• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cocina con Puerros: 4 recetas

Cocina con Puerros: 4 recetas
  • De la Entrada al Postre con Berenjenas
  • Recetas para disfrutar de las Propiedades del Camote o Batata

Publicado: 24/08/2013 - Actualizado: 25/01/2017

Autor: Miriam Reyes12 Comentarios

A la vista quizás solo nos parezca un cebollín, sin embargo, el puerro tiene un distintivo y único sabor caracterizado por su suavidad. Al cocinar, la parte del puerro que más se aprovecha es la parte blanca y verde blanco, por lo que es bueno que busques puerros con bulbos limpios sin grietas. Es importante que elijas poros con hojas verde brillante, signo de que son frescos. Pueden permanecer frescos durante una o dos semanas si los almacenas en el refrigerador.

Contents

  • ¿Cómo limpiar el Puerro?
  • 1. Puré de papas con puerro
  • 2. Risotto con puerros
  • 3. Puerros al limón
  • 4. Puerros al gratín

¿Cómo limpiar el Puerro?

Para retirar bien la tierra de éstos vegetales, corta las raíces y la parte oscura de las hojas, conserva las partes blancas y verde claro, que es la que vas a emplear, parte por la mitad la porción útil del puerro, y lava por los costados, usa tus dedos para abrir en abanico las hojas para retirar la tierra, o bien, puedes rebanar el puerro, sumergirlo en agua, agita bien con la mano, y deja reposar por 5 minutos, el puerro permanecerá flotando mientras que la tierra se hundirá.

1. Puré de papas con puerro

Ingredientes

  • 4 Papas amarillas
  • 2 tazas de puerro limpio
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • ½ taza de leche desnatada
  • 1 cucharadita de rábano picante
  • Sal y Pimienta

Preparación

  1. Pelas las papas y córtalas en trozos grandes. Colócalas en una cacerola con la suficiente agua para cubrirlas, hierve y cocínalas hasta que queden suaves.
  2. Calienta la mantequilla en una sartén a fuego lento, agrega el puerro, y cocina procurando que queden dorados.
  3. Escurre las papas y regrésalas a la cacerola, añade la leche, y el rábano, e incorpora machando, finalmente añade el puerro y sazona al gusto.

2. Risotto con puerros

Ingredientes

  • 1 cucharada de aceite
  • 1 cucharada de mantequilla
  • 2 tazas de champiñones en rodajas
  • 4 ½ tazas de puerro limpio
  • 1 taza de arroz para risotto
  • ½ taza de vino blanco seco
  • Caldo de pollo
  • ¼ de taza de parmesano

Preparación

  1. Calienta el aceite y la mantequilla en una cacerola a fuego medio. Añade los champiñones en rodajas revolviendo, hasta que estén dorados por 5 minutos. Coloca en un plato aparte.
  2. Añade las tazas de puerro, cocinando hasta que queden tiernos, unos 7 minutos. Añade el arroz y el vino blanco. Cocina a fuego lento para reducir a la mitad.
  3. Añade ½ tazas de caldo de pollo tibio y cocina a fuego lento de forma que se reduzca, repite el procedimiento ½ taza de caldo a la vez hasta que el arroz esté bien cocido y al dente.
  4. Agrega los champiñones y el queso parmesano. Sazona.

3. Puerros al limón

Ingredientes

  • ¾ tazas de caldo de pollo
  • 4 puerros
  • 1 cucharadita de cáscara de limón
  • Zumo de limón, sal, y pimienta al gusto
  • 1 cucharada de tomillo fresco
  • 1 cucharada de aceite
  • 1 cucharada de mantequilla

Preparación

  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
  1. Corta a la mitad cuatro puerros y límpialos.  Calienta el aceite y la mantequilla en una sartén a fuego medio alto. Añade los puerros volteando una vez para que doren un poco.
  2. Agrega ¾ de taza de caldo de pollo y 1 cucharada de tomillo fresco picado en trozos. Destapa y cocina hasta que se reduzca el glaseado, por alrededor de 3 minutos. Añade la cáscara del limón por encima.
  3. Sazona con zumo de limón, sal y pimienta.

4. Puerros al gratín

Ingredientes

  • 4 ½ tazas de puerros limpios
  • 2 tiras de tocino
  • 2 cucharaditas de aceite de oliva
  • ¼ de taza de media crema
  • ¾ de taza de migas de pan de trigo integral
  • ¾ de taza de queso gruyere rallado
  • 1 cucharadita de ajo picado

Preparación

  1. Cocina el tocino hasta que esté bien dorado, déjalo escurrir en una servilleta y después desmenúzalo, reservando.
  2. Limpia la grasa del sartén y añade el aceite de oliva y calienta a fuego lento. Agrega el puerro y cocina revolviendo, hasta que queden tiernos, aproximadamente 10 minutos.
  3. Adiciona la crema y cuece a fuego lento.
  4. Coloca los ingredientes en un refractario, mezcla el pan, el queso y el ajo, y espolvorea, gratia en la parrilla durante 20 minutos.
  5. Espolvorea el tocino al final y sirve.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(12 votos, media: 4,25 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Miriam Reyes una profesional experta en nutrición y dietética. Tiene más de 12 años de experiencia en  atención a pacientes con sobrepeso y problemas de alimentación. Estudió en la Universidad del Valle de Atemajac  (UNIVA), donde obtuvo la licenciatura en nutrición. Perfil en Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • ¿Qué es la agricultura ecológica? ¿Qué es la agricultura ecológica? La agricultura ecológica debe concebirse como parte integrante de un sistema de producción agraria sostenible [...]
  • Sirope de Savia Sirope de Savia El Sirope de Savia es un suplemento alimenticio compuesto de la combinación de dos savias: [...]
  • Tatuaje de henna Tatuaje de henna La Henna es el cosmético más utilizado en la historia de la Humanidad. Sus propiedades [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » Recetas con Verduras » Cocina con Puerros: 4 recetas

Todo sobre Recetas con Verduras

  • Recetas con picles Recetas con picles Los picles son el fruto de la fermentación láctica de las verduras. La fermentación es [...]
  • Recetas con Ajo Recetas con Ajo El ajo tiene una muy buena reputación tanto para la salud como para utilizarse como [...]
  • Recetas con Papas Recetas con Papas La papa contiene un alto nivel nutricional, además de que tiene la propiedad de producir [...]
  • Recetas con Zanahoria (incluye pastel y queque) Recetas con Zanahoria (incluye pastel y queque) Que mejor manera de empezar el año con una de las mejores compañeras de la [...]
  • Recetas con Ajos Recetas con Ajos Debido al gran gusto de muchas personas por el ajo, hemos escogido estas riquísimas recetas [...]
Comentarios
  1. Nancy

    26 de agosto de 2013 at 15:38

    No lo conocia hasta hace poco que una amiga me dijo que le da muy buen sabor a la comida y lo empece a usar en la sopa de verduras y me gusto mucho, gracias por sus recetas porque no se usarlo mucho y esto me dara mas idea.

    Responder
    • SALLY

      26 de agosto de 2013 at 19:00

      Hola gracias por las recetas que nos envías, yo consumo mucho el puerro en las comidas chifa es muy agradable y utritivo.

      Responder
      • Mire

        27 de agosto de 2013 at 03:21

        Hola Sally, me alegra que te sean útiles las recetas, ojalá que puedas compartirnos algunos de tus consejos o recetas para utilizar los puerros, saludos!

        Responder
    • Mire

      27 de agosto de 2013 at 02:00

      Hola Nancy, que bueno que te hayan gustado las recetas, su sabor es similar al de la cebolla pero un poco más suave y terroso, yo lo encuentro agradable, ya que lo conoces, seguramente notarás la diferencia. ¡Saludos!

      Responder
      • Nayeli

        30 de octubre de 2013 at 22:15

        A mi también me parece un ingrediente muy agradable y aromático perfecto para añadir a las sopas o para acompañar algunas carnes con él el pescado va más que bien con este ingrediente, vale la pena probarlo.

        Responder
    • Nayeli

      22 de octubre de 2013 at 08:56

      En algunos lugares también se conoce como poro y es un ingrediente que queda muy bien para preparar sopas o consomés antes de usarlo hay que asegurarse de limpiarlo muy bien ya que entre las capas puede almacenar mucha tierra.

      Responder
  2. Nayeli

    30 de octubre de 2013 at 22:20

    Les comparto una receta sencilla con poro o puerro:

    4 filetes de pescado (róbalo, lenguado, etc.)
    3 cdas. Mantequilla
    1 pimiento rojo
    1/2 o 1 pza. Poro
    3 pzas. Tomate
    Sal y pimienta

    Se condimentan los filetes de pescado con la sal y la pimienta.
    Untar los filetes con la mantequilla y colocar en un papel aluminio.
    Añadir el resto de los ingredientes picados, cubrir y cocinar por 15 minutos hasta que el pescado este cocido, se puede cocinar en horno o sarten.

    Responder
    • Sally

      1 de septiembre de 2014 at 19:08

      Si este vegetal es nutritivo y tiene un sabor agradable, como refieres a simple vista parece un cebollín pero lo podemos utilizar en muchos platos para acompañar o en algunos guisos dándoles un sabor agradable. Gracias por las recetas las voy a preparar sobre todo el puré de papas con puerros.

      Responder
      • Nayeli

        4 de septiembre de 2014 at 09:11

        en las sopas queda perfecto, aporta mucho aroma a las recetas y además de textura y sabor, es un ingrediente poco utilizado al menos en mi país pero vale la pena darle una oportunidad.

        Responder
  3. Damaris Mendoza Flores

    15 de septiembre de 2014 at 22:35

    Hola ,me parece que es una verdura muy agradable por ser natural y de muy buen aporte en el olor y sabor que le trasmite a nuestra alimentación, lo utilizo en casi todos los platos ,pero me encanta usarlo para hacer arroz frito le da un toque de sabor a cubania que es particular.

    Responder
    • Mire

      18 de septiembre de 2014 at 05:04

      Hola Damaris, que bueno que disfrutes del puerro, yo lo imaginaba con un sabor más dominante, pero luego de que lo utilicé en mi cocina por primera vez, aprecié mucho su sabor, gracias por compartirnos este uso que le das, me encantaría probarlo, la próxima vez lo voy a añadir al arrox frito, saludos!

      Responder
  4. Bernnarda

    13 de julio de 2017 at 22:29

    creo que nunca he probado los puerros, me imagino que deben saber bien y ser una excelente opcion para variar los platillos

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   12Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento