• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Elabora tu propio kit de higiene y belleza con sábila

Elabora tu propio kit de higiene y belleza con sábila
  • El sabor de los alimentos, arsenal terapéutico de la Medicina Tradicional China
  • Alimentarse bien durante los resfriados

Publicado: 14/03/2013 - Actualizado: 20/09/2018

Autor: Miriam Reyes16 Comentarios

La sábila es una planta con muchas bondades para nuestro cuerpo, es originaria de Europa, pertenece a la familia de las liliáceas. Su nombre científico es Aloe arborescens Mill. Cuenta con propiedades emolientes y humectantes además se ha usado en el tratamiento de contusiones, quemaduras, picaduras de insectos y cortaduras, hinchazones, acné y salpullidos, entre otros.

Seguramente habrás escuchado hablar de sus muchos beneficios en la piel, o sobre su poder para eliminar las manchas. Sus propiedades cicatrizantes son quizás las más conocidas de la sábila.

Tu piel y cabello, pueden verse ampliamente beneficiados por el uso del aloe vera. A continuación te comparto algunas recetas, con las que podemos aprovechar esta planta:

Contents

  • Cómo hacer Jabón de sábila
  • Cómo hacer crema de aloe vera casera
  • Cómo hacer Champú de sábila

Cómo hacer Jabón de sábila

Rinde 1 litro.
Ingredientes:

  • 1 litro de agua limpia
  • ½ de sobrantes de jabón de tocador o bajón neutro previamente rallado
  • La pulpa de una hoja de sábila de 30 cm

Utensilios:

  • Cuchillo
  • Cuchara sopera
  • Vaso
  • Cacerola con capacidad de 2 litros
  • Envase de plástico con tapa, con capacidad de 1 litro
  • Embudo
  • Etiqueta adherible

Procedimiento:

  1. Con el cuchillo haz un corte a lo largo de la hoja de sábila y con la cuchara raspa por el interior de ambas partes para retirar la pulpa. Reserva.
  2. Aporte en la cacerola pon la mitad del agua a fuego alto y cuando esté caliente regula la flama a la mitad para añadir poco a poco el jabón sin dejar de mover.
  3. Cuando el jabón se haya disuelto añada el agua restante, retira del fuego y añade la pulpa de la sábila o aloe vera que habías reservado.
  4. Una vez que tome una apariencia uniforme, es decir de un solo color y consistencia el jabón líquido estará listo y puede proceder a envasar.

Para conservar.
Vacía el jabón líquido con sábila al envase con ayuda del embudo, cierra perfectamente y etiqueta con el nombre del producto, la fecha de elaboración y la de caducidad. Cuando se enfríe totalmente estará listo para usarse.

Beneficios:

  • El Ajo y la Piel hermosa
    MAS EN BIOMANANTIAL
    El Ajo y la Piel hermosa

Es económico, rendidor y no tóxico, te ayuda a reciclar los desechos de jabón evitando el desperdicio, evita un gasto y además aprovechará las bondades de ésta planta.
Si  quieres darle un aroma especial, puedes añadirle unas gotas del aceite esencial de tu preferencia.

Cómo hacer crema de aloe vera casera

Ingredientes:

  • 400 gramos de aloe vera
  • 500 ml de alcohol medicinal
  • 500 ml de agua destilada

Preparación:
Toma los 400 gramos de hojas de sábila, bien lavadas. Colócalas en la licuadora, junto con el agua y el alcohol. Ya todo licuado mete al refrigerado y ahí mantenlo por 10 días, es importante mezclarlo una vez al día.

Cómo hacer Champú de sábila

Ingredientes:

  • Cuida tu cuerpo con Aloe vera
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Cuida tu cuerpo con Aloe vera
  • 80 gramos de jabón neutro rallado
  • 2 tazas de agua purificada
  • 1 cuchara de Lauril Sulfato trietanolamina
  • El jugo de un limón
  • 2 ½ de hojas de sábila (solamente la pulpa)
  • Aromatizante, el que sea de tur preferencia mientras sea a base de aceite.

Preparación:

  1. Calienta una taza y media de agua, agrega el jabón neutro rallado con una cucharada de madera de preferencia, muévela aproximadamente unos 10 minutos, hasta que se disuelva al 100%.
  2. Una vez disuelto el jabón neutro apaga el fuego, agrega el Lauril Sulfato trietanolamina  junto con la pulpa de sábila, una vez disuelto agrega el jugo de limón.
  3. Posterior mente, agrega el aroma base aceite y sigue revolviendo aproximadamente por 10 minutos.
  4. Una vez terminado el champú de sábila, guárdalo en una botella de plástico de tu preferencia.

Esta mezcla tiene alrededor de 3 meses de durabilidad, ya que después de estos puede caducarse, es recomendable colocar el champú en algún lugar fresco y sin que le dé directamente el sol, puedes usarlo diariamente.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(16 votos, media: 4,63 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Miriam Reyes una profesional experta en nutrición y dietética. Tiene más de 12 años de experiencia en  atención a pacientes con sobrepeso y problemas de alimentación. Estudió en la Universidad del Valle de Atemajac  (UNIVA), donde obtuvo la licenciatura en nutrición. Perfil en Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Henna: Tinte Natural Henna: Tinte Natural Dicen que el pelo es el marco del rostro. Por eso el tinte es una [...]
  • Cosméticos Naturales (1ª parte) Cosméticos Naturales (1ª parte) La cosmética Natural esta basada en la producción artesanal de cremas y productos de belleza a [...]
  • Dieta y tips con Sábila para curar y rejuvenecer tu piel en pocos días Dieta y tips con Sábila para curar y rejuvenecer tu piel en pocos días ¿Cicatrices? ¿Manchas? ¿Acné o dermatitis? ¿Piel envejecida? Si deseas curar tu piel o rejuvenecerla y [...]

Estás aquí: Biomanantial » Belleza » Cosméticos Naturales » Elabora tu propio kit de higiene y belleza con sábila

Todo sobre Cosméticos Naturales

  • Aguacate, fuente de salud y belleza Aguacate, fuente de salud y belleza El aguacate, es un regalo de la naturaleza, rico en aceites nutritivos y fibra, añaden [...]
  • Tatuaje de henna Tatuaje de henna La Henna es el cosmético más utilizado en la historia de la Humanidad. Sus propiedades [...]
  • Tepezcohuite Tepezcohuite El Tepezcohuite o Tepescohuite es conocido tradicionalmente como “árbol de la piel”. La corteza tostada del [...]
  • Cosméticos Naturales (2ª parte) Cosméticos Naturales (2ª parte) Seguimos con los artículos dedicados a los cosméticos naturales. En este empezamos por la Capuchina. CAPUCHINA [...]
  • Centella asiática Centella asiática La centella asiática es una planta trepadora muy resistente que crece en zonas tropicales, como [...]
Comentarios
  1. Esthela

    14 de marzo de 2013 at 21:11

    En mi jardin tengo muchas plantas de sabila y nunca las utilizo, porque no tenia idea de como. Ahora me pondre a elaborar todas estas recetas que nos compartiste, y me queda una duda: Esta crema es para desvanecer las manchas de la cara?

    Responder
    • Mire

      15 de marzo de 2013 at 21:33

      Hola Esthela, espero que las recetas te ayuden a sacarle provecho a la sábila. Te comento que es una planta con propiedades hidratantes, y se añade a muchas cremas para tratar la irritación de la piel, no obstante, en éste caso, te recomiendo que la uses solo para hidratar, sobre todo las zonas de las rodillas y los codos, o bien las manos y brazos, no obstante para el rostro, te recomiendo que utilices la sábila fresca, aplicada en forma de mascarilla por las noches, probablemente después del baño, para que actúe combatiendo las manchas, déjala actuar durante 10 a 15 minutos y retira con agua templada. Espero que éstos consejos te sean útiles, saludos!

      Responder
  2. Sally

    15 de marzo de 2013 at 14:50

    La sabila es una planta muy útil para diversos campos del consumo humano, es utilizada en belleza, en salud siendo en esta la mas aprovechada ya que su consumo favorece al sistema inmunológico como para los bronquios.
    En el campo de la belleza es extenso.
    Y o personalmente lo utilizo de vez en cuando desyodandolo de un día para otro par cuidar el cutis y eliminar manchas , asi como para el cabello es muy efectivo.

    Responder
    • Mire

      15 de marzo de 2013 at 21:25

      Hola Sally, que bueno que ya aproveches las propiedades de la sábilda. se trata de una planta excelente para tener el jardín, además de ser decorativa, podemos utilizarla comúmente.

      Espero que éstas recetas te ayuden a aprovechar más de ésta planta maravillosa, frotar un poco de sábila en el cuero cabelludo ayuda a evitar la caída del cabello. Son muchos los beneficios internos y externos que podemos destacar de la sábila.Saludos!

      Responder
  3. Ana

    9 de diciembre de 2013 at 03:56

    La Sábila es conocida por sus efectos refrescantes y sus propiedades para curar las quemaduras de sol.

    Responder
    • Mire

      10 de diciembre de 2013 at 07:09

      Hola Ana, la sábila sin duda, es una planta con muchas virtudes medicinales, por lo que creo que es conveniente, incluso tenerla en nuestro jardín, espero que estas recetas que compartimos, puedan ayudar a sacarle más provecho a esta planta bondadosa y aconsejable para la piel, saludos!

      Responder
  4. ursuula

    8 de junio de 2014 at 16:03

    MUy buenas recetas, la sabila es muy buena, en casa también tengo algunas plantas y solamente la utilizo para las puntas del cabello o directamente sobre la piel como mascarilla.
    Me gustaría saber si existe alguna manera de hacer jabón de barra con ingredientes naturales sin necesidad de utilizar jabones comerciales ya preparados. Saludos!!

    Responder
    • mire

      4 de febrero de 2017 at 01:35

      Hola Úrsula, sí, es posible hacer jabones artesanales sin necesidad de utilizar jabones comerciales, pero el proceso es un poco más complicado, lo que puedes emplear es una pasta base para jabón, aquí hay algunos ejemplos:

      https://www.biomanantial.com/como-preparar-tus-jabones-casa-a-3069-es.html

      ¡Saludos!

      Responder
  5. Sally

    23 de junio de 2014 at 18:42

    Con estas recetas podemos aprender a elaborar una serie de productos de higiene a base de aloe o conocido comúnmente como sábila, no sé qué tan conveniente sea utilizarlo la sábila de manera directa sin incluirla en el champú, ya que lo he utilizado des yodándolo por 24 horas y aplicando al cabello como un champú o en las contusiones para sacar el golpe o ayudar en casos de acné, en si esta planta tiene muchos beneficios.

    Responder
    • mire

      4 de febrero de 2017 at 01:37

      Hola Sally, el aloe vera es un producto muy noble para nuestra belleza yo sin dudas la recomiendo, de hecho ya hay productos comerciales que la contienen como ingrediente, también se puede utilizar directamente en el cabello, pero hay que enjuagar luego de dejar secar, saludos!

      Responder
  6. Elisabet

    27 de julio de 2015 at 01:05

    ¿Respecto al champú de sábila, es necesario que el jabón neutro sea sólido? ¿No lo puedes poner ya líquido?

    Si es así, no sé si se le ha de poner entonces lo de las 2 tazas de agua purificada y la cuchara de Lauril Sulfato trietanolamina. Da un poco de palo buscar productos raros… Que seguro que en una farmacia te los consiguen, pero si con jabón líquido de ducha ya sirve, para qué complicarse…

    ¿El jugo de un limón es para conservar? ¿Si no lo pones, qué pasa?

    Responder
    • mire

      4 de febrero de 2017 at 01:40

      Hola Elisabet, puedes utilizar un jabón líquido pero debe ser neutro, por otro lado, en ese caso podrías omitir los otros ingredientes, aunque no son difíciles de encontrar, el agua purificada es la embotellada y el lauril sulfato trietanlamina se consigue en farmacias generalmente, en cuanto a el limón sirve para combatir la seborrea y también para conservar el producto, también puedes utilizar un champú base, saludos!

      Responder
  7. Luci4na

    6 de octubre de 2015 at 07:14

    Pues vaya qeu hay oopciones para utilizar la sabila, yo tengo una en casa pero en lo personal no me gusta mucho el olor de la planta una vez que se corta. Sin embargo, se que es muy buena y ta,bien la he utilizado en varias ocasiones.

    Responder
    • mire

      4 de febrero de 2017 at 01:41

      Hola Luciana, a mi también me desagrada el olor de la planta, pero puedes enjuagar el cristal para eliminar el aroma, la verdad es que funciona, saludos!

      Responder
  8. Bernnarda

    25 de enero de 2017 at 23:45

    Siempre he querido utlizar una sabila que tengo en casa pero nunca se bien como, a ver si con estas recetas puedo lograr algo, ya les contaré

    Responder
    • mire

      4 de febrero de 2017 at 01:42

      Hola Bernarda, espero que alguna de estas recetas te ayude a cuidar de tu belleza y aprovechar una planta con tantos beneficios, saludos!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   16Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento