• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Folato y Ácido fólico

Folato y Ácido fólico
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Publicado: 06/03/2006 - Actualizado: 13/08/2019

Autor: Miriam Reyes

El folato pertenece a la familia de las vitaminas B y debe consumirse a diario. El debate actual sobre la conveniencia de añadir ácido fólico a los alimentos básicos, ha desembocado en el estudio de otras estrategias para mejorar los niveles de folato de los europeos.

Contents

  • Por qué necesitamos folato
  • Alimentos que contienen folato
  • Suplementos de ácido fólico
  • Fortificación de alimentos
  • Aumentar el consumo de folato alimentario
  • Soluciones insuficientes

Por qué necesitamos folato

El folato se necesita para la síntesis, la reparación y el funcionamiento del ADN y el ARN, los soportes de la vida. El folato es necesario para la producción y el mantenimiento de células nuevas y es especialmente importante en periodos de crecimiento rápido, como la infancia o el embarazo. Tanto los adultos como los niños necesitan folato para producir glóbulos rojos normales y evitar la anemia(1). La carencia leve de folato está asociada con un nivel elevado del aminoácido homocisteína en la sangre, lo cual constituye un factor de riesgo emergente para las enfermedades cardíacas y el derrame cerebral(2). Dado que el folato protege al ADN de posibles daños, se cree que podría prevenir algunos tipos de cáncer, y en particular el cáncer de colon(3).

Alimentos que contienen folato

Se recomienda que las personas adultas ingieran 200 microgramos de folato al día. Entre los alimentos que lo contienen se encuentran el zumo de naranja, las verduras de hoja verde, los cacahuetes, las legumbres y las entrañas. Para evitar la carencia leve de folato es bueno acostumbrarse a consumir al menos cinco porciones de fruta y verdura al día (ver www.5aldia.com ).

Suplementos de ácido fólico

El ácido fólico es una forma de folato simple y de fácil absorción, creada por el hombre. A principios de 1990, se demostró que las mujeres que tomaban suplementos de ácido fólico en torno al momento de la concepción de un hijo reducían en más del 50% el riesgo de que éste naciese con defectos del tubo neural, como la espina bífida(4). En toda Europa se lanzaron campañas sanitarias para fomentar el consumo de alimentos ricos en folatos y de suplementos de ácido fólico (400 microgramos al día) entre las mujeres en edad fértil. Sin embargo, el éxito de estas campañas fue limitado, especialmente porque las mujeres suelen cambiar su dieta una vez que saben que están embarazadas, es decir, unas semanas después de concebir; y para entonces, ya es demasiado tarde.

Fortificación de alimentos

Una estrategia alternativa es la fortificación de alimentos básicos, como la harina, con ácido fólico. De este modo, todas las mujeres en edad fértil y las personas con riesgo de trastornos cardiovasculares obtendrían la cantidad adecuada de ácido fólico. Sin embargo, aún no se ha adoptado esta técnica en Europa, principalmente, por el inconveniente de que las dosis elevadas de ácido fólico pueden no ser beneficiosas para toda la población. En concreto, el ácido fólico puede ocultar los síntomas de la anemia relacionada con la falta de vitamina B12 y los cambios asociados en el sistema nervioso que pueden llegar causar daños neurológicos irreversibles(1). Por otra parte, los suplementos de ácido fólico pueden interferir con algunos tratamientos contra el cáncer(5).

Aumentar el consumo de folato alimentario

Por estas razones, los científicos buscan otras maneras de incrementar el consumo de folato. Uno de los principales objetivos del equipo Folate FuncHealth(6), cuyo trabajo financia la UE, es descubrir la manera de aumentar el consumo de folatos naturales procedentes de la dieta. Estos son algunos de sus hallazgos(7):

  • El nivel de folato de productos fermentados como el pan, la cerveza y el vino puede incrementarse mediante la elección de cepas de levadura ricas en folato.
  • Otros microbios de la fermentación, como las bacterias lácticas, también sintetizan folato. La elección del fermento correcto puede multiplicar por 20 el contenido de folato de los productos lácteos fermentados como el queso y el yogur.
  • El contenido de folato de algunos alimentos procesados como sopas y zumos de fruta puede aumentarse mediante la selección de variedades de frutas y verduras ricas en folato y el uso de técnicas de procesamiento de alimentos que minimicen la pérdida de folato.
  • Los folatos se concentran en la parte externa del grano de cereal, por lo que la utilización de técnicas de molido en las que no se deseche esta parte puede aumentar el contenido de folato de la harina.

Soluciones insuficientes

Se calcula que los avances en las técnicas de procesamiento de alimentos y la selección de ingredientes ricos en folatos podrían duplicar nuestro consumo actual de folato, pero esto sigue siendo insuficiente. El Dr. Paul Finglas, del Instituto Británico de Investigación Alimentaria y coordinador del proyecto FolateFuncHealth, opina que "siguiendo una dieta equilibrada, es difícil consumir la cantidad de folato natural suficiente para prevenir enfermedades crónicas como el cáncer y los trastornos cardíacos. Es necesario fortificar los alimentos con niveles reducidos de folato o utilizar suplementos individualizados". Próximamente se publicarán todas las recomendaciones basadas en los hallazgos derivados del proyecto FolateFuncHealth, que posteriormente podrán consultarse en su sitio web(6).

Referencias

  1. Agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido
    vitaminsandminerals
  2. Strain JJ. Dowey L. et al (2004) B-vitamins, homocysteine metabolism and CVD. Proceedings of the Nutrition Society. 63; 597-603.
  3. Duthie SJ. Narayanan S. et al (2004) Folate, DNA stability and colo-rectal neoplasia. Proceedings of the Nutrition Society. 63; 571-578.
  4. MRC Vitamin Study Research Group (1991) Prevention of neural tube defects; results of the Medical Research Council Vitamin Study. The Lancet 338; 131-137.
  5. Peters GJ, Hooijberg JH, et al (2005) Folates and anti-folates in the treatment of cancer; role of folic acid supplementation on efficacy of folate and non-folate drugs. Trends in Food Science and Technology 16;289-297.
  6. FolateFuncHealth y proyecto paneuropeo financiado por la UE. Para mayor información, visite www.ifr.ac.uk/Folate
  7. Jägerstad M. Piironen V. et al (2005) Increasing natural food folates through bioprocessing and biotechnology. Trends in Food Science and Technology 16: 298-306.
  8. Finglas PM de Meer K. et al (2005) Research goals for folate and related B-vitamins in Europe. European Journal of Nutrition (en prensa).

Fuente: EUFIC

  • ¿Qué es la agricultura ecológica?
    MAS EN BIOMANANTIAL
    ¿Qué es la agricultura ecológica?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(5 votos, media: 4,60 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Miriam Reyes una profesional experta en nutrición y dietética. Tiene más de 12 años de experiencia en  atención a pacientes con sobrepeso y problemas de alimentación. Estudió en la Universidad del Valle de Atemajac  (UNIVA), donde obtuvo la licenciatura en nutrición. Perfil en Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Tatuaje de henna Tatuaje de henna La Henna es el cosmético más utilizado en la historia de la Humanidad. Sus propiedades [...]
  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]
  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]

Estás aquí: Biomanantial » Dietética » Complementos dietéticos » Folato y Ácido fólico

Todo sobre Complementos dietéticos

  • Espirulina: Cómo tomarla, usos y características Espirulina: Cómo tomarla, usos y características La espirulina es un alga unicelular que crece y se multiplica en aguas naturales de [...]
  • Complementos dietéticos en la Menopausia Complementos dietéticos en la Menopausia En la vida de la mujer hay una etapa llamada Menopausia que se produce a raíz [...]
  • Borraja ... Alimento excelente y Planta Medicinal Borraja ... Alimento excelente y Planta Medicinal La Borraja es rica en vitaminas, minerales, sin apenas calorías y cero en colesterol, es [...]
  • Cartilago de tiburón ... Como tomarlo y beneficios para las Articulaciones Cartilago de tiburón ... Como tomarlo y beneficios para las Articulaciones A diferencia de otros seres vivos, terrestres o acuáticos, el tiburón no tiene ni un [...]
  • Complementos dietéticos de fibra Complementos dietéticos de fibra Antes de proveerse de cualquier complemento dietético se aconseja consultar con un profesional, ya que [...]

Copyright © 2025 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento