• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Seis Remedios Naturales para las Puntas Quemadas

Seis Remedios Naturales para las Puntas Quemadas
  • Vinoterapia, una copa a la salud de tu piel
  • Presume unas Piernas radiantes

Publicado: 01/05/2015 - Actualizado: 02/04/2020

Autor: Miriam Reyes10 Comentarios

Uno de los problemas del cabello más frecuentes para las mujeres, son las puntas secas y abiertas, o la tan temida orzuela, que ocurre cuando la fibra del cabello se abre por su punta.

La orzuela ocurre cuando la fibra del cabello se debilita y estas se separan, la orzuela puede verse como una división en dos del cabello, o como varias divisiones en una misma fibra, también, puede ocurrir sin que la fibra se separe sino que quede hueca por el centro  y ascienda.

Contents

  • ¿Por qué aparecen las puntas quemadas?
  • Aprende a prevenir la orzuela
  • Mascarillas para la orzuela
  • Mascarilla de papaya
  • Mascarilla de aguacate
  • Aceites para las puntas secas
  • Aceite de ricino
  • Aceite de oliva
  • Aceite de Argán
  • Aceite de coco

¿Por qué aparecen las puntas quemadas?

La orzuela generalmente ocurre cuando el cabello se daña o se reseca, como resultado de la exposición al calor por el uso de planchas, secadoras, pinzas, o simplemente la exposición al sol, ocurre principalmente en cabellos largos, que son más susceptibles al daño.

Aprende a prevenir la orzuela

No es sencillo reparar las fibras del cabello una vez que las puntas se abren, ya que no hay producto como tal que una las fibras de forma saludable, es decir, el daño a menudo es irreversible, pero podemos evitar que avance o siga presentándose, al prevenir las puntas secas.

Cuida tu cabello de las fuentes de calor, como las planchas, la secadora, u otros aparatos para peinar tu cabello ,procura hacerlo con menos frecuencia y utiliza productos para proteger al cabello del calor.

Protege tu cabello del sol, utiliza bloqueadores solares si vas a estar expuesta al sol durante mucho tiempo, existen bloqueadores solares diseñados para el cabello

Corta tu cabello con regularidad, especialmente si ya tienes orzuela, para evitar que esta siga avanzando por la fibra.

Evita el uso de productos químicos como tintes que resecan el cabello.

  • Dieta de purificación y rejuvenecimiento en once días
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Dieta de purificación y rejuvenecimiento en once días

Si acostumbras nadar con frecuencia, utiliza un gorro, y/o engrasa tu cabello con algún producto especial para evitar se maltrate.

Recuerda que el cabello mojado es más susceptible al daño, por lo que debemos evitar estrujarlo con fuerza o peinarlo cuando está mojado.

No cepilles tu cabello con fuerza, trata de cepillar los nudos de forma individual y una vez desechos, cepilla tu cabello.

Mascarillas para la orzuela

Actualmente hay  bastantes productos que podemos utilizar para mejorar el aspecto de nuestro cabello y proteger las puntas, sin embargo, aquellos tratamientos indicados para sellar o reparar la orzuela, son caros y además no reparan el daño verdaderamente, por lo que quizás deseemos recurrir a remedios naturales.

  • Várices: cómo tratarlas y prevenirlas
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Várices: cómo tratarlas y prevenirlas

Mascarilla de papaya

Para preparar una mascarilla de papaya, se requiere una papaya madura mediana o chica, retira la piel y las semillas, triturando la pulpa, hasta tener un puré de papaya, agrega media taza de yogurt natural y mezcla hasta formar una pasta. Utiliza la mascarilla en todo tu cabello cubriendo desde la raíz a las puntas, dejando actuar por 30 minutos, después lava tu cabello con normalidad, repite 2 veces a la semana.

Mascarilla de aguacate

Es muy fácil de realizar una mascarilla de mascarilla de aguacate, todo lo que se requiere es la pulpa de un aguacate, añadimos una cucharadita de aceite de oliva para darle más sedosidad a nuestro cabello y posteriormente humedecemos nuestro cabello con un poco de agua, tomando la mascarilla con nuestras manos, la aplicamos en un masaje desde las raíces a las puntas, y dejamos actuar por 30 minutos antes de bañarnos y lavar nuestro cabello con normalidad, se recomienda utilizar de 2 a 3 veces a la semana dependiendo del daño del cabello.

Aceites para las puntas secas

Algunos aceites pueden ser beneficiosos para nuestro cabello, ayudando a su hidratación y previniendo la aparición de la orzuela.

Aceite de ricino

Toma un poco de aceite, aplica con la yema de tus dedos cubriendo desde la raíz hasta las puntas, envuelve y cubre con una gorra de baño tú cabello, y deja actuar por 30 minutos, una vez transcurrido este tiempo procedemos a lavar nuestro cabello.

Aceite de oliva

Suele ser un excelente hidratante para el cabello y es fácil de usar, lo único que debemos hacer es tomar un poco de aceite de oliva en nuestros dedos, y distribuir por nuestro cabello, desde la raíz a la punta, cubrir con un gorro de baño, y dejar actuar por 30 minutos para después lavar con normalidad.

Aceite de Argán

Se trata de un aceite que puede fortalecer, hidratar e incluso reparar el daño del cabello, además ayuda a combatir el frizz, toma un poco de aceite de argán y distribúyelo por el cuero cabello en masaje, recorriendo hasta las puntas después, procura no usar en exceso, cuando hayas terminado, envuelve tu cabeza con una toalla caliente, y deja actuar durante 30 minutos, retira la toalla, y cepilla tu cabello antes de lavarlo con champú.

Aceite de coco

Es un poderoso hidratante para el cabello, pero no excedas. Toma dos cucharadas en tus dedos, y masajea, pasando por la raíz, hasta las puntas, si tiendes a tener las puntas secas y quebradizas aplica bien el aceite en esta zona, cubriéndolas, finalmente, deja actuar por 20 a 30 minutos y lava tu cabello con agua tibia, notarás una mejoría desde la primera aplicación.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(10 votos, media: 4,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Miriam Reyes una profesional experta en nutrición y dietética. Tiene más de 12 años de experiencia en  atención a pacientes con sobrepeso y problemas de alimentación. Estudió en la Universidad del Valle de Atemajac  (UNIVA), donde obtuvo la licenciatura en nutrición. Perfil en Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Cinco Ideas para Desayunar con Recetas Vegetarianas Cinco Ideas para Desayunar con Recetas Vegetarianas En ocasiones es difícil  tener pensar en nuevas ideas para el desayuno, sobre todo tomando [...]
  • ¿Cansancio crónico? Prueba la Dieta Macrobiótica ¿Cansancio crónico? Prueba la Dieta Macrobiótica La sensación de pesadez durante el día es un mensajero importante a considerar, pues pudiera ser [...]
  • Recetas de Dulces Mexicanos Recetas de Dulces Mexicanos Los dulces típicos mexicanos se elaboran principalmente con frutas secas, piloncillo, oleaginosas (cacahuates, nueces, almendras, [...]

Estás aquí: Biomanantial » Belleza » Cuidado capilar » Seis Remedios Naturales para las Puntas Quemadas

Todo sobre Cuidado capilar

  • Caspa en el pelo: Cuando, como y donde Caspa en el pelo: Cuando, como y donde La Caspa o Pitiriasis Capitis es un estado descamativo del cuero cabelludo en el que [...]
  • Siete problemas del cabello: siete secretos naturales para resolverlos Siete problemas del cabello: siete secretos naturales para resolverlos Si has intentado tratamientos y cosas de todo tipo, y aún tu cabello no luce [...]
  • Remedios Naturales para la Caída del Pelo Remedios Naturales para la Caída del Pelo Perder cabello diariamente es algo común y no suele ser motivo de preocupación, sin embargo, [...]
  • Hierbas para cuidar y embellecer el cabello Hierbas para cuidar y embellecer el cabello El cabello es una gran pista para darnos cuenta de la salud y la personalidad [...]
  • Dermatitis en cuero cabelludo (dermatitis seborreica) Dermatitis en cuero cabelludo (dermatitis seborreica) La dermatitis seborreica, también conocida como eczema seborreico, es una alteración cutánea  frecuente,  que no [...]
Comentarios
  1. Sally

    1 de mayo de 2015 at 19:43

    Un cabello maltratado no luce y si presentamos estas orzuelas o puntas quemadas peor, además si tenemos el cabello largo y maltratado se ve pésimo verdad. Qué bueno que des a conocer estos secretos naturales con los que podemos hidratarlo y mantenerlo radiante. Como siempre los aceites naturales son los convenientes como el de argán que mencionas, así como la palta. Voy a tomar nota para prevenir este inconveniente con nuestro cabello.

    Responder
  2. Sally

    5 de mayo de 2015 at 21:13

    Nos mencionas varias tipo de aceite para utilizar y evitar maltratar nuestro cabello y evitemos estas puntas quemadas llamadas orzuela, pero cuál de todas es la más recomendable por ejemplo yo utilizo el aceite de oliva pero además me sugirieron el de ricino cual es la diferencia sustancia.

    Responder
    • Mire

      27 de mayo de 2015 at 07:11

      Hola Sally, cualquiera de los dos, ya que su función es la misma la de hidratar y sobretodo hacerlo de forma constante, para evitar que las puntas se abran, porque una vez que las puntas se abren, la única solución es corta las puntas o seguirá avanzando, saludos!

      Responder
  3. luci4na

    8 de mayo de 2015 at 01:27

    Me gustaría saber que pasa con la mascarilla de aguacate, es fácil quitarla del cabello? Una vez me pasó con plátano que probé una mascarilla y fue horrible, quedaron grumos de plátano aun despues de lavarlo, fue una experiencia muy desagradable y aunque sirvió para hidratarlo, no fue fpacil quitarla. Saludos

    Responder
  4. Mire

    18 de mayo de 2015 at 11:55

    La verdad es que un cabello saludable requiere de mucha atención, si vamos a conservar nuestro cabello largo, debemos saber esto, he tenido la experiencia de cuidar diariamente mi cabello y por un par de días de no hacerlo y exponerme a ciertas condiciones climáticas se vuelve un desastre que a veces ya no puedo corregir, por ello recomiendo siempre tener presentes estos consejos, saludos!

    Responder
  5. Sally

    15 de julio de 2015 at 16:47

    Si ya presentamos un cabello maltratado y con las puntas partidas nada mejor que cortarlas para poder empezar con algún tratamiento que elijamos de acuerdo a nuestra decisión. El tratamiento con palta permite que nuestro cabello se vea hidratado, pero también he utilizado la alfalfa que le da fuerza y firmeza al cabello, además del uso de aceites que recomiendas y son una gran alternativa. Gracias.

    Responder
    • Mire

      25 de julio de 2015 at 08:29

      Hola Sally, ciertamente tenemos que cortar las puntas maltratadas, sobre todo cuando tenemos las puntas abiertas, por estas se pueden recorrer y terminar afectando más el cabello, una vez que hayamos cortado nuestro cabello recientemente, los tratamientos nos ayudarán a conservarlo sano, saludos!

      Responder
  6. bernnarda

    7 de junio de 2017 at 18:46

    ues justo acabo de hacer lo del aceite de coco en las puntas y la verdad es qu esiento mi cabello mucho mejor, solo que no se cada cuanto tiempo debo hacerlo o si debe ser todos los dias, yo lo dejé actuar como por una hora para que el resultado fuera mejor pero supongo que con 15 minutos antes del baño es perfecto.

    Responder
  7. Lorena

    2 de diciembre de 2017 at 19:43

    Un remedio infalible y económico para combatir este problema es un corte de las puntas dañadas.

    Responder
    • Elvanys

      3 de agosto de 2018 at 17:39

      si es cierto yo siempre me ando cortando las pintas quemadas pero esto remedios caseros tambien pueden ayudar un poco sabes…

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   10Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento