• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Invernaderos ecológicos

Invernaderos ecológicos
  • Grasas importantes para tu Salud, Belleza e Inteligencia
  • Dieta y alimentos para evitar y combatir estrías

Publicado: 10/01/2009 - Actualizado: 20/09/2017

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García5 Comentarios

Los invernaderos andaluces optan por evolucionar hacia técnicas y prototipos más innovadores y respetuosos con el medio ambiente. De ésta manera contribuyen a ralentizar las repercusiones del denominado cambio climático y permiten la eliminación del dañino dióxido de carbono gracias a la modernización de las instalaciones y la aplicación de las nuevas tecnologías. Así lo indica un artículo publicado en el anuario informativo Agricultura Intensiva, del Grupo EUROPA AGRARIA.

Y es que se ha comprobado que las técnicas utilizadas pretenden ralentizar los efectos del cambio climático. Ejemplo de este fenómeno es la provincia de Almería que cuenta con una superficie de invernaderos de unas 27.000 hectáreas frente a las 50.000 que se contabilizan en toda España. De esta manera se convierte en la zona más importante para la horticultura protegida de todo el Mediterráneo.

Las especies cultivadas son de lo más variadas, predominando los cultivos hortícolas, sobre todo los de fruto (tomate, pimiento, pepino, berenjena), seguidos en importancia por la floricultura.

Así, el sector es socioeconómicamente determinante para la provincia de Almería: los invernaderos siguen gozando de buena salud en lo que a mejoras técnicas se refiere. Entre los avances se encuentran: aislamiento del exterior, mejor aprovechamiento de las aguas pluviales, estructuras más sólidas y eficientes, sistemas de humidificación mediante microaspersores y complejos mecanismos de control del clima y la temperatura, entre otros.

Dichos avances se complementan con investigaciones financiadas sobre áreas diversas como la virología y la biotecnolgía, que contribuyen a paliar los efectos negativos de las plagas sobre los cultivos, conservando el patrimonio ornamental de la zona mediterránea. Se trata de extraer los métodos más eficaces para el cultivo de plantas fuera de estación para preservarlas de factores climáticos inapropiados y poder producir así las 24 horas del día durante los 365 días del año mediante prestaciones cada vez más vanguardistas.

La clave: administrar recursos

Un factor derivado de este auge de los invernaderos, es el uso cada vez más eficiente de los recursos agrícolas disponibles. Por ejemplo, el ahorro de agua mediante el sistema de suelo arenado o la corrección de la erosión y desertización de los suelos gracias a la cubierta plástica.
Estas transformaciones hacen posible un sistema agrícola renovado donde se practica la gestión de residuos para conseguir compost utilizado como aporte orgánico, y donde a los invernaderos españoles les corresponde la tarea de aportar a la agricultura un plus de calidad medioambiental.

"En los últimos 25 años ha descendido 0,3 grados centígrados la temperatura de la comarca Litoral de Poniente de Almería gracias a las cubiertas de plástico de los invernaderos”, afirman. Y esto, a pesar de que la temperatura global del planeta ha subido 0,7 grados y en la Península Ibérica ha aumentado 1,5 grados, en el mismo período de tiempo. A esto se suman los denominados cultivos hidropónicos, que consisten en sustratos como serrines, arcillas expansivas, grava, arenas, etc., que sustituyen a la tierra, obteniendo una mayor rapidez en el crecimiento y maduración de las plantas.

Fuente: Diario Digital Agrario.net /Ecoalimenta.com

  • Recetas deliciosas con Aguacate
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Recetas deliciosas con Aguacate

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(5 votos, media: 4,40 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Recetas con Avena y Pasas Recetas con Avena y Pasas La avena y las pasitas son excelentes compañeras para realizar muchos platillos de repostería realmente [...]
  • Cuidado, elementos tóxicos en alimentos vegetales Cuidado, elementos tóxicos en alimentos vegetales Son muchos los beneficios de consumir vegetales, sin embargo, es importante tener presente que existen [...]
  • El ABC de la intolerancia a la Lactosa El ABC de la intolerancia a la Lactosa Se denomina intolerancia a la lactosa a la incapacidad de digerir cantidades importantes de leche [...]

Estás aquí: Biomanantial » Agricultura Ecológica » Invernaderos ecológicos

Todo sobre Agricultura Ecológica

  • Agricultura ecológica en Perú Agricultura ecológica en Perú Existe un mercado mundial de productos ecológicos que crece cada año. Las ventas mundiales en [...]
  • La FAO respalda la Agricultura Ecológica La FAO respalda la Agricultura Ecológica ¿Qué se entiende por "agricultura orgánica" (agricultura ecológica)? La agricultura orgánica es un sistema de gestión [...]
  • Permacultura Permacultura La Permacultura nace en Australia en los años ’70, creada por Bill Mollison y David [...]
  • Declaración de Cortés de la Frontera sobre semillas en Agricultura Ecológica Declaración de Cortés de la Frontera sobre semillas en Agricultura Ecológica “La biodiversidad agrícola y el conocimiento campesino, bases agroecológicas para un nuevo desarrollo rural” VI FERIA [...]
  • Producción ganadera ecológica Producción ganadera ecológica El sistema de producción ganadera ecológica implica la adopción de una serie de criterios y [...]
Comentarios
  1. clarinda

    26 de diciembre de 2011 at 00:55

    Ojalá que esto sea el ejemplo para que se construyan más invernaderos como estos en todo el mundo.

    Responder
  2. lola

    11 de julio de 2013 at 23:28

    Los invernaderos es una buena idea para la siembra de los productos ecológicos y tambien me gusto lo que dice de la administración de los recursos que es una parte muy importante para que se de esto. Muchas felicidades por poner el ejemplo.

    Responder
  3. Ursula

    6 de agosto de 2013 at 02:51

    los invernaderos son un muy buena opción para sembrar porque existen muchos paises donde tienen muchos meses de mucho frio y esta opcion es una excelente idea para el cultivo ecológico.

    Responder
  4. SALLY

    2 de octubre de 2013 at 17:24

    Este tipo de siembra, en invernaderos, son muy apropiados ya que se aprovecha muchos componentes, como el agua pluvial, y evitar las plagas, que son un factor desencadenante de malograr la cosecha. Por otra parte se puede aprovechar en lugares poco accesibles a sembrar.

    Responder
  5. Fer Abud

    31 de enero de 2016 at 15:00

    Muy interesante. Mas desearía iniciarme en esto y rogaría a quienes pudieran aportarme ideas y detalles de esta actividad. Mi intención es hacer horticultura, floricultura y plantas ornamentales, ya que hago algo de bonsai. Muy agradecido.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   5Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento