• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Recetas libanesas y mexicanas con jocoque

Recetas libanesas y mexicanas con jocoque
  • Belleza perfecta
  • Estrías: cómo desaparecerlas y prevenirlas

Publicado: 15/06/2008 - Actualizado: 06/09/2018

Autor: Nayeli Reyes23 Comentarios

En náhualt, una lengua mexicana, la palabra jocoque significa agrio. El jocoque es un alimento lácteo fermentado, del que cada día se habla y considera más en todas las dietas por sus bondades culinarias, nutritivas, sensoriales y dietéticas.

Su comercialización ha sido un tanto limitada, pues se elabora básicamente a nivel casero, o en las pequeñas industrias artesanales. El jocoque es un alimento que es destacado en gastronomía entre los árabes y muchas otras culturas por su alto valor nutritivo, ya que es un alimento ideal para la flora intestinal, es sumamente digerible y se convierte en un alimento idóneo para aquellos que no consumen leche o que son intolerantes a la lactosa.  Este alimento, derivado de la leche, además de reparar la flora intestinal refuerza el sistema inmunológico.

El jocoque se puede conocer en otras culturas como un producto  lácteo fermentado en forma de leche gelificada por acidificación láctica, o crema agria. Es semejante al yogur preparado con leche agria, o a una crema ácida muy delgada. También el término puede referirse a una leche acidificada y coagulada naturalmente, a una especie de queso semi-sólido fresco y ácido, que puede ser untable.

A continuación unas recetas muy nutritivas y saludables para aquellos que gustan de la comida ligera, sabrosa y sana.

Contents

  • Preparar jocoque casero
  • Enchiladas o “dobladitas” con jocoque y tofu o queso
  • Ensalada tabulé con jocoque
  • Tortitas Falafel con jocoque
  • Dip de jocoque para aperitivo con ensaladas

Preparar jocoque casero

Ingredientes

• 4 litros de leche muy fresca, preferentemente orgánica
• 1 taza de jocoque fresco (se puede conseguir en tiendas naturistas y en algunas tiendas de autoservicio)

Preparación

1. Hervir los 4 litros de leche en una olla, revolviendo constantemente.
2. Apagar al primer hervor y dejar tibiar lo suficiente.
3. Con las manos limpias introducir el dedo meñique para verificar que la temperatura pueda soportarse por 20 segundos. Retirar la nata y agregar el jocoque fresco.
4. Disolver muy bien y vaciar el contenido en un recipiente de plástico con tapa;

  • Masticar bien mejora tu  digestión y evita el sobrepeso
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Masticar bien mejora tu digestión y evita el sobrepeso

5. Guardar en el horno sin encender por tres horas hasta cuajar.
6. Una vez listo, guardar en el refrigerador, de preferencia todo el día; si desea jocoque fresco termine aquí su preparación, pero si lo desea seco, continúe con los siguientes pasos.
7. Una vez listo el jocoque fresco, y para que quede con la consistencia del seco, colar en un costal de manta o funda.
8. Colgar en el grifo de la llave del fregadero hasta que suelte el suero, aproximadamente una hora, y en el mismo costal guardar en el refrigerador por tres horas, sobre un recipiente hasta conseguir la consistencia deseada.
9. Terminar de escurrir el suero. Entonces vaciar en un recipiente y seguir refrigerando

Enchiladas o “dobladitas” con jocoque y tofu o queso

Rinde: 4 o 5 perosnas

Ingredientes

Rinde: 4 personas

  • Recetas de Sopas
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Recetas de Sopas

• 1 cebolla blanca, pequeña
• 250 gramos de queso panela o tofu
• 250 gramos de chiles verdes de árbol (opcional)
• 1 kilo de tomates o 3 tazas de salsa de tomate
• 1 litro de jocoque
• 1 ramito de cilantro
• 2 chiles poblanos (opcional)
• 1 diente de ajo
• 2 tazas de lechuga bien lavada y cortada en tiritas
• Un pedacito de cebolla
• 20 tortillas de maíz o de harina integral
• 100 gramos de aceite de oliva
• Sal al gusto
• Sésamo al gusto

Preparación

1. En una sartén refractaria, agregar un poco de aceite y prender a fuego medio. Mientras se calienta hacer lo siguiente:
2. Si se usa chile, hay que desvenarlos y cortarles en rajitas.
3. Poner las tortillas en el microondas para que se puedan doblar con mayor facilidad.
4. Licuar los tomates (en caso de haber comprado la salsa previamente hecha) con el diente de ajo, la cebolla, la sal y el cilantro. Freir en una cacerola la salsa por unos minutos.
5. Colocar la primera tortilla en el sartén caliente.
6. Untar el jocoque encima y ponerle el queso Panela o el tofu y, si se desea, las rajitas de chile.
7. Enrollar las tortillas o doblarlas.
8. Poner un poco de salsa de tómate encima y dejar que se doren un poco por los dos lados.
9. Una vez listas, sacar y acomodar en el plato a servir. Se aconseja 3 por plato.
10. Una vez listas las enchiladas en el plato, hay que bañarlas con la salsa de tomate ya sazonada.
11. Agregar entonces, un poco de jocoque encima de la salsa.
12. Decorar con el sésamo y la lechuga

Ensalada tabulé con jocoque

Rinde: 4 personas

Ingredientes

• Una taza de trigo delgado (remojado previamente por 10 minutos)
• El zumo de 4 limones,
• 4 tomates grandes y pelados (opcional)
• 1 manojo de hierbabuena.
• Un vaso de jocoque liquido
• Un pepino cortado muy finamente (opcional)
• Una taza de perejil lavado y picado muy finamente
• Aceite de oliva al gusto
• Una pizca de comino
• Sal al gusto

Preparación

1. En una cacerola con dos tazas de agua, hervir el trigo el zumo de los limones y la pizca de comino.
2. Si se usa tomate y pepino, cortarlos lo más pequeños que se puedan y agregarlos en este momento.
3. Agregar la hierbabuena y el perejil picado muy fino. Si hace falta, añadir más agua.
4. Agregar aceite de oliva. Una vez listo, escurrir el agua sobrante. Adornar con unas hojitas de hierbabuena y dejar enfriar.
5. Servir con hojas de lechuga y bañar con el jocoque al gusto.

Tortitas Falafel con jocoque

Rinde 3 a 4 personas

Ingredientes

• 1 kilo de habas amarillas secas y peladas.
• 1 cebolla grande partida en torcitos
• 5 o 6 dientes de ajo
• 1 taza de perejil fino picado
• ¾ de tazas de hierbabuena fresca picada finamente
• 1 apio grande cortado muy finamente
• 1 cucharadita sopera de semillas de cilantro molidas
• Sal al gusto
• Aceite para freir
• 100 gramos de sésamo

Preparación

1. Dejar remojar las habas por espacio de 24 horas (cambiándoles el agua a las 12 horas) .
2. Enjuagar las habas y escurrir muy bien. Molerlas después en la licuadora o manualmente.
3. En un recipiente amplio, coloca la pasta de habas.
4. Incorpora poco a poco el resto de los ingredientes hasta conformar una mezcla homogénea.
5. Toma pequeñas porciones y elabora unas tortitas en forma de hamburguesa.
6. En una sartén con aceite caliente, sofreír las tortitas.
7. No dejes que se doren sino muy ligeramente. Al terminar, retira el aceite con una servilleta.
8. Decorar untando el jocoque y adornar con el sésamo.
9. Puedes servir estas deliciosas tortitas con unas hojtas de hierbabuena o una ensalada de rábanos y pepino.

Dip de jocoque para aperitivo con ensaladas

Ingredientes

• 1 kg de jocoque
• Condimento natural en polvo
• Un diente de ajo chico
• 20 hojas de hierbabuena fresca
• 2 pepinos (o una ensalada o verdura al gusto)
• Sal al gusto

Preparación

1. Moler las hojas de hierbabuena con el ajo , la sal y el jocoque.
2. Cuando este esta crema lista, reserva y pela los pepinos
3. Cortar los pepinos en tiritas muy delgadas y adornar  con algunas de estas tiritas el refractario donde se vaya a presentar el dip.
4. El resto de los pepino (o de la ensalada o verdura elegida)  se coloca a un lado para los comensales.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(23 votos, media: 4,22 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Nayeli es un experta cocinera, con el título de Chef por la Escuela Culinaria Internacional de Guadalajara (México), donde obtuvo la mención honorífica por su gran talento y dedicación. En Biomanantial.com nos presenta sus mejores recetas para que las podamos preparar fácilmente.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Dependencia al Tabaco: Conoce las opciones para superarla Dependencia al Tabaco: Conoce las opciones para superarla Todo parece listo, la decisión está tomada y ha marcado el momento el partida del [...]
  • Mascarillas nutritivas para todos los tipos de piel Mascarillas nutritivas para todos los tipos de piel Las mascarillas proporcionan a la piel todo tipo de beneficios , además de brindar un [...]
  • La actividad física en la Tercera Edad La actividad física en la Tercera Edad Sin duda, la práctica de ejercicio diario es uno de los objetivos prioritarios de prevención [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » Cocina del mundo » Recetas libanesas y mexicanas con jocoque

Todo sobre Cocina del mundo

  • Recetas con Amaranto y un sazón mexicano Recetas con Amaranto y un sazón mexicano Este extraordinario alimento de origen vegetal está considerado como el alimento del futuro, y figura [...]
  • Recetas de Tostadas Vegetarianas Recetas de Tostadas Vegetarianas En México, se les llama tostadas a la tortilla de maíz que esta horneada o [...]
  • Recetas de Galletas Navideñas del Mundo Recetas de Galletas Navideñas del Mundo Hemos utilizado en estas recetas los ingredientes más populares de éstas épocas como las nueces, [...]
  • Recetas con Inspiración Japonesa Ideales para Variar tu Dieta Recetas con Inspiración Japonesa Ideales para Variar tu Dieta En estos días he buscado recetas que aboguen por la sencillez de su preparación y [...]
  • Deliciosos y Fáciles Postres Veganos Deliciosos y Fáciles Postres Veganos Las elecciones de dieta en ocasiones pueden ser una necesidad fisiológica (ya sea bajar de [...]
Comentarios
  1. Nancy

    8 de octubre de 2008 at 22:58

    Me podrian decir como le hago para que el jocoque quede como crema, tal y como se muestra en la fotografia que publican, tipo mouse.

    Responder
    • Nayeli

      18 de octubre de 2013 at 07:49

      Mézclalo con crema ácida o nata y bate con una batidora de mano o batidor de globo para acremar perfectamente y evitar que se formen grumos.

      Responder
  2. jessy

    4 de febrero de 2009 at 00:11

    Me gustaría saber si pueden decirme como hacer la gelatina de jocoque

    Responder
    • Nayeli

      18 de octubre de 2013 at 07:48

      3 cdas. Grenetina
      6 cdas. Agua
      350 ml Crema para batir o nata
      1 1/2 tzas. Jocoque
      1 tza. Azúcar

      Preparación:

      Hidratar la grenetina con el agua y esperar a que se solidifique.
      Batir la crema en picos suaves y añadir el jocoque acremado previamente y el azúcar
      Fundir la grenetina en microondas y agregar a la preparación.
      Colocar en un molde y refrigerar hasta que cuaje

      Responder
  3. vanessa guaida

    7 de junio de 2009 at 07:36

    hola yo quisiera ver donde compro productos libaneses aqui en estados unidos donde comprar cafe o los trigos se me ha hecho muy dificil encontrar las tiendas que lo vendan para pedir por paqueteria

    Responder
    • Nayeli

      18 de octubre de 2013 at 07:43

      Existen muchas tiendas incluso algunos supermercados que los comercializan en especial el jocoque, otra cosa que te recomiendo es preguntar en restaurantes con este tipo de comida, ya que ellos porbablemente sepan donde encontrarlos. Saludos

      Responder
  4. Eduardo Montoya

    5 de julio de 2009 at 18:29

    Quiero saber como reducir lo ácido al jocoque? Gracias!

    Responder
    • Nayeli

      18 de octubre de 2013 at 07:41

      La acidez del jocoque es otorgada por su proceso de preparación si no te gusta mucho ese sabor puedes disminuir su acidez añadiendo un poco de miel a la preparación combina muy bien con el sabor del jocoque o si lo prefieres puedes utilizar el requesón que posee un sabor más suave y es muy similar en consistencia al jocoque

      Responder
  5. natividad cruz meza

    27 de septiembre de 2009 at 04:11

    por favor podrían poner mas recetas con el jocoque o postres?

    Responder
    • Nayeli

      18 de octubre de 2013 at 07:38

      Aquí puedes encontrar algunas recetas más con jocoque, se pueden preparar muchas cosas con el incluso batidos, postres o pasteles, anímate a probar las recetas:

      https://www.biomanantial.com/recetas-postres-light-a-1408-es.html&sa=U&ei=-chgUsH5IsK62wXOhoHwBw&ved=0CBUQFjAF&client=internal-uds-cse&usg=AFQjCNFaNlht8zs-CpZdDxM18_cyOkTVPQ

      Responder
  6. carmen

    13 de febrero de 2010 at 21:31

    amigas…………….. yo se como hacer el sexo oral con jocoque, y es algo deliciosamente excitante y rico pruebenlo con su pareja o consiganse una pareja mujer a mujer y verán que excitante es……. espero y les guste este tip byeeeeeeee

    Responder
    • siccy

      21 de febrero de 2013 at 09:08

      atrevida no poner estos comentarios asi, eso es un asunto que no es para este tipo de foros, hay sitios en internet donde puedes publicar eso o mas fuerte

      Responder
  7. SRA. GUADALUPE

    1 de septiembre de 2010 at 18:42

    FAVOR DE QUITAR EL COMENTARIO DE LA SRA. CARMEN, ES INSULTANTE Y NO EDIFICA EN EL NOMBRE DE JESUCRISTO AMEN.

    Responder
  8. SRA. GUADALUPE

    2 de septiembre de 2010 at 13:12

    GRACIAS POR CONTESTARME QUISIERA SABER SI ES NECESARIO PARA HACER DE INICIO ES NECESARIO TENER OLLA DE BARRO?

    Responder
    • Nayeli

      18 de octubre de 2013 at 07:35

      No es necesario puedes utilizar cualquier otro tipo de olla o cacerola lo importante es que sea un recipiente profundo lo tradicional es utilizar la de barro pero cualquier otra que tengas en casa puede funcionar.

      Responder
  9. maribel

    3 de febrero de 2013 at 20:36

    Esta genial pero quisiera más ensaladas con jocoque y que sean ppracticas

    Responder
    • Nayeli

      18 de octubre de 2013 at 07:34

      Una sencilla ensalada con jocoque es la siguiente:

      2 tzas. Hojas de lechuga
      2 pzas. Tomate picado
      1/2 tzas. Aceitunas
      1 pzas. Pepino picado
      1/2 tza. Jocoque
      1 cda. Jugo de limón
      Sal y pimienta

      Combinar las verduras y añadir el jocoque mezclar muy bien y condimentar con sal, pimienta y el jugo de limón.

      Responder
  10. Gabriela escalante

    29 de octubre de 2013 at 15:08

    Que rico muchas gracias ya lo hice el dip y quedo excelente tendrán otra receta de dip y más o menos así de sencilla con pocas calorías?

    Responder
  11. Mire

    29 de enero de 2014 at 10:06

    Me encanta el jocoque, pero no conocía una receta para prepararlo casero, y ahora que lo veo, me doy cuenta que el procedimiento es sencillo, muchas gracias por compartirla!!
    Además de las otras recetas, para incluirlo más en nuestra dieta, que rico!

    Responder
    • Nayeli

      14 de junio de 2014 at 04:28

      Es muy sencillo y además muy económico, si te gusta el jocoque no deberías dejar pasar la oportunidad de prepararlo en casa así además puedes darle el sabor que más te guste. Saludos

      Responder
  12. luci4na

    21 de enero de 2015 at 19:20

    La receta del jocoque me encanta, tengo años que no como y me gusta mucho, ya con eso serpa facil preparar todo lo demás, muchas gracias!! que rico!!

    Responder
    • Nayeli

      16 de febrero de 2015 at 18:05

      Yo también tenía mucho tiempo sin probarlo y hace poco me anime a comprar un poco y la verdad que me pareció una muy buena idea, se pueden hacer muchas cosas con el jocoque además es un alimento muy ligero.

      Responder
  13. JORGE

    31 de diciembre de 2018 at 05:43

    Si el jocoque fuera prehispánico , me puede decir que leche usaban ? Para su información , en México no había vacas . Es incoherente que quieran adjudicarse cosas que no .

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   23Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento