• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Yoga facial

Yoga facial
  • Recetas con Aceite de Sésamo
  • ¿Por qué comemos más en épocas de frío?

Publicado: 25/11/2010 - Actualizado: 17/10/2018

Autor: K. Laura Garcés G

El rostro es el lugar del cuerpo que más músculos tiene, hay docenas de músculos en él, lo cual explica que el rostro sea una zona de gran expresividad y movimiento. A pesar de esto, la cara es la parte del cuerpo que menos se ejercita y la cual permanece muchas veces sin actividad, incluso muchas veces pasamos días sin reír, lo cual acarrea una serie de desventajas para la salud y belleza facial. La falta de oxigenación, circulación y deficiente irrigación de nutrientes pueden volver el rostro flácido, opaco, cansado y volverlo propenso a arrugas prematuras y afecciones. También el estrés, la ansiedad, no descansar bien, no tomar suficientes líquidos y exponerse al sol indebidamente convierte los rasgos faciales en poco atractivos.

El yoga se ha puesto de moda en los últimos años por ser una actividad extraordinariamente útil para fomentar la buena condición, salud y juventud del cuerpo. Entre los ejercicios del yoga, podemos encontrar aquellos destinados a ejercitar la cara, los cuales se conocen como yoga facial.

Contents

  • Beneficios del yoga facial
  • ¿Cómo aprender Yoga facial?
  • Posturas yoga facial para practicar en casa

Beneficios del yoga facial

El yoga facial tiene las siguientes ventajas:

  • Ayudar al rostro a oxigenarse y nutrirse adecuadamente.
  • Fortalecer los tejidos y músculos.
  • Devuelve la elasticidad y vitalidad a los tejidos y ayuda a menguar marcas de expresión así como a evitarlas.
  • Le devuelve textura, suavidad y juventud al rostro.
  • Ayuda a que algunas afecciones de la piel mengüen.
  • Lo mantiene joven y saludable.
  • Los ojos brillan más debido a la buena irrigación sanguínea.

¿Cómo aprender Yoga facial?

Puedes aprender yoga facial con un instructor, o por medio de libros, DVD o incluso en internet ya hay páginas con ejemplos de algunos ejercicios de yoga facial. Los ejercicios de yoga para el rostro combinan una serie de manipulaciones y gesticulaciones con técnicas adecuadas de respiración y meditación. Aunque siempre es recomendada la instrucción de un profesional, hemos recopilado algunos ejercicios con instrucciones sencillas para que puedas ir empezando a practicar en casa.

Antes de empezar se recomienda:

Tener el rostro limpio y bien humectado con alguna crema como la de miel, aloe, manzana, etc. Las cuales ayudaran a volver el rostro más dócil para su manipulación. No te olvides de beber la suficiente agua durante el día, de manera que tu rostro tenga siempre la humedad necesaria para mantenerse en buenas condiciones. Dos litros de agua cada día son suficientes.

Posturas yoga facial para practicar en casa

Calentamiento:

En una posición cómoda, ya sea sentada o de pie, sube y baja tu cuello, sintiendo como se estira la pate cervical y tu garganta. Haz el movimiento suave y trata de disfrutarlo. Realiza, luego, círculos para un lado y el otro, mientras lo haces lentamente, respira hondo y lentamente.

  • Drenaje linfático manual
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Drenaje linfático manual

Yoga para los ojos: cierra tus ojos y relájalos, observa tus párpados y siente como quedan muy relajados. Respira suavemente y ábrelos lentamente. Sin mover la cabeza, mira para el lado izquierdo hasta donde puedas, y luego para el lado derecho, suavemente, no debes sentir que te lastimas. Repite 3 o 4 veces y luego, hazlo hacia arriba y hacia abajo otras 4 veces. Ahora, gira los ojos para el lado izquierdo y luego para el derecho. Para darle brillo a los ojos, ábrelos como si estuvieses sorprendida pero evita tensionar la frente. Mantén la expresión de sorpresa unos segundos y luego relaja.

Yoga para párpados: con la cabeza y espalda bien derecha, mira hacia arriba sin mover la cara. Sin dejar de ver hacia arriba, cierra los párpados y ábrelos lentamente un par de veces.

Yoga para la frente: Inclina la cabeza hacía atrás en una postura cómoda. Da unos golpecitos a tu frente con tu dedo anular unos segundos. Luego, alza las cejas y bájalas lentamente, sintiendo como se estira tu frente.

Yoga para labios, mandíbula y mejillas: Infla tus mejillas con aire y pásalo de un lado al otro suavemente, juega a pasarlo por encima de tus labios superior e inferior. Luego, pon tu dedo anular encima de tus mejillas y haz suave presión en ellas mientras tratas de inflarlas de nuevo. Luego de unos 3 minutos, pronuncia la letra “O” suavemente estirando muy bien tus músculos de las mejillas, mantén unos segundos y luego ve abriendo lentamente los labios intentando pronunciar la letra “A”. Abre y cierra despacio, puedes hacer el ejercicio sin emitir sonido, por si estas en el trabajo.

  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural

Yoga para la boca: avienta lentamente las comisuras de la boca hacia un lado, como si te rieras de un sólo lado. Luego hacia el otro. Hazlo lentamente un par de veces.

Yoga para el cuello: recarga tu cabeza hacia atrás y mira hacia el techo, relaja cuello y brazos. Ahora, traga saliva al tiempo que haces presión en tu paladar con la punta de la lengua. Ahora, gira el cuello hacia un lado y repite. Luego para el otro lado. Luego, abre y cierra la mandíbula lentamente lo más que puedas.

Yoga para la parte lateral de los ojos: pon tus dedos anulares suavemente sobre la piel de lado lateral de tus ojos. Aprieta luego un poco los ojos haciendo un poco de manera que sientas que esta piel se estira, y haciendo suave tensión con el dedo anular. Repite tres o cuatro veces. Evita presionar fuerte pues esta piel es delicada.

Estos ejercicios puedes practicarlos en la mañana o en la noche, e incluso durante el trabajo si estás estresada. Si deseas aumentar los beneficios del yoga facial, trata de consumir alimentos ricos en antioxidantes para que tu sangre sea de calidad. La zanahoria, las fresas, los arándanos, el ajo, la cebolla, el apio, el te verde, el jugo de aloe y el tomate rojo son un elixir para la piel, así como el pescado y los aceites vegetales ricos en grasas nutritivas para la óptima regeneración celular y para mantenerla bien lubricada, joven y suave. Hay quienes utilizan aceite de almendras o sésamo antes de practicar yoga facial en el rostro, de manera que mientras se ejercita la cara los aceites nutran la piel.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(11 votos, media: 4,73 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por K. Laura Garcés G

Escritora, terapeuta y conferenciante. Es una amante de la medicina natural y del poder de la mente y las emociones en el cuerpo y la vida.  Además, ha estudiado nutrición y desarrollado dietas apropiadas para apoyar este proceso de curación.Ha escrito más de 1500 artículos en revistas de España y México, ganadora de dos concursos literarios. Linkedin

 

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • ¿Qué es la agricultura ecológica? ¿Qué es la agricultura ecológica? La agricultura ecológica debe concebirse como parte integrante de un sistema de producción agraria sostenible [...]
  • Sirope de Savia Sirope de Savia El Sirope de Savia es un suplemento alimenticio compuesto de la combinación de dos savias: [...]
  • Tatuaje de henna Tatuaje de henna La Henna es el cosmético más utilizado en la historia de la Humanidad. Sus propiedades [...]

Estás aquí: Biomanantial » Salud » Terapias Manuales » Yoga facial

Todo sobre Terapias Manuales

  • Shiatsu o Masaje Japonés Shiatsu o Masaje Japonés El acto de tocar o masajear es instintivo. Ante un golpe frotamos con nuestra mano [...]
  • ¿Que es la Reflexología? ¿Que es la Reflexología? En los pies y en las manos existen áreas que son el reflejo de cada [...]
  • Masaje de la Espalda Masaje de la Espalda El paciente en posición horizontal y en decúbito prono. Las piernas descansan en un travesaño [...]
  • Do-in: Digitopuntura (digitopresión) como terapia alternativa Do-in: Digitopuntura (digitopresión) como terapia alternativa Do-ln significa ‘la morada y la energía del espíritu’, es una disciplina con más de [...]
  • Dolores de espalda Dolores de espalda En el mundo hay millones de personas que padecen de dolor de espalda. Diversas estadísticas [...]

Copyright © 2025 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento