• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Fangoterapia: una ofrenda para la piel

Fangoterapia: una ofrenda para la piel
  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos
  • Sirope de Savia

Publicado: 06/06/2008 - Actualizado: 26/07/2017

Autor: K. Laura Garcés G14 Comentarios

Ya habrás escuchado alguna vez acerca de las mascarillas de lodo y arcilla, las cuales son ricas en minerales y otros uchos coponetes escenciales para la piel. Este tipo de lodos o fangos medicinales son usados desde tiempos muy antiguos con fines estéticos y reparadores, empleados principalmente para sanar y restaurar la piel y como relajante corporal.

Contents

  • Bondades de la tierra
  • La piel: nuestra barrera natural
  • ¿Dónde se aplica y cual es el fango correcto?
  • ¿Desde cuándo?

Bondades de la tierra

Dentro de la oscuridad y la humedad de la tierra, es posible la vida, en ella se pueden cultivar gran cantidad de flores, plantas y demás, incluso en un pedacito de tierra, si le damos un poco de agua y sol, veremos que muy pronto de ella brota alguna plantita.

La tierra posee muy variadas bondades, además de dar vida, también le sirve al hombre para mezclarla con agua u otras sustancias y crear cerámica, barro, vidrio, etcétera, ya que es un elemento con gran variedad de beneficios que extiende sus virtudes hasta la belleza y salud, pues el hombre ha aprovechado y empleado los múltiples beneficios de la tierra para mezclarla con otros elementos como algas, vegetales, agua, cereales, etcétera y así crear una amplia gama cosmética como cremas, jabones, mascarillas, etcétera.

Del aprovechamiento de estos elementos naturales nace la fangoterapia, en donde utiliza este lodo medicinal para emplearlo en el cuerpo entero con fines terapéuticos y de belleza.  Los distintos barros medicinales que se forman con las diversas mezclas naturales permiten reforzar la salud de la piel; son excelentes exfoliadores, ayudan a promover la circulación, a eliminar exceso de estrés, a depurarla, a ayudarla en la recuperación de algunas dolencias, etcétera. La fangoterapia se emplea en diversos spas y centros de belleza con el objetivo de promover la salud y belleza.

La piel: nuestra barrera natural

La piel constituye la barrera que protege a todo el organismo de distintos factores. Si la piel está sana, entonces podrá responder sin contrariedad a los efectos que sufre durante todo el día como las ambientales, entre las cuales encontramos la  radiación ultravioleta y el clima en general. La piel también reacciona ante el estrés, las emociones, los cambios hormonales y los productos cosméticos.

La fangoterapia es una gran alternativa para nutrir la piel de minerales, pues un buen balance de minerales y una buena exfoliación y limpieza constante se puede decir que son las claves para que la piel luzca siempre joven, sana y linda. La fangoterapia, además de exfoliar (retirar las células muertas de la piel), es de gran utilidad para proporcionarle elementos hidratantes y nutritivos como minerales y oligoelementos (metales que se encuentran en el organismo en pequeñas cantidades, como silicio, níquel, cromo, litio, molibdeno y selenio), para fortalecerle.

El tipo de barro medicinal que aprovecha su potencial reparador precisamente en el cuidado y embellecimiento de la piel, varia en su composición de acuerdo con las características de su lugar de origen, sin embargo, todas las arcillas o barros tienen la propiedad común de aportar un importante número de minerales fáciles de asimilar por la piel del cuerpo o cutis, tales como calcio, hierro, potasio, magnesio, silicio, palta y algunos otros importantes cómo los que se describe abajo:

Silicio: es fundamental en la elaboración de colágeno, sustancia que da firmeza y estructura a la piel. La carencia de este metal produce estrías por pérdida de elasticidad en los tejidos, así como arrugas y envejecimiento prematuro.
Azufre: este elemento interviene en la pigmentación (coloración) de la piel; se ha observado con frecuencia que la aparición de algunas manchas o un bronceado deficiente se deben a bajos niveles de este elemento.
Zinc: es empleado por el organismo, junto a la vitamina A, en la regeneración del tejido cutáneo; resumiendo, ayuda a elaborar colágeno y elastina, que son componentes que dan fortaleza y elasticidad a los tejidos de la epidermis.
Selenio: actúa junto con las vitaminas A y E como antioxidante, protegiendo y mejorando  el tejido celular. Este oligoelemento contrarresta con eficacia el envejecimiento y ayuda a mejorar la irrigación sanguínea en la piel.

  • Tatuaje de henna
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Tatuaje de henna

Una mascarilla aplicada en fangoterapia se obtiene principalmente de fuentes termales, cuyo origen se relaciona directamente con zonas de moderada o antigua actividad volcánica, las cuales poseen las más altas concentraciones de minerales. Esta nutritiva arcilla acumula paulatinamente elementos minerales junto con sustancias de origen vegetal, como vitaminas y clorofila, creando complejas combinaciones de gran valor para la epidermis.

Existe, por otra parte, el barro marino, el cual se forma cuando las sales del mar,  arrastradas por las aguas, se asientan en regiones donde el oleaje es poco violento y se favorece la acumulación de minerales. Este fango es muy rico en elementos proteínicos y grasos que nutren y ayudan a limpiar profundamente la piel.

¿Dónde se aplica y cual es el fango correcto?

Puede aplicarse en el rostro, piernas, abdomen, espalda, brazos, etcétera. Hay diversos métodos de aplicación y diversos tipos de arcillas para cada situación o tipo de piel. Hay arcillas antisépticas, antiinflamatorias, limpiadoras, regeneradoras, exfoliantes, para el tratamiento del acné, de la psoriasis, para la celulitis, las estrías, las várices, para fomentar la circulación, etcétera. Por lo mismo, es necesario que el fango sea aplicado por un esteticista profesional especializado en el área, el cual puede combinar la aplicación del fango con algún tipo de masaje o baño termal para favorecer la absorción de nutrientes. Muchos de estos terapeutas pueden, además, combinar la sesión con algunas recomendaciones posteriores como cuidar la dieta o tener ciertos hábitos de limpieza o una rutina de ejercicios; esto por lo general lo hacen cuando el objetivo es bajar de peso o reducir celulitis o problemas de la piel.

¿Desde cuándo?

Desde hace por lo menos cinco mil años, los médicos egipcios ya aconsejaban el uso del lodo para tratar inflamaciones, heridas de la piel y hasta deformaciones reumáticas. Incluso el lodo era aprovechado por sus propiedades antisépticas para cicatrizar, y para eliminar bacterias que generan infecciones. También se usaba la arcilla para embalsamar el cuerpo de los muertos, y de esta forma los preservaban. Hubo quienes la utilizaban para aliviar dolores abdominales y reducir la inflamación o dolor en  padecimientos reumáticos.

  • Fitomedicina: Pasado y Presente
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Fitomedicina: Pasado y Presente

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(14 votos, media: 4,86 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por K. Laura Garcés G

Escritora, terapeuta y conferenciante. Es una amante de la medicina natural y del poder de la mente y las emociones en el cuerpo y la vida.  Además, ha estudiado nutrición y desarrollado dietas apropiadas para apoyar este proceso de curación.Ha escrito más de 1500 artículos en revistas de España y México, ganadora de dos concursos literarios. Linkedin

 

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más El mate es una bebida similar al té que se consume principalmente en Argentina, Uruguay, [...]
  • Recetas con Tofu Recetas con Tofu El tofu se elabora haciendo cuajar la leche de soja, por lo que se le [...]
  • Recetas con Azukis Recetas con Azukis Los azukis o adukis son un tipo de legumbres de color rojizo típicas de Japón [...]

Estás aquí: Biomanantial » Belleza » La Piel » Fangoterapia: una ofrenda para la piel

Todo sobre La Piel

  • Celulitis ... Consejos, Alimentación y Complementos Dietéticos Celulitis ... Consejos, Alimentación y Complementos Dietéticos Este es un sufrimiento casi exclusivo de las mujeres; es posible detectar un caso de celulitis [...]
  • Chocoterapia Chocoterapia Theobroma Cacao: es el nombre científico que recibe el cacao, de donde se obtiene el [...]
  • Limpieza de la piel Limpieza de la piel La piel es el órgano más grande que recubre todo nuestro cuerpo y asegura su [...]
  • Manchas en la Piel Manchas en la Piel Las manchas en la piel son alteraciones en la coloración de la piel producidas por [...]
  • La estructura de la piel La estructura de la piel Se dice que la piel es el espejo del alma, de forma que la belleza [...]
Comentarios
  1. monica zerene

    11 de noviembre de 2008 at 19:39

    me gustaría saber mas sobre fangoterapia.REALMENTE LA INFORMACIÓN DE PARTE DE USTEDES FUE MUY IMPORTANTE PARA MI.POR FAVOR PODRÍAN ENVIARME MATERIAL SOBRE FANGOTERAPIA Y TRATAMIENTOS PARA ADELGAZAR.MUCHÍSIMAS GRACIAS

    Responder
  2. yenny

    14 de marzo de 2009 at 05:54

    hola me encanto esta información, me gustaria saber un poco mas de fangoterapia, estoy recién graduada de cosmiatra y les agradeceria su información me seria de gran ayuda. muchas gracias..

    Responder
  3. ivana

    2 de septiembre de 2009 at 21:54

    hola, necesito saber mas sobre fangoterapia porque estoy haciendo una tesina y necesito material sobre la definición,desarrollo general, tratamiento general. tratamiento en gabinete, fotos, resultados y bibliografia, sobre fangoterapia, desde ya muchas gracias.

    Responder
  4. fabio

    17 de marzo de 2010 at 04:58

    la pagina es muy buena pero desearía saber si tienen una formula o receta de mascarillas o cremas de fangoterapia gracias

    Responder
  5. Rubén Recalde

    30 de marzo de 2010 at 04:28

    Me gustaría conocer un poco más sobre fangoterapía, también tengo un esguince de tobillo que no se me cura y me dijeron que con el lodo podría terminar con mi problema. gracias.

    Responder
  6. macarena clares

    13 de mayo de 2010 at 22:25

    ola queria saber donde puedo encontrar fango para hacer fangoterapia

    xfa orientenme xk es para una disertacion y quiero hacer una demostracion en vivo

    Responder
  7. viiooleeta isfel

    4 de octubre de 2010 at 01:14

    ayuda ayuda necesito mi tarea para mañana Y necesito saber para que sirve el barro la arcilla &&Loosz vegetales

    Responder
  8. laura

    3 de mayo de 2012 at 01:06

    hola : me parece muy interesante , me gustaria saver como puedo canprar la fango terapia en monterrey.n.l se los agradecere

    Responder
  9. alejandra

    4 de junio de 2012 at 01:26

    hasta donde he leido y escuchado, dan muy buenas referencias sobre la lodoterapia, en la U tengo una investigacion sobre ese lodoterapoa o fangoterapia, de donde se extrae ese fango o lodo? o como lo sonseguin?

    Responder
  10. analia

    30 de diciembre de 2012 at 20:34

    hola tengo manchas en el rostro, son producto de una cama solar mal usada y a eso agregamos el sol de brasil en unas vacaciones las manchas estan en todo mi rostro, necesito saber si la fangoterapia me puede ayudar con mi problema gracias

    Responder
  11. Ruth de la cruz

    23 de febrero de 2013 at 22:02

    Donde puedo encontrar el lodo o arcilla par hacer la fangoterapia

    Responder
  12. charito

    21 de abril de 2013 at 02:32

    ME GUSTARIA SABER DONDE PUEDO COMPRAR ESTA MASCARILLA DE FANGO, GRACIAS.

    Responder
  13. luz maria

    26 de febrero de 2015 at 23:02

    Disculpen, quisiera saber dónde puedo conseguir el barro volcánico, en qué lugar!!! algún número, x favor…!!! 🙂

    Responder
  14. luci4na

    12 de marzo de 2015 at 00:12

    Si habia escuchado sobre la fangoterapia pero nunca la he llevado a la práctica, tu información es muy completa, ahora me gustaria mucho tener una terapia con el barro, solo necesito encontrar el lugar, o encontrar donde se puede comprar!! es muy interesante!!

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   14Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento