• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cereales

Cereales
  • Cuidado con la parte verde de la papa y sus brotes de semillas
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural

Publicado: 04/09/2005 - Actualizado: 14/08/2019

Autor: Miriam Reyes

La mayoría de nosotros somos conscientes de que hemos de consumir más cantidad de cereales. Estamos acostumbrados a verlos como base de la pirámide nutricional y son auténticas maravillas alimenticias. ¿Qué es lo que hace tan especiales a los cereales integrales?

Los cereales, que incluyen el pan, los cereales de desayuno, el arroz y la pasta, están en la base de la pirámide nutricional porque necesitamos más raciones de este grupo (entre 6 y 11 o más) que de ningún otro grupo alimenticio. Los cereales nos abastecen de carbohidratos complejos, también llamados féculas, que nos aportan energía. Tienen un bajo contenido en grasas y un alto contenido en fibra además de aportar una gran cantidad de vitaminas y minerales. Los cereales integrales son más completos que los refinados ya que no han perdido nutrientes en el proceso de refinamiento. En algunos casos, una vez han sido refinados, se les añaden los nutrientes perdidos en el proceso pero en la mayoría de los casos nunca se puede alcanzar el nivel nutricional previo.

Contents

  • ¿Qué es un cereal?
  • ¿Estás apurado? ¿Crees que cocinar cereales es muy trabajoso?
  • Tabla de cereales:

¿Qué es un cereal?

Un cereal es el fruto con semilla de ciertas hierbas. La capa más externa no comestible del cereal se llama barcia. Cuando se quita esta capa, lo que queda es lo que se conoce como ‘groats’ (cereal molido grueso) o bayas. La siguiente capa del cereal es el salvado y se trata de una capa protectora. Esta capa es muy rica en fibra. Una vez se quita esta capa, el cereal quedará limado y suave. En el interior del salvado se encuentra el endosperma (la parte feculenta del cereal) y el germen (la parte con un mayor número de nutrientes). Cuando los granos se refinan, la cáscara protectora, el salvado y el germen desaparecen dejando sólo el endosperma. Técnicamente hablando, el trigo sarraceno o alforfón, la quinoa y el amaranto son frutos y no cereales pero en general suelen clasificarse dentro del grupo de los cereales.

Cuando compres cereales te vendrá bien estar familiarizado con ciertas denominaciones. Si el cereal se describe como partido o cortado (‘cracked’ o ‘steel-cut’), eso significa que ha sido picado en trozos muy pequeños y por lo tanto su cocción y preparación será más rápida. Cuando se trata de copos de cereales o cereales aplastados o arrollados, lo que implica es que los cereales han sido cortados en rodajas previamente y luego aplastados con rodillos. Si se trata de cereales en forma de harina, los cereales han sido molidos hasta conseguir la textura deseada. Cuando se habla de harina tamizada ('bolted'), el salvado se pierde, pero no el germen. Sin embargo en algunos casos también el germen se sustrae. Si son sémolas significa que los granos se han cocido al vapor y mantenido a remojo, se les ha sustraido la cáscara y el germen, y tras eso se han cortado en pedazos más pequeños usando rodillos.

¿Estás apurado? ¿Crees que cocinar cereales es muy trabajoso?

¡En absoluto! Nada más lejos de la realidad. Mientras algunos cereales precisan de mucho tiempo de cocción, si se dejan a remojo durante la noche o se cocinan en olla a presión, este tiempo se puede ver considerablemente reducido. Además también se pueden cocinar en una olla lenta (‘crockpot’) lo cual no requiere atención alguna. Los cereales de cocción rápida se prepararán en menos de 30 minutos. Entre éstos se encuentran el arroz rápido integral, el couscous, la quinoa, el trigo sarraceno y su sémola (kasha), el teff y el trigo bulgur.

Todos los cereales son bajos en grasas y no contienen colesterol. Son relativamente bajos en sodio a menos que se les añada sal en el proceso de cocción. Por regla general cuentan con 5 o 10 gramos de proteína por taza. Los vegetarianos se benefician de la fibra, riboflavina, vitamina B-6, zinc y hierro presentes en los cereales. Nuestros cereales preferidos en cuanto a contenido nutricional son el amaranto, la quinoa, la cebada, el triticale y el trigo bulgur.

¿Cansado de arroz y pasta? Prueba a cocinar quinoa o mijo. Añade algunas hierbas y condimentos, verduras, tofu, seitán, tempeh y salsas diversas para crear una lista inagotable de platos con cereales integrales.

Tabla de cereales:

Los cereales se listan empezando por los de mayor puntuación a los de menor. Se llegó a esta puntuación tras añadir los porcentajes de valores diarios recomendados de fibra (Fib), riboflavina (Ribo), vitamina B-6 (vit B-6), zinc (Zn), cobre (Cu) y hierro (Fe). Los alimentos se clasificaron dependiendo de la cantidad que poseían de cada nutriente. Buenas fuentes de ese nutriente recibieron un +, fuentes todavía mejores recibieron ++ y la mejor fuente de dicho nutriente recibiría +++. Si aparece un "na"=not available, significa que no existen datos sobre dicho nutriente en ese cereal. En los cereales que aparecen al final en la tabla, faltaba información sobre más de 2 de los nutrientes, por lo que no se valoró su puntuación. Una ración equivale a una taza cocida

  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

 

Cereal  Puntuación  Calorías  Fib  Ribo  Vit B-6  Zn  Cu  Fe
Amaranto  184  364  +++  +++  +++  +++  +++  +++
Quinoa  119  254  ++  +++  ++  +++  +++  +++
Cebada perlada  69  193  +++  ++  +++  ++  +  ++
Triticale  69  322  na  +++  ++  +++  ++  ++
Bulgur  64  151  +++  +  ++  ++  +  ++
Arroz salvaje  62  166  ++  +++  +++  +++  +  +
Mijo  59  207  ++  +++  +++  ++  ++  +
Salvado de avena  56  88  +++  ++  +  ++  +  ++
Arroz integral  53  218  ++  +  +++  ++  +  +
Trigo sarraceno  52  155  ++  ++  ++  ++  +  +
Trigo aplastado  45  142  ++  ++  +  +++  na  ++
Avena aplastada  43  145  ++  +  +  ++  +  ++
Arroz blanco, enriquecido  35  242  +  +  +  +  +  ++
Trigo germinado  31  84  ++  +  ++  ++  na  +
Couscous  26  176  ++  +  +  +  +  +
Sémola de maíz, enriquecida  24  145  +  +++  +  +  +  ++
Sémola de maíz, no enriquecida  12  145  +  +  +  +  +  +
Avena molida  na  232  +++  na  na  na  na  ++
Copos de centeno  na  165  +++  na  na  na  na  ++
Avena troceada  na  340  +++  na  na  na  na  ++
Teff  na  208  +++  na  na  na  na  +++

 

por Reed Mangels, PhD, RD
Publicado en el Vegetarian Journal, sept./oct. 1999, de The Vegetarian Resource Group

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(4 votos, media: 4,25 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Miriam Reyes una profesional experta en nutrición y dietética. Tiene más de 12 años de experiencia en  atención a pacientes con sobrepeso y problemas de alimentación. Estudió en la Universidad del Valle de Atemajac  (UNIVA), donde obtuvo la licenciatura en nutrición. Perfil en Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Tatuaje de henna Tatuaje de henna La Henna es el cosmético más utilizado en la historia de la Humanidad. Sus propiedades [...]
  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]
  • Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más El mate es una bebida similar al té que se consume principalmente en Argentina, Uruguay, [...]

Estás aquí: Biomanantial » Dietética » Alimentos » Cereales

Todo sobre Alimentos

  • Arroz: regulación intestinal, salud cardiovascular, prevención del cáncer y más Arroz: regulación intestinal, salud cardiovascular, prevención del cáncer y más Nutritivo y muy sano, es rico en hidratos de carbono y vitaminas del grupo B. [...]
  • El poder de los Cereales Integrales El poder de los Cereales Integrales Los cereales integrales como el arroz pardo, el trigo, la avena y el centeno integrales [...]
  • La Soja: Tofu, Miso, Tempeh y mucho más La Soja: Tofu, Miso, Tempeh y mucho más El haba de soja o soya es la semilla de la planta leguminosa de soja. La [...]
  • KEFIR: Cómo prepararlo, conservación y más KEFIR: Cómo prepararlo, conservación y más Originario del Caucaso, el kéfir es un tipo de fermentación hidroalcoholica de la leche. La [...]
  • Sésamo: Beneficios y propiedades de esta semilla Sésamo: Beneficios y propiedades de esta semilla El ajonjolí o sésamo (benniseed en África occidental), se cultiva en grandes extensiones en el [...]

Copyright © 2025 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento