• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Seitán: la carne vegetal

Seitán: la carne vegetal
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Publicado: 31/08/2008 - Actualizado: 25/05/2016

Autor: K. Laura Garcés G

El Seitán es la proteína vegetal del gluten del trigo, el cual se encuentra en el germen del grano de trigo, siendo esta su parte más vital y llena de energía.  El gluten de trigo se obtiene por procedimientos naturales y que además contiene tradicionalmente tamari, algas kombu, y jengibre. Esta carne vegetal, de origen chino, tiene más de 600 años siendo consumida por los japoneses, quienes lo llaman también kofu denominan Kofu.

Contents

  • ¿Cómo se obtiene el Seitán?
  • Contenido alimenticio:
  • Formas de consumirlo
  • ¿Quién puede consumirlo?
  • ¿Dónde encontrarlo?
  • ¿Cómo elaborarlo?
  • ¿Cómo conservarlo?

¿Cómo se obtiene el Seitán?

Este nutritivo alimento se obtiene a partir de la harina de trigo integral: la proteína del trigo se separa  del almidón y del salvado después de amasarlo, lavarlo y finalmente cocerlo. No contiene grasa saturada ni colesterol, por tanto, colabora a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y a evitar que las venas y vasos capilares se obsrtuyan con grasa nociva.

Contenido alimenticio:

El Seitán es rica fuente de proteínas, contiene considerables cantidades de hierro, vitamina B2 y grasas naturales: contiene mucho menos proteínas que la carne, menos sal, menos grasa, es más digerible y no contiene colesterol.

Formas de consumirlo

Esta deliciosa y versátil carne vegetal es alta en proteínas de calidad, y por tener una consistencia y un sabor muy especial puede comerse de diversas formas como sustituto de la carne. Es ideal en las dietas vegetarianas, más si uno consume carne, no se debe abusar de este alimento. 

Con él se pueden preparar:

• Empanadas
• Estofados
• Albóndigas
• Hamburguesas
• Milanesas
• Sopas
• Enchiladas
• Parrilladas vegetarianas
• Pizza
• Tacos
• Croquetas
 
Con qué acompañarlo

Este alimento hace buena combinación con:

• Vegetales de todo tipo
• Pasta
• Sopas, caldos y cocidos
• Estofados
• Canapés y aperitivos
• Arroz
• Rellenos de verduras

  • ¿Qué es la agricultura ecológica?
    MAS EN BIOMANANTIAL
    ¿Qué es la agricultura ecológica?

¿Quién puede consumirlo?

Sus grandes ventajas alimenticias lo hacen un alimento ideal para toda persona, desde los niños hasta los ancianos; para los deportistas resulta formidable pues ayuda a desarrollar los músculos. Sin embargo, deben evitarlo las personas intolerantes al gluten (celiacos).

¿Dónde encontrarlo?

En tiendas vegetarianas o de auto servicio; en los restaurantes vegetarianos es común ya encontrar platillos elaborados a base de gluten de trigo. Sin embargo, tú puedes elaborar tu propio seitán, en realidad no es muy difícil, si gustas de la cocina, aquí te decimos como.

¿Cómo elaborarlo?

1. Amasar la harina como si se fuese a hacer pan (o sea sólo con agua).
2. Una vez lista, dejar la masa dentro de un recipiente, cubierta de agua durante 45 minutos, y luego empezamos a "lavar" esta masa dentro del agua que de inmediato empezará a volverse blanca. Eso es señal de que el almidón se va desprendiendo de la masa.
3. Cuando el agua esté blanquísima, se tira y se pone agua limpia.
4. Lavar hasta que el agua salga transparente, que es señal de que ahora tan sólo nos queda el Seitán (gluten) o proteína del trigo, conocida como gluten de trigo.
5. La masa en bola resultante se dividirá en dos o tres trozos.
6. Mientras tanto pondremos a hervir un litro de agua con un vaso de salsa de soja, 3 dientes de ajo, y alga Kombu.
7. Cuando hierva, echar las bolitas de Seitán y dejar que hierva a fuego lento durante 45 minutos.
8. Luego, apagar el fuego y dejar tapadito hasta que se enfríe.

¿Cómo conservarlo?

Una vez listo y frio, se cortan las bolitas en rodajas o como se prefiera. Se guardan dentro del refrigerador y duraran tres o cuatro días; en el congelador dura un mes o hasta dos. Si se va a guardar en la nevera, hay que hacerlo en bolsitas individuales, de manera que abramos la bolsa con la porción que vamos a consumir.

  • Tatuaje de henna
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Tatuaje de henna

Consejos:

1. Entre mejor sea la calidad de la harina, nos saldrá más cantidad de Seitán.
2. En algunos lugares o tiendas vegetarianas se vende la harina pura de Seitán, lo cual nos ahorraría el proceso de amasado, remojo y "lavado" de la masa. El resto del procedimiento es igual.

A continuación te compartimos una receta con Seitán:

Estofado de Seitán

Rinde: 4 personas

Ingredientes

• 400 gr. de Seitán
• 1 cebolla grande
• 3 Zanahorias
• 2 Patatas medianas
• 2 Tomates pequeños
• 1 Vasito de vino blanco o cerveza
• Ajos y Laurel

Preparación

1. Cortar la cebolla en medias lunas y dorarla en una cazuela honda, preferiblemente de barro y remover constantemente.
2. Se tendrán las verduras limpias y cortadas en trozos no muy grandes.
3. Ponerlas en una cazuela con un poco de agua o caldo para que no se peguen, añadir el ajo y el perejil (según gustos) y dejar cocer durante 15 minutos.
4. Después añadir el Seitán cortado a trozos y el vino o cerveza.
5. Cocer 15 minutos más y servir.
6. Sirve con ensalada. ¡Buen provecho!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(17 votos, media: 4,47 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por K. Laura Garcés G

Escritora, terapeuta y conferenciante. Es una amante de la medicina natural y del poder de la mente y las emociones en el cuerpo y la vida.  Además, ha estudiado nutrición y desarrollado dietas apropiadas para apoyar este proceso de curación.Ha escrito más de 1500 artículos en revistas de España y México, ganadora de dos concursos literarios. Linkedin

 

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]
  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]
  • Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más El mate es una bebida similar al té que se consume principalmente en Argentina, Uruguay, [...]

Estás aquí: Biomanantial » Dietética » Alimentos » Seitán: la carne vegetal

Todo sobre Alimentos

  • Arroz: regulación intestinal, salud cardiovascular, prevención del cáncer y más Arroz: regulación intestinal, salud cardiovascular, prevención del cáncer y más Nutritivo y muy sano, es rico en hidratos de carbono y vitaminas del grupo B. [...]
  • El poder de los Cereales Integrales El poder de los Cereales Integrales Los cereales integrales como el arroz pardo, el trigo, la avena y el centeno integrales [...]
  • La Soja: Tofu, Miso, Tempeh y mucho más La Soja: Tofu, Miso, Tempeh y mucho más El haba de soja o soya es la semilla de la planta leguminosa de soja. La [...]
  • KEFIR: Cómo prepararlo, conservación y más KEFIR: Cómo prepararlo, conservación y más Originario del Caucaso, el kéfir es un tipo de fermentación hidroalcoholica de la leche. La [...]
  • Cereales Cereales La mayoría de nosotros somos conscientes de que hemos de consumir más cantidad de cereales. [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento