• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Miel de abeja, Propóleo y Polen

Miel de abeja, Propóleo y Polen
  • El nutritivo Kiwi
  • La revolución biológica de la Humanidad

Publicado: 10/12/2007 - Actualizado: 29/06/2016

Autor: K. Laura Garcés G

Entre los productos que producen la labor incansable de las trabajadoras abejas, encontramos estas tres grandes aportaciones. Estás pequeñas amigas de la naturaleza (y la salud) nos han aportado durante miles de años unos de los alimentos más ricos, nutritivos y valiosos de todos: la miel, el propóleo y el polen.

Contents

  • La miel
  • La miel:
  • Propóleo
  • Polen
  • El polen contiene:

La miel

El néctar que las abejas recogen de las flores y plantas del campo da como resultado una exquisita y nutritiva miel llena de propiedades y beneficios para la salud. La labor que hacen las abejas para obtener medio kilogramo de miel es realmente admirable pues necesitan hacer alrededor de dos millones de viajes y medio para obtener apenas esta cantidad.

Según antropólogos, el hombre usaba la miel para curar absesos, heridas y como un alimento indispensable por el alto valor energético que les proporcionaba. La miel pura es aquella a la que no se le quita el polen y no ha sido procesada. Es importante, para obtener una miel de calidad, que los panales estén alejados de la contaminación y pesticidas. Por regla general en la miel en estado puro no crecen gérmenes, por lo que se usa para curar infecciones, pequeñas llagas y abscesos.

La miel de abeja se compone principalmente de 16 tipos de azúcares predigeridos que la hacen un alimento muy noble, de fácil asimilación y de acción rápida en el cuerpo, superando en poder energético a muchos alimentos.

La miel:

•  Es reconstituyente cerebral ya que es rica en hierro, sodio y ácido fosfórico, alimento esencial para las células nerviosas.

•  Es un alimento lleno de vigor, ayuda a reanimar, a mantener joviales las funciones y órganos del cuerpo

•  Destruye las toxinas sin dañar a los riñones ni tejidos.

•  Favorece la regeneración celular por lo que es muy usada en productos cosméticos como cremas, jabones y mascarillas para desvanecer arrugas y alimentar y refrescar la piel. También la encontramos en muchos shampoos porque es un maravilloso nutriente de las raíces capilares.

  • Meditación activa para la prosperidad: la magia de la palabra Meditación activa para la prosperidad: la magia de la palabra

•  El color de la miel depende del lugar y el tipo de flores de donde es extraída.

•  Resulta un ideal recurso antibiótico y germicida

•  Excelente remedio para heridas y cortadas

•  De gran ayuda para el desarrollo óptimo de los niños y adolescentes. Muy recomendada para adultos mayores.

  • Síndrome de la vida ocupada,  conócelo y ponle fin Síndrome de la vida ocupada, conócelo y ponle fin

•  Auxiliar ideal en el tratamiento de la anemia, fatiga, infecciones, algunos casos de diabetes, hipoglucemia, etc.

•  Ayuda a mitigar el hambre y el cansancio, fortalece el sistema inmunológico y alivia ciertas enfermedades como la gripe, tos, catarro. Es una gran fuente de energía, se absorbe fácilmente por el estómago y tiene efectos laxantes y tranquilizantes

•  La miel es rica en: azufre, cobre, fósforo, biotina, manganeso, hierro, vitamina A, vitaminas del complejo B, potasio, calcio.

Propóleo

Entre aquellas cosas que nos aporta la labor de las abejas está el propóleo. Esta maravillosa sustancia resinosa es el sistema de defensa (inmunológico) de los vegetales como árboles y arbustos. La abeja recoge esta resina y la transforma para desinfectar y purificar la colmena, para sellar grietas y embalsamar intrusos (pequeños insectos) que no puede expulsar por su tamaño. El propóleo es la sustancia que garantiza la total asepsia del ambiente de la colmena, que es un verdadero caldo de cultivo de virus y bacterias debido a la temperatura y humedad que se guarda en la casa de las abejas.

El propóleo es rico en bioflavonoides y aceites esenciales, además de una gran cantidad de oligoelementos, vitaminas, minerales y aminoácidos.

Posee una acción antibiótica que combate la actividad de virus y bacterias, las colmenas son uno de los sitios mas estériles de la naturaleza. Por su composición y propiedades suele ser uno de los remedios naturales más efectivos para combatir afecciones respiratorias, aumentar las defensas del organismo, vigorizar sistemas y órganos, combatir infecciones de todo tipo. Se le conocen más de 20 propiedades, entre las cuales destacan las siguientes:

  • Es una sustancia antibacteriana, anticolesterolémica, antiparasitaria, antiinflamatoria, antioxidante, antialérgico, analgésico, anestésico, antiviral, desodorante, etc.
  • Las virtudes del propóleo contribuyen a la curación de estados anémicos, previenen la arteriosclerosis, debilidad, infecciones e incrementan la capacidad inmunológica del organismo.
  • Le encontramos usos realmente extraordinarios y medicinales en el aparato circulatorio, las vías respiratorias, aparato digestivo, dermatología.
  • Hasta ahora no se han detectado efectos secundarios en ningún caso.

Polen

Si la miel y el propóleo son un alimento y medicina extraordinario, el polen no se queda atrás. Es una excelente fuente de energía y vitalidad, un alimento revitalizador, purificador, (se dice que al consumirlo con frecuencia se experimentan unas fuertes ganas de vivir). El polen es, como los dos alimentos anteriores, un antibiótico natural, regulador de eritrocitos o glóbulos blancos y de la hemoglobina en la sangre. Se dice que el ser humano puede sobrevivir en épocas de escasez con 20 gramos de polen al día. Es alto en contenido proteínico (36%), contiene 30% de minerales, vitaminas importantes y grasas naturales.

Entre los usos del polen encontramos los siguientes:

•  Regula el apetito, el funcionamiento correcto de los intestinos. Combate diarrea, estreñimiento y mejora la digestión.

•  Elimina la fatiga, el agotamiento cerebral y celular.

•  Ideal para tratar alergias

•  Regula la presión arterial, el sistema glandular

•  Para los deportistas es ideal: además de energía da aumento y volumen a los músculos, y repara los tejidos y órganos del cuerpo.

El polen contiene:

Provitamina A, vitaminas del complejo B, vitamina C, D, E y H. Contiene aminoácidos principales y minerales como el calcio, hierro, fósforo, sodio, yodo, cobre, aluminio, magnesio, etc.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(177 votos, media: 4,89 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por K. Laura Garcés G

Escritora, terapeuta y conferenciante. Es una amante de la medicina natural y del poder de la mente y las emociones en el cuerpo y la vida.  Además, ha estudiado nutrición y desarrollado dietas apropiadas para apoyar este proceso de curación.Ha escrito más de 1500 artículos en revistas de España y México, ganadora de dos concursos literarios. Linkedin

 

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Recetas con Frambuesas Recetas con Frambuesas La frambuesa es un arbusto cuyos frutos se incluyen en la familia de las berries [...]
  • Codos, rodillas y talones: cuidados y sensualidad Codos, rodillas y talones: cuidados y sensualidad Los codos, las rodillas y los talones pueden ser una de las partes más sensuales [...]
  • Decálogo para una dieta sana Decálogo para una dieta sana Hoy te presentamos diez pasos sencillos y fáciles para llevar una dieta saludable. Si los [...]

Estás aquí: Biomanantial » Dietética » Complementos dietéticos » Miel de abeja, Propóleo y Polen

Todo sobre Complementos dietéticos

  • Bacterias acidófilas: promotoras de la salud intestinal Bacterias acidófilas: promotoras de la salud intestinal Cuando uno piensa en bacterias por lo general llega la imagen o idea de organismos [...]
  • Artritis y Cartilago de Tiburón Artritis y Cartilago de Tiburón El cartílago de tiburón (conocido también como PDCT o Cartilade C) es un producto  cubano, [...]
  • Conoce las propiedades y beneficios del Kéfir Conoce las propiedades y beneficios del Kéfir Si has oído hablar del Kéfir, pero no sabes realmente de qué se trata, te [...]
  • Propiedades y Beneficios de la Cúrcuma Propiedades y Beneficios de la Cúrcuma La cúrcuma es una especia antioxidante con propiedades purificadoras y antitumorales. Descubre todos sus beneficios [...]
  • La vitamina B6 La vitamina B6 La vitamina B6 es llamada también paridoxina, es una vitamina hidrosoluble (que se disuelve en [...]

Copyright © 2022 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento