• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

La Granada: descubre lo mejor de esta fruta

La Granada: descubre lo mejor de esta fruta
  • El poder del Pensamiento y la Curación
  • Insuficiencia renal crónica y su tratamiento natural

Publicado: 19/08/2006 - Actualizado: 13/08/2019

Autor: Dra. Loredana Lunadei

Suave y dura al mismo tiempo, la piel de la granada protege un corazón intensamente rojo y pleno de sabor. Este fruto prehistórico fue utilizado por los romanos en ceremonias como símbolo de riqueza y fecundidad, venerado por los egipcios e introducido en nuestro país por los árabes, que bautizaron con su nombre una de las más bellas ciudades del sur. Más tarde los españoles lo llevaron a América, donde hoy se dedican a él grandes extensiones en las zonas litorales del Pacífico que van de California a Chile. En Europa, España es el mayor productor e importador, y su cultivo tiene una gran importancia económica en zonas de Alicante, Murcia y Tarragona.

El granado (‘Punica granatum’) es un árbol ramoso, de unos cuatro metros de altura, con corteza rojiza, hojas lanceoladas y flores de color naranja y blanco. Su exquisito fruto, una baya grande, coriácea y con numerosas semillas. Su recolección va desde mediados de septiembre hasta mediados de noviembre. Se consume sola, con azúcar, en ensaladas o elaborando con ella salsas para asados muy recomendada por los maestros de cocina, también es muy apreciada en la repostería. Su jugo se emplea además para preparar zumos y la deliciosa granadina, muy valorada en la coctelería del sur de Europa.
La granada es fuente de fibra y de vitaminas B y C. Su contenido en antioxidantes
es muy superior hasta tres veces a ningún otro producto que nos de la naturaleza.

Muchos equipos de investigación en todo el mundo esta determinando que el consumo de granadas ayuda considerablemente en la prevención de enfermedades como el Cáncer, Cardiovasculares y Degenerativas.
El brillo, el color y el engrasamiento de la piel son algunas de las claves para determinar la calidad de este fruto, cuanto a la coloración de sus granos, depende de si la granada ha estado al sol (son blancos) o a la sombra (rojos). Pero en ambos casos, el estallido de sabor que provocan al ser mordidos se convierte en una auténtica delicia.

Contents

  • LA GRANADA FUERZA DE LA NATURALEZA
  • COMO CONSERVAR LA GRANADA
  • COMO EXTRAER LOS GRANOS DE LA GRANADA
  • COMO PREPARAR EL ZUMO

LA GRANADA FUERZA DE LA NATURALEZA

Durante muchos años la gente del Mediterráneo han comido granadas. Han disfrutado de su espléndido sabor y de los asombrosos beneficios para la salud que tiene. ¿Sabía que las granadas contienen dos o tres veces más poder antioxidante que la cantidad equivalente de té verde o vino tinto? Los científicos, al ver esta impresionante actividad antioxidante, han hecho correr la noticia.

Es un fruto lindo, nutritivo y delicioso. Por naturaleza tienen pocas calorías. Una granada mediana provee 105 calorías y grandes cantidades de vitamina C, vitamina B6 y potasio.

Si uno come las semillas también se beneficia de las fibras que contienen. Esta fruta contiene tres veces más tipos de antioxidantes que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, cáncer y alergias e inflamaciones.

El jugo de granada puede ayudar a revertir enfermedades cardíacas. Cuando hay acumulaciones de placas en las arterias, las arterias se endurecen (arterosclerosis). Al disminuir el espacio arterial el flujo sanguíneo también disminuye. Esto aumenta el riesgo a tener un ataque cerebral. En los estudios el jugo de granada disminuyó el endurecimiento de las arterias surgido de elevados niveles de colesterol.

Otros estudios han demostrado cómo el jugo de granada puede ayudar a prevenir y tratar el cáncer de próstata y la osteoartritis. Seguramente los investigadores descubrirán pronto muchas otras razones para disfrutar de esta fruta.

  • 3 Recetas con Jengibre: una raíz con propiedades
    MAS EN BIOMANANTIAL
    3 Recetas con Jengibre: una raíz con propiedades

Cuando uno compra una granada, uno debe buscar una que tenga una cáscara delgada, dura y sin daños. Se la puede almacenar un tiempo sin preocuparse de que se eche a perder antes de ser comida.

Las semillas también se pueden comer en ensaladas, marinadas, glaseadas, como guarnición o postre. Agregan color y nutrientes a cualquier plato, haciéndolo más sabroso y nutritivo al mismo tiempo. También puede disfrutar del jugo de granada. Hay tantas maneras de disfrutar de este fruto lleno de vitaminas, antioxidantes y por supuesto, dulzura.

COMO CONSERVAR LA GRANADA

1 a 15 DIAS:

Las Granadas se conservan perfectamente en un lugar a temperatura ambiente.

  • 5 tips de Psicología para Bajar de Peso
    MAS EN BIOMANANTIAL
    5 tips de Psicología para Bajar de Peso

2 MESES

En el frigorico en el compartimento para las frutas y verdura.

1 AÑO

Si desgranada la granada puede conservar sus granos en el congelador, puede introducirlas en una bolsa transparente. No perdera ninguna de sus propiedades nutritivas ni tampoco su excelente sabor .

COMO EXTRAER LOS GRANOS DE LA GRANADA

Existen dos formas faciles para desgrananar en poco tiempo las granadas.

Una forma fácil de extraer los granos de las granadas consiste en partir la fruta por la mitad, coger media granada, apretar un poco para que se aflojen los granos, y sobre una fuente o plato, con el corte hacia abajo, se la golpea en la piel con el mango de un cuchillo grande (o similar) mientras se le va dando vueltas con la mano.

1. Extraer el extremo del cáliz haciendo un cuadrado con 4 cortes de cuchillo; desde cada una de las esquinas de ese cuadrado, hacer un corte poco profundo, que no toque los granos o muy poco, que descienda hasta el pedúnculo del fruto, en el extremo opuesto. En total 4 cortes.
2. Sobre una ensaladera con agua separar en 4 gajos de fruto y desgranar la granada .
3. A continuación eliminar todas las pieles blanquecinas que flotan en el agua porque tienen un sabor amargo. 4. Por ultimo eliminar el agua de la ensaladera con un colador

COMO PREPARAR EL ZUMO

OPCION 1: EXPRIMIDOR

Se parte la granada por la mitad y se exprime como si de una naranja se tratara. No presione mucho para evitar que la semilla interior del fruto se rompan. Una vez extraido todo el zumo puede pasar las semillas por un colador presionar con una cuchara para de esta forma extraer al maximo el zumo.

OPCION 2: LICUADORA

Pasando los granos por una licuadora, de las que al mismo tiempo que licuan expiden los residuos fuera.

OPCION 3: BATIDORA

Pasando los granos por la turmix o la batidora, a velocidad lenta y durante poco tiempo para que no se trituren las simientes. Luego se cuela.
Ante todo interesa saber que las diminutas simientes de la granada no deben nunca pasar al zumo, Muy expecialmente si has decido tomar varios zumos al día de esta fruta no alimentan nada y pueden crear la ingestión de estas simientes algo de extreñimiento. Este zumo no conviene hacerlo por la noche para el día siguiente, aunque se guarde en la nevera

Fuente: Campodeelche.com

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(35 votos, media: 4,69 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Loredana Lunadei

La Dra. Loredana Lunadei es especialista en alimentación, dietética y nutrición. Realizó sus estudios en la Universidad de Milán donde obtuvo la licenciatura en Ciencia y Tecnología de alimentos. Posteriormente continuo sus estudios, realizando el doctorado también en dicha universidad. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • ¿Lombrices? Jugos para erradicarlas ¿Lombrices? Jugos para erradicarlas Aunque parezca desagradable, todos podemos tener estos parásitos. Ninguna de las personas esta exenta, en [...]
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural En nuestro manifiesto plasmamos el derecho de todo ciudadano a la libertad de elección en [...]
  • Arroz: regulación intestinal, salud cardiovascular, prevención del cáncer y más Arroz: regulación intestinal, salud cardiovascular, prevención del cáncer y más Nutritivo y muy sano, es rico en hidratos de carbono y vitaminas del grupo B. [...]

Estás aquí: Biomanantial » Dietética » Alimentos » La Granada: descubre lo mejor de esta fruta

Todo sobre Alimentos

  • El poder de los Cereales Integrales El poder de los Cereales Integrales Los cereales integrales como el arroz pardo, el trigo, la avena y el centeno integrales [...]
  • La Soja: Tofu, Miso, Tempeh y mucho más La Soja: Tofu, Miso, Tempeh y mucho más El haba de soja o soya es la semilla de la planta leguminosa de soja. La [...]
  • KEFIR: Cómo prepararlo, conservación y más KEFIR: Cómo prepararlo, conservación y más Originario del Caucaso, el kéfir es un tipo de fermentación hidroalcoholica de la leche. La [...]
  • Cereales Cereales La mayoría de nosotros somos conscientes de que hemos de consumir más cantidad de cereales. [...]
  • Sésamo: Beneficios y propiedades de esta semilla Sésamo: Beneficios y propiedades de esta semilla El ajonjolí o sésamo (benniseed en África occidental), se cultiva en grandes extensiones en el [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento