• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

La Miel no es para los Bebés

La Miel no es para los Bebés
  • 5 Recetas para Combatir y Prevenir Osteoporosis
  • Té rojo Pu-erh ... Elaboración, Origen e Historia

Publicado: 30/05/2012 - Actualizado: 30/06/2016

Autor: S.M. Aiquipa

Aunque tiene propiedades muy beneficiosas para el organismo, acompañado de un sabor exquisito y natural, la miel de abeja, de caña o de maíz, es un elemento nocivo para la salud de tu bebé. Evita dárselo, hasta que tenga al menos un año de edad.

La miel, puede contener esporas de una bacteria conocida como clostridium botulinum. Estas esporas pueden germinar en el inmaduro sistema digestivo de un bebé causando botulismo, una rara enfermedad, potencialmente mortal, que ya ha causado estragos en el mundo.

Es sumamente importante que pongas atención y evites poner en riesgo la vida de tu bebé, pues no es raro que muchas madres primerizas ante los primeros problemas digestivos o de estreñimiento de su menor hijo, deseen recurrir al remedio laxante de la miel.
 
Incluso otras, impregnan con miel el chupete o chupón del bebé para que se calme, se duerma o simplemente se dé un gustito, tal cual fuera un premio. Ante ello la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se pronunció y dijo que la miel y sus derivados “no deben ser ingeridos, ni solos ni como endulzantes de otro producto, por niños menores de un año”.

Recuerda,  para salvaguardar la salud del bebé no se debe cocinar ninguno de sus alimentos con miel, ni siquiera un pan, un bizcocho u otro producto que ingrese a un horno o cocina, pues aunque la toxina presente en la miel es sensible al calor, las esporas son muy difíciles de matar. Debido a ello incluso actualmente hay una controversia entre algunos que indican que los alimentos comerciales, como los cereales son seguros porque se han calentado a una temperatura suficientemente alta, capaz de matar a las esporas y otros especialistas que aducen lo contrario.

Contents

  • Con un poquito no pasa nada
  • Atenta a los síntomas

Con un poquito no pasa nada

Es absolutamente falso que la enfermedad del botulismo pueda evitarse si le damos al bebé sólo un poquito de miel, pues la espora pueda hallarse aún en porciones muy reducidas.

Al ingresar las esporas de la clostridium botulinum al intestino del bebé, encuentran allí el espacio propicio para vivir y generar toxinas. Si fuera el caso de una persona adulta, la acidez del estómago y las bacterias beneficiosas que habitan en el intestino evitan que dichas esporas prosperen y no se produce el botulismo.

Pero en el caso de los bebés, las toxinas liberadas pasan a la sangre, atacan el sistema nervioso y es allí donde se produce la enfermedad neuroparalítica que impide el normal movimiento de los músculos.

Atenta a los síntomas

Si tu bebé ha ingerido miel, no importa la cantidad, estos son los signos o síntomas por los que debes estar alerta.

  • Sentirse bien con uno mismo Sentirse bien con uno mismo
  • Letargo
  • Desgano
  • Falta de apetito
  • Constipación
  • Llanto débil
  • Falta de expresión en el rostro
  • Dificultad al tragar
  • Quijada caída
  • Debilidad muscular
  • Ocasionalmente, falla respiratoria.

     
Si observas que presenta no uno sino  varios de los síntomas mencionados, no dudes en acudir urgentemente a un centro de salud.

No olvides que el proceso de introducción de alimentos a los bebés es un proceso paulatino y gradual,  luego de que cumplen los seis meses. Posterguemos su ingesta de miel por lo menos hasta que cumpla los 12 meses. Luego podrá disfrutar de todos los beneficios que ésta le puede brindar

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(8 votos, media: 4,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por S.M. Aiquipa

Licenciada en Comunicación. Ha complementado su trabajo como periodista con un profundo estudio sobre la dietética y los habitos de vida saludables. Sally tiene una sólida formación en periodismo y grandes dotes para la comunicación. Es capaz de explicar de forma clara, sencilla y entendible conceptos complejos o estudios científicos de alto nivel. Perfil en Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Estreñimiento: causas y tratamiento natural Estreñimiento: causas y tratamiento natural Si evacuas menos de dos veces al día las heces del intestino, si pasan más [...]
  • Abraza la Tierra: Un movimiento que busca repoblar las zonas rurales en España Abraza la Tierra: Un movimiento que busca repoblar las zonas rurales en España La despoblación de las zonas rurales es uno de los problemas socioeconómicos que afectan a [...]
  • Recetas con picles Recetas con picles Los picles son el fruto de la fermentación láctica de las verduras. La fermentación es [...]

Estás aquí: Biomanantial » Salud » La Miel no es para los Bebés

Todo sobre Salud

  • Cuidar la Diabetes Cuidar la Diabetes ¿Que es la diabetes? Es el resultado de un desajuste en el metabolismo del organismo [...]
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural En nuestro manifiesto plasmamos el derecho de todo ciudadano a la libertad de elección en [...]
  • Enfermedad de Raynud: causas y tratamiento natural Enfermedad de Raynud: causas y tratamiento natural Esta es una afección no muy frecuente y se caracteriza por que cuando las personas que la padecen [...]
  • Salud para el corazón Salud para el corazón ¿Que es el corazón? Un órgano incansable que día y noche bombea sangre, líquido imprescindible para [...]
  • Preparados medicinales y rejuvenecedores con frutas y verduras Preparados medicinales y rejuvenecedores con frutas y verduras Nada nuevo es saber las innumerables propiedades de las frutas y verduras, las cuales deben [...]

Copyright © 2022 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento