• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

3 maneras de cocinar con tomates

3 maneras de cocinar con tomates
  • Ronchas: tratamientos naturales para combatirlas y prevenirlas
  • Dieta del Sirope de Savia

Publicado: 06/08/2014 - Actualizado: 08/10/2018

Autor: Nayeli Reyes19 Comentarios

Probablemente no hay fruto más universal en la cocina que un rojizo tomate, hay innumerables historias de la cocina que basan su existencia en éste fruto, piénsese en la cocina mexicana o la italiana. ¿Qué sería de éste mundo sin una salsa pico de gallo, una pizza sin su salsa o que tendríamos en lugar de la kétchup? Los molletes no brillarían en los desayunos mexicanos, los italianos solo tendrían un pan con queso derretido encima y mi hamburguesa ya no sería la misma.

Los primeros en consumir el delicioso tomate fueron los americanos, quienes en lugares como México lo llamaban xictomatl (aún en mi tierra las personas lo llaman jitomate). Ésta solanácea (pertenece a la misma familia que las papas) cruzó el atlántico tras la llegada de los primeros colonizadores españoles y se dio muy bien a lo largo del Mediterráneo, el resto podría decirse que es historia y se envasa en salsa pomodoro, pues es casi seguro que todos los paladares del mundo han conocido al menos una vez los dones que aporta un tomate en nuestros platillos.

Los tomates son nutritivos y poseen un carotenoide muy particular que se conoce como licopeno, que tiene funciones de protección celular como antioxidante, siendo uno de los frutos que lo contiene en mayor proporción. También es rico en vitamina C que ayuda a nuestro sistema inmune y vitamina E que cuida nuestra piel, también proporciona algunos micronutrientes interesantes como el manganeso, cobre y el molibdeno. Espero las siguientes recetas te animen a tomar un tomate e incluirlo en tu siguiente comida, un poco de sal y limón en unas rodajas de tomate de momento mi entremés:

Contents

  • Tomates rellenos
  • Mejillones con tomate
  • Tarta de tomate

Tomates rellenos

Ingredientes

  • 4 tomates
  • 400 grs. de camarones
  • 1 diente de ajo finamente picado
  • 2 cdas. de cebollín finamente picado
  • 1/3 tza. de yogurth natural
  • 1/3 tza. de aceitunas deshuesadas en rodajas finas
  • 60 grs. de queso crema
  • 1 cda. de paprika
  • Aceite de oliva
  • Sal al gusto

Preparación

  1. Quitar cabeza, cola y desvenar a los camarones. Y en una sartén con el aceite de oliva y el ajo cocinar los camarones.
  2. Cortar la punta superior de los tomates, sacar el relleno. Una vez vaciados voltearlos boca abajo en papel secante durante unos minutos para absorber los jugos restantes.
  3. Picar camarones y mezclar con las aceitunas, la paprika, el yogurt natural y el queso crema, agregar sal al gusto.
  4. Rellenar tomates con la mezcla de camarón y decorar con el cebollín.

Mejillones con tomate

Ingredientes

  • ½ kg. de tomate trozados
  • 1 kg. de almejas
  • 1 ½  pimientos amarillos finamente picado
  • ½ taza de alcaparras
  • 2 dientes de ajo
  • 2 cdas. de mantequilla
  • 1 tza. de vino blanco
  • 1 cebolla finamente picada
  • 1/3 tza. de perejil fresco finamente picado
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación

  1. Derretir la mantequilla en un cazo a fuego medio, agregar el ajo, la cebolla y saltear durante 5 minutos o hasta que la cebolla se suavice.
  2. Agregar el vino blanco y dejar que se reduzca por 3 minutos. Probar condimentación.
  3. Adicionar a la mezcla los tomates trozados, las alcaparras y el pimiento.
  4. Cuando el pimiento se haya suavizado ligeramente, agregar los mejillones, cocinar cubriendo el cazo hasta que estos se abran, cuando esto ocurra añadir el perejil fresco y mezclar.
  5. Sirve en platos profundos. Para acompañar los mejillones puedes emplear piezas de pan tostado.

Tarta de tomate

Ingredientes

  • Recetas con Germinados
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Recetas con Germinados

Pasta para la tarta:

  • 1 1/4 tzas. de harina
  • 6 cdas. de mantequilla
  • 2 cdas. de manteca vegetal
  • 3 cdas. de queso manchego rallado
  • ½ cdta. de pimienta
  • 1 cdta. de tomillo, fresco o seco
  • ½ cdta. de sal
  • 4 cdas. de agua helada

Para el Relleno:

  • 1 kg de tomates cortados en rodajas
  • 350 grs. de queso mozzarella cortado en rodajas delgadas
  • ½ tza. de setas
  • ½ tza. de pesto

Preparación

Pasta para la tarta:

  • Recetas con Apio
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Recetas con Apio
  1. En un procesador de alimentos añadir harina, mantequilla, manteca vegetal, el queso manchego, el tomillo, la pimienta, la sal, la masa tendrá pequeñas abultaciones. Añadir dos cucharadas de agua y mezclar.
  2. Agrega el resto de las cucharadas de agua si al tomar un poco de la masa observas que ésta no es capaz de mantenerse junta o dejar de desbaratarse, agrega una cucharada a la vez.
  3. Con ayuda de la parte baja de la palma de tu mano distribuye la grasa de la masa. Si tienes problemas para trabajar la masa puedes dividirla en dos partes. Dale la forma de un disco y envuélvela en una película plástica, dejando reposar 1 hora para que la masa adquiera firmeza.
  4. Amasar y colocar en un molde para tarta redondo previamente engrasado, de unos 30 cm. Picar la masa con un tenedor. Antes de hornear puedes colocar una capa de papel aluminio en la superficie de lo que será la tarta y pesos de cerámica o frijoles crudos para tener una cocción uniforme y evitar su reducción. Hornear a 200°C.

Relleno:

  1. Horneada la tarta, remover los pesos y el aluminio.
  2. Colocar una tercera parte del queso mozzarela al fondo de la tarta, añadir una tercera parte del pesto, las setas y los tomates, salpimentar, repetir ésta operación otras dos veces, creando tres capas de los ingredientes.
  3. Servir.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(19 votos, media: 3,84 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Nayeli es un experta cocinera, con el título de Chef por la Escuela Culinaria Internacional de Guadalajara (México), donde obtuvo la mención honorífica por su gran talento y dedicación. En Biomanantial.com nos presenta sus mejores recetas para que las podamos preparar fácilmente.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural En nuestro manifiesto plasmamos el derecho de todo ciudadano a la libertad de elección en [...]
  • ¿Qué es la agricultura ecológica? ¿Qué es la agricultura ecológica? La agricultura ecológica debe concebirse como parte integrante de un sistema de producción agraria sostenible [...]
  • Sirope de Savia Sirope de Savia El Sirope de Savia es un suplemento alimenticio compuesto de la combinación de dos savias: [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » Recetas con Verduras » 3 maneras de cocinar con tomates

Todo sobre Recetas con Verduras

  • Recetas con picles Recetas con picles Los picles son el fruto de la fermentación láctica de las verduras. La fermentación es [...]
  • Recetas con Ajo Recetas con Ajo El ajo tiene una muy buena reputación tanto para la salud como para utilizarse como [...]
  • Recetas con Papas Recetas con Papas La papa contiene un alto nivel nutricional, además de que tiene la propiedad de producir [...]
  • Recetas con Zanahoria (incluye pastel y queque) Recetas con Zanahoria (incluye pastel y queque) Que mejor manera de empezar el año con una de las mejores compañeras de la [...]
  • Recetas con Ajos Recetas con Ajos Debido al gran gusto de muchas personas por el ajo, hemos escogido estas riquísimas recetas [...]
Comentarios
  1. francisco

    7 de agosto de 2014 at 01:33

    los ecuatorianos tenemos un país hermoso, como su gente amable, sencilla con un alto grado de humanidad, sinceridad, altruista, también poseemos lagos, ríos, mar, que bañan nuestras costas y alimentan a la tierra, fauna y flora de donde sacamos nuestros alimentos ricos en proteínas y es un verdadero paraíso, pero debemos aprender y entender que si queremos vivir sanos nuestra tierra nos provee, y nosotros debemos cuidarla. muchas personas no saben de los beneficios que tiene un simple tomate, o unas hortalizas, verduras y en especial las frutas, entonces esta en nuestras manos nuestra salud, gracias por compartir sus recetas que las aplico sin querer pero me gusta el tomate con sal y limón, el aguacate, el maní, y cosas por el estilo que las personas piensan que nos hacen daño.

    Responder
    • Nayeli

      9 de agosto de 2014 at 09:16

      El alimentarnos bien tiene mucho que ver en los alimentos que elegimos y como los preparamos, esto no quiere decir que tengamos que dejar de consumir ciertos alimentos si no que tenemos que equilibrar nuestra alimentación para de esta forma conseguir una saludable forma de comer y es muy cierto que lo que comemos tiene mucha relación con como nos sentimos. Saludos

      Responder
  2. ursuula

    7 de agosto de 2014 at 02:40

    No soy muy fan de os mariscos pero si del jitomate, me encanta, incluso lo como solo con limón y sal, se que es muy nutritivo y es la base para infinidad de alimentos.
    Cuando tengo un resfriado muelo varios jitomates en la licuadora con un poco de agua, agrego un poco de limón y sal y listo, un delicioso, nutritivo y lleno de vitamina c jugo de jitomate.
    Saludos

    Responder
    • Nayeli

      8 de agosto de 2014 at 08:08

      Este es muy buen remedio fácil de hacer y además que es rico. Saludos y que disfrutes de estas recetas.

      Responder
  3. vicente gandia

    7 de agosto de 2014 at 08:32

    y te dajas el pa amb tumaca y pernil
    traducido pan con tomate y jamon ala catalana!!!

    que de donde eres??

    saludos,

    vicente

    Responder
    • Nayeli

      9 de agosto de 2014 at 08:59

      Muy buena opción deberías de pasarnos la receta Vicente yo soy de México y por supuesto acá se consume mucho el tomate. Saludos

      Responder
  4. Sally

    8 de agosto de 2014 at 02:31

    Simplemente el tomate es muy agradable hasta lo podemos comer sólo en ensaladas, como en pastas con su respectivo fideos. Este vegetal nos proporciona la vitamina E importante para nuestro organismo, es un antioxidante que nos ayuda a mantener en buen estado nuestras células. Hay que aprovecharlo y que mejor con las recetas que nos proporcionas.

    Responder
    • Nayeli

      8 de agosto de 2014 at 08:02

      La verdad que se puede consumir de muchas formas desde las más sencillas a las más elaboradas y vale la pena darle cabida en nuestra dieta por sus beneficios y por su amplia utilización en la gastronomía.

      Responder
  5. clarinda

    9 de agosto de 2014 at 23:03

    COmo podemos ver, el jitomate,no es solo la base de infinidad de salsas y alimentos, también es muy nutritivo y bueno para la salud.
    Gracias por compartir estas recetas.

    Responder
  6. daniel calderòn

    12 de agosto de 2014 at 13:36

    Muy lindas las recetas, pero quisiera saber si me hablan de los tomates actuales o de los de hace 50 años y con la piel del tomate que hacemos, el tomate es fumigado desde la floracion hasta la cosecha que se realiza cuando todavia esta el fruto en proceso de maduraciòn, y mejor no hablemos de los tomates hibridos, si alguien quiere consumir tomates reales que consiga semillas originales y los cultive personalmente dejandolos madurar en la planta

    Responder
    • Nayeli

      1 de noviembre de 2014 at 03:53

      El tomate como lo conocemos hoy y hace muchos años es un alimento híbrido; ya que en realidad es un proceso que se ha dado como en casi todos los vegetales y frutas, este proceso se puede dar incluso de forma natural o controlada pero no tiene porque ser malo o dañino. También no hay porque preocuparse si se trata de un tomate que plantamos en casa nosotros mismos o no, ya que solo debemos asegurarnos de lavarlos bien antes de consumir porque sean o no plantados en nuestro jardín pueden tener agentes nocivos de cualquier forma ya sea bacterias, etc.

      Responder
  7. Luci4na

    7 de julio de 2015 at 16:19

    Me gustan mucho los tomates, y si efectivamente son buenos para muchos alimentos y combinao con otrso ingredientes pueden lograrse platillos maravillosos, es un alimento muy versatil y ademas es saludable, me ecanta, gracias por compartir las recetas.

    Responder
    • Nayeli

      22 de octubre de 2015 at 16:18

      Además se puede comer fresco, deshidratado o cocinado hay muchas forma de aprovecharlo y tener recetas especiales y deliciosas. Saludos!

      Responder
      • Luci4na

        2 de noviembre de 2015 at 03:31

        La verdad es que es un alimento maravilloso, bastante versatil y ademàs delicioso.

        Responder
        • Nayeli

          2 de noviembre de 2015 at 15:35

          Es además un producto que puede ser económico y de fácil acceso , puedes hacer desde salsas hasta comidas completas con el. Un saludo.

          Responder
  8. daniel calderòn

    2 de noviembre de 2015 at 15:08

    Hay que considerar que tanto el tomate producido en la forma tradicional junto con las manzanas comerciales son frutos que reciben desde la floracion permanentemente pesticidas por lo que hay que consumirlos sin cascara tambien es aconsejable quitarle las semillas al tomate.

    Responder
  9. Bernnarda

    15 de septiembre de 2016 at 17:08

    La verdad es que el tomate e suno de los ingredientes más versatiles, al menos es de lo que yo más incluyo en mi dieta y me encanta, incluso asi solo, me gusata comer tomates cherry a morididas y me encanta conocer nuevas recetas.

    Responder
  10. daniel calderon

    19 de septiembre de 2016 at 21:43

    es bueno gustar del tomate, tomando al menos dos precausiones, como el tomate es un fruto muy fumigado al menos los comerciales comunes, es imprescindible quitarle la piel, se toma un tenedor se lo pone sobre una llama haciendolo girar dorando apenas el exterior mas o menos 90 segundos luego bajo el agua frias se despende facilmente la piel , tambièn debe quitarsele las semillas pues no se digieren y pueden quedar en los intestinos, y a saborearlos tranquilos

    Responder
  11. bernnarda

    9 de marzo de 2017 at 16:31

    Me encantan los tomates, siempre son basicos en la prepraracion de mis alimentos, excelentes recetas, gracias

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   19Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento