• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Moretones y contusiones leves, cómo tratarlos

Moretones y contusiones leves, cómo tratarlos
  • Dieta Alcalina para un Cuerpo Saludable
  • Disautonomia o Neurastenia: fatiga , cansancio , debilidad , agotamiento

Publicado: 03/09/2014 - Actualizado: 22/07/2017

Autor: Miriam Reyes

Los moretones o contusiones leven ocurren como resultado de una lesión o golpe que causa la ruptura de vasos sanguíneos en la zona, dejando como resultado una mancha bajo la piel.

En un principio, el moretón es de color rojo o rosado, sin embargo, luego toma una coloración púrpura o azul, que conforme al paso de los días se vuelve entre verde y amarillo, hasta desvanecerse completamente.

Los moretones también son conocidos como hematomas y equimosis. Si aparecen con frecuencia y sin explicación aparente (golpe o lesión) debemos consultar a un médico ya que podría tratarse de un problema de salud.

Contents

  • Recomendaciones para tratar los hematomas
  • Soluciones naturales
  • Moretones y deficiencias de nutrimentos
  • Medicamentos y moretones

Recomendaciones para tratar los hematomas

La atención inmediata a la lesión puede evitar la aparición de los moretones.

Aplica frío: Si sufriste un golpe, aplicar hielo en la zona puede evitar que aparezca un moretón, y además, ayuda a eliminar el dolor. El frío provoca que los vasos se contraigan evitan el sangrado interno por la ruptura de estos pequeños vasos, y la inflamación. Se recomienda aplicar hielo en periodos intermitentes de 15 minutos, sin aplicar calor en la zona, esto por las primeras 24 horas luego de la lesión.

Aplica calor: Sólo después de las primeras 24 horas es recomendable aplicar calor, una bolsa de agua caliente por ejemplo, puede ayudar a aliviar un moretón  doloroso, calmando y eliminando el dolor. El calor, al contrario del frío, favorece la circulación dilatando los vasos sanguíneos.

Eleva tu pierna: si el golpe ocurrió en el pie, o en nuestra pierna o muslo, es una buena idea elevar la pierna, o ponte de pie y camina, para evitar que la sangre se “estanque”, y disminuyas las posibilidades de presentar un moretón.

Soluciones naturales

Algunas plantas pueden ser útiles para tratar y prevenir la aparición de los hematomas.

  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural

Árnica montana: Se trata de una planta con propiedades analgésicas muy útiles en la prevención de aparición de hematomas, además, es un antiinflamatorio natural, ideal para golpes y contusiones leves. Se suele utilizar externamente, como ingrediente en ungüentos.

Aloe vera: Planta reconocida por sus beneficios para la piel, además es antiséptica, antiinflamatorias y favorece la regeneración de la piel. En los hematomas se puede aplicar directamente su gel sobre la zona afectada diariamente, dos o tres veces al día para acelerar la curación.

Caléndula: Para aprovechar las propiedades de la caléndula en los moretones, puedes preparar una infusión de caléndula, con un puñado de flores por una taza de agua hirviendo, deja reposar y enfriar. Humedece el algodón en la infusión y pasa con mucha suavidad sobre la zona afectada dos o tres veces al día, este proceso favorece la curación. También puedes emplear una crema a base de caléndula.

Hamamelis: Esta planta tiene propiedades antiinflamatorias y astringentes, ayuda a aliviar el dolor de un moretón y la hinchazón, utiliza el agua de hamamelis para humedecer la zona del moretón y acelerar la curación.

  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Lavanda: Es especialmente eficaz si se aplica lo antes posible en la zona del golpe y como una compresa fría. Prepara una infusión de lavanda y enfríala con ayuda de hielo, para aplicar con un paño húmedo en la zona afectada, esto disminuye las posibilidades de que aparezca un moretón.

Moretones y deficiencias de nutrimentos

La aparición de hematomas puede estar ligada a deficiencias de ciertas vitaminas, como lo son la vitamina C y la vitamina K, y minerales como el zinc.

La vitamina C, eleva las concentraciones de plasma y glóbulos blancos, reduciendo la posibilidad de aparición de moretones, gracias a un funcionamiento óptimo de nuestro sistema inmunológico.

La vitamina C también se asocia a la producción de colágeno, proteína que le da fortaleza a los vasos sanguíneos, mejorando la circulación sanguínea. Alimentos ricos en vitamina C, son las frutas y verduras, como cítricos, el pimiento rojo y verde, la espinaca, tomates, etc.

La vitamina K, está implicada en la coagulación, su deficiencia puede provocar hemorragias. Se encuentra en verduras como la coliflor y brócoli, pero también en el huevo, las carnes rojas y el pescado, también se halla en cereales y frutas como el kiwi y plátano.

Por último el zinc, ayuda a prevenir la aparición de moretones así como acelerar su sanación. La cantidad diaria recomendada para adultos de este mineral es de 15 miligramos. Se encuentra en el salvado de trigo y germen de trigo, así como en las ostras y las semillas de girasol.

Medicamentos y moretones

Algunos fármacos pueden favorecer la aparición de moretones, la aspirina por ejemplo, así como otros medicamentos anticoagulantes, que se suelen emplear con frecuencia como prevención de problemas cardiacos.

Otros fármacos que pueden favorecer la aparición de hematomas son algunos que se utilizan en el tratamiento de asma y depresión, ya que pueden interferir con el proceso de coagulación bajo la piel favoreciendo la formación de hematomas.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(13 votos, media: 4,08 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Miriam Reyes una profesional experta en nutrición y dietética. Tiene más de 12 años de experiencia en  atención a pacientes con sobrepeso y problemas de alimentación. Estudió en la Universidad del Valle de Atemajac  (UNIVA), donde obtuvo la licenciatura en nutrición. Perfil en Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • ¿Qué es la agricultura ecológica? ¿Qué es la agricultura ecológica? La agricultura ecológica debe concebirse como parte integrante de un sistema de producción agraria sostenible [...]
  • Sirope de Savia Sirope de Savia El Sirope de Savia es un suplemento alimenticio compuesto de la combinación de dos savias: [...]
  • Tatuaje de henna Tatuaje de henna La Henna es el cosmético más utilizado en la historia de la Humanidad. Sus propiedades [...]

Estás aquí: Biomanantial » Salud » Moretones y contusiones leves, cómo tratarlos

Todo sobre Salud

  • Historia de las velas Historia de las velas Parece que la vela fue tomada relativamente tarde para la iluminación del hogar . La [...]
  • Sintiendo el otoño Sintiendo el otoño Es la estación de la cosecha, es un buen momento para terminar los proyectos iniciados [...]
  • Guía diaria práctica para mejorar la salud Guía diaria práctica para mejorar la salud Al levantarnos Intentar hacerlo con tiempo suficiente para cumplir con nuestras obligaciones, sin prisas. Evitar que la [...]
  • Sintiendo el Invierno Sintiendo el Invierno El Invierno es el final de la fase seca y el principio de la apertura. [...]
  • Dieta y normas para no resfriarse Dieta y normas para no resfriarse Con la llegada del otoño, los resfriados y las gripes volverán a estar a la [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento