• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Niños con asma

Niños con asma
  • Purifica y desinfecta el ambiente con Aceites Esenciales
  • Claves para lucir unas buenas piernas

Publicado: 20/08/2010 - Actualizado: 02/10/2018

Autor: K. Laura Garcés G

Ayudar a un niño asmático a recuperarse es quizá la intención que tienen todos los que le rodean. Hay muchas alternativas para apoyar no sólo la reducción de síntomas, sino  la recuperación o cura de esta afección, el punto clave es conocer exactamente que es esta afección para poder ayudarle con más consciencia y conocimiento. 

Contents

  • ¿Qué es el asma?
  • ¿Qué es lo que sucede en el organismo de una persona asmática?
  • El asma y la alergia
  • Las vías respiratorias se estrechan en los niños asmáticos
  • Síntomas de un niño asmático
  • Causas del asma
  • Remedios caseros para el asma infantil

¿Qué es el asma?

La palabra asma tiene su origen en una palabra griega que significa jadeante. El asma es una incapacidad que se tiene para poder respirar adecuadamente.

¿Qué es lo que sucede en el organismo de una persona asmática?

En una persona sana, cuando hay inhalación, el aire pasa por los pulmones mediante las vías respiratorias llamadas bronquiolos. Los pulmones contienen millones de bronquiolos, los cuales conducen a los alvéolos, que son unas bolsitas microscópicas donde se lleva a cabo el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono.

En una persona asmática, las vías respiratorias experimentan ciertos cambios cuando se exponen a alérgenos u otros factores ambientales que provocan síntomas como  tos, silbidos al respirar y/o falta de aliento (disnea).

El asma y la alergia

Las personas asmáticas son personas alérgicas, es decir, que reaccionan de formas más sensibles que lo común, incluso exageradas, a los factores externos. Esta es la causa principal de los síntomas de un niño asmático: no puede respirar. ¿Por qué? Porque su sistema inmune reconoce como peligrosas ciertas sustancias inofensivas que hay en el ambiente.

Las vías respiratorias se estrechan en los niños asmáticos

Las vías respiratorias, en una persona normal, responden mediante el estrechamiento cuando se exponen a alérgenos o irritantes y, sin embargo, pueden respirar profundamente relajando las vías respiratorias y haciendo que fluya el oxigeno, su respiración no queda obstruida. Por otro lado, en los asmáticos, las vías respiratorias que están obstruidas no se relajan aunque se intente, esto es lo que provoca jadeos y sensación de asfixia, esta última provocada, además, debido a que las vías respiratorias se inflaman como respuesta al sistema inmune, que reconoce que hay presencia de algún peligro y se defiende hinchando las vías respiratorias para no dejar pasar el supuesto peligro. En su defensa, las vías respiratorias se llenan de moco espeso y pegajoso, lo que da el síntoma de silbido o tos con flema.

Síntomas de un niño asmático

• Silbido al respirar, falta de aliento (disnea) o tos.

Causas del asma

  • Sistema inmune débil.
  • Una dieta deficiente en nutrientes y alta en sustancias tóxicas o dañinas como el azúcar, productos procesados y refinados o adicionados con sustancias nocivas. 
  • Una de las causas de las alergias es que antes del año se les ofrezca a los bebés  cereales, carne, embutidos, azucares refinados o leche de vaca.
  • El exceso de antibióticos, sobre todo si se toman durante los primeros años de vida.
  • Predisposición genética
  • Los lactantes tienen mucho menos posibilidades de conseguir alergias y tener asma que aquellos bebés alimentados con biberón y fórmula.
  • Causas emocionales: un ambiente en donde el niño experimente irritación o cuidados y sobreprotección excesivas sobre todo de la madre.  Luchar por respirar es un síntoma que se asocia con un ambiente de sofocación emocional. 

Remedios caseros para el asma infantil

  • La dieta es de vital importancia. Se requiere la eliminación de todos esos productos como los antes mencionados que saturan al cuerpo de sustancias mórbidas o dañinas. El azúcar, sodas, quesos, leches de origen animal, panadería refinada y controlada la panadería integral.  Debe tratar de que los niños coman despacio, que mastiquen bien y que no coman con prisa.
  • No debe cenarse antes de acostarse, lo mejor s cenar 2 horas antes, una cena ligera como comer una manzana o algún jugo de verdura fresca, el alimento fuerte debe ser como a las 6 o 7 de la tarde.
  • Debe evitarse fumar cerca del asmático o prender incienso, así como rociar insecticidas. L aire frio o los cambios bruscos de temperatura pueden afectar al asmático.  
  • Los niños asmáticos deben beber al menos 2 litros de agua pura al día, evitando toda bebida azucarada.
  • Hay que evitar reacciones exageradas cuando el niño tenga un ataque. Lo mejor s permanecer tranquilo y sereno pues nuestra actitud emocional mucho influye en los niños. Nuestro miedo o aprensión transmiten y agravan en el pequeño sentimientos de ansiedad por no poder respirar. 
  • El ajo es uno de los remedios naturales por excelencia, es el antibiótico natural más solicitado y efectivo. Dar un pedacito de ajo machacado en ayunas ayudará enormemente a potenciar las defensas del cuerpo y combatir los síntomas.
  • Tomar miel y propoleo: estos productos cuentan con una gran variedad de cualidades para combatir el asma. Inhalar miel 100% se dice que ayuda a destapar las vías respiratorias.
  • La cúrcuma es un remedio natural considerado como un recurso efectivo para el asma bronquial. Un remedio muy efectivo es agregar en la mitad de un vaso de leche de almendras media cucharadita de polvo de cúrcuma. Dar a beber tibia, durante el día, procurando que sea con el estómago vacío.
  • Si tu niño tiene dolores en la espalda o pecho, ayúdale dando un masaje con aceite de mostaza mezclado con poco alcanfor. Le ayudara a respirar mejor. 
  • Ambiente emocional en casa: como se ha explicado, un ambiente emocional sofocante suele ser una de las causas más profundas del asma. Se debe evitar sobreproteger a los pequeños, tener más confianza en que su cuerpo tiene un poder auto curativo que solo requiere que lo dejemos fluir a partir de hábitos muy sencillos como la dieta, pro ejemplo. No se debe hostigar al niño con demasiados cuidados. 
  • Algunos medicamentos de asma se toman de forma oral, pero la mayoría se inhalan. El uso de los dispositivos de inhalación puede plantear problemas especiales en algunos niños. La mayoría de los niños mayores de cinco años  pueden usar inhalador, el cual permite que dosis precisas de medicamento se entreguen directamente a los pulmones, pero los adultos deben supervisar esta administración. Evita los medicamentos pues estos lo que hacen es estimular al cuerpo de formas artificiales para que responda a lo que debe responder. Algunas veces ayudan en casos críticos, pero abusar de ellos debilita las respuestas naturales del organismo.

Si deseas saber acerac de hierbas y otros remediso naturale spara tratar el asma, consulta este enlace: Antihistamínicos Naturales

  • El ejercicio en el adulto mayor
    MAS EN BIOMANANTIAL
    El ejercicio en el adulto mayor

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(2 votos, media: 4,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por K. Laura Garcés G

Escritora, terapeuta y conferenciante. Es una amante de la medicina natural y del poder de la mente y las emociones en el cuerpo y la vida.  Además, ha estudiado nutrición y desarrollado dietas apropiadas para apoyar este proceso de curación.Ha escrito más de 1500 artículos en revistas de España y México, ganadora de dos concursos literarios. Linkedin

 

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Caspa en el pelo: Cuando, como y donde Caspa en el pelo: Cuando, como y donde La Caspa o Pitiriasis Capitis es un estado descamativo del cuero cabelludo en el que [...]
  • Recetas vegetarianas para Navidad Recetas vegetarianas para Navidad Si eres vegetariano (o aunque no lo seas) y no sabes qué hacer de cenar [...]
  • Vitaminas: el ingrediente que tu cuerpo necesita Vitaminas: el ingrediente que tu cuerpo necesita Las vitaminas son sustancias orgánicas necesarias para la vida. La gran mayoría de las vitaminas [...]

Estás aquí: Biomanantial » Salud » Embarazo y Maternidad » Niños con asma

Todo sobre Embarazo y Maternidad

  • Los mejores alimentos  para tu bebé Los mejores alimentos para tu bebé Toma nota y más si eres mamá primeriza, a continuación te damos una lista con [...]
  • Lactancia: dieta y consejos para un bello momento Lactancia: dieta y consejos para un bello momento La leche materna es el alimento más sano para el bebé recién nacido, transmite defensas [...]
  • Pilates durante el Embarazo Pilates durante el Embarazo ¿Quieres mantener tu cuerpo fuerte, bello y flexible durante tu embarazo? ¿quieres ayudarle a tu [...]
  • Primeras papillas para tu bebé Primeras papillas para tu bebé A partir de los seis meses, nuestros bebés están aptos para incluir alimentos sólidos en [...]
  • Recetas de Compotas para Bebés Recetas de Compotas para Bebés Las compotas (papillas) son uno de los primeros alimentos de los bebés antes de que [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento