• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Acidos grasos esenciales

Acidos grasos esenciales
  • Recetas Rusas para preparar Kasha
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural

Publicado: 28/08/2005 - Actualizado: 14/08/2019

Autor: Miriam Reyes

Los principales componentes de todas las grasas son los ácidos grasos, que pueden ser saturados, monoinsaturados o poliinsaturados. Las grasas que contienen una gran proporción de ácidos grasos saturados son sólidas a temperatura ambiente. Se conocen como grasas saturadas y, normalmente, son de origen animal; por ejemplo, manteca, sebo y mantequilla. La mayoría de las grasas vegetales son ricas en grasas poliinsaturadas o monoinsaturadas, excepto las grasas de palma y de coco, que son muy saturadas.

Las grasas saturadas y monoinsaturadas no son necesarias en la dieta, ya que se producen en el cuerpo humano.

Existen dos ácidos grasos poliinsaturados (AGP) que el cuerpo no puede producir: el ácido linoleico y el ácido alfa linolénico. Deben obtenerse de la dieta y se conocen como ácidos grasos esenciales. Una vez en el cuerpo, se pueden convertir en otros AGP, como el ácido araquidónico, ácido eicosapentanoico (EPA) y el ácido docosahexanoico (DHA).

En el cuerpo, los AGP son importantes para mantener las membranas de todas las células, para producir las prostaglandinas que regulan muchos procesos corporales, por ejemplo, la inflamación y para la coagulación de la sangre. Asimismo, las grasas son necesarias en la dieta para que las vitaminas liposolubles de los alimentos (A, D, E y K) puedan ser absorbidas y para regular el metabolismo del colesterol.

Contents

  • Ácidos grasos poliinsaturados: fuentes alimenticias
  • EPA y DHA
  • Conclusiones
  • Más información

Ácidos grasos poliinsaturados: fuentes alimenticias

A continuación, se indican las fuentes alimenticias de los dos principales ácidos grasos poliinsaturados (ácido linoleico y ácido alfa linolénico).

Ácido linoleico (familia Omega 6)

-Verduras, frutas, frutos secos, cereales y semillas.

-Una buena fuente son los aceites de cártamo, girasol, maíz, soja, onagra, calabaza y germen de trigo.

  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Ácido alfa linolénico (familia Omega 3)

(Nota: el pescado no es la única fuente de ácidos omega 3. ¡El aceite de linaza contiene el doble que el aceite de pescado!).

-Aceite de linaza (lino), de semillas de mostaza, de pipas de calabaza, de soja, de nueces y de colza. Hortalizas de hoja verde y cereales. Espirulina.

-Una buena fuente son los aceites de lino, linaza, colza y soja.

  • ¿Qué es la agricultura ecológica?
    MAS EN BIOMANANTIAL
    ¿Qué es la agricultura ecológica?

EPA y DHA

En el cuerpo, el ácido alfalinolénico se convierte en EPA (ácido eicosapentanoico), que normalmente se encuentra en los aceites marinos, y en DHA (ácido docosahexanoico) que normalmente se encuentra en los aceites de pescado marino. Existen muchos factores que afectan a la tasa de conversión y uno de ellos parece ser una ingesta abundante de ácido linoleico, típica de las dietas veganas, que puede reducir la capacidad del cuerpo para convertir el ácido alfa linolénico en DHA. Para obtener un mejor equilibrio de los AGP en los tejidos del cuerpo, los veganos pueden consumir menos aceite de girasol, cártamo y maíz, y más aceites que contengan ácido alfa linolénico, por ejemplo, el aceite de colza o los aceites de soja y nueces. De esta manera, los tejidos producirían más DHA.

Conclusiones

Numerosos comités de expertos recomiendan que la población en general reduzca el consumo de grasas. Normalmente, sólo las dietas veganas cumplen las indicaciones actuales, según las cuales la grasa no debe suponer más del 35% de la ingesta total de energía en adultos y niños.

Las grasas saturadas contribuyen a que haya niveles altos de colesterol en la sangre, un factor de riesgo para la arterosclerosis y enfermedades cardíacas, mientras que las grasas poliinsaturadas (AGP) producen el efecto contrario. Las dietas veganas, que no contienen grasas cárnicas ni lácteas, son bajas en ácidos grasos saturados y altas en los beneficiosos AGP. Los veganos consumen bastante más ácido linoleico, un AGP esencial, que los omnívoros, y aproximadamente niveles similares del otro AGP esencial, el ácido alfa linolénico.

El ácido eicosapentanoico (EPA) y el ácido docosahexanoico (DHA), dos AGP no esenciales, no existen en las dietas veganas. El cuerpo humano puede convertir el ácido alfa linolénico en EPA y DHA pero, aun así, algunos tejidos corporales de los veganos contienen menos DHA y EPA que los de otros grupos de dietas. Las consecuencias de esta diferencia, si las hubiera, no se conocen.

Igualmente, las leches maternas de veganas, vegetarianas y omnívoras contienen proporciones diferentes de algunos ácidos grados poliinsaturados, y estas diferencias se reflejan en algunos tejidos de los lactantes. Aún no se conoce el efecto, si lo hay, que estas variaciones pueden tener en el crecimiento y desarrollo de los bebés.

Más información

Para obtener más información sobre los ácidos grasos esenciales y la dieta vegana en general, consulte Vegan Nutrition, de Gill Langley. Este libro es el informe más completo que existe sobre la investigación científica acerca de las dietas veganas. Es ideal para veganos, interesados en ser veganos y profesionales de la salud. Contiene puntos destacados, tablas fáciles de consultar y resúmenes por capítulo.

Fuente: Asociación Vegana Española

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(5 votos, media: 4,60 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Miriam Reyes una profesional experta en nutrición y dietética. Tiene más de 12 años de experiencia en  atención a pacientes con sobrepeso y problemas de alimentación. Estudió en la Universidad del Valle de Atemajac  (UNIVA), donde obtuvo la licenciatura en nutrición. Perfil en Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Sirope de Savia Sirope de Savia El Sirope de Savia es un suplemento alimenticio compuesto de la combinación de dos savias: [...]
  • Tatuaje de henna Tatuaje de henna La Henna es el cosmético más utilizado en la historia de la Humanidad. Sus propiedades [...]
  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]

Estás aquí: Biomanantial » Dietética » Acidos grasos esenciales

Todo sobre Dietética

  • ¿Qué se entiende por Nutrición? (1ª Parte) ¿Qué se entiende por Nutrición? (1ª Parte) Hoy en día, todo el mundo se interesa por lo que tiene en el plato, [...]
  • Colesterol ... El bueno y el malo Colesterol ... El bueno y el malo En este artículo vamos a ver cuales son los dos tipos de colesterol que existen. Las [...]
  • ¿Qué se entiende por nutrición? (2a Parte) ¿Qué se entiende por nutrición? (2a Parte) La columna que aparece en la edición número 1 de "Food Today" definía la nutrición [...]
  • Nutrición durante períodos específicos del ciclo vital Nutrición durante períodos específicos del ciclo vital Las necesidades nutricionales difieren en cierta medida durante los diversos períodos de la vida. Las [...]
  • Alimentación infantil Alimentación infantil Una buena alimentación es fundamental para el crecimiento sano del bebé. Si el niño está [...]

Copyright © 2025 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento