• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Arroz integral

Arroz integral
  • Declaración final Porto Alegre 2006
  • Un deseo, un anhelo, un milagro

Publicado: 12/10/2005 - Actualizado: 13/08/2019

Autor: Dra. Loredana Lunadei

El arroz integral es mejor todavía que el arroz blanco,  aporta seis veces más magnesio que el blanco, cuatro veces más vitamina E, el triple de fibra y fósforo, la mitad más de potasio y unas tres o cuatro veces más vitaminas del grupo B.

El arroz constituye un alimento básico para casi la mitad de población del mundo. Extensas regiones de Asia, África y América dependen de este cereal para poder sobrevivir. Los tres principales cereales en el mundo son el arroz, el trigo y el maíz. Según la F.A.O. ( Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y alimentación) El arroz suministra el 20 % del total de energía en forma de alimento que consume la población mundial , por el 19 % del trigo y el 5 % del maíz. En algunos países, como Bangla Desh, representa el 70 % del total, en Filipinas el 50 % y en China el 40 %.

El arroz es una fuente de energía muy valiosa. Rico en hidratos de carbono, proporciona unas 350 calorías por cada 100 gr. Estos hidratos se transforman en energía necesaria para suplir el desgaste que el organismo tiene por su propio metabolismo y por los esfuerzos que realiza. Además este tipo de energía se genera con bastante rapidez y se mantiene durante bastante tiempo, de manera que el organismo puede encontrarse saciado durante unas cuantas horas después de ingerirlo. El arroz suministra glucosa a la sangre de una manera controlada lo que mantiene los niveles de azúcar en la sangre constantes. Esto permite que este alimento sea adecuado para los diabéticos. La fuente principal de energía es el almidón o fécula , la parte blanca del arroz o lo que queda del grano después del descascarillado (arroz blanco).

Tanto el arroz blanco como el integral proporcionan proteínas en una proporción semejante, un poco mayor en el arroz integral. Comparado con el resto de cereales contiene un nivel inferior de proteínas y de grasas.

El arroz, a diferencia de otros cereales, no contiene gluten. Por este motivo su uso es muy adecuado para los que presentan alguna enfermedad celiaca que presentan incompatibilidades a este componente. También para aquellos que presenten un colon irritable, a los cuales la ingestión de alimentos con gluten empeora los síntomas.

Contents

  • Propiedades del Arroz Integral:
  • Arroz integral
  •   El arroz en la cocina

Propiedades del Arroz Integral:

• Su gran aporte en hidratos de carbono proporcionan gran energía, aconsejándose su consumo especialmente en deportistas.
• Eficaz contra el estreñimiento gracias a su contenido en fibra.
• Ideal en casos de Diarrea ya que el agua de arroz tiene efectos astringentes.
• Su aporte en Magnesio ayuda a la reducción de azúcar en la sangre.
• Ayuda a mantener el sistema nervioso calmado gracias a su aporte en vitamina B y triptófano.
• Reduce los niveles de colesterol a través de su fibra y su aporte en gamma-oryzanol.
• Actúa beneficiosamente ante la presión arterial debido a su aporte en Potasio y su bajo contenido en Sodio.
• Su alto contenido en fósforo lo hacen ideal ante el crecimiento y la energía intelectual.
• Muy recomendable para los celíacos o gente que requiere dietas sin gluten.

Arroz integral

Además de energía el arroz proporciona fibra. En este caso debemos escoger el arroz integral dado que la mayor parte de la fibra se concentra en la capas externas del grano formadas por celulosa. La celulosa no puede ser digerida y se expulsa al exterior arrastrando los productos de deshecho del intestino. Así, mientras 100 gr. de arroz integral contienen aproximadamente 1 gr. de fibra. Esta proporción es 10 veces menor cuando hablamos del arroz blanco. Para aquellas personas proclives al estreñimiento es mejor comer arroz integral pues este favorece más la expulsión de las heces.

El arroz integral es rico en vitaminas, minerales y oligoelementos que se pierden con el descascarillado, dado que estos principios se encontraban en el germen o embrión y en un capa, llamada aleurona, que envolvía el almidón. El germen del arroz integral es rico en Vitaminas del grupo B, especialmente tiamina o vitamina B1, la riboflavina o vitamina B2 y la niacina o vitamina B3. La sustitución de arroz integral por arroz blanco, fue el que produjo en muchos países asiáticos la aparición del Beriberi una enfermedad caracteriza fundamentalmente por debilidad muscular, inflamaciones nerviosas, insuficiencia cardíaca, falta de apetito y torpeza en los miembros. Es una enfermedad muy grave que puede producir la muerte del paciente. La riboflavina es necesaria para la formación de los glóbulos rojos y para obtener un crecimiento adecuado. La niacina es tremendamente necesaria para rebajar los niveles de colesterol en la sangre.

  • Recetas con Verduras Recetas con Verduras

Una dieta rica en arroz integral puede ser perfectamente recomendable para aquellas personas que posean un exceso de peso y decidan hacer dieta de adelgazamiento. Su poco contenido en grasas, su elevado contenido en potasio y su baja proporción de sodio lo hacen ideal para eliminar el agua sobrante del organismo y colaborar en aquellos regímenes en que se quiera perder peso. En este caso deben tener en cuenta las propiedades calóricas del arroz y no añadir en su dieta aquellos alimentos que tengan muchas calorías. El arroz, en este sentido combina muy bien con otros alimentos vegetales, especialmente las legumbres, como judías y lentejas, que le complementan proporcionando aquellos aminoácidos que este cereal no tiene.

Los principales minerales que contiene el arroz son el potasio, el magnesio y el hierro. Estos minerales aparecen con una proporción mayor en el arroz integral

 
El arroz en la cocina

El arroz en la cocina se puede preparar de muchas maneras: hervido, frito, al vapor, al horno, etc. A la hora de cocinarlo, se debe tener en cuenta que el arroz integral necesita una cocción más larga que el arroz blanco, a no ser que lo hayamos dejado en remojo durante toda la noche, en cuyo caso el tiempo de cocción se hace más corto. Cualquier tipo de arroz es adecuado para realizar numerosos platos.

Este alimento es uno de los que presenta muchas más usos en la cocina internacional. Son platos muy famosos la paella, el arroz tres delicias, el arroz con leche, el risotto. Decidamos hacerlo de una manera u otra debemos tener en cuenta que el arroz debe combinarse con otros alimentos ricos en proteínas y aminoácidos para que tengamos una alimentación equilibrada. En este sentido combina muy bien con las verduras y, especialmente, con las legumbres. Platos como el arroz con lentejas constituyen comidas muy completas de alto poder nutritivo y con los nutrientes muy equilibrados.

  • Osteoartritis: dieta, guia nutricional y hierbas Osteoartritis: dieta, guia nutricional y hierbas

Es de destacar la importancia que tiene el arroz en la cocina macrobiótica Zen, donde el arroz constituye el alimento por excelencia, el rey de los alimentos yang, o alimentos recomendables. Es por este motivo que aparece en multitud de platos orientales ( sakura, gomuku, etc.)

Algunos productos derivados del arroz se utilizan mucho en la cocina. Por ejemplo, la harina de arroz es ideal para realizar sopas , especialmente recomendadas para los niños. Con ella también se pueden preparar pasteles o cremas. Muchas veces se utiliza el arroz inflado para confeccionar tortas de arroz. Por su contenido en hidratos y su escaso valor en grasas resultan adecuadas para realizar regímenes de adelgazamiento.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(20 votos, media: 4,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Loredana Lunadei

La Dra. Loredana Lunadei es especialista en alimentación, dietética y nutrición. Realizó sus estudios en la Universidad de Milán donde obtuvo la licenciatura en Ciencia y Tecnología de alimentos. Posteriormente continuo sus estudios, realizando el doctorado también en dicha universidad. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • ¿Te sientes ofendido? Podrían ser tus expectativas ¿Te sientes ofendido? Podrían ser tus expectativas ¿Pasas la mayor parte de tu vida sintiéndote ofendido por lo que alguien cercano te [...]
  • Biomagnetismo (Imanes Curativos) Biomagnetismo (Imanes Curativos) Los imanes son una de las terapias alternativas más populares actualmente, tiene sus orígenes en [...]
  • Recetas ricas en Luteína (antioxidante) Recetas ricas en Luteína (antioxidante) La luteína es un pigmento amarillo de la familia de los carotenoides, el cual se [...]

Estás aquí: Biomanantial » Dietética » Alimentos » Arroz integral

Todo sobre Alimentos

  • Denominación de origen Arroz de Calasparra Denominación de origen Arroz de Calasparra El cultivo del arroz de Calasparra es muy antiguo; documentos del siglo XIV atestiguan ya [...]
  • La miel: Un dulce tesoro La miel: Un dulce tesoro La miel de abeja, no es sólo endulzante, también es antiséptico y fuente de vitaminas. [...]
  • Historia del Aceite de oliva Historia del Aceite de oliva El aceite de oliva ha formado parte de la historia del hombre desde sus comienzos [...]
  • Alimentos deshidratados (desecados): ventajas, propiedades y procedimiento Alimentos deshidratados (desecados): ventajas, propiedades y procedimiento La deshidratación o desecación de alimentos consiste en eliminar la mayor cantidad posible de agua [...]
  • Seitán: la carne vegetal Seitán: la carne vegetal El Seitán es la proteína vegetal del gluten del trigo, el cual se encuentra en [...]

Copyright © 2022 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento