• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

La FAO respalda la Agricultura Ecológica

La FAO respalda la Agricultura Ecológica
  • Mielina: ¿se puede regenerar?
  • Ejercicios de respiración para fortalecer y vigorizar los órganos internos

Publicado: 18/06/2007 - Actualizado: 10/07/2016

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García3 Comentarios

Contents

  • ¿Qué se entiende por "agricultura orgánica" (agricultura ecológica)?
  • ¿Qué se entiende por "seguridad alimentaria"?
  • La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, a través de su Grupo de Trabajo Interdepartamental sobre Agricultura Orgánica.

¿Qué se entiende por "agricultura orgánica" (agricultura ecológica)?

La agricultura orgánica es un sistema de gestión completa de la producción que evita la utilización de fertilizantes sintéticos, plaguicidas y organismos modificados genéticamente, reduce al mínimo la contaminación del aire, los suelos y el agua, y optimiza la salud y la productividad de las comunidades interdependientes de plantas, animales y personas.

Si las prácticas agrícolas degradan los recursos naturales (por ejemplo, extrayendo los nutrientes del suelo), aunque no se utilicen insumos agrícolas externos, no podrán denominarse “orgánicas”. Por el contrario, los sistemas de explotación agrícola que no utilizan insumos externos pero que se rigen por los principios de la agricultura orgánica sobre salud y cuidados deben considerarse orgánicos, incluso en el caso de que el ecosistema agrícola no esté certificado como orgánico.

Un producto del que se dice que es orgánico precisa certificación de que efectivamente lo es, para su venta en el mercado, y requiere una etiqueta que lo acredite como producto orgánico. Las etiquetas de los productos orgánicos pueden ser emitidas por organismos de certificación independientes o por sistemas participativos de garantía. Se utiliza el término “agricultura” en un sentido amplio que incluye la silvicultura y la pesca. Por lo tanto, la Conferencia se ocupará asimismo de la acuicultura orgánica y la explotación orgánica de productos forestales no madereros. Por último, en el concepto de explotación agrícola se incluyen los alimentos, las fibras y las materias primas médicas y cosméticas.

¿Qué se entiende por "seguridad alimentaria"?

Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana. (Cumbre Mundial sobre la Alimentación, 1996) Esta definición, comúnmente aceptada, señala las siguientes dimensiones de la seguridad alimentaria:

Disponibilidad de alimentos: La existencia de cantidades suficientes de alimentos de calidad adecuada, suministrados a través de la producción del país o de importaciones (comprendida la ayuda alimentaria).

Acceso a los alimentos: Acceso de las personas a los recursos adecuados (recursos a los que se tiene derecho) para adquirir alimentos apropiados y una alimentación nutritiva. Estos derechos se definen como el conjunto de todos los grupos de productos sobre los cuales una persona puede tener dominio en virtud de acuerdos jurídicos, políticos, económicos y sociales de la comunidad en que vive (comprendidos los derechos tradicionales, como el acceso a los recursos colectivos).

Utilización: Utilización biológica de los alimentos a través de una alimentación adecuada, agua potable, sanidad y atención médica, para lograr un estado de bienestar nutricional en el que se satisfagan todas las necesidades fisiológicas. Este concepto pone de relieve la importancia de los insumos no alimentarios en la seguridad alimentaria.

Estabilidad: Para tener seguridad alimentaria, una población, un hogar o una persona deben tener acceso a alimentos adecuados en todo momento. No deben correr el riesgo de quedarse sin acceso a los alimentos a consecuencia de crisis repentinas (por ej., una crisis económica o climática) ni de acontecimientos cíclicos (como la inseguridad alimentaria estacional). De esta manera, el concepto de estabilidad se refiere tanto a la dimensión de la disponibilidad como a la del acceso de la seguridad alimentaria.

  • Como Mantenerse en Forma durante el Invierno
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Como Mantenerse en Forma durante el Invierno

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, a través de su Grupo de Trabajo Interdepartamental sobre Agricultura Orgánica.

 El Programa de agricultura orgánica de la FAO a mediano plazo (2002-2007) tiene tres vertientes principales:

A. Establecer sistemas de información y redes para la producción, conservación, elaboración, etiquetado y comercialización de productos orgánicos.

El objetivo es presentar información fiable, accesible y de buena calidad, para tomar decisiones informadas en materia de agricultura orgánica. Las actividades seleccionadas son:

    * El sitio en Web de Agricultura Orgánica, que brinda acceso a información del sector, de la FAO y exterior. Este servicio se enriquecerá con la inclusión de bases de datos, conferencias electrónicas y estudios de la agricultura orgánica tropical. Los datos se producen por diversos medios y se presentan a través de productos multimedia, como carteles, libros, discos digitales, sitios en Web, etc.
    * Se está elaborando un método de comparación de los sistemas agrícolas orgánico, tradicional y convencional. Este método servirá de base para la recopilación futura de datos sobre el terreno y para el análisis de los sistemas agrícolas de todo el mundo.
    * Se está elaborando un método para la recopilación de datos de todos los Países Miembros de la FAO, con el propósito de presentar en el futuro estadísticas oficiales de la agricultura orgánica.
    * Están promoviéndose sistemas de investigación en colaboración, por ejemplo el grupo de trabajo sobre Métodos de Investigación de la Agricultura Orgánica en Europa.

  • Dieta y normas para no resfriarse
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Dieta y normas para no resfriarse

B. Suministro de instrumentos de apoyo para las decisiones normativas y técnicas destinadas a la productividad y eficiencia de los sistemas de agricultura orgánica.

El objetivo consiste en mejorar la producción y transformación de productos orgánicos, con particular énfasis en las zonas pobres y marginadas del mercado, la inocuidad de los alimentos y la calidad ambiental. Entre las actividades seleccionadas están:

    * Se ha encargado la elaboración de estudios de casos de la contribución de la agricultura orgánica a la defensa de la biodiversidad del suelo y la agrobiodiversidad en diferentes ecosistemas. Los resultados se someterán a consideración de los organismos correspondientes del Convenio sobre la Diversidad biológica y de la Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura.
    * Se están elaborando directrices técnicas para los agricultores dedicados a los productos hortícolas orgánicos, así como para la conservación y elaboración de los productos orgánicos. También hay actividades en el sector de los pastizales orgánicos (para comenzar en Brasil y Uruguay), la acuicultura orgánica (inicialmente en Europa Oriental) y los productos forestales no de madera.
    * Se están investigando y elaborando planteamientos alternativos de investigación y formación, que comprenden planes de estudio y materiales didácticos para capacitación oficial y extraoficial en materia de agricultura orgánica. Se utilizará la experiencia obtenida en las escuelas campesinas para elaborar los actividades de investigación y extensión entre campesinos.

C. Elaboración de estudios, suministro de asistencia técnica y asesoría en políticas de producción, certificación y comercio de productos agrícolas orgánicos certificados.

El propósito consiste en facilitar el acceso de los pequeños productores y exportadores de los países en desarrollo a los mercados. Las actividades seleccionadas son:

    * Colaboración intergubernamental en materia de normas, inspección, certificación y acreditación de productos orgánicos, por ejemplo las directrices del Codex Alimentarius en materia de producción, transformación, etiquetado y comercialización de alimentos orgánicos, y el proyecto de directrices del Codex para la evaluación de los reglamentos técnicos asociados a los sistemas de inspección y certificación de los alimentos.
    * Evaluación del potencial de diversificación y las oportunidades comerciales de los productos agrícolas orgánicos.
    * Análisis de los sistemas de producción orgánica en contextos específicos y orientación y asesoría en materia de requisitos para la producción, transformación, comercio minorista y consumo de productos agrícolas orgánicos certificados.

La asistencia técnica a los países proporcionada por la FAO comprende:

A. Los servicios "normativos" proporcionan información sobre producción y comercio de alimentos orgánicos a través de estudios, estadísticas, redes y debate correspondientes al punto A (arriba). La FAO se propone actuar como catalizador del comercio, elaboración de políticas y formación de asociaciones entre los sectores público y privado en el ámbito internacional.

B. Las actividades "operacionales" se realizan con el presupuesto de la FAO o a través de fuentes gubernamentales, del sector privado o no gubernamentales; los proyectos de campo se formulan y ejecutan a petición de los gobiernos. Más específicamente:

    * Proyectos de cooperación técnica de la FAO de duración relativamente breve (dos años cuando mucho), y con recursos limitados (no mayores de 400 000 dólares EE UU), aportaciones técnicas de expertos, capacitación práctica o equipo e insumos. Los proyectos de cooperación técnica complementan otras formas de asistencia y sirven como catalizadores para otras actividades de mayor escala. Ver las Directrices para la elaboración de proyectos de cooperación técnica para obtener más información.

En colaboración con sus asociados en materia de financiación (es decir, el Banco Mundial) y mediante acuerdos de colaboración económica, la FAO presta asistencia a los Gobiernos Miembros para evaluar y formular propuestas de inversión, y para cumplir con los requisitos establecidos por los organismos de financiación a fin de obtener la aprobación y llevar a cabo los proyectos propuestos.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(3 votos, media: 4,67 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Recetas con Avena y Pasas Recetas con Avena y Pasas La avena y las pasitas son excelentes compañeras para realizar muchos platillos de repostería realmente [...]
  • Novedosas formas de hacer Dieta en Primavera Novedosas formas de hacer Dieta en Primavera La primavera, anuncio del cálido verano, está por llegar. Y muy pronto los días templados [...]
  • Como soltar lo viejo y preparar un año grandioso Como soltar lo viejo y preparar un año grandioso Una año más se va y junto con el se van todos esos días llenos [...]

Estás aquí: Biomanantial » Agricultura Ecológica » La FAO respalda la Agricultura Ecológica

Todo sobre Agricultura Ecológica

  • Preparados Biodinámicos Preparados Biodinámicos Todas las medidas utilizadas en una empresa administrada biodinámicamente deben evaluarse según principios integrales. En [...]
  • Hacer compost en la ciudad es posible Hacer compost en la ciudad es posible Gracias a un compostador urbano cualquier persona puede hacer “humus” en su piso ocupando un [...]
  • Lucha contra las plagas: usos de escudo biológico Lucha contra las plagas: usos de escudo biológico Con el fin de combatir las plagas que acechan a los cultivos de la Agricultura [...]
  • Reflexiones sobre el futuro del sector ecológico en España Reflexiones sobre el futuro del sector ecológico en España No cabe duda de que cada vez existe más preocupación por el medio ambiente, de [...]
  • ¿Cómo reconocer los productos ecológicos? ¿Cómo reconocer los productos ecológicos? La certificación de los productos ecológicos es una de las principales misiones de las administraciones, [...]
Comentarios
  1. yeffer arley diaz r.

    14 de abril de 2010 at 02:21

    Necesito Normativida sobre agricultura ecologica y principios ecologicos
    estudio una Tecnologia Agropecuaria ecologica con el SENA
    GRACIAS

    Responder
  2. RUBEN ALBERTO GARCIA P.

    27 de diciembre de 2010 at 05:03

    URGE QUE SE FOMENTE LA PRACTICA ECOLOGICA EN TODAS LAS ACTIVIDADES,ESPECIALMENTE EN LO AGROALIMENTARIO DEBIDO A QUE ES DEMASIADO IRRESPONSABLE EL MANEJO DE PRODUCTOS ENVENENADORES DEL AMBIENTE,LA AMBICION EQUIVOCADA DE MUCHOS PRODUCTORES NO LES PERMITE VER MAS QUE A LA PUNTA DE SUS NARICES EL FUTURO DE SUS DESCENDIENTES. POR OTRA PARTE EN REGIONES COMO LA FUERTE MAYO UNA REGION PRACTICAMENTE RECIENTE AGRICOLAMENTE DEBE NORMARCE ECOLOGICAMENTE. GRACIAS.
    0

    Responder
  3. Luci4na

    29 de mayo de 2015 at 03:41

    Wow, creo ue en mi pais no existen est wtipo de normas para lo ecologico u orgánico apenas estamos empezando con toda esta cultura y espero que en unos cuanrtos años la concientización sea general.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   3Ver Comentarios  

Copyright © 2022 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento