• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Recetas de cocina india para renovar tu cocina

Recetas de cocina india para renovar tu cocina
  • El cultivo de hortalizas en macetas
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural

Publicado: 08/07/2014 - Actualizado: 27/11/2016

Autor: Nayeli Reyes16 Comentarios

No hay mejor forma de visitar un nuevo lugar que a través del paladar, una cucharada de un platillo nos puede decir mucho de un paisaje y la gente que lo habita. La historia, religión y recursos de un país se asoman apenas uno pasa a la mesa, en ésta ocasión es un viaje a una tierra especiada, que por la cantidad de ingredientes nos deja ver que estamos frente a una región compleja, demasiadas lenguas, religiones y grupos sociales. Me refiero a la India, jamás la he visitado, pero al probar un platillo adaptado de sus tierras u original de éstas, una chispa de asombro viene a mi mente, ¿qué hizo que estas personas emplearan éstos ingredientes o porqué omiten éstos otros?, a veces es un dios, un estrato social, las cosas que crecen en su tierra y en otras ocasiones la pregunta es diferente, ¿Por qué éste sabor me es tan familiar?, un barco portugués, un nuevo fruto para la India desde el continente americano, mezclas de culturas nuevas en un subcontinente milenario. Veamos que te parecen éstas tres recetas y si tu apetito y asombro despiertan:

Contents

  • Pollo Tikka Masala
  • Pescado masala al curry
  • Basundi (postre de leche)

Pollo Tikka Masala

Ingredientes

Preparación del pollo:

  • 1 Kg. de pechugas deshuesadas y sin piel.
  • ¼ tza. de yogurt natural.
  • 3 cdas. de jengibre fresco picado.
  • 3 cdas. de ajo picado.
  • ¼ cda. de cúrcuma.
  • 1 cda. de pimienta.
  • ¼ cda. de comino en polvo
  • ¼ cda. de nuez moscada.
  • ¼ cda. de cardamomo en polvo.
  • ¼ cda. de chile en polvo.
  • 3 cdas. de jugo de limón.
  • Aceite vegetal.
  • 2 cdas. de mantequilla derretida.

Salsa:

  • 1 cda. de chile rojo en polvo.
  • 1 cda. de chiles verdes picados y desvenados.
  • 150 ml de pasta de tomate.
  • 300 ml de puré de tomate.
  • 1 kg. de tomates cortados.
  • 2 cdas. de pasta de ajo.
  • 2 cdas. de pasta de genjibre.
  • 1 cda. de clavo,
  • 8 vainas de cardamomo verdes.
  • 3 cdas. de mantequilla.
  • 2/3 tza. de crema agria.
  • 3 pizcas de cilantro finamente picado.
  • 2 cdas. de gengibre cortado en Juliana.
  • Sal  y azúcar al gusto.

Preparación

Pollo:

  1. Mezclar todos los ingredientes en un recipiente grande y profundo, excepto las pechugas de pollo y la mantequilla.
  2. Cortar pechugas de pollo en cubos e incorporar a la mezcla. Dejar marinar al menos una noche el recipiente cubierto dentro del refrigerador.
  3. Precalentar el horno a 180°C y hornear el pollo durante unos 10 minutos, a la mitad de éste tiempo revisar el pollo y agregar la mantequilla, después dejar hornear 5 minutos más.

Salsa:

  1. Poner los tomates, el puré de tomate y la pasta de tomate en un caso y agregar 4 tazas de agua.
  2. Agregar los chiles verdes, chile rojo en polvo, clavo, pasta de ajo, cardamomo, sal y azúcar. Cocinar a fuego lento, hasta reducir la salsa.
  3. Cuele la mezcla anterior y viértala en un recipiente nuevo, agregando la crema y la mantequilla, mezclando bien.
  4. Bañar pollo con la salsa y mezclar con el jengibre. Servir con una pizca de cilantro.

Pescado masala al curry

Ingredientes

  • Sirope de Savia
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Sirope de Savia
  • ½ kg. del filete de pescado de su preferencia.
  • 2 tzas. de requesón licuado y suavizado.
  • 4 cdas. de aceite de mostaza.
  • 2 hojas de laurel.
  • 1 varilla de canela.
  • 1 vaina de cardamomo.
  • 1 jengibre molido hasta formar una pasta. (emplear procesador).
  • 1 cebolla molida hasta formar pasta (emplear procesador).
  • 2 cdas. de chile rojo en polvo.
  • 1 cda. de curcuma en polvo.
  • 1 cda. de comino en polvo
  • 1 cda. de azúcar.
  • Sal al gusto
  • Harina.
  • Aceite vegetal.

Preparación

  1. Cortar filetes de pescado en tiras y bañar ligeramente en harina las tiras.
  2. Precalentar aceite y freír tiras de pescado hasta que adquieran una coloración dorada. Para eliminar exceso de aceite dejar  estilar sobre papel absorbente de cocina.
  3. Sofreir  con el aceite de mostaza ligeramente  el cardamomo, laurel y la canela. Después agregar el jengibre, cebolla,  chile, comino y cúrcuma. Pasado un tiempo, agregar el requesón.
  4. Agregar pescado, un poco de agua, sal y azúcar. Y cocinar hasta formar una salsa espesa y dorada.
  5. Servir acompañada de arroz blanco.

Basundi (postre de leche)

Ingredientes

  • 1 lt de leche entera.
  • ½ tza de azúcar.
  • 3 vainas de cardamomo.
  • 5 almendras descascaradas.
  • 3 pistaches sin cáscara.
  • 10 hebras de azafrán.

Preparación

  1. Sumergir azafrán en 2 cdas. de leche caliente y reservar.
  2. Picar finamente las almendras y los pistaches.
  3. Quitar piel y semillas al cardamomo, después de la limpieza, pulverizarlo en mortero.
  4. Mezclar el cardamomo con las almendras y pistaches.
  5. Pasar el azafrán con su leche al mortero y disolverlo lo más posible.
  6. Hervir el resto de la leche, agitando para evitar que se pegue, cuando llegue a punto de ebullición reducir la flama y dejar hervir hasta que se reduzca a 2/3 de su volumen original.
  7. Agregar el resto de los ingredientes a la leche hirviendo y dejar así por lo menos 4 min. Quitar del fuego y enfriar.
  8. Servir y refrigerar por al menos 4 horas, agitar de vez en cuando mientras se refrigeran para evitar la formación de nata en su superficie.
  9. Servir helados, puedes agregar alguna nuez en la superficie si lo deseas.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(16 votos, media: 3,94 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Nayeli es un experta cocinera, con el título de Chef por la Escuela Culinaria Internacional de Guadalajara (México), donde obtuvo la mención honorífica por su gran talento y dedicación. En Biomanantial.com nos presenta sus mejores recetas para que las podamos preparar fácilmente.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]
  • Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más El mate es una bebida similar al té que se consume principalmente en Argentina, Uruguay, [...]
  • Recetas con Tofu Recetas con Tofu El tofu se elabora haciendo cuajar la leche de soja, por lo que se le [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » Cocina del mundo » Recetas de cocina india para renovar tu cocina

Todo sobre Cocina del mundo

  • Recetas con Azukis Recetas con Azukis Los azukis o adukis son un tipo de legumbres de color rojizo típicas de Japón [...]
  • Sushi: Estilos, Variedades e Ingredientes Sushi: Estilos, Variedades e Ingredientes El sushi es un plato de origen japonés a base de arroz sazonado con vinagre [...]
  • Recetas de Sushi: Todo lo necesario para que salga bien Recetas de Sushi: Todo lo necesario para que salga bien Aunque el Sushi es un plato típicamente japonés, puede formar parte de nuestra dieta perfectamente, [...]
  • Recetas con Daikon Recetas con Daikon Daikon significa en japonés "raiz grande", es un rábano grande de color blanco que es [...]
  • 5 Recetas originales con Gomasio 5 Recetas originales con Gomasio El Gomasio es una palabra japonesa que se compone de Goma (sésamo) y Sio (sal). [...]
Comentarios
  1. ursuula

    8 de julio de 2014 at 14:28

    He oido que la comida de la india es muy bien, pero tampoco la he probado, espero preparar estos platillos y tener un sabor de esas tierras, gracias por compartir.

    Responder
    • Nayeli

      9 de julio de 2014 at 02:46

      Tienen sabores fuertes y especiados por lo tanto son comidas con mucho sabor que estoy segura te encantarán. Saludos

      Responder
  2. Bettina Cherchi

    8 de julio de 2014 at 21:19

    La cocina de la India es una de las mas elaboradas. Pero y me disculpo por mi comentario , deberían mejor divulgar su especialidad, que es la cocina vegetariana . Desde miles de años existe esta tradición. Las comidas de carnes fueron introducidos mucho mas tarde , por las culturas de los musulmanes , mogules y chinos . Ellos usaban las especias e ingredientes añadiendo las carnes , que aparte de su vida espiritual ( religión Hindu) no es aceptado.
    A parte no aporta beneficios a la salud .
    Bettina

    Responder
    • Nayeli

      9 de julio de 2014 at 03:54

      Bettina es muy cierto la cocina de la India se basa en gran parte en vegetales pero existe esta mezcla donde se utilizan lácteos y algunos como bien mencionas gracias a las colonizaciones cárnicos, pero tomaremos muy en cuenta tu recomendación para presentarles algunas recetas de cocina de la India vegetarianas. Saludos

      Responder
  3. Sally

    9 de julio de 2014 at 00:53

    He tenido la oportunidad de probar algunos platillos de la india en un restaurant, justamente porque un amigo extranjero añoraba esta comida, y como tú dices hay muchas especies que desconocemos totalmente pero al paladar saben bien y creo que es la única manera de apreciar tanto su cultura culinaria y costumbres de cada lugar. Ahora que nos envías estas recetas es importante al menos intentar elaborarlas. Gracias.

    Responder
    • Nayeli

      9 de julio de 2014 at 18:39

      No son preparaciones complicadas lo que hay que cuidar es el uso de las especias, ya que lo importante de esta comida o lo que destaca es que se utilizan especias incluso hasta en los postres y bien empleadas pueden hacer que nuestras comidas tengan un sabor único y especial, pero hay que utilizar la justa cantidad para evitar que se estropee el platillo, ¡mucho suerte con tus recetas!, que las disfrutes mucho.

      Responder
  4. lilian dolores gil mondragon

    9 de julio de 2014 at 16:06

    buenos Dias las recetas que me enviarn estas muy buenas muchicimas gracias dios los vendiga

    Responder
    • Nayeli

      9 de julio de 2014 at 18:36

      Gracias a ti Lilian, estas recetas con inspiración en la India están llenas de sabor, colorido y sobre todo de variedad a lo que normalmente acostumbramos, de esta forma puedes hacer de tu alimentación algo muy nutritivo. Saludos

      Responder
  5. clarinda

    11 de septiembre de 2014 at 04:32

    Como vegetariana siempre he querido prepara comida hindu porque me llama mucho la atención la manera que tienen de mezclar especias, ojalá que en otra oportunidad puedan poner recetas hindus vegetarianas

    Responder
    • Nayeli

      29 de enero de 2015 at 00:05

      Por supuesto que si hay muchas recetas vegetarianas de la cocina de la India y son recetas con mucho sabor, yo he ido a restaurantes hindúes donde la comida es exclusivamente vegetariana y la verdad que es deliciosa, vale mucho la pena, espero pronto sorprenderte con recetas de este tipo. Saludos

      Responder
  6. graciela

    29 de octubre de 2014 at 13:56

    ME AGRADA RECIBIR ESTE TIPO DE INFORMACIÒN , ADEMAS ES UNA FORMA DE CONOCER OTRAS CULTURAS

    Responder
    • Nayeli

      29 de enero de 2015 at 00:03

      La comida es en verdad una gran forma de conocer otros países, es impresionante como puede variar de un país a otro la gastronomía y nos cuenta mucho sobre lo que son y que hacen las personas del país, a veces es difícil viajar y conocer otros lugares pero por medio de la comida podemos hacerlo. Saludos

      Responder
  7. luci4na

    13 de enero de 2015 at 20:44

    La cocina de la india es muy rica, tiene muchos sabores y es algo mágico que no puedo describir pero que me encanta, es como magia en el paladar. Que emoción conocer estas recetas.

    Responder
    • Nayel

      29 de enero de 2015 at 00:01

      Es cierto lo que dices Luciana, la verdad que la cocina de la India es tan diferente a la cocina a la que estamos acostumbrados y está tan llena de sabor que de verdad que sorprende mucho al probarla pues son sabores y especias poco empleadas en otras partes del mundo. Saludos

      Responder
      • Luci4na

        11 de febrero de 2016 at 03:07

        ASi es, reientemente tuv la oportunidad de conocer a un hindú que vende comida y aunque aun no he poddo aprender nada de sus recetas (que ademas no creo que quiera compartirlas) es sin duda una experiencia maravillosa cada bocado que pruebo de lo que el prepara.

        Responder
  8. bernnarda

    15 de septiembre de 2016 at 17:06

    He tenido la oportunidad de probar algunos platillos de la india porque conozco a alguien que viene de allá y que sabe cocinar muy rico, la verdad es que me encanta, aunque a veces la comida es muy condimentada pero en general me gusta, a ver como me va preparando algunos de estos.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   16Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento