terapia bioemergética, la acupresión, reflexologia o acupuntura pueden ayudar eficazmente a disolver el dolor.
  • Dieta: para que el musculo se mantenga fuerte y en buenas condiciones de recuperación, es necesario tener una dieta rica en proteínas y alimentos de calidad. Se recomienda incluir en la dieta la levadura de cerveza, al alga espirulina, pescados, beber suficiente agua (2 litros como mínimo), tomar suficiente calcio (almendras, leche de almendras, limón, soja, etc.) y vitamina C (limón, guayaba, naranja, bayas de Goji, brécol, etc.), así como incluir cereales integrales como el arroz integral, avena, trigo, etc.
  • Ejercicio: Cuando duele el músculo después de hacer ejercicio o pesas, no necesariamente se requiere reposo. Muchas veces ayuda más la actividad suave del músculo para que el ácido láctico se elimine con más rapidez.
  • Causa emocional: muchos de los dolores musculares también pueden estar asociados a estrés continuo, presión o sensación de que se esta “cargando mucho peso”, es decir, exceso de responsabilidades o autoexigencia.
  • Masajes con aceite de espliego: este aceite puede ayudar a relajar el musculo y las contracturas. Se deben realizar  fricciones en el músculo con este aceite, el cual se puede preparar con aceite de oliva de primera presión o de almendras (250ml) y 25ml de aceite de espliego.

 
Fibromialgia

En el caso de fibromialgia (un síntoma que puede estar asociado al hipertiroidismo), los dolores musculares en el pueden llegar a afectar a la espalda alta o baja, el cuello y los hombros, los brazos, antebrazos y manos, la región lumbar e incluso a los muslos y a las piernas, rodillas, tobillos y pies. Un síntoma frecuente en esta afección suele ser el entumecimiento o falta de flexibilidad en los músculos, y un ligero dolor a la hora de mover estos músculos. Otros síntomas asociados a esta afección son la depresión, ansiedad, el cansancio crónico, etc.

Causas: Esta afección se debe a que hay alteraciones en el funcionamiento del sistema muscular en donde las células no están bien nutridas ni oxigenadas, no se regeneran ni reproducen adecuadamente, van envejeciendo y convirtiendo al musculo en débil y viejo. 

Es este caso, se debe poner especial atención en la alimentación, trabajar emocionalmente con actitudes de resistencia e inflexibilidad las cuales pueden estarse acumulando en los músculos. Muchas veces la causa es “desconocida” para algunos médicos porque no se considera que el músculo guarda tensiones emocionales, y que el miedo, asociado a tensión e incertidumbre prolongada, pueden sin duda estar agotando al músculo y causarle dolor y un deficiente funcionamiento.  Aquí se recomienda especialmente trabajar con bioenergia, acupresión o masaje terapéutico.  

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(141 votos, media: 4,46 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por K. Laura Garcés G

Escritora, terapeuta y conferenciante. Es una amante de la medicina natural y del poder de la mente y las emociones en el cuerpo y la vida.  Además, ha estudiado nutrición y desarrollado dietas apropiadas para apoyar este proceso de curación.Ha escrito más de 1500 artículos en revistas de España y México, ganadora de dos concursos literarios. Linkedin

 

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Recetas libanesas y mexicanas con jocoque Recetas libanesas y mexicanas con jocoque En náhualt, una lengua mexicana, la palabra jocoque significa agrio. El jocoque es un alimento [...]
  • Jengibre: propiedades, usos y algo más Jengibre: propiedades, usos y algo más Esta planta herbácea, de sabor y olor picante, exótico y muy aromático, ha sido utilizado [...]
  • Secretos y tratamientos naturales anti-envejecimieto Secretos y tratamientos naturales anti-envejecimieto El secreto de una piel fresca, joven y tersa no se encuentra tan fácilmente por [...]

Estás aquí: Biomanantial » Salud » Dolores musculares y Fibromialgia

Todo sobre Salud

  • Osteoartritis: dieta, guia nutricional y hierbas Osteoartritis: dieta, guia nutricional y hierbas La osteoartritis, la cual también se conoce como artrosis, artropatía degenerativa y artritis hipertrófica, es [...]
  • Insuficiencia renal crónica y su tratamiento natural Insuficiencia renal crónica y su tratamiento natural La insuficiencia renal crónica es un padecimiento de los riñones en el cual estos órganos [...]
  • Tics. Causas y Tratamientos naturales Tics. Causas y Tratamientos naturales Se conoce como “tic”, a un movimiento involuntario y sin causa de los músculos. El [...]
  • Várices, causas, prevención y remedios naturales Várices, causas, prevención y remedios naturales Las várices son venas que se inflaman o tuercen, ya sea por una debilidad en [...]
  • Probióticos: Propiedades y Beneficios para la Salud Probióticos: Propiedades y Beneficios para la Salud Mucho se ha hablado sobre los probióticos y los beneficios que tienen para nuestra salud, [...]

Copyright © 2025 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento