• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Radioactividad, medio ambiente y salud

Radioactividad, medio ambiente y salud
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Publicado: 25/03/2011 - Actualizado: 30/09/2018

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García4 Comentarios

La radioactividad (o radiactividad) es uno de los fenómenos más interesantes y quizá más peligrosos que suceden en la naturaleza. La radioactividad es una forma de energía nuclear la cual ocurre cuando algunas sustancias o elementos químicos radiactivos reaccionan produciendo radiaciones que tienen la propiedad de impresionar capas fotográficas, producir fluorescencias, atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria, etc.

Estas radiaciones pueden ser naturales o artificiales, y son emitidas principalmente por partículas alfa, beta y rayos gamma (rayos X), lo cual sucede por la inestabilidad de algunos átomos como el uranio, radio y torio que pierden constantemente dichas partículas.

Contents

  • ¿Qué ocurre exactamente cuando se produce radioactividad?
  • Radioactividad natural y artificial
  • Elementos radioactivos
  • ¿Cuáles son las características de un fenómeno radioactivo?
  • Rayos Alfa, Beta y Gamma
  • ¿Por qué es nociva la radioactividad para los seres vivos?
  • La exposición nociva a la radioactividad
  • ¿Cuáles son los efectos de la radiación sobre el cuerpo?
  • ¿Es peligroso el uso de los elementos radioactivos o plantas nucleares?

¿Qué ocurre exactamente cuando se produce radioactividad?

Durante un proceso de radiactividad, los núcleos de los átomos como el uranio, radio, etc., se desintegran formando nuevos núcleos que corresponden a nuevos elementos. En este proceso hay una tremenda liberación de energía.

Radioactividad natural y artificial

Hay dos tipos de radioactividad: la natural y la artificial. La radioactividad natural sucede cuando los núcleos de los átomos de elementos inestables o pesados se dividen o desintegran espontáneamente, liberando energía y produciendo nuevos núcleos.

Por otro lado, la radioactividad artificial sucede cuando los núcleos de los átomos estables se dividen o “rompen” pero no de forma espontánea sino debido al bombardeo con partículas para que esto suceda. Henry Becquerel (físico francés), en el año de 1896, fue quien descubrió accidentalmente el proceso de la radioactividad. Rutherford, en 1919, logró la primera generación de radioactividad artificial al bombardear con partículas alfa los núcleos del nitrógeno.

Elementos radioactivos

Los elementos radioactivos son aquellos que son inestables y pesados. En 1898, los esposos Curie, estudiosos de la radiación observada por físico Becquerel, descubrieron dos nuevos elementos radiactivos: el Polonio y el Radio.

¿Cuáles son las características de un fenómeno radioactivo?

Que hay emisiones por parte de un material radiactivo. Estas emisiones no dependen del estado de libertad o combinación en que se encuentre el elemento, es decir, no influye si es una sustancia simple o un compuesto. La radiación es independiente de factores que intervienen en las reacciones químicas.

Rayos Alfa, Beta y Gamma

Las radiaciones pueden ser debido a la liberación de rayos Alfa (a), Beta o rayos X.

  • ¿Qué es la agricultura ecológica?
    MAS EN BIOMANANTIAL
    ¿Qué es la agricultura ecológica?

Los rayos Alfa están formados por partículas eléctricas tanto positivas como negativas y las cuales son ligeramente desviadas por la acción de fuerzas magnéticas intensas. Pueden ionizar los gases y penetrar en la materia. Estos rayos tiene poca energía, viajan pocos centímetros en el aire y pueden ser detenidos por una hoja de papel o una mano. Los detectores de humo la utilizan.

Los rayos Beta son de una masa menor a la de los rayos alfa y son de unidad de carga negativa, son de mediana energía y pueden penetrar el aire y el papel, aunque una placa de aluminio es suficiente para detenerla.

Los rayos Rayos Gamma, tienen una naturaleza diferente a los rayos alfa y beta, puesto que no experimentan desviación ante los campos eléctricos y/o magnéticos. .Son rayos de muy elevada energía, atraviesan aire, papel e incluso el metal, en ocasiones sólo pueden ser absorbidos por centímetros de plomo (aunque atraviesan las placas de plomo), recorren grandes distancias en el aire, no tiene masa ni aire. Pueden ser detenidos u obstaculizados por gruesas capas de plomo o metros de concreto. Se utilizan para esterilizar y n el tratamiento del cáncer.

¿Por qué es nociva la radioactividad para los seres vivos?

Porque son rayos que pueden penetrar y dar lugar a transformaciones químicas en la materia viva. Cuando un organismo es expuesto a la radiación, el metabolismo natural de sus células se afecta, la radiación interfiere en las funciones vitales de las células y provoca toda una serie de efectos que descompensan y desequilibran las funciones naturales en órganos, tejidos y células.
Sin embargo, la radioactividad es un arma de dos filos: puede ser un apoyo de la medicina o puede enfermar severamente a la persona, puede administrarse como medicamento o tener efectos letales. Todo depende de cómo se usa.

  • Tatuaje de henna
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Tatuaje de henna

La exposición nociva a la radioactividad

Si pensamos en una quemadura de sol sobre la piel, podemos imaginar sus efectos: dolor, piel seca (quemada) o enrojecida, deshidratación, ardor, etc. Esto se debe  que los rayos ultravioletas del sol producen en la piel cambios químicos los cuales pueden inclusive matar a las células. Sin embargo, hemos visto como la piel dañada, en su proceso de sanación, se desprende en un proceso natural de auto-regeneración.

Las radioactividad pueden causar daños equivalentes a los que causa el sol a diferencia de que esta no sólo los provoca en la piel sino en el resto del cuerpo. Estas quemaduras podrían ser permanentes si suceden en órganos que no se pueden regenerar, como el cerebro, por ejemplo. Además, los órganos, tejidos y sistemas puede quedar severamente dañados cuando la exposición a los rayos Alfa, Beta y Gamma ha sido larga y en dosis elevadas. 

¿Cuáles son los efectos de la radiación sobre el cuerpo?

Aunque la radioactividad es un fenómeno natural y ha existido desde que la Tierra se formó, la radioactividad artificial puede llegar a colisionar contra los átomos y dañar su estructura. La radiación puede provocar distintos efectos en el cuerpo como quemaduras severas, desequilibrios metabólicos, daños celulares y tisulares, información celular afectada o distorsionada, daño a estructuras, etc. Todos estos efectos pueden llevar a distintas manifestaciones corporales como:

• Cáncer, tumores, etc.: esto sucede cuando la exposición a la radiación se recibe en dosis pequeñas pero prolongadas.
• Efectos que producen mutaciones genéticas: se producen también debido a la exposición en dosis pequeñas pero frecuentes y prolongadas. 
• Efectos en embriones durante el embarazo: el embrión es especialmente sensible a las radiaciones. 
• Quemaduras y daños a los tejidos por exposiciones excesivas: suele suceder cuando hay explosiones o accidentes nucleares.

¿Es peligroso el uso de los elementos radioactivos o plantas nucleares?

La radioactividad puede generar severos problemas de salud y afectar a la misma naturaleza. Sin embargo, los avances tecnológicos y científicos han logrado algunas técnicas de medición y control utilizando materiales radioactivos que han permitido prolongar la vida y en algunas ocasiones no solo prolongar sino preservarla, tanto es asi que se han abierto áreas como la radioterapia para tratar enfermedades como el cáncer o tumores.

Parece que la clave del uso de la radioactividad consiste en aprender, como todo en la naturaleza, a manejarla y emplearla con inteligencia y sin ambición, y siempre tratar de utilizar la alternativa más sencilla y natural para solucionar la salud.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(4 votos, media: 4,75 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]
  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]
  • Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más El mate es una bebida similar al té que se consume principalmente en Argentina, Uruguay, [...]

Estás aquí: Biomanantial » Agricultura Ecológica » Medio Ambiente » Radioactividad, medio ambiente y salud

Comentarios
  1. clarinda

    16 de diciembre de 2011 at 01:42

    Hoy en dia estamos expuestos a muchas más cosas que emiten radiación, simpelmente un horno de microondas, y eso ha ocasionado mucho más cancer en el mundo. Aunque exista radiactividad positiva, creo que deberia estar regulado en el mercado.

    Responder
  2. Eliana

    15 de mayo de 2013 at 21:21

    Quería que me ayuden en mi tarea sobre la radiactividad y las armas nucleares !
    1.- ¿De qué forma ayuda la radiactividad en nuestras vidas?
    2.- ¿Quiénes crearon las armas nucleares y con qué objetivo?
    3.- ¿Qué efectos provocan las armas nucleares?
    4.- Comentario a cerca del accidente nuclear en Chernovil

    Responder
  3. Sally

    19 de septiembre de 2014 at 23:51

    Gracias por la información, es bueno tomarlo en cuenta. Ahora más que nunca estamos expuestos a la radiactividad en los celulares, artefactos de cocina, por lo que es conveniente usar de manera moderada para no ser afectar a nuestra salud. Es importante alejarlos del dormitorio.

    Responder
  4. pancracia

    9 de junio de 2016 at 17:09

    HoLa yo se mucho sobre esto ya que estudio y leo libros relacionados a este tema

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   4Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento