
Publicado: 10/02/2006 - Actualizado: 14/08/2019
El centro de Educación Ambiental Corazón verde va impartir durante los meses de Febrero, Marzo, Abril y Mayo un curso de Fitoterapia práctica. El objetivo fundamental de este curso es conocer alternativas naturales para el tratamiento de las enfermedades, tanto a nivel preventivo como paliativo. Otros objetivos a considerar importantes en este curso son: aprender a elaborar productos naturales con plantas, aprender a dosificar y prescribir correctamente el uso de las plantas y aprender nociones de botánica, conocer el nombre en latín de las plantas de uso medicinal más frecuente y aprender a identificarlas en el medio natural, al menos las más comunes.
- Fechas: Los martes desde el 7 de febrero al 9 de mayo (excepto 18 y 25 de abril) (De 18 a 21 hs.)
- Duración: 36 horas
- El máximo de plazas del curso es de: 10
- Precio: 360 €.
Contenidos generales del curso
1. ¿Qué es la fitoterapia? Pasado, presente y futuro.
2. Cómo se conocieron las propiedades medicinales de las plantas.
3. Botánica medicinal: clasificación botánica de las familias botánicas más importantes a nivel medicinal.
4. Principios activos de las plantas y su efecto sobre el organismo.
5. Elaboración de productos naturales con plantas: cremas, lociones, ungüentos, cataplasmas, dentífricos.
6. Tratamientos o productos complementarios al uso de las plantas: polen, jalea real, complementos alimenticios, terapias alternativas, pautas de alimentación etc… Estos tratamientos se irán conociendo en cada clase y adecuados a las dolencias que se traten.
Programa de contenidos del curso
Martes 7 de febrero 2006
1. Presentación propia y de los participantes.
2. Historia de los usos de las plantas como medicamento.
3. ¿Qué es la fitoterapia? ¿Qué es una planta medicinal?
4. Principios activos elaborados por las plantas y su efecto sobre el organismo.
5. Partes útiles o drogas de las plantas.
6. Proyección de diapositivas.
Martes 14 de febrero 06
1. Introducción a la botánica medicinal.
2. Clasificación de las plantas.
3. La nomenclatura: nombres científicos y nombres comunes o populares de las plantas.
4. Ruta por el Eco-Jardín de identificación de especies vegetales medicinales.
Martes 21 de febrero 06
1. ¿Cómo podemos extraer y utilizar los principios activos de las plantas?
* Formas de preparación.
* Formas de empleo.
* Dosificación.
2. ¿Cómo formular una tisana? ¿Cómo elaborar un extracto? ¿Cómo se extraen los aceites esenciales?
-
MAS EN BIOMANANTIAL¿Qué es la agricultura ecológica?
Martes 28 de febrero 06
1. El aparato respiratorio y garganta, nariz y oídos.
* Funcionamiento general.
* Enfermedades o problemas más frecuentes: asma, bronquitis, tos, neumonía, afonía, amigdalitis, faringitis, otitis, rinitis, sinusitis, epistaxis
* Plantas medicinales eficaces para su tratamiento.
2. Prácticas: proyección de diapositivas y elaboración de jarabes.
Martes 7 de marzo 06
1. El aparato digestivo.
* Partes y funcionamiento general.
* Dolencias o enfermedades más comunes: falta de apatito, halitosis, acidez de estómago, gases, dispepsia, úlcera de estómago, mal funcionamiento del hígado, hepatitis, trastornos de la vesícula biliar (piedras)…
* Plantas eficaces para su tratamiento.
2. Prácticas: proyección de diapositivas, elaboración de infusiones y decocciones.
-
MAS EN BIOMANANTIALSirope de Savia
Martes 14 de marzo 06
1. Sistema cardiovascular.
* Partes y su funcionamiento
* Problemas funcionales y enfermedades: hipertensión arterial, hipotensión arterial, arteriosclerosis, falta de riego sanguíneo, colesterol, flebitis, várices, úlcera varicosa, anemia, hemorragias, hematomas, trombosis, arritmias, palpitaciones, taquicardia etc..
* Plantas que actúan sobre el corazón, arterias, venas y sangre.
2. Prácticas: proyección de diapositivas, elaboración de un depurativo de áloe vera.
Martes 21 de marzo 06
1. Sistema nervioso y aparato locomotor
* Partes y su funcionamiento.
* Enfermedades y problemas: agotamiento, astenia, ansiedad, depresión, insomnio, nerviosismo, cefaleas, neuralgias, pérdida de la memoria, enfermedades psicosomáticas, rendimiento intelectual insuficiente. Reuma, artritis, artrosis, osteoporosis, ciática, esguinces, dolor reumático, lumbalgias, artritis úrica etc…
* Plantas eficaces para su tratamiento.
2. Prácticas: proyección de diapositivas, elaboración de ungüentos y tónicos para fricciones externas.
Martes 28 de marzo 06
1. Aparato urinario y aparato genital masculino y femenino.
* Partes y funcionamiento.
* Dolencias, trastornos y enfermedades más comunes: cálculos urinarios, cólico renal, edemas, cistitis, infección urinaria, nefritis, nefrosis, uretritis, enuresis, prostatitis, menopausia …
* Plantas eficaces para su tratamiento.
2. Proyección de diapositivas y aplicación de tratamientos.
Martes 4 de abril
1. El sistema inmunológico y el sistema endocrino.
* Funcionamiento.
* Problemas y enfermedades más comunes: intoxicación alimentaria, baja de defensas, enfermedades febriles, convalecencia, gripe, sida, ácido úrico, gota, desnutrición, delgadez, obesidad, diabetes, hipertiroidismo, hipotiroidismo.
* Plantas medicinales y tratamientos.
2. Las curas depurativas.
3. Proyección de diapositivas.
Martes 11 de abril
1. Plantas para la piel, uñas y cabello.
* Problemas y enfermedades más comunes: acné, heridas y úlceras, callosidades, verrugas, condilomas y papilomas, gritas en la piel, prurito cutáneo, eccema, psoriasis, celulitis, sudoración excesiva, piel seca, estrías en la piel, uñas frágiles, calvicie, caspa, furúnculos y abcesos, micosis de la piel, herpes, vitíligo.
* Plantas medicinales y tratamientos.
2. Prácticas: proyección de diapositivas, fabricación de pomadas o cremas.
Martes 2 de mayo
1. Monográfico sobre el Aloe vera.
* Historia sobre el uso y descubrimiento de los principios activos de la planta.
* Composición, principios activos y sus efectos sobre el organismo.
* Formas de utilizar el aloe vera.
* Elaboración de cremas, tónicos para el cabello, pasta de dientes y loción para después del afeitado.
Martes 9 de mayo
1. Toxicidad de las plantas medicinales.
2. Incompatibilidades.
3. Proyección de diapositivas.
4. Evaluación final del curso y entrega de Diplomas.
Fuente: www.corazonverde.org
Acerca del autor
deseo que me envíe información de la fitoterapia en alteraciones de la piel y cabello me interesa mucho este tema
No sé cómo divulgáis a timadores como Corazón Verde… cursos caros y malos
Por favor deseo hacer curso de fitoterapia, me pueden enviar a este correo, y cuanto sale!! gracias Mary Ternes Argentina
Por medio de esta revista sería interesante rescatar la importancia de la fitoterapia, y si pudieran informar de estos temas tocados en este curso a través de artículos para poder dar a conocer por ejemplo como utilizar el aloe o sábila y como preparar algunos remedios naturales ya que se sabe que esta planta ayuda al sistema inmunológico y pulmonar. De esta forma podemos informarnos de otras plantas que contamos en cada país, y que muchas veces desconocemos de su importancia.
Me gustaría saber si este centro de Educación ambiental Corazón Verde, sigue contando con estos cursos que son interesantes sobre todo temas para el cuidado de la piel y el cabello, me gustaría que expongan algunos de ellos para tomarlos en cuenta, y saber cómo actuar frente a las alergias por causa del medio ambiente tan contaminado.
Este tipo de cursos son en linea? me gustaria tomar alguno, pero vivo en méxico, gracias por la info