• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Nutrición y Deporte para niños

Nutrición y Deporte para niños
  • Los Secretos de Belleza detrás de las Fresas
  • Ejercicios de acuerdo a tu edad

Publicado: 11/03/2010 - Actualizado: 14/08/2019

Autor: Miriam Reyes19 Comentarios

Cuando tenemos niños en edad escolar, muchas veces resulta complicado, por un lado, hacerlos practicar un deporte extra-escolar, y, por el otro, alimentarlos adecuadamente para que crezcan“sanos y fuertes”. Es así que aquí propongo un repaso de las reglas básicas de la alimentación infantil y algunos consejos para que nuestros niños hagan ejercicio a diario.

Contents

  • Nutrición infantil
  • A tener en cuenta
  • A la hora de competir
  • Deportes para niños y adolescentes

Nutrición infantil

Antes de comenzar es necesario aclarar que los niños no deben hacer dietas a menos que sufran de obesidad, e incluso en ese caso el enfoque de adelgazamiento es distinto al que se utiliza con un adulto. Los niños requieren más energía que los adolescentes y adultos porque utilizan más grasa y menos carbohidratos durante una sesión prolongada de ejercicios.
Debido a esto es que la alimentación de los niños deportistas debe ir enfocada a facilitar su desarrollo y crecimiento. Asimismo, se debe prestar especial atención a la hidratación de los niños que entrenan en ambientes de mucho frío o calor.

A tener en cuenta

No deben limitar su ingesta de proteínas, carbohidratos y vitaminas porque esto podría afectar seriamente su salud y rendimiento deportivo. Así también necesitan de algo de grasa, pero de grasa sana proveniente de carnes, quesos, nueces, manteca, etc.

El calcio y el hierro son dos minerales muy importantes. El primero ayuda al desarrollo de huesos fuertes que tendrán menos probabilidades de quebrarse antes una actividad física exigente. El segundo impide que los niños de cansen con facilidad. Las niñas pierden hierro con la menstruación, y los niños a través del sudor.

Deben llegar el entrenamiento o competencia bien hidratados, y beber líquido cada 15 o 20 minutos aunque no tengan sed durante actividades deportivas prolongadas.

Procura que las bebidas incluyan pequeñas cantidades de cloruro de sodio y que tengan buen sabor para que las consuman de forma voluntaria y las disfruten. Así se hace más fácil que beba antes, durante y después de cada sesión deportiva.

Los niños Deportistas deben recibir una dieta sana y equilibrada que potencie su desarrollo y energía, y es que en esta etapa el organismo no puede prescindir de ningún nutriente porque los consume todos, y más aún si se somete a la actividad deportiva.

En la dieta de los niños deportistas deben estar presentes las proteínas, los carbohidratos, los minerales, las vitaminas, las grasas, la fibra y el agua.

  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural

A la hora de competir

Siempre consulta antes con su entrenador profesional. Pero ten en cuenta que si tu hijo(a) va a tener una competencia o evento deportivo importante, en sus comidas debes incluir los elementos mencionados, pero administrados a la hora adecuada:

Más de 3 horas antes:

  • Zumo de frutas o vegetales.
  • Fruta fresca.
  • Panificados.
  • Panecillos.
  • Mantequilla de maní.
  • Carne magra.
  • Queso bajo en calorías.
  • Yogur bajo en calorías.
  • Patata asada.
  • Cereal con leche.
  • Pasta con salsa de tomate.

2 a 3 horas antes:

  • Zumo de frutas o vegetales.
  • Fruta fresca.
  • Panes.
  • Panecillos.
  • Nada de mantequilla o queso.

1 a 2 horas antes:

  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos
  • Zumo de frutas o vegetales.
  • Fruta fresca baja en fibra (melones, fresas, duraznos, etc.).
  • Bebida deportiva.

2 o 3 horas después:

  • Zumo de frutas o vegetales.
  • Yogur de fruta.
  • Banana grande.
  • Jugo de arándanos.
  • Jugo de manzana.
  • Jugo de naranja.

Deportes para niños y adolescentes

Ejercicios de peso para niños y adolescentes:  El ejercicio de peso ayuda a formar huesos y son particularmente útiles para estos fines. Los ejercicios de peso incluyen cualquier actividad en la cual sus pies y piernas tienen que cargar su propio peso.

He aquí algunos ejemplos de ejercicios de peso que pueden ayudar a fortalecer los huesos:

  • Caminar
  • Correr
  • Saltar la cuerda
  • Bailar
  • Subir escaleras
  • Trotar
  • Baile aeróbico
  • Escalar
  • Patinar en formación/patinar sobre hielo
  • Deportes de raqueta, tales como tennis y racquetball
  • Deportes en equipo tales como futbol, baloncesto, hockey de campo o pelota.

Los expertos aconsejan que dos horas al día mirando televisión o jugando a los videojuegos, debe ser el límite para asegurarse que los chicos puedan ser más sanos, fuertes y creativos. 

A continuación, una lista ejercicios o ideas divertidas y fáciles para ayudar a que los chicos estén activos -inclusive sin que se den cuenta, muchas veces, de que están haciendo ejercicio:

  • Pasear al perro
  • Pasear al perro del vecino (con el permiso de los padres y del vecino, por supuesto)
  • Remontar un barrilete
  • Arrojar un frisbee
  • Ir con sus padres o abuelos a un parque u otra área donde pueda tomar contacto con la naturaleza
  • Andar en bicicleta
  • Andar en skate
  • Si tiene un patio, levantar la basura o las hojas secas en otoño
  • Arrancar las malas hierbas o malezas
  • Rastrillar el jardín
  • Jugar a la lleva
  • Jugar a la rayuela
  • Jugar con un aro de hula hula y ver quien lo puede sostener por más tiempo
  • Aprender malabarismos
  • Saltar la soga
  • Visitar el zoológico, el parque de diversiones o un museo (mucha caminata)
  • Lavar el auto
  • Jugar al básquetbol
  • Jugar al fútbol
  • Jugar al softbol o béisbol
  • Jugar al ping pong
  • Tener una lucha con bombitas de agua
  • Ponerse el traje de baño y correr alrededor de la regadera.
  • Ir a nadar (siempre en compañía de un adulto)
  • Darle un baño al perro.
  • Acompañar a caminar a un mayor (un abuelo, por ejemplo)
  • Dar brincos.
  • Hacer pectorales
  • Poner un video de ejercicios y realizar un buen entrenamiento
  • Hacer zancadillas
  • Aprender a jugar al golf, o ser caddy de otro
  • Jugar al tenis
  • Jugar al mini-golf
  • Ir al bowling
  • Aprender a girar un bastón
  • Tomar una clase de artes marciales y aprender defensa personal
  • Construir un fuerte y jugar a los cowboys y los indios
  • Si usted tiene un hogar de dos plantas o con sótano, lleve los objetos hacia arriba y hacia abajo, de a uno a la vez.
  • Jugar carreras
  • Lavar los vidrios
  • Limpiar la habitación
  • Aprender yoga, tanto en una clase como con un video
  • Caminata rápida
  • Aprender a bailar

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(19 votos, media: 4,47 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Miriam Reyes una profesional experta en nutrición y dietética. Tiene más de 12 años de experiencia en  atención a pacientes con sobrepeso y problemas de alimentación. Estudió en la Universidad del Valle de Atemajac  (UNIVA), donde obtuvo la licenciatura en nutrición. Perfil en Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • ¿Qué es la agricultura ecológica? ¿Qué es la agricultura ecológica? La agricultura ecológica debe concebirse como parte integrante de un sistema de producción agraria sostenible [...]
  • Sirope de Savia Sirope de Savia El Sirope de Savia es un suplemento alimenticio compuesto de la combinación de dos savias: [...]
  • Tatuaje de henna Tatuaje de henna La Henna es el cosmético más utilizado en la historia de la Humanidad. Sus propiedades [...]

Estás aquí: Biomanantial » Nutrición y deporte » Nutrición y Deporte para niños

Todo sobre Nutrición y deporte

  • Principios de nutrición deportiva para vegetarianos Principios de nutrición deportiva para vegetarianos Mejor alimentación, mejor desempeño. Alimentándose para ejercitarse y competir Los individuos activos a menudo se preguntan [...]
  • Las proteínas son esenciales para la vida Las proteínas son esenciales para la vida La palabra proteína procede de la palabra griega “protos”, que significa primer elemento. Las proteínas [...]
  • Nutrición para el deporte Nutrición para el deporte En toda competición de atletas de gran talento, motivación y forma física, la diferencia entre [...]
  • Actividad física Actividad física En la lucha por el control del peso y la buena salud general, se da [...]
  • Úsalo o piérdelo – Razones para mantenerse activo Úsalo o piérdelo – Razones para mantenerse activo Las enfermedades no tienen nada que ver con los procesos naturales de envejecimiento. La acumulación [...]
Comentarios
  1. Sonia

    22 de marzo de 2010 at 15:12

    Para complementar el artículo y reflexionar cito al pediatra Víctor Peralta, de origen dominicano y director médico de Excelsior Health Network en Nueva York, quien indica que los padres no deben obligar al niño a hacer deporte:

    “Si un padre puede integrar a sus hijos a una actividad física que les produzca placer, está haciendo lo ideal. Pero si la presión les va a causar ansiedad o estrés, no vale la pena. El ejercicio es beneficioso si no se convierte en una perturbación de carácter emocional”,.

    Las recomendaciones del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos sobre actividad física para niños y adolescentes, son de realizar por lo menos una hora diaria de ejercicios, dividida en pequeñas porciones durante el día, en el caso de niños de corta edad.

    “Lo que se recomienda en general, para niños en edad escolar y jóvenes, es realizar actividad física por lo menos media hora, cuatro veces por semana. Tampoco tiene que ser una sola misma actividad. Pueden ser uno o dos deportes”, explica Peralta.

    “Obviamente, depende de la edad. A un niño preescolar de 3 ó 4 años no se le puede aplicar esta disciplina, pero para los adolescentes esto es el mínimo de tiempo que se requiere”.

    A pensar sobre el tema…

    Responder
  2. Mirna

    1 de marzo de 2012 at 19:04

    Buenísima la información, gracias por compartirla con los papás que alimentamos la garra de nuestros hijos

    Responder
  3. sallymar

    22 de mayo de 2012 at 21:20

    Según los especialistas, debemos inclucar e incentivar desde pequeños a nuestros hijos a realizara algún deporte, claro está este incetivo debe ser de forma espontánea buscando una actividad que sea del interés y del gusto del niño, como bien comentan , no puede ir presionado. Respecto a los consejos para la alimentación de los niños deportias, me parece un magnífico aporte. Gracias

    Responder
  4. sally

    29 de diciembre de 2012 at 02:18

    En estos tiempos modernos son muy pocos los niños que practican deporte, debido a la televisión o los juegos en internet entre otros pasatiempos. Es necesario incentivarles el deporte que más les guste para evitar el sedentarismo y el riesgo de volverse obesos.
    Una vida sin ejercicios ni buena alimentación trae consecuencias muy nefastas. Gracias por todos los consejos que nos permiten orientar a los niños. Feliz ´ño nuevo.

    Responder
    • Mire

      12 de octubre de 2013 at 08:23

      Hola Sally, es una pena que la actividad física haya sido relegada por estos nuevas formas de entretenimiento, antes, los niños solían jugar en los parques, jardines, moverse más, ahora, se les entretiene con la televisión, que ciertamente puede ser educativa, pero invertir muchas horas frente a una pantalla, también resta horas de actividad física, debemos inculcar el deporte y ejercicio en sus vidas, quizás una buena opción sea ponerlos a practicar algún deporte que ellos disfruten. ¡Saludos!

      Responder
  5. Mire

    2 de enero de 2013 at 23:51

    Muy buen artículo, en especial, ahora que el sedentarismo, esta afectando a todos, incluyendo a los niños. Y la alimentación, no se diga, la mayoría de las nuevas generaciones prefieren, las comidas rápidas y chatarra, antes que una comida casera, y nutritiva.

    Como cita el artículo, lo importante es que su alimentación sea saludable, y no tan restringida en cantidades, todos los nutrimentos son necesarios para el desarrollo y el desempeño físico, siempre y cuando sepamos balancearlos. Saludos!

    Responder
  6. sally

    30 de agosto de 2013 at 21:30

    LA ALIMENTACIÓN EN LOS NIÑOS TIENE QUE SER NUTRITIVA PARA UN BUEN DESARROLLO, SOBRE TODO CREAR CONCIENCIA EN ELLOS QUE LOS DEPORTES VAN DE LA MANO DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN, Y QUE NO NECESARIAMENTE TIENE QUE ENTRAR A UN GIMNASIO PARA AMANTENERSE EN FORMA.
    ELLOSTIENEN QUE APRENDER A CUIDARSE SOLO S Y NOSOTROS ORIENTARLOS PARA QUE NO SUFRAN DE SOBREPESO QUE HOY EN DIA ES MAS FRECUENTE.

    Responder
    • Mire

      24 de septiembre de 2013 at 05:58

      Estoy de acuerdo contigo Sally, hacer una consciencia y crear hábitos de deporte en el futuro, porque éstos hábitos pueden conseguir que en el futuro prevengan diversas enfermedades incluyendo la obesidad, el ejercicio es una parte primordial en nuestra salud, ayuda a mantener a nuestro cuerpo saludable, saludos!

      Responder
  7. rolando carrasco orihuela

    31 de agosto de 2013 at 16:57

    realmente estoy muy sorprendido de esta ayuda que brindan es muy importante para llevar una vida sana de lo niños……….
    Bueno yo tengo un niño de 7 años y le gusta el futbol es muy pequeño como le puedo ayudar en su crecemiento

    Responder
    • Mire

      24 de septiembre de 2013 at 05:53

      Hola Rolando, cada niño es diferente, si embargo, si tu hijo está por debajo de sus percentiles de crecimiento, entonces, consulta con su pediatra, muchas veces el ejercicio y suplementar la dieta son buenas medidas para ayudarlos a crecer, no obstante, a veces un crecimiento menor puede deberse a una malabsorción o incluso parásitos intestinales, no digo que sea el caso de tu hijo, pero es importante que su pediatra le haga una evaluación para encontrar el origen de su estatura, así podemos aconsejarte mejor, saludos!

      Responder
  8. SALLY

    24 de septiembre de 2013 at 17:05

    La alimentación en los niños tienen que ser equilibrada para que cntengan todos los nutriente s que le permitan u adecuado desarrollo y susutento adecuado durante el día ya que gastan más energía por sus actividades.
    Sus alimentos deben contener poca sal y azúcar para que puedan saborear el gusto natural de los productos y mantener una buena salud.

    Responder
  9. Maribel Duque

    9 de enero de 2014 at 14:48

    Buen día debo felicitarlos por su página en general pero me pregunto si LA LECHE DE VACA no es saludable y estoy de acuerdo por qué en el tema Nutrición y Deporte para niños sugieren quesos y yogurt si es un producto Lácteo que sabemos sus consecuencias. ES contradictorio y le quita seriedad al tema.

    Responder
    • Mire

      10 de enero de 2014 at 06:42

      Hola Maribel, la leche de vaca es fuente de proteína y calcio, se recomienda no consumir en exceso, pero sin duda, la leche que consumimos hoy en día, pasa por muchos procesos, en los cuales pierde varias de sus cualidades, yo te recomendaría consumir leche orgánica, es más nutritiva, y saludable.

      Responder
      • Oswaldo

        12 de septiembre de 2016 at 15:39

        De hecho hasta los vegetales deberían ser orgánicos. Particularmente mi familia y yo nos suplementamos con una línea orgánica que nos provee de proteína vegetal, vitamina C, minerales entre otros nutrientes. Inclusive también tomamos Omega 3. Saludos.

        Responder
  10. Sally

    14 de enero de 2014 at 17:10

    Esta información me parece interesante ya que son los niños deportistas los que mayor alimentación requieren por el desgaste que realizan por la práctica de deportes. Con esta´ lista podemos ayudarnos de una manera muy didáctica, gracias.

    Responder
  11. Sally

    14 de enero de 2014 at 18:01

    Esta información me parece interesante ya que son los niños deportistas los que mayor alimentación requieren por el desgaste que realizan por la práctica de deportes. Con esta´ lista podemos ayudarnos de una manera muy didáctica, gracias.

    Responder
  12. Sally

    23 de agosto de 2014 at 01:42

    Excelente el artículo, es necesario fomentar y sobre todo orientar la buena y saludable alimentación para crear buenos hábitos y a pesar de las premuras del día, los niños tengan conciencia de la importancia de esta y la práctica necesaria de ejercicios para mantener una buena salud.

    Responder
  13. wilmer vega

    3 de febrero de 2015 at 01:10

    buenas, disculpen, me podrian recomendar que pueden o deben comer y tomar niños de 4 a 5 años que específicamente practican futbol?…siempre hablan de carbohidratos, aminoácidos, antioxidantes…podrían recomendar en que alimentos se encuentran estos elementos, en frutas , verduras , carnes…en qué otros alimentos…. que deben comer antes y después de los entrenamientos……..muchas gracias….sus publicaciones son muy interesantes…

    Responder
    • Oswaldo

      12 de septiembre de 2016 at 15:36

      Hola buen día. Los carbohidratos los puedes encontrar en alimentos del grupo de los cereales, como arroz cocido, bolillo son migajon, galletas María, pan integral, pasta, elote, tortilla, palomitas son mantequilla, papá, camote. En verduras como la berenjena, el betabel y la zanahoria, También en leguminosas como frijoles, habas, lentejas. En lácteos como el yoghurth, leche descremada, y en frutas como ciruela,chabacano,durazno, fresas, guayabas, mandarina, manzana, melón, pera, papaya, uvas y en el jugo de frutas natural.
      Las proteínas son la fuente principal de aminoácidos y estas se obtienen de la carne, pescado, pollo, mariscos, carnes frías, quesos y huevó. Estoy seguro que te será de utilidad.

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   19Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento