• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Transgénicos

Transgénicos
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Publicado: 06/12/2005 - Actualizado: 16/06/2016

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García8 Comentarios

Un transgénico (u Organismo Modificado Genéticamente, OMG) es un organismo vivo que ha sido creado artificialmente manipulando sus genes. Las técnicas de ingeniería genética consisten en aislar segmentos del ADN (el material genético) de un ser vivo (virus, bacteria, vegetal, animal e incluso humano) para introducirlos en el material hereditario de otro. Por ejemplo, el maíz transgénico que se cultiva en España lleva genes de bacteria que le permiten producir una sustancia insecticida.

La diferencia fundamental con las técnicas tradicionales de mejora genética es que permiten franquear las barreras entre especies para crear seres vivos que no existían en la naturaleza. Se trata de un experimento a gran escala basado en un modelo científico que está en entredicho.

Algunos de los peligros de estos cultivos para el medio ambiente y la agricultura son el incremento del uso de tóxicos en la agricultura, la contaminación genética, la contaminación del suelo, la pérdida de biodiversidad, el desarrollo de resistencias en insectos y "malas hierbas" o los efectos no deseados en otros organismos. Los efectos sobre los ecosistemas son irreversibles e imprevisibles.

Los riesgos sanitarios a largo plazo de los OMG presentes en nuestra alimentación o en la de los animales cuyos productos consumimos no se están evaluando correctamente y su alcance sigue siendo desconocido. Nuevas alergias, aparición de nuevos tóxicos y efectos inesperados son algunos de los riesgos.

Los OMG refuerzan el control de la alimentación mundial por parte de unas pocas empresas multinacionales. Son una de las armas predilectas de estos dictadores de la alimentación, y lejos de constituir un medio para luchar contra el hambre, aumentan los problemas alimentarios. Los países que han adoptado masivamente el uso de cultivos transgénicos son claros ejemplos de una agricultura no sostenible. En Argentina, por ejemplo, la entrada masiva de soja transgénica exacerbó la crisis de la agricultura con un alarmante incremento de la destrucción de sus bosques primarios, el desplazamiento de campesinos y trabajadores rurales, un aumento del uso de herbicidas y una grave sustitución de la producción de alimentos para consumo local.

La solución al hambre y la desnutrición pasa por el desarrollo de tecnologías sostenibles y justas, el acceso a los alimentos y el empleo de técnicas como la agricultura y la ganadería ecológicas. La industria de los transgénicos utiliza su poder comercial e influencia política para desviar los recursos financieros que requieren las verdaderas soluciones.

Defendemos la aplicación del principio de precaución y nos oponemos por lo tanto a cualquier liberación de OMG al medio ambiente. Los ensayos en campo, incluso a pequeña escala, presentan igualmente riesgos de contaminación genética, por lo que también deben prohibirse.

Por el contrario, Greenpeace no se opone a la investigación fundamental en laboratorio, ni se posiciona en contra de las aplicaciones médicas de la ingeniería genética, a pesar de que generan importantes cuestiones éticas sobre las cuales debe ser establecido un debate social (debemos aclarar que este tipo de investigación no guarda relación alguna con la experimentación con animales u otro tipo de prácticas crueles).

  • ¿Qué es la agricultura ecológica? ¿Qué es la agricultura ecológica?

¿Sabías que…

• a España llegan unos 6 millones de toneladas de soja, de las cuales aproximadamente el 66% es transgénico, y un millón y medio de toneladas de maíz que han sido cultivados en países que han optado por el uso masivo de transgénicos?

• España es el único país de la Unión Europea que cultiva transgénicos a escala comercial y que en 2004 se cultivaron una 58.000 hectáreas de maíz modificado con genes de bacterias?

• dos terceras partes de los alimentos que ingerimos contienen derivados de soja y de maíz?

• la industria de los transgénicos no deja de presionar a Brasil, el segundo productor mundial de soja, para que adopte masivamente los transgénicos?

  • Sirope de Savia Sirope de Savia

• en los cultivos transgénicos se emplean muchos productos tóxicos, al contrario de lo que dicen las empresas que los promueven, con el consiguiente daño para el medio ambiente y la salud?

se está experimentando con genes de vaca en plantas de soja, con genes de polilla en manzana e incluso con genes de rata en lechuga?

• que desde el 18 de abril de 2004 todos los alimentos (excepto los productos derivados de animales como la carne, leche y huevos) procedentes de cosechas transgénicas tienen que tener en la etiqueta la mención "modificado genéticamente"?

Fuente: Greenpeace España

www.greenpeace.es

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(8 votos, media: 4,88 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Tatuaje de henna Tatuaje de henna La Henna es el cosmético más utilizado en la historia de la Humanidad. Sus propiedades [...]
  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]
  • Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más El mate es una bebida similar al té que se consume principalmente en Argentina, Uruguay, [...]

Estás aquí: Biomanantial » Agricultura Ecológica » Transgénicos » Transgénicos

Todo sobre Transgénicos

  • Transgénicos: verdades y suposiciones Transgénicos: verdades y suposiciones Los transgénicos son el ejemplo de concentración corporativa más brutal de la historia de la [...]
  • La soja transgénica en América Latina La soja transgénica en América Latina Por noveno año consecutivo, la industria biotecnológica y sus aliados festejan una continua expansión de [...]
  • Manifiesto de Berlín. Contra los Transgénicos y por la Biodiversidad Manifiesto de Berlín. Contra los Transgénicos y por la Biodiversidad Conclusiones de la conferencia Regiones libres de OMG, biodiversidad y desarrollo rural en Europa. La conferencia, [...]
  • ¿Dónde quedó la bolita de la contaminación? ¿Dónde quedó la bolita de la contaminación? Los defensores de la biotecnología industrial están usando un nuevo estudio científico -que no encontró [...]
  • Detección de transgénicos Detección de transgénicos Desde hace cuatro años, el Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB-CSIC) cuenta con un [...]
Comentarios
  1. vanessa

    19 de mayo de 2008 at 17:06

    me quedo una duda si los productos se vasan en algunas normas ISO o de sequiridad ambiental

    Responder
  2. assumpta

    12 de mayo de 2010 at 20:09

    voldria saber a on puc comprar blat de moro que no sigui transgènic (tinc 5 gallines ) i al sindicat de pagesos a on voldria comprar-lo no en tenen i fan veure que no saben de que els parlo. Visc a Sant Pere de Torelló (Osona)

    Responder
  3. ignacio

    6 de octubre de 2012 at 01:58

    Mi comentario es que hay que MATAR A LOS KIRCHNER Y A TODOS LOS JUDIOS HIJOS DE PUTA, NOS ESTAN CONTAMINANDO, PARECE QUE QUIEREN EXTERMINAR LA RAZA HUMANA ESOS PARIDOS POR EL CULO.

    Responder
  4. pame

    26 de octubre de 2012 at 14:57

    los trangenicos son malos !!!!!!!!!!!!!! soy pameeeeeeee

    Responder
  5. lola Ramirez

    13 de noviembre de 2012 at 11:58

    Los informes en torno a las consequencia de la invasion transgénica alimentar en la vida del hombre no son nada alentadores, considerando los riesgos, es emergente que se determinen medidas que contengan el avance de los experimentos de la ingieneria genética, en el campo de la alimentación.

    Responder
  6. Angelica

    2 de mayo de 2013 at 04:19

    me encanta esta pagina ahora entrar siempre me saca un veinte en mi exposicion.

    Responder
  7. ulises

    21 de mayo de 2013 at 21:51

    Buenas tardes

    He estado leyendo vuestro articulo sobre los transgenicos y me ha surgido preguntarles algo.
    Teniendo en cuenta que interfieren genes de todo tipo en la produccion de un transgenico.
    Una persona que comiera fruta trangenica estaria comendo tambien animal?

    Gracias.

    Responder
  8. luci4na

    7 de enero de 2015 at 21:39

    Me gusta estar informada sobre estos temas, pero es muy triste saber que toda nuestra alimentacion es mala y que dificilmente podemos confiar en alimentos que no esten correctamente etiquetados y que cubran las normas de alimentos no transgenicos y organicos. Me gstaria que hubiera mas informacion apra todas las personas sobre esto ya que vamos al super y creemos todas las mentiras de los empaques.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   8Ver Comentarios  

Copyright © 2022 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento