• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

3 Recetas con Amaranto, la proteína prehispánica

3 Recetas con Amaranto, la proteína prehispánica
  • Estrías. Fitoterapia y otros tips para Prevenirlas y Combatirlas
  • Cuida la Salud de tu Boca

Publicado: 15/07/2014 - Actualizado: 25/05/2019

Autor: Nayeli Reyes26 Comentarios

El amaranto es una gran familia de hierbas de origen americano, y al menos sesenta de sus especies son empleadas como alimento, teniendo especial relevancia sus semillas, su importancia para los primeros pobladores de américa está bien documentada, y los diferentes preparados que se pueden obtener de sus semillas aún son populares en varios países americanos. En México se pueden encontrar unos dulces conocidos como alegrías que mezclan principalmente semillas de amaranto y miel.

El amaranto no sólo es delicioso, sino que también muy nutritivo, es una fuente de proteína vegetal muy especial pues a diferencia de otras proteínas vegetales también proveen lisina, proteína de la cual necesitamos al menos 1.5 gramos al día, también es fuente de vitamina C y ayuda disminuir los niveles de colesterol en el organismo, prueba éstas deliciosas semillas, tostadas es la manera tradicional de llevártelas a la boca, y para que te animes a probar el amaranto te dejo tres recetas que espero encuentres especiales.

Contents

  • Ensalada de amaranto
  • Galletas de amaranto y chocolate
  • Pan de amaranto

Ensalada de amaranto

Ingredientes

  • 1 ½ tza. Agua
  • 1/2 tza. Amaranto
  • 1 pza. Pepino
  • 1 vara Apio
  • 1/2 pza. Cebolla
  • 1/4 cdta. Menta
  • 1/4 tza. Cilantro
  • 1/4 tza.Nueces
  • 2 cdtas. Aceite de oliva
  • 1 cdta. Ralladura de limón
  • 1/4 cdta. Sal
  • 1/4 cdta. Pimienta
  • 1/2 tza. Chícharos o guisantes
  • 1 tza. Queso Feta

Preparación

  1. Lleva a ebullición el agua y enseguida añadir el amaranto, reducir el fuego y cubrir la cacelora, cocinar a fuego bajo el amaranto por alrededor de 20 minutos o hasta que el amaranto haya absorbido el líquido por completo.
  2. Pelar y picar el pepino en trozos medianos y realizar lo mismo con la vara de apio.
  3. Filetear la cebolla y picar finamente, la menta y el cilantro.
  4. Combinar todos estos ingredientes en un recipiente o cuenco profundo, añadir enseguida las nueces y los chícharos o guisantes previamente cocidos.
  5. Una vez que esté listo el amaranto escurrir y enjuagar con agua fría, presionar con la ayuda de una espátula o cuchara para eliminar todo el líquido.
  6. Añadir el amaranto a la mezcla de verduras y nueces anterior; combinar y condimentar con la ralladura de limón, aceite de oliva, la sal, pimienta.
  7. Comprobar el sazón, si es necesario añadir un poco más de sal y pimienta.
  8. Por último añadir el queso feta picado o desmoronado en trozos pequeños.
  9. Se puede servir con un poco de jugo de limón o algunas rodajas de limón para darle un sabor más fresco.

Galletas de amaranto y chocolate

Ingredientes

  • 1/2 tza. Nueces
  • 1/2 tza. Azúcar
  • 3/4 tza. Harina de trigo
  • 1/4 tza. Harina de amaranto
  • 1/4 cdta. Sal
  • 1 barra (90 gr.) Mantequilla
  • 1 Yema
  • 1 cda. Cocoa
  • 1/3 tza. Amaranto
  • 1/4 tza. Chispas de chocolate

Preparación

  1. Colocar la nueves con dos cucharadas de azúcar en un procesador de alimentos y triturar hasta que tenga una consistencia fina, es decir que las nueces sean similares a un polvo o arenilla.
  2. Mzeclar en un recipiente los ingredientes secos, coloca harina de trigo, harina de amaranto, la sal y la cocoa combinar hasta que se integren estos tres ingredientes; esto ayuda a que se distribuyan mejor en la masa.
  3. Acremar la mantequilla con el resto de azúcar hasta que tenga una consistencia de pomada y la mezcla sea suave y cambie ligeramente de color a un tono más claro.
  4. Agregar la yema de huevo e incorporar perfectamente.
  5. Añadir poco a poco los ingredientes secos que mezclamos anteriormente a la preparación.
  6. Batir hasta incorporar todos los ingredientes, una vez tengamos una masa espesa agregar el amaranto y las chipas de chocolate.
  7. Hacer porciones de la masa formando bolitas pequeñas y colocarlas sobre una charola con papel encerado, dejar espacio entre pieza y pieza.
  8. Presionar cada porción ligeramente y si lo deseas puedes decorar con una mitad de nuez.
  9. Hornear las galletas por alrededor de 15 a 20 minutos hasta que sean firmes y tengan un ligero color dorado.
  10. Dejar enfriar sobre una rejilla.

Pan de amaranto

Ingredientes

  • 2 tzas. Harina de amaranto
  • 1/2 tza. Harina de mijo
  • 1/2 tzas. Harina de tapioca
  • 1 cdta. Xantana
  • 1 ½ cdta. Sal
  • 1 cda. Levadura seca sin gluten
  • 2 huevo
  • 1/3 tza. Aceite vegetal
  • 2 tzas. Agua

Preparación

  • Abdominales y cardio: la mejor combinación
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Abdominales y cardio: la mejor combinación

1.  Combinar la harina de amaranto, mijo, tapioca con la sal, levadura y la xantana, la xantana ayuda a que la consistencia del pan sea mucho mejor.

2. Agregar un huevo y mezclar hasta integrar añadir pieza por pieza para asegurarnos de mezclarlo bien.

3. Añadir el aceite y el agua hasta conseguir una masa homogénea y elástica.

4. Amasar por 7 a 9 minutos.

  • Las funciones del Cobre en tu dieta
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Las funciones del Cobre en tu dieta

5. Dejar reposar por 30 minutos hasta que aumente su volumen.

6. Darle forma redonda o utiliza un molde para panqué previamente engrasado con un poco de aceite.

7.  Colocar en una charola engrasada, barnizar con el huevo y hornear a 190°C por 30 minutos.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(26 votos, media: 4,31 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Nayeli es un experta cocinera, con el título de Chef por la Escuela Culinaria Internacional de Guadalajara (México), donde obtuvo la mención honorífica por su gran talento y dedicación. En Biomanantial.com nos presenta sus mejores recetas para que las podamos preparar fácilmente.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Alimentos y recetas para bajar triglicéridos Alimentos y recetas para bajar triglicéridos Si estás excedido de peso y no sabes como bajar esos triglicéridos, esta guía de [...]
  • Tomar Café no perjudica tu Salud Tomar Café no perjudica tu Salud Mucho se ha hablado y difundido sobre los perjuicios de tomar café, que en lugar [...]
  • Aprovecha al máximo las leches vegetales con deliciosas recetas Aprovecha al máximo las leches vegetales con deliciosas recetas Existe una gran diversidad en cuanto a leches vegetales, se pueden elaborar muchas y muy [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » Recetas con Cereales » 3 Recetas con Amaranto, la proteína prehispánica

Todo sobre Recetas con Cereales

  • Recetas de Ensaladas con Arroz Integral Recetas de Ensaladas con Arroz Integral La combinación de vegetales frescos con arroz integral resulta ser uno de los platos más [...]
  • Recetas con Harina de Arroz Recetas con Harina de Arroz La harina de arroz es un sustituto ideal de la harina de trigo y la [...]
  • Recetas con Trigo Recetas con Trigo El trigo es un alimento rico en hidratos de carbono que aporta mucha energía. Su riqueza en [...]
  • Saludables Recetas con Mijo Saludables Recetas con Mijo El mijo es un alimento no muy usual de encontrar en las alacenas de occidente, [...]
  • Recetas con Espelta Recetas con Espelta La espelta es un cereal que actualmente recomiendan muchos terapeutas al observar la rápida mejoría [...]
Comentarios
  1. clarinda

    16 de julio de 2014 at 03:55

    EL amaranto es buenisimo, yo acostumbro mezclarlo con la granola que consumo todas las mañanas con fruta o yogurt y me gusta bastante, también he comido dulces con amaranto. No dudadré en probar también estas recetas, muy buena información, saludos!

    Responder
    • Nayeli

      16 de julio de 2014 at 05:43

      el amaranto es un ingrediente fácil de incorporar a nuestra dieta y además hay muchas recetas que podemos emplear, espero que estas te sean de mucha ayuda. Saludos

      Responder
  2. Sally

    16 de julio de 2014 at 23:05

    He probado el pan de amaranto o kiwicha, comúnmente conocido, les comento que es muy rico tiene un sabor especial y sobre todo es nutritivo. Con esta harina también se pueden realizar muchos postres entre ellos los panqueques que son toda una delicia.

    Responder
    • Nayeli

      29 de agosto de 2014 at 03:18

      Si tienes alguna receta diferente nos encantaría que pudieras compartirla, la verdad que el amaranto es sumamente versátil y se puede servir de muchas formas, a mi como más me gusta es en dulces o postres o simplemente con un poco de leche y fruta, pero es sorprendente las formas en que se puede utilizar.

      Responder
  3. ursuula

    17 de julio de 2014 at 03:17

    MUy buena información sobre el amaranto, solo he probado los dulces elaborados con amaranto y miel y me gustan mucho, probaré también estas recetas, gracias.

    Responder
    • Nayeli

      11 de agosto de 2014 at 23:59

      El amaranto para dulces es delicioso y es un bocadillo energético y saludable espero que disfrutes también de estas otras recetas. Saludos

      Responder
    • Nayeli

      11 de agosto de 2014 at 23:59

      El amaranto para dulces es delicioso y es un bocadillo energético y saludable espero que disfrutes también de estas otras recetas. Saludos

      Responder
  4. LILIANA MOYA

    18 de julio de 2014 at 01:19

    Gracias por la información, muy interesante lo del amaranto.

    Responder
    • Nayeli

      1 de agosto de 2014 at 20:05

      Gracias a ti Liliana, espero que tanto la información te sean de mucha ayuda para poner en práctica todas las recetas para aprovechar este alimento. Saludos

      Responder
  5. SERGIO

    19 de julio de 2014 at 07:46

    ¿Las semillas,para comerlas, DEBEN TOSTARSE (¿COMO?), COCERSE EN UNA OLLA , HASTA (Cuanto tiempo¿) gracias, MUY BUENAS LAS RECETAS.

    Responder
    • JUAN JOSE

      22 de julio de 2014 at 14:32

      se hacen igual que las palomitas(pororo)lo mejor es con una sarten gruesa con tapa,calentarla bien ,cuando esta bien caliente echar las semillas y taparlo y apagar el fuego ,moviendo la sarten x un rato.

      Responder
      • Nayeli

        1 de agosto de 2014 at 20:03

        Al realizar esto es importante cuidar que no se queme el amaranto ya que al ser muy pequeño se tuesta muy rápido pero vale la pena probarlo así ya que se desprenden todos los sabores. Saludos Juan José

        Responder
    • Nayeli

      1 de agosto de 2014 at 20:00

      Muchas veces el amaranto lo venden ya tostado si no lo puedes tostar de la manera en que te recomienda Juan José aunque no es estrictamente necesario para consumirlo, se puede preparar de muchas otras formas. Saludos

      Responder
  6. maria laura palacios

    23 de julio de 2014 at 17:30

    Hola, bien interesante el articulo
    pero, con que otro nombre se conoce el amaranto
    gracias por la información

    Responder
    • Nayeli

      1 de agosto de 2014 at 19:56

      Hola María Laura el amaranto también se conoce en otras regiones como pira, bledo, kiwicha, coyo etc. según la región donde te encuentres. Saludos

      Responder
  7. Sally

    11 de agosto de 2014 at 23:08

    Les comento que me anime a preparar las galletas de kiwicha y me salieron muy agradables, no le he agregado el chocolate pero si las frutas secas, por razones de gusto a diferencia le puse leche. Me gustaría nos proporciones más recetas con este harina para poder utilizar en diferentes postres.

    Responder
    • Nayeli

      29 de agosto de 2014 at 03:10

      Que bueno saber que disfrutaras de la receta, para mi gusto el amaranto es un ingrediente muy especial, con mucho textura y una receta en la que se explota todo su sabor y textura son sin duda las galletas, espero que sigas disfrutando más recetas de este tipo y por supuesto tomaremos muy en cuenta el publicar más recetas de este estilo. Saludos

      Responder
  8. SERGIO MILLAN

    29 de agosto de 2014 at 19:53

    Gracias,reitero,por Hermosas Recetas con AMARANTO,y comentarios de SABOR Y TEXTURA,APROVECHABLE,ESPECIALMENTE EN GALLETAS.
    YO SIEMBRO AMARANTO,Y VENDO,Y LO CONSUMO,POR ESO,USO LAS
    RECETAS PARA MI,Y LAS DIVULGO.ATENTOS SALUDOS

    Responder
    • Nayeli

      25 de junio de 2015 at 22:05

      Muchas gracias por el comentario Sergio que bueno que te sirvan las recetas en especial para ti que te dedicas al negocio de este nutritivo producto. Un saludo!

      Responder
  9. francisca

    24 de junio de 2015 at 13:55

    Muchas gracias por todas las informaciones y recetas, son muy importantes, pero hay algo que no conozco y quería preguntar. Que es la Xamanta? No la conozco y está en algunas recetas. Gracias

    Responder
    • Nayeli

      25 de junio de 2015 at 22:00

      La xantana es una goma que se usa para espesar los alimentos es utilizada en la industria alimentaria pero se puede usar a pequeña escala en nuestras cocinas y sobre todo es muy útil para darle textura a los panes sin gluten.

      Responder
  10. Luci4na

    4 de agosto de 2015 at 06:43

    El amaranto me gusta mucho, es bueno conocer todas estas interesantes alternativas para poder prepararlo.

    Responder
    • Nayeli

      26 de agosto de 2015 at 00:36

      Hay muchas alternativas y formas de prepararlo además es muy saludable y al menos en mi país es muy fácil de conseguir.

      Responder
  11. jose antonio carmona

    11 de octubre de 2015 at 21:35

    Muy buena tarde excelente pagina me podrian auxiliar recomendandome como puedo compactar el amaranto para fabricar barritas muchas gracias

    Responder
  12. Rosana

    27 de abril de 2016 at 23:05

    Una pregunta: El amaranto se puede comer crudo ???

    Responder
  13. Haydee

    2 de mayo de 2016 at 14:50

    Saludos amiga el amaranto que nombre se le da aqui en Venezuela me intereza para mi dieta gracias!!

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   26Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento