• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

El cultivo de hortalizas en macetas

El cultivo de hortalizas en macetas
  • Reiki .. Que es, Como actua y sus Beneficios
  • Bondades de la linaza

Publicado: 19/11/2006 - Actualizado: 05/02/2018

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García106 Comentarios

Si no tiene espacio para cultivar sus hortalizas en un jardín, recuerde que tambien se puede cultivar en macetas o viveros. Las clase de macetas en realidad no importa, sea de barro de plastico o de madera, da igual. Lo más importante es que tenga suficiente sol, minimo de 6 a 8 horas diarias, para que las plantas se desarollen y den su fruto. Tenga en mente que la maceta o vivero sea suficientemente grande para sostener la planta cuando ya este desarrollada.

Contents

  • Macetas
  • El Suelo
  • Las Semillas
  • El Fertilizante

Macetas

Para empezar las semillas, puede re-usar materiales que se encuentran en su casa, por ejemplo, latas de café, cartones de leche, bolsas plasticas en las que viene suelo o estiercol. Lo unico que se requiere cuando esta re-usando algun material de casa, es que este limpio y que tengan varios huecos abajo para el drenaje del agua. Los viveros o las macetas más profundas proveen mejor drenaje para esas hortalizas como los tomates, las berenjenas, los pimentones y los chiles mas grandes deben de plantarse en estos tipos de macetas. Esas hortalizas que son mas pequeñas, como los rabanos, la cebolla, y algunas variedades de zanahorias, chiles, y lechugas se pueden cultivar en macetas mas pequeñas. Si planta en una maceta ó bote mas pequeño de lo que la planta requiera para desarrollarse, no va a producir mucho fruto y se quedara pequeña. Tambien si la maceta es muy pequeña para la planta, tendra que regar diariamente, y muchas veces, dependiendo en el clima, hasta varias veces al dia. Si tiene una maceta o cajón mas grande de lo que la planta necesita, podra plantar mas de una hortaliza en la mazeta. Por ejemplo, en una maceta de plástico de 5 galones, se puede plantar un tomate con varias plantitas de cebolla larga, o una planta de calabaza tipo zuchinni pequeña.

El Suelo

El tipo de suelo que se debe usar cuando esta cultivando en macetas o botes debe ser suelto, porosa y esteril. Si desea usted hacer su propio suelo, puede combinar iguales porciones de material organico (los desechos de la cocina cascaras de frutas, verduras, huevos etc.) con arena gruesa y suelo de algun jardín. Cuando llene sus macetas deje por lo menos la ultima pulgada de la maceta vacia para que cuando riegue sus plantas no se le salga la tierra por arriba.

Las Semillas

Hay muchas clases de semillas de vegetales ó hortalizas. Lo importante es escojer la variedad o tipo que es apropiada para el cultivo en macetas, como la raíz no podra crecer demasiado grande. Fijese, tambien que sus semillas no sean viejas. Dependiendo de la clase de vegetal, la semilla puede estar buena, por un año a cinco años. Por ejemplo: la semilla de cebolla no germinara bien despues de un año, pero algunas variedades de elote crecen despues de cinco año. Trate de escojer una variedad de hortaliza que tenga resistencia a las enfermedades y algunos insectos. Tenga en cuenta que las hortalizas se cultivan en distintas estaciones del año, sea el otoño/invierno, o la primavera/verano. Las hortalizas que se deben cultivar durante el otoño/invierno son las siguientes: betabel, brocóli, repollo, zanahoria, coliflor, cilantro, lechuga, cebolla, rabanos y espinacas. Las hortalizas que se cultivan en la primavera/verano son las siguientes: albahaca, zanahoria, elote, pepino, berenjena, pimentones, chiles, papa, rabanos, calabaza y jitomates.

El Fertilizante

Las plantas necesitan alimento para que crezcan y se desarollen. Hay muchas clases de fertilizantes; hasta especificos para flores o los jitomates o árboles frutales. Tambien se encuentran fertilizantes en liquido y granulados. Unos que se colocan en las hojas de la planta, y otros tipos directamente en el suelo. Escoja ese tipo de fertilizante que sea apropiado para su hortaliza. Un fertilizante completo, que incluye nitrogeno, fosforo y tal vez potasio le proveera a su hortaliza suficiente energia para desarrollo. Lea el paquete y siga las recomendaciones.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(106 votos, media: 4,78 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Los secretos detrás del cardamomo Los secretos detrás del cardamomo Las especias, son una herramienta muy útil en la cocina, sirven para sazonar y darles [...]
  • Dieta de la naranja para rejuvenecer, bajar de peso y curar cuerpo Dieta de la naranja para rejuvenecer, bajar de peso y curar cuerpo ¿Estás buscando una dieta que te quite esos kilos sobrantes y que además te de [...]
  • Aprende a cuidar tu Corazón Aprende a cuidar tu Corazón En tiempos donde el estrés y una mala alimentación en base a comidas hiper calóricas, [...]

Estás aquí: Biomanantial » Agricultura Ecológica » El cultivo de hortalizas en macetas

Todo sobre Agricultura Ecológica

  • La agricultura orgánica es la alternativa para Puerto Rico La agricultura orgánica es la alternativa para Puerto Rico Una esperanzadora revolución agroecológica está arropando el mundo, en países pobres y ricos por igual. [...]
  • Agricultura ecológica en la Cuenca del Tajo Agricultura ecológica en la Cuenca del Tajo El proyecto Ecos del Tajo: La Agricultura Ecológica como modelo de desarrollo sostenible en la [...]
  • Día Internacional del NO uso de Plaguicidas Día Internacional del NO uso de Plaguicidas 3 de diciembre Día Internacional del NO uso de Plaguicidas. ¿Por qué conmemorar esta fecha? Conmemoramos [...]
  • Invernaderos ecológicos Invernaderos ecológicos Los invernaderos andaluces optan por evolucionar hacia técnicas y prototipos más innovadores y respetuosos con [...]
  • Agricultura Biodinámica: Fundamentos y Métodos Agricultura Biodinámica: Fundamentos y Métodos Estamos muy acostumbrados a escuchar hablar de agricultura y productos ecológicos. Pero en los últimos [...]
Comentarios
  1. llazcano13

    21 de mayo de 2008 at 19:05

    Creo que con la crisis mundial de alimentos tarde que temprano la gente va a tener que cultivar sus propios alimentos, en las ciudades tenemos muy desaprovechados los jardines, camellones y hasta las azoteas, se tienen casi siempre solo plantas de ornato

    Quienes no tenemos jardin aprovechemos para sembrar hortalizas en macetas, es un hobby muy sano, nos distrae de la nefasta TV, nos ayuda a ver de cerca el milagro de la vida y el crecimiento de nuestras plantitas, y lo mejor, poco a poco iremos ahorrando lo que gastamos en el supermercado, comiendo hortalizas más frescas y sabrosas.

    Responder
    • Nayeli

      9 de mayo de 2017 at 03:37

      Hola, tienes mucha razón con tu comentario, aprovechar mejor los espacios nos beneficia a todos y es un pasatiempo muy bonito e interesante. Un saludo!

      Responder
  2. valentina salcedo

    15 de junio de 2008 at 17:58

    tiene bastante informacion pero lo que yo buscaba era el nombre de la actividad pero de todas formas es harta la informacion que le entregan al publico que los visitan

    Responder
    • Nayeli

      9 de mayo de 2017 at 03:38

      Hola Valentina, espero que la información te sirva mucho. Un saludo!

      Responder
  3. Jaime

    20 de octubre de 2008 at 16:10

    Hola un saludo a todos desde chile, opino que esta actividad debe potenciarse y la gente aprender y entender lo que come, no solo comprar lo que le dice la tv ya que solo nos van a mostrar y enseñar lo que les conviene para seguir ganando mas $$$ con las personas. Ya vivo en un departamento y ahora estoy empezando a criar mis propias verduras cosa de comer un poco mejor y sano, ademas que es super relajante y anti-stress es una actividad muy sencilla les recomiendo a todos que lo hagan incluso que empiecen con una plantita de pimentón o tomate cherry y verán los que le digo.

    Responder
    • Nayeli

      9 de mayo de 2017 at 03:40

      Hola Jaime, es un consejo excelente y creo que no importa el espacio que tengamos en casa podemos llevar a cabo este pasatiempo y obtener además un beneficio de todo ello. Un saludo!

      Responder
  4. gaby

    14 de enero de 2009 at 00:08

    Gracias estoy dispuesta en este año a poner una hortaliza en mi jardín, pero no dispongo de mucho terreno, y quiero hacerlo en macetas me sirvió mucho la información muchas gracias .

    Responder
    • Nayeli

      9 de mayo de 2017 at 03:41

      Hola Gaby, me encantaría saber como te ha ido con este proyecto, creo que es una actividad muy bonita y además benéfica, contarnos nuestras experiencias enriquece mucho este artículo. Un saludo!

      Responder
  5. josue H

    8 de febrero de 2009 at 02:35

    Hola soy de EL SALVADOR quiero dedicarme al cultivo de hortalizas bueno eso espero pero quiero saber mas sobre la preparacion de la tierra y distancia entre planta y planta

    Responder
    • Nayeli

      9 de mayo de 2017 at 03:43

      Hola Josue yo te recomiendo visitar el blog de Agrohuerto es un sitio con mucha información que te puede ayudar sobre todo cuando inicias esta actividad. Un saludo!

      Responder
  6. carla

    19 de mayo de 2009 at 15:31

    tengo cebollas en maceta pero veo q nao krese hay algún fertilizante bueno q puedo echar a mi gustaría saber el nombre gracias ustedes.

    Responder
    • Nayeli

      9 de mayo de 2017 at 03:45

      Hola Carla, te recomiendo visitar el sitio de Agrohuerto, seguro te pueden orientar y recomendarte la mejor opción. Un saludo!

      Responder
  7. Xiomara de Jimenez

    20 de mayo de 2009 at 19:08

    Hola les saludo de Guatemala, este fin de semana, sembramos hortalizas en macetas, pero quisiera saber cual es el mejor abono para que me de buena cosecha.

    Responder
    • Nayeli

      9 de mayo de 2017 at 03:46

      Hola Xiomara que bueno que te ha gustado la información y sobre todo que lo pusieran en práctica, te recomiendo visitar Agrohuerto además que también en los foros de Foro Vida Natural puedes encontrar mucha información relevante. Saludos!

      Responder
  8. carla

    23 de mayo de 2009 at 19:17

    hola tengo cebollas en maceta pero nao engrosa hay algun fertilizante bueno madami o nobre . gracias

    Responder
    • Nayeli

      9 de mayo de 2017 at 03:47

      Hola Carla, el comentario se que tiene tiempo pero me gustaría saber si lograste encontrar el fertilizante adecuado, creo que es muy interesante conocer las experiencias de los demás que nos ayuda a todos! Saludos!

      Responder
  9. vanesa

    9 de octubre de 2009 at 16:06

    hola como puedo tener tomates en una maceta ya tengo las semillas saliendo ahora que hago mi hijo de 7 años esta muy ilusionado , si alguien me puede ayudar que maceta le pongo la tierra bueno todos los pasos gracias un saludo de valencia

    Responder
    • Nayeli

      9 de mayo de 2017 at 03:47

      Hola Vanesa, yo te recomiendo que preguntes en algún sitio especializado como Agrohuerto, seguro que te pueden orientar paso a paso sobre el cultivo en macetas.

      Responder
  10. leonardo

    21 de noviembre de 2009 at 13:57

    yo estoy buscando tipos de abonos ALGUIEN ME PODRIA DECIR

    Responder
    • Nayeli

      9 de mayo de 2017 at 03:49

      Hola Leonardo, creo que depende del tipo de cultivo, puedes buscar en algún vivero cercano o también prepararlo en casa hay muchos tutoriales en internet de como hacerlo. Un saludo!

      Responder
  11. raul

    23 de diciembre de 2009 at 21:08

    quisiera saber que fertilizante se puede poner para todo tipo ya sea plantas o frutos y vitaminas

    Responder
    • Nayeli

      9 de mayo de 2017 at 03:50

      Hola Raúl te recomiendo como a los demás preguntar en Agrohuerto, te pueden orientar y ayudar para saber que tipo de abono corresponde en cada caso.

      Responder
  12. abraham

    15 de enero de 2010 at 03:57

    hola, quiero sembrar tomate y chile, alguien me puede dar un consejo al respecto? que fertilizante usar y todo el procedimiento

    Responder
    • Nayeli

      9 de mayo de 2017 at 03:52

      Hola Abraham en los foros de este mismo sitio estoy segura puedes encontrar mucha información, así mismo hablar con las personas más experimentadas y que te den algún consejo.

      Responder
  13. sEbaSTiaN

    14 de febrero de 2010 at 15:05

    Hola gente… en mi pequeño pero bello patiecito tengo macetas con tomates, calabazas, y pimientos; y en la misma maceta de los pimientos esta creciendo cebolla, y queria saber si puede efectibamente crecer cebolla ahi. El sol le da perfecto pero no se si los pimientos impediran su crecimiento.
    Saludos desde cordoba…

    Responder
    • Nayeli

      9 de mayo de 2017 at 03:53

      Hola Sebastián, como al resto te recomiendo preguntar en Agrohuerto, seguro te pueden orientar!

      Responder
  14. alvaro silva

    23 de febrero de 2010 at 16:21

    Estoy tratando de conseguir semillas de damiana para cultivarlas en colombia. Seria posible ?

    Responder
    • Nayeli

      9 de mayo de 2017 at 03:53

      Hola Álvaro, lo mejor es buscar en algún vivero o tienda especializada también puedes preguntar en algunos foros por si alguien cerca de tu región las tiene y puede darte algunas. Un saludo!

      Responder
  15. mpsanchez

    21 de marzo de 2010 at 01:05

    Hola!!! Estoy muy interesada en poder cultivar mis propias hortalizas en mi casa, para esto cuento con una azotea que queda en el tercer piso, creen que afecte el viento a las plantas? vivo en Colombia en una ciudad de clima frío, que hortalizas o frutales me recomiendan sembrar en las macetas, en este clima??? y en que época del año es recomendable sembrarlas? Muchas gracias por toda la información que han puesto a nuestro conocimiento.

    Responder
    • Nayeli

      9 de mayo de 2017 at 03:54

      Hola, te recomiendo preguntar en este sitio en Agrohuerto, se especializan en cultivos y te pueden orientar. Un saludo!

      Responder
  16. Norma

    26 de marzo de 2010 at 02:08

    compre semillas de cilantro en una dietética o herboristería, y quisiera saber si me sirven para plantar en maceta. Un cultivo en casa. Gracias espero alguien me responda pronto. He puesto las semillas en remojo y voy a probar. Por ahí tengo suerte, pero me quiero asegurar de hacer bien las cosas, ya que vivo en Mendoza, Argentina y aqui en mi provincia es muy difícil conseguir cilantro.

    Responder
  17. moises

    27 de abril de 2010 at 08:33

    Hola me encantaría poder apoyarles con informacion, soy ingeniero horticultor, en México

    Y les felicito por su ímpetu de crear y de creer

    Responder
  18. Erongaman

    10 de junio de 2010 at 02:38

    Hola, me gustaria saber que tamaño de macetas debo usar para diferentes hortalizas… por ejemplo para tomates, chiles, lechuga, acelga, cebolla y zanahorias…
    tengo algunos tarros de plastico de 4 litros, sirven para un planta de tomate?

    Muchas gracias!!!

    Responder
  19. Erongaman

    10 de junio de 2010 at 02:44

    Hola otra vez… queria saber de cuantos litros deben ser las macetas para cultivar tomates… pero usando solo tierra organica(sin fertilisantes quimicos)

    Muchas Gracias!

    Responder
  20. Erongaman

    10 de junio de 2010 at 03:13

    Hola, me gustaria saber de que tamaño deben ser las macetas para cultivar tomate, lechuga, cebolla, zanahoria y chiles… teniendo en cuenta que solo usare tierra organica (no fertilisantes quimicos)
    Tengo varios tarros de plastico de 4 litros… sirven para desarrollar buena cantidad y calidad de tomate?

    Muchas gracias!!!

    Responder
  21. victor rosales

    20 de junio de 2010 at 23:43

    de que tamaño o profundidad tienen que ser los potes y cual seria el área para el cultivo

    Responder
  22. MOISES

    15 de julio de 2010 at 05:23

    hola moises te agradecería tu asesoramiento acerca de las hortalizas ya que para mi es algo importante déjame contarte hace como siete meses construí un invernadero en la azotea de mi casa en el cual sembré varias semillas algunas germinaron y otras no cuando tenían como veinte días las trasplante a macetas pero nada siguen hay sin tener cosecha todavía conocí a un ingeniero agronomo según el pero no paso nada y lo único que logro fue desanimarme y confundirme se que la tierra esta bien al igual que el abono las macetas son medianas y de plástico en ellas sembré chile, jitomate, lechugas etc. no se que hacer y hoy que te encuentro me gustaría mucho que me asesoraras y mantuviéramos contacto ya que tengo muchas dudas mil gracias ATT. dolly.

    Responder
  23. yoyis8a

    28 de julio de 2010 at 02:33

    Hola Moisés, gracias por tu ayuda, tus comentarios son muy específicos. Estoy intentando hacer un huerto en macetas y la azotea de mi casa, con mi pequeña tenemos oregano, yerbabuena y vid, ya prendidas. No sé como darle soporte a la vid. Plantamos semillas de rábano y calabaza tipo zuchini pero redondita y ya germinaron. Pero las de jitomatito cherry no lo hacen. Las planté en macetitas de siembra de las que se desintegran.Las tengo en interior y por tus comentarios las moveremos a la azotea, qué más podemos hacer?

    Responder
  24. mayorin

    31 de agosto de 2010 at 19:09

    hola me gustaria hacer un jardin en mi casa, y no se que puedo plantar no tengo mucho espacio pero me gustaria tener mi huerto, quisiera saber que puedo plantar en el mes de septiembre, por que hay fechas para todo porfavor orientenme.
    besos y gracias

    Responder
  25. Manuel

    12 de octubre de 2010 at 14:01

    Quedo maravillado de la inquietud que tienen tantas personas en ser un poquito autosuficiente para no depender tanto del consumo al que nos inducen las multinacionales y las televisiones.

    Yo soy muy aficionado al cultivo en recipientes, concretamente he cultivado el año pasado Pimientos en bañeras, las que sirven para asearnos, y he conseguido una producción razonable. Hemos hecho un consumo razonable en una familia de 5 personas, durante el periodo de verano (3 meses).

    Quiero, si es posible, que me envien toda la información relacionada con el cultivo en recipientes.

    Pero me surge una duda que expreso: Corre peligro el disponer de semilla?, con la extensión de los cultivos transgenicos, según mi criterio lo vamos a tener mas dificil encontrar semilla, ya que los monopolios de semilla a nivel mundial, pudieran ir consiguiendo poco a poco el no practicar estos cultivos, salvo que se le compren las semillas a estos monopolios. Existen bancos de semillas para los ciudadanos de a pie?. Es realmente un peligro lo que indico?, o por el contrario son ideas mias que no tienen base ninguna.

    Doy las gracias por escucharme.

    Manuel.

    Responder
  26. JOHN JAIRO ZUÑIGA

    2 de noviembre de 2010 at 12:56

    Estoy interesado en iniciar un proyecto de cultivo en azotea en mi casa pero pues la verdad soy novato en este campo, si me pudieran brindar información suficiente se los agradecería

    Responder
  27. martinez mabel

    22 de noviembre de 2010 at 01:24

    hola! quisiera cultivar centella asiatica. donde consigo semillas¿

    Responder
  28. Sara

    9 de enero de 2011 at 09:42

    Tengo un trozo de tierrra preparado para plantar y no sé que hacer y si es el momento. Gracias

    Responder
  29. salvador

    12 de enero de 2011 at 11:27

    ,buenas tardes este año plante tomates y pebreres en macetas con tierra de los chinos ,se hicieron grandes pero no tomates ni pebreres lo plante en una terraza por favor que tierra tengo que usar , se puede cultivar en terrazas .soy de bellreguart un saludo gracias e iria ai a comprar

    Responder
  30. jenny

    5 de febrero de 2011 at 17:08

    Hola, tengo un nuevo proyecto de cultivo para sembrar hortalizas tanto en un jardin pequeño como en macetas, la verdad soy novata y me gustaria tener su asesoria en esta nueva meta, ¿como se si el suelo es apto para el cultivo? ¿Como protejo al cultivo de plagas? ¿Que puedo sembrar?. Gracias

    Responder
  31. Sharon

    6 de febrero de 2011 at 02:13

    informacion sobre el tamaño de las macetas segun el tipo de hortaliza

    Responder
  32. Maria Luisa Herranz

    9 de febrero de 2011 at 04:18

    Me gustaria hacer un huerto pequeño, en mi terraza, me gustan las plantas, pero nunca he plantado hortalizas, como puedo conseguir, las semillas?
    Las puedo conseguir, de las mismas hortalizas, que se consumen?
    por ejem. del tomate, o de los pimientos las mismas semillas que, tienen estos?
    Los abonos, como deben ser?
    naturales o quimicos?
    Los quimicos, no perjudican la saluz?
    Ojala, me puedan ayudar

    Responder
  33. Alex

    21 de marzo de 2011 at 01:05

    ola, estado leyendo, que se puede cultivar hortalizas y vegetales en recipientes (macetas botes), en cultivo de interior mientras tenga de 6h 8h de iluminación, yo vivo en un interior; y queria preguntarte si no tienes luz, y se la tienes que subministrar con una bombilla cuantos (watios – k) le hace falta para floracer? , y otra cosa podria poner patatas en un maceta?. gracias un saludo..

    Responder
  34. roberto

    24 de marzo de 2011 at 03:49

    qiero saber como hacer abono organico o fertilizante

    Responder
  35. Miriam

    4 de abril de 2011 at 16:32

    Estimado: tengo muchas ganas de tener mis propias plantas de hortalizas en maceta, tengo poco espacio por lo que debe ser en macetas y mi mayor problema es que vivo en una ciudad donde llueve mucho y es relativamente frio. que cuidados debo tener, mantenerlas tapadas con un plastico hasta su germinación, ¿que tipo de tierra debo utilizar?.

    Responder
  36. capehe

    15 de abril de 2011 at 11:38

    yo cuando regó las macetas suelo dejar en el plato de dicha maceta un dedo o dos de agua para que dicha maceta coja agua y este siempre húmeda y cuando veo que le falta agua le echo un poco la plato
    con este consigo que la planta este siempre húmeda
    pero me han comentado que así las raíces de pudren
    lo que quiero saber si esto es cierto o es una chorrada
    yo también estoy cultivando en macetas tomates y pimiento pero las macetas que yo tengo son unos contenedores blancos que eran de cola yo los lave bien con agua caliente y les quite la cola que contenía
    porque los contenedores sean blanco pasa algo con las raíces o tengo que pintarlos
    el abono que uso es 15 15 15 y son suelo echarle cada mes y medio un puñado a la maceta y cada dos días las rego las tengo en mi terraza que le da todo el día el sol
    el riego suelo hacerlo o por la noche o por las mañanas sobre las 8 horas

    Responder
    • ANGELINA

      14 de abril de 2012 at 19:11

      LO HACES BIEN EN CUANTO A TU DUDA DEL COLOR DEL CUBO O MACETA SI LAS TIENES EN LA TERRAZA ESTA BIEN QUE EL BOTE SEA BLANCO ASI NO ATRAE TANTO EL SOL Y NO SE ACHICHARRA LA TIERRA Y LAS RAICES

      Responder
  37. fabiola galarce

    24 de abril de 2011 at 03:17

    estoy armando un pequeño vivero en mi antejardin pero seran en macetas ,espero que me resulte ,ya me lo imagino ,estoy muy entusiasmada y mi esposo me apoya,gracias por vuestra ayuda.

    Responder
  38. David

    6 de mayo de 2011 at 04:38

    las plantas es mejor regarlas por la noche ademas de para que no se aliente el agua y se evapore tambien es para que la planta no sufra ningun tipo de daño.Las raices se pudren si la paceta no tiene un buen drenaje y el agua las aoga. Si teneis tomates da igual la variedad os recomiendo que por las noche les resguardeis de la intemperie un poco ya que las nieblas quemasn las plantas. para que la planta crecca optimamente teneis que regarlas siempre al pie jamas por encima y cada vez que se reseque la tierra, esto quiere decir que en verano todas las noches un poco de agua tampoco demaseada. Yo utilizo abono liqido numero 1 biene en una botella negra y roja. Los abonos granulados en exceso queman la planta por eso os recomiendo deguir siempre las indicaciones del produccto al pie de la letra. Aora los que vivis en piso y solo teneis una pequeña terraza podeis tener incluso arboles frutales y jardines. Si teneis alguna duda mas o quereis saber mas del jardin en la terrada no dudeis en agregarme os solucionare todo lo que este en mi alcance. ESPERO BUESTRAS PREGUNTAS. os ayudare en todo lo que pueda. Saludos.

    Responder
  39. Amo las Zanahorias

    10 de mayo de 2011 at 20:49

    Hola, hace poco compre unas semillas de zanahorias y me hace mucha ilusion pero vivo en un piso y el sol da en verano pero si que entra luz durante el día y mucha ¿eso es suficiente? y tambein las puese un poco de abono pero ya pasaron tres semanas hasta que las plante y como no han germinado no las he vuelto a echar (hace 5 días desde que las plante) quiero que funcione.Ahora estan en un piso pero luego las voy a llevar a un jardín ¿cómo se plantan? Gracias, respondan.

    Responder
  40. DANIELLA

    5 de julio de 2011 at 22:42

    ESTO NO TIENE NOMBRE NO LE EN CUENTRO NIUN BRILLO 😛

    Responder
  41. emiliano

    9 de agosto de 2011 at 16:24

    HOLA
    QUISIERA SABER QUE HORTALIZAS PUEDO LANTAR EN MACETAS
    EN EL MES DE SEPTIEMBRE Y OCTUBRE, GRACIAS ESPERO RESPU-
    ESTA.
    UN SALUDO

    Responder
  42. emiliano

    9 de agosto de 2011 at 16:35

    HOLA SALUDOS ME LLAMO EMILIANO

    MI PREGUNTA ES , QUE HORTALIZAS SE PUEDEN PLANTAR
    EN MACETAS EN EL MES DE SEPTIEMBRE Y OCTUBRE.
    GRACIAS

    Responder
    • EVELYN

      24 de enero de 2013 at 05:21

      hola ,todo depende de que pais eres ,si en septiembre y octubre se van las heladas claro que si ,lo que importa es la hortaliza que vas a poner ,si es grande es una maceta grande minimo 20 cm de profundidad y su fertilisante,y si plantas con frio aste de un invernadero con plastico y ya,.buena suerte a mi me ha dado resultado.

      Responder
  43. Carmen

    21 de septiembre de 2011 at 09:47

    Hola, soy novata en esto de las plantas y me gustaria saber si se pueden plantar tomates en una maceta en el mes de septiembre, pues me hace mucha ilusión.
    El clima aquí en el centro es frío a partir de octubre noviembre, por eso no se si se helarán.
    Gracias por todo.

    Responder
    • EVELYN

      24 de enero de 2013 at 05:11

      hola,se pueden plantar todo el año solo tienes que cubrirlos con plastico como formando un invernadero ten cuidado de mojar mucho la tierra por las plagas.hecha el fertilisante cuando se deva ,el envase te lo indica y preocupate de los brotes axilares cada 15 dias y listo,yo lo he hecho y me ha resultado ,buena suerte .

      Responder
  44. ingrid

    22 de septiembre de 2011 at 05:32

    hola!! me gustaría saber donde puedo comprar las semillas de hortaliza en Guatemala. quiero sembrar paro no he conseguida semillas.

    Responder
  45. rafael

    26 de septiembre de 2011 at 01:54

    en mi jardin tengo ya plantas de chiles habaneros pero quisiera saber si se requiere un cuidado especial en cuanto a sol,agua o frio ya mis plantitas tienen chilitos

    Responder
  46. Gabriela

    6 de octubre de 2011 at 16:11

    Tengo una pequeña huerta en mi jardín y es maravilloso ver crecer tus propios cultivos,además de ser una forma de conectarte de forma especial con la naturaleza.Es segundo año que cultivo,el año pasado me atreví,con uno almacigo de tomates no podía creer, se dieron hermosos.
    Saber que lo que estas consumiendo, esta libre de pesticidas y otros procesos.
    Ahora también planté cebollines,ajies y hasta unas frutillas,de verdad es recomendable y buenísimo hacerlo.

    Responder
    • GRACIELA RODRIGUEZ

      15 de julio de 2013 at 08:16

      Felicidades, yo quiero iniciar mi huerto. Es estupendo pensar en una alimnetacion libre de pesticidas y químicos.

      Responder
  47. oriana

    7 de octubre de 2011 at 06:37

    hola soy novata y he plantado algunas semillas de zapallo italiano, tomates, morrón, perejil,lechuga, cebolla,acelga, zanahoria, quisiera si me pudieran decir si están en tiempo de sembrar gracias.

    Responder
  48. Marita

    20 de octubre de 2011 at 13:15

    TENGO MI HUERTA ECOLOGICA EN MACETAS..DADO Q ME OPERE LA RODILLA Y NO ME PUEDO AGACHAR…ARME 2 MESAS DE TRABAJO CON PUERTAS EN DESHUSO…HICE COMPOST CON RESTOS DE CAFE,TE Y YERBA…CON TIERRA Y AGUA…ESPECTACULAR!!!! EN POCOS MESES ESTA HECHO….EN LAS MACETAS TENGO ACELGA,RUCULA,ACHICORIA,LECHUGAS, CIBOULLET,CEBOLLA Y AJO PARA USAR EL VERDEO…LLANTEN (PROTECTOR HEPATICO) QUE USO EN EL MATE, AROMATICAS,MORRONES Y TOMATES EN TARROS DE 20 KG DE PINTURA, COLGANDO DE MACETITAS ,CHAUCHAS Y PEPINOS…EN UN CAÑO DE CLOACAS…LO PARTI EN 2,Y ALLI PLANTE LECHUGA Y FRUTILLAS…COLGANDO DE LA PARED..
    COMO DOCENTE EL EJE DE MI PLANIFICACION ANUAL FUE:LA NUTRICION…ENSEÑE A COMER,CULTIVAR Y VENDER(POR ALLI PASO LA MATEMATICAS DESDE 4TO A 7MO GRADO.
    PUEDO COMPARTIR EXPERIENCIAS.

    Responder
    • maria teresa

      9 de marzo de 2012 at 18:13

      quiero trabajar con mis niños acerca de las experiencias en el jardin, soy lienciada en formación y quiero compartir esta experiencia para empezar a trabajar con niños de 4 a 8 años. gracias.

      Responder
      • Rosa Cueva Garcia

        9 de marzo de 2012 at 20:18

        si le dare un tips es importante hacerse llegar de herramienta ecólogica de plastico duro y realizar pequeños huertos familiares o se pequeños cuadros de 2X2 Mts. y hacerse de semillas de diferente especie y explicarles brevemente la impostancia que tienén para ello tener un fotomontaje ilustrado de como sera esta planta en cuestión y así los niños tomaran interés en éste rubro de la agrículura doméstica o Huerto Familiar.
        con gusto te asesare

        Atentamente

        Rosa Cueva García

        Responder
    • CUAUHTEMOC ESPINO

      20 de marzo de 2012 at 04:26

      BUENAS NOCHES:

      lo felicito por el comentario que realizo y yo me dedico a cultivar varias hortalizas en el suelo y ultimamaente lo estoy haciendo en botes… me falta experiencia

      requiero manuales y tengo manuales de todo… vamos intercambiando.

      saludos.

      Responder
    • Graciela Rodríguez

      15 de julio de 2013 at 08:12

      Excelente lo que has logrado en poco tiempo, me ugstaría que me apoyaras con sugerencias, yo apenas quiero empezar mi huerto familiar en macetas, teno un patio pequeño pero creo que si lo puedo lograr. Gracias

      Responder
    • eufemia

      22 de noviembre de 2013 at 11:51

      Hola Maeita.
      Me encanto tu comentario sobre tu huerta, te felicito.
      Si puedes me ayudas con la indicacion de como siembro las frutillas en macetes, que suelo deben tener, que tiempo dura la planta. Gracias

      Responder
  49. Marita

    20 de octubre de 2011 at 13:23

    COMO ESTOY CONVENCIDA DE QUE «SOMOS LO QUE COMEMOS» DESDE MI CARGO DE MAESTRA ENSEÑE A FAMILIAS Y NIÑOS A COMER BIEN Y A ENVASAR SUS PROPIOS ALIMENTOS,,,SIN CONSERVANTES Y SIN SAL!!!!!!!!!!!!
    LAS MATEMATICAS SURGIERON CON LA NECESIDAD DE COMERCIALIZAR LO QUE ENVASAMOS.
    LAS CIENCIAS FUERON NECESARIAS PARA CONOCER COMO FUNCIONA NUESTRO CUERPO Y LA COMIDA EN EL..(PROPIEDADES)
    EL ARTE PARA PUBLICITAR LO QUE VENDIAMOS…
    LA LENGUA PARA PODER EXPLICAR QUE HACIAMOS Y ESCRIBIR PEQUEÑOS RECETARIOS DE COMIDA SANA Y ECONOMICA….
    LOS NIÑOS TRABAJABAN PARA PODER VIAJAR A ALGUN LADO…YO PARA ENSEÑAR A PENSAR Y VIVIR SANO….
    CUANDO SE TIENEN OBJETIVOS CLAROS LOS CHICOS TRABAJAN SUPERENTUSIASMADOS!!!!!!

    Responder
    • habita

      5 de abril de 2013 at 05:00

      Felicidades Marita!!! Eres un claro ejemplo de respeto y responsabilidad a tu noble profesión (Educar a los futuros ciudadanos), no se de que país eres, aquí en la República Mexicana estamos luchando para cambiar la mentalidad de muchos seudo profesores que solo les interesa recibir su quincena sin ningún remordimiento de su desempeño.

      Responder
  50. LAURITA

    26 de octubre de 2011 at 21:51

    KIERO SAVER K TIPO DE MEDIO USZAR PARA PLANTAR LECHUGAS EN OCTUBRE

    Responder
  51. evelia

    9 de noviembre de 2011 at 05:16

    Hola les comento chequen este mensaje les puede ser de gran utilidad, ellos me ayudaron a producir en mi huerto, en mi azotea, se dedican a todo tipo de de producción de vegetales, no importa que sea sólo en una maceta…
    Espero les pueda servir

    Responder
  52. cecilia

    24 de noviembre de 2011 at 17:14

    Hola.
    Me gustaría hacer el curso de hotalizas en macetas y todo lo q se refiere al cultivo..
    Si me pueden mandar la dirección y q requisitos necesito..
    Muchas gracias.
    Cecilia

    Responder
  53. Mariadelcarmen

    3 de diciembre de 2011 at 21:48

    quiero comenzar una huerta en la terraza con sol durante 4 horas y quisiera saber cómo hacerlo, gracias….

    Responder
  54. Mariadelcarmen

    3 de diciembre de 2011 at 21:48

    quiero comenzar una huerta en la terraza con sol durante 4 horas y quisiera saber cómo hacerlo, gracias….

    Responder
  55. mario moliner

    15 de enero de 2012 at 13:52

    hola soy mario moliner. soy espanol viviendo en republica dominicana y dispongo de container de cafe,aguacate, guandules entre otros .

    Responder
  56. olegario

    16 de enero de 2012 at 15:31

    mi pregunta fue ¿en que estacion del año (invierno verano etc) se puede sembrar o se debe sembrar zanahoria y rabanitos? segun las opciones del sitio NO FUE RESPONDIDO y pretendo respuesta atentamente olegario

    Responder
    • ANGELINA

      14 de abril de 2012 at 19:02

      LAS ZANAHORIAS Y RABANOS SON PARA SEMBRAR EN ESTE MES ABRIL

      Responder
  57. manuel

    1 de febrero de 2012 at 13:48

    hola, me gustaria saber en que parte de españa se puede encontrar el tomate cherry blanco y el amarillo.

    Responder
    • jesus murguia

      9 de marzo de 2012 at 20:27

      buensa tardes aqui en mi pais hay bastante estoy hablando de Jalisco México favor de comunicarte

      Responder
  58. antonio piñon

    2 de febrero de 2012 at 20:44

    buen dia quisiera saber si el maiz y la calbaza pueden producir sembrando en botes de 20 litros saludos y gracias

    Responder
    • Jesus Murguia Glez

      9 de marzo de 2012 at 20:22

      Buenas Tardes con respecto al cultivo del maíz si solo este cultivo requiere 30 Cms de Espesor de suelo si es adecuado la mistad de un bote de 20 Lts no maás que esta suelo debe estar enriquecido con sieno o tierra de humus o con lama de laguna o arroyo para que los nutrientes naturales sean aprovechadas satisfactoriamente incluyendo semillas de calabaza y porque no semillas de frijol o abichuela

      Responder
  59. argel

    8 de marzo de 2012 at 19:25

    Busco planta de pimenton con frutos , pero ya busque en madrid y no lo encuentro si alguien mepuede decir donde encontralo se los agradeceria .

    Responder
  60. Pina

    22 de marzo de 2012 at 19:23

    Hola, tengo un espacio de 2m x 1.5m de patio en el 3er piso de un edificio, no tiene sol directo pero tiene una ventana grande a 1m de suelo y hasta el techo. Será posible cultivar plantas en maceta? Vivo en la ciudad de Guadalajara, México.

    Responder
  61. Lety

    18 de abril de 2012 at 20:45

    Hola !!!
    La verdad es un tema que me apasiona, estoy por comenzar un pequeño huerto en macetas, empezare por los tomates, y aparte de comer bien, tambien ayudo al planeta y a la autosuficiencia alimentaria de mi familia, gracias

    Agradeceria asesoria para el cultivo de cebolla, calabacita, zanahoria y algunos otros vegetales.

    Saludos, espero respuesta

    Responder
    • isismaria

      1 de noviembre de 2012 at 00:36

      en mercado libre DE MEXICO AHI TE DAN LAS EXPLICACIONES O INSTRUCTIVO

      Responder
    • guadalupe

      22 de marzo de 2013 at 00:30

      hola,puedes sembrar en macetas rabanitos,primero consigue botellones de agua partelos a la mitad,hasle agujeros con un taladro,prepara la tierra aparte como los albañiles que hacen mezcla,pon tierra de todo tipo,ceniza de madera ,arena ,estiercol y cascaras de huevo esto para que no se acerquen las hormigas,despues de mezclar la tierra, llenas los botes y humedece la tierra,empieza a sembrar la semilla a una propundidad de 3 cm, dejando suficiente espacio entre cada semilla,cuida que los primeros dias le de la sombra y despues el sol directamente,bueno tambien lo acabo de hacer no soy una experta pero creo que si funciona.

      Responder
  62. JUDITH LEYVA GARCÍA

    2 de mayo de 2012 at 06:14

    Existen unos tubos de PVC con orificios y un bote como base, son para sembrar en vertical y ahorrar espacio, alguien sabe dónde puedo comprarlos en México, solo los he visto en videos americanos en youtube, les agradeceré si me informan. JUDITH

    Responder
    • enrique

      19 de marzo de 2013 at 21:58

      Compra tubos de PVC y luego los vas perforando con brocas especiales para hacer agujeros del grueso que desees, a cada 20 cms. según he visto. Saludos

      Responder
  63. mary toña

    3 de octubre de 2012 at 18:01

    hola yo quisiera que me orientaran como puedo empezar a sembrar chiles en macetas tengo un espacio de tres metros pero para mi seri mas facil haserlo en macetas nunca lo e hecho y nose por donde empesar nose si tenga buena mano espero que me den orientacion se los agradeceria porque me gustaria despues sembra diferentes plantas

    Responder
  64. Alba

    29 de enero de 2013 at 20:40

    Hola a todos. Quisiera que alguien me dijera que profundidad mínima debe tener la tierra para poder cultivar tomates y algunas hortalizas más. Tengo un espacio de dos x dos metros , pero desconozco la profundidad adecuada de la tierra.
    Gracias, Alba.

    Responder
    • JOSÉ LUIS

      1 de abril de 2014 at 04:54

      mira lo ideal es que entre mayor rofundidd tenga tu suleo tendras una mejos area redicular y por ende una planta mas vigorosa pero el minimo puede ser 15 cm aunque se puede cultivar en hidroponia que no necesitas tierra. saludos

      Responder
  65. edna

    2 de junio de 2013 at 04:36

    hola yo vivo en cancun tengo solo un patio pequeño pero no le da el sol todo el dia me podrían ayudar a conseguir manuales la verdad me encantaría poder hace mi propio huerto pero no se casi nada de plantas tengo un hijo de 11 años y quiero tomar esto como un proyecto para convivir ambos el tiene muchas ganas de sembrar lo que comemos agradeceré mucho su ayuda

    Responder
    • Yolanda Trujillo

      24 de junio de 2013 at 01:16

      Quiero empezar a cultivar mis verduras y algunas frutas y necesito capacitarme, qué hago? Gracias.

      Responder
  66. wilber matamoros

    8 de diciembre de 2013 at 18:16

    hola tengo una pequeña huerta hidropónica en casa .Unos días atrás llovió en exceso, de tal forma que el drenaje de la cama ,no dio a basto con la cantidad de agua que cayo ese día ,lo que sucedió fue que el carbón comenzó a flotar ,la fortuna fue que aun no había trasplantado. Deseo que me aconsejaran sobre este asunto ya que vivo en una zona trópico humeda,en la cual el clima es muy inestable me refiero a que cuando llueve es violento y cuando hace sol, hablamos de que hace sol. AGRADEZCO SUS CONSEJOS.GRACIAS

    NOTA en la cama tengo sembrado culantro zanahoria ,y lechuga,

    Responder
  67. oriana

    10 de diciembre de 2013 at 18:58

    Hola me gusta mucho sus comentarios que bueno que les guste el cultivo al igual que ami yo tengo muchas dudas y me gustaría saber mucho más sobre como cultivar tengo un jardín con buena tierra me gustaría saber como se cultivan los tomates vivo en una región tropical y el clima cambia pero siempre hace sol gracias por compartir sus experiencias y opiniones

    Responder
  68. eloisa

    11 de enero de 2014 at 23:50

    quiero comenzar un huerto casero para ayudarme en la economia de mi hogar aparte de que is hijos comeran mas sano y mejor.gracias por sus consejos.

    Responder
  69. Sally

    15 de mayo de 2014 at 22:57

    Hola tengo un jardín de extensión amplia, quisiera utilizarla para sembrar cebolla pero el suelo estuvo usándose para sembrar rosas como puedo prepararla para que este bien abonada y me pueda producir cebollas de calidad.

    Responder
  70. angel

    26 de mayo de 2014 at 17:18

    Hola chicos!!
    Hasta ahora solo había leído en este blog, pero hoy quiero compartir con vosotros una aplicación que me he encontrado en Google Play. Se llama Calendario del Hortelano y os la podéis descargar en Google Play

    Esta aplicación tiene información muy completa sobre todas las tareas que podemos realizar en nuestro huerto y en nuestro jardín durante todo el año. Para mi lo mas eficiente que han hecho es separarlo por meses para saber en cada momento lo que podemos hacer. Una cosa que tiene también que me ha gustado es que se pueden comentar en cada apartado con lo cual podemos ir haciendo aportes los que sabemos para ayudar a los que no saben.

    Yo ya soy usuario y si me quereis buscar en la aplicación mis aportaciones mi Nick es AngelHortelano. Un saludo y espero que les guste tanto como a mi

    Responder
  71. rocio

    25 de marzo de 2015 at 20:21

    necesito una fundacion que nos ayude con semillas para un huerto tenemos un proyecto y queremos que nos faciliten semillas de toda clase de hortalizas

    Responder
  72. Luci4na

    28 de octubre de 2015 at 19:17

    Muchas gracias por compartir estos consejos, yo estoy empezando a entender un poco esto de los cultivos y es pero prontopoder tener algunos en macetas en casa Gracias y saludos!!

    Responder
  73. bernnarda

    17 de noviembre de 2017 at 03:29

    he estado tratando de sembrar en macetas porque quiero llevarme todo cuando me cambie de casa pero hay plantas que no se como se puedan dar en macetas

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   106Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento