• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Preocupación social por la política sobre transgénicos

Preocupación social por la política sobre transgénicos
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Publicado: 17/12/2005 - Actualizado: 14/07/2016

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García2 Comentarios

71 organizaciones envían al Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, una carta en la que se detallan los motivos de esta preocupación y las demandas de cara al cultivo de transgénicos en España.

Greenpeace, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, la Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG) y la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) han remitido al presidente del Gobierno un documento en el que se expresa la profunda preocupación de estas organizaciones por la política del actual gobierno en materia de organismos modificados genéticamente (OMG).

En esta carta, respaldada por 66 organizaciones de la sociedad civil (entre las que se encuentran, por ejemplo, la Federación Agroalimentaria de CCOO -FEAGRA-, la Sociedad Española de Agricultura Ecológica -SEAE-, la Asociación de Comités de Agricultura Ecológica INTERECO, la Confederación Española de Consumidores y Usuarios -CECU-, Vida Sana, FACUA, ATTAC, la Assamblea Pagesa de Catalunya, Plataforma Rural o WWF/Adena), se recuerda que desde 1998, en España se vienen sembrando cada año miles de hectáreas de maíz modificado genéticamente cuyo cultivo se realiza en unas condiciones técnicas, administrativas y legales insatisfactorias, sobresaliendo la absoluta ausencia de regulación de la responsabilidad en caso de problemas ocasionados por los transgénicos y la falta de medidas para impedir las contaminaciones.

Dadas las grandes incertidumbres sobre la seguridad de los alimentos transgénicos tanto para la salud humana como animal (cada vez existen más datos científicos que ponen seriamente en duda su inocuidad) y teniendo en cuenta los impactos cada vez más evidentes sobre el medio ambiente, esta coalición de organizaciones considera que el Gobierno presidido por el señor Rodríguez Zapatero debería adoptar una posición más precavida que proteja a la agricultura y a los consumidores. Esta petición concuerda con algunos de los compromisos contraídos por el PSOE.

Los pedidos específicos

En particular, las organizaciones firmantes consideran imprescindible que el Gobierno:

– Tenga en cuenta el rechazo mayoritario de la sociedad.

– Tome las medidas oportunas para prohibir el cultivo de transgénicos mientras no se revisen los mecanismos de aprobación de OMG y se solventen las numerosas lagunas legales.

– Muestre una clara intención de establecer un régimen que permita segregar la producción transgénica de la convencional y la ecológica y llevar a cabo una trazabilidad y un etiquetado que garanticen libertad de elección a agricultores y consumidores.

  • Tatuaje de henna
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Tatuaje de henna

– Establezca medidas que garanticen la no contaminación de la producción agraria no transgénica, permitiendo una agricultura y una alimentación totalmente libre de OMG.

– Establezca un régimen de responsabilidad en caso de problemas ocasionados por los OMG.

– Tome las medidas oportunas para retirar del mercado la cosecha del maíz Bt176 de este año, cultivado ilegalmente según la normativa europea.

– En el seno de la UE, se oponga a las iniciativas favorables a una mayor introducción de OMG en el mercado europeo.

  • Fitomedicina: Pasado y Presente
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Fitomedicina: Pasado y Presente

Además de ser insuficiente, el marco normativo existente en la actualidad no se cumple. Por ejemplo, este año se ha permitido la siembra (y por lo tanto se cosecharán) variedades de maíz Bt 176, un maíz de la multinacional Syngenta que -según la legislación europea- debería haber desaparecido del mercado a más tardar el 31 de diciembre de 2004 pero que el Gobierno ha tolerado en 2005 a pesar de todas las recomendaciones científicas y legales. En cuanto al resto de variedades autorizadas en España, las Mon 810, este tipo de maíz no ha pasado por un análisis de riesgo satisfactorio ni concluyente ni se le exige un seguimiento adecuado y el año que viene, su cosecha podría resultar ilegal según la normativa europea.

En el documento se denuncian una serie de aspectos tales como: se incumple año tras año la obligación de hacer público un registro de los campos donde se cultivan OMG, registro que debe estar disponible al público; el seguimiento de los OMG liberados al medio ambiente que deben realizar las empresas vendedoras de estas semillas no se ajustan a la legislación europea; no se han puesto en marcha mecanismos oportunos de trazabilidad, a pesar de que son obligatorios desde abril de 2004; no se realiza en España una correcta segregación entre cosechas transgénicas y convencionales para facilitar el etiquetado y la retirada del mercado en caso de necesidad. Esta situación está desembocando en graves problemas, y en particular hace que la contaminación por OMG de la cadena productiva se esté incrementando.

Desde hace 4 años se han venido produciendo casos de contaminación por polinización, por inclusión de semillas transgénicas en lotes de semillas convencionales, por mezcla de cosechas, por falta de limpieza de máquinas e instalaciones, etc. Todos los casos tienen en común que pagan las consecuencias los contaminados en lugar de los contaminadores. Si bien el Gobierno ha presentado en dos ocasiones Borradores de Reales Decretos que pretenden regular la llamada "coexistencia" entre cultivos transgénicos, convencionales y ecológicos, estos textos han sido rechazados por un amplio grupo de colectivos por considerar que no permitirían alcanzar los objetivos de no contaminación de la producción agraria no transgénica, de protección absoluta de las semillas, de puesta a disposición del público de una información adecuada sobre el emplazamiento de los campos de cultivos modificados genéticamente, de asunción de responsabilidad de quien contamina y la posibilidad de declaración de zonas libres de transgénicos.

Con respecto a las votaciones sobre OMG en el seno de la UE, que en estos meses se centran principalmente en la aprobación de nuevos productos modificados genéticamente para su entrada en el mercado europeo, si bien el Gobierno de Rodríguez Zapatero ha dado algunas señales de cambio (fundamentalmente en los que se refiere al apoyo a las prohibiciones unilaterales de determinados Estados Miembro), mientras no se revisen los mecanismos de aprobación de OMG y la Unión Europea se dote de legislaciones que cubran las lagunas normativas existentes, España debe oponerse a cualquier nueva autorización. Es llamativo el hecho de que se tolere en España el cultivo de variedades cuya prohibición se ha apoyado en otros países de la UE.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(2 votos, media: 4,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Recetas con Tofu Recetas con Tofu El tofu se elabora haciendo cuajar la leche de soja, por lo que se le [...]
  • Henna: Tinte Natural Henna: Tinte Natural Dicen que el pelo es el marco del rostro. Por eso el tinte es una [...]
  • Recetas con Bulgur Recetas con Bulgur A pesar de que el bulgur suele considerarse "trigo partido" lo cierto es que es [...]

Estás aquí: Biomanantial » Noticias Agricultura Ecológica » Preocupación social por la política sobre transgénicos

Comentarios
  1. clarinda

    18 de enero de 2012 at 19:41

    Mucho se hya hablado desde hace tiempo sobre los transgenicos y muchos grupos se han opusto a esto pero los gobiernos no hacen nada, son realmente pocos los que han decicido tomar cartas en el asunto y prohibirlos. Que va a pasar?

    Responder
  2. Luci4na

    3 de mayo de 2016 at 18:48

    La verdad es que yo pienso qeu si hay paises como Noruega que no permiten productos trasngenicos, algo muy malo deben hacer a la salud!!! El problema es que estamos poco informados y compramos cosas que no sabemos que nos dañan.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   2Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento