• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Por una agricultura libre de transgénicos

Por una agricultura libre de transgénicos
  • Aprovecha los Beneficios del Coco en 2 especiales recetas
  • Recetas de Postres con Chocolate Amargo

Publicado: 27/06/2006 - Actualizado: 21/04/2019

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García2 Comentarios

Las organizaciones firmantes de este comunicado, Amigos de la Tierra, COAG, Greenpeace, Red de Semillas, SEAE, exigen que las normas de coexistencia garanticen la permanencia de la agricultura convencional y ecológica libres de transgénicos (OMG), amparándose el derecho prioritario de los agricultores ecológicos y convencionales a no sufrir contaminación genética y estableciendo un régimen de responsabilidad civil en el que los daños ambientales, sociales y económicos derivados de los OMG, incluyendo la contaminación genética, recaiga sobre los titulares de las autorizaciones de su liberación al medio. Además piden que, en tanto en cuanto no se cumplan estas condiciones, se prohíba el cultivo de cualquier variedad de semilla modificada genéticamente en suelo español.

El pasado 9 de junio, los Ministerios de Agricultura y de Medio Ambiente presentaron una nueva versión del Proyecto de Real Decreto de coexistencia a las organizaciones de agricultores, ecologistas y representantes del sector de la agricultura ecológica. Hoy, se ha enviado a estos Ministerios un documento de alegaciones y comentarios a este Proyecto de Real Decreto.

Para las organizaciones firmantes, el texto es claramente insuficiente dado que sigue manteniendo los principales defectos que se han venido criticando en las anteriores versiones y, por tanto, legitima, de facto, la contaminación genética en lugar de garantizar la protección de los cultivos y de los productos no transgénicos.

Sin embargo, por parte de los Ministerios, ha habido una mejoría en la voluntad de transparencia al convocar a los grupos que trabajan esta materia a una reunión y por la intención de crear una norma ligeramente más restrictiva que la anterior propuesta (por ejemplo, la nueva distancia entre campos transgénicos y no transgénicos pasa de 50 a 220 metros). Además, el texto del Proyecto no es suficientemente explícito en cuanto a la posibilidad de declarar zonas libres de transgénicos y legaliza la existencia de zonas reservadas para transgénicos mediante la posibilidad de acuerdos entre agricultores. Todo ello, a pesar de que existe un verdadero movimiento de regiones europeas que se declaran zonas libres de transgénicos.

Recientemente, destacados miembros de los Ministerios implicados han venido realizando declaraciones que podrían hacer pensar que las autoridades españolas no muestran ya un apoyo tan incondicional a las empresas biotecnológicas y a sus actividades. Los firmantes esperan que esto desemboque en un cambio real de política en materia de transgénicos y no sean una simple maniobra de maquillaje político.

Este Proyecto de RD no impide ni reduce los riesgos de contaminación genética sino que tolera, garantiza y legitima la contaminación genética, es decir la presencia constante y aceptada de OMG en la agricultura convencional y ecológica. Es difícil entender que una normativa que pretenda, según el Ministerio de Agricultura, ponérselo complicado a quien quiera sembrar transgénicos siga teniendo graves defectos, entre los cuales:

  • Minimiza el problema de la contaminación genética, eludiendo además la obligación de respetar un nivel cero de contaminación en la agricultura ecológica.
  • Establece unos umbrales de contaminación que permiten que las cosechas puedan ser contaminadas por transgénicos.
  • Equipara los derechos de los agricultores que practican agricultura MG, convencional y ecológica.
  • Reduce la coexistencia a un problema comercial.
  • Exime de cualquier responsabilidad a las empresas productoras de semillas y no establece un régimen adecuado de sanciones.
  • No mejora las actuales condiciones de absoluta falta de transparencia.

Fuente: Greenpeace

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(2 votos, media: 4,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Consejos para ganar peso y masa muscular Consejos para ganar peso y masa muscular Mucho la moda a impuesto los cuerpos esbeltos y bien torneados, motivo por el cual [...]
  • Granja La Peira. Pioneros en Agricultura Ecológica Granja La Peira. Pioneros en Agricultura Ecológica Granja La Peira se carectiza, desde 1979, por su lucha constante en la mejora del [...]
  • Libérate de la caspa Libérate de la caspa El exceso de grasa o la resequedad de nuestro cuero cabelludo pueden ser los causantes [...]

Estás aquí: Biomanantial » Agricultura Ecológica » Transgénicos » Por una agricultura libre de transgénicos

Todo sobre Transgénicos

  • No a los transgénicos No a los transgénicos Bajo la consigna: “Por una alimentación y agricultura libres de transgénicos", se invita a participar [...]
  • Manifiesto de Berlín. Contra los Transgénicos y por la Biodiversidad Manifiesto de Berlín. Contra los Transgénicos y por la Biodiversidad Conclusiones de la conferencia Regiones libres de OMG, biodiversidad y desarrollo rural en Europa. La conferencia, [...]
  • España: el cultivo de maíz transgénico vs. ecológico España: el cultivo de maíz transgénico vs. ecológico La situación de los transgénicos en España pasa por un mal momento y será necesario [...]
  • Lucha por una agricultura sin transgénicos Lucha por una agricultura sin transgénicos Unas 15.000 personas se han manifestado este fin de semana en Madrid bajo el lema [...]
  • La soja transgénica en América Latina La soja transgénica en América Latina Por noveno año consecutivo, la industria biotecnológica y sus aliados festejan una continua expansión de [...]
Comentarios
  1. clarinda

    29 de diciembre de 2011 at 07:04

    Estoy en contra de los transgenicos, soy de la idea deque lo natural esta bien y no tenemos por que hacer modificaciones a la naturaleza intoxicando nuestros cuerpos con quien sabe que cosas sacadas de laboratorio, es tan difícil entender que eso esta mal???

    Responder
  2. Sally

    28 de marzo de 2014 at 22:43

    Es difícil entender porque el hombre busca modificar los productos naturales para mal, ya que sólo obedece a interés económicos mayor producción, mayor tamaño de los alimentos y resistencia a malograrse con facilidad, pero todo esto para qué?. Solo daña nuestra salud, los suelos ya no son fértiles y no van acorde a lo natural y sobre todo el planeta se debilita por el uso de tanto insecticida. Creo que podemos reflexionar un poco sobre esto y determinar que queremos para nuestras nuevas generaciones, que alimentación le espera y que enfermedades tendrá que enfrentar si se sigue con este tipo de alimentación. Es un tema serio para reflexionar.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   2Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento