• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Recetas para preparar Atole

Recetas para preparar Atole
  • Come bien durante el día y adelgaza por la noche
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural

Publicado: 26/10/2010 - Actualizado: 23/02/2018

Autor: Nayeli Reyes16 Comentarios

El atole proviene del náhuatl y significa 'aguado', es una bebida de origen prehispánico y que se consume principalmente en México y Centroamérica. El atole es una cocción dulce realizada con harina de maíz y agua, en proporciones que provoquen una ligera viscosidad. Se le puede dar distintos sabores, en especial de fruta, especies aromáticas (vainilla, canela, anis, hojas de naranjo) o cereal, aunque también es tradicional el atole de chocolate, cajeta y café. Es una bebida ideal en épocas de otoño e invierno, es nutritiva y gusta a todas las edades.

Aquí te damos cinco recetas deliciosas para preparar atole:

Contents

  • Atole de guayaba
  • Atole de fresa
  • Atole de chocolate
  • Atole de arroz 
  • Atole de avena
  • Atole de cajeta

Atole de guayaba

Ingredientes

• 1 ½ taza de guayabas
• 4 tazas de agua
• 2 cucharada de fécula de maíz
• ¼ taza de agua
• 1 lata de leche condensada

Instrucciones

1. Tiempo de preparación aproximado es de 20 minutos. Hierve las guayabas con el agua por 8 minutos, licua y cuela.
2. Regresa al fuego y cuando rompa el hervor integra la fécula de maíz revuelta anteriormente en el agua y mueve constantemente para que no se hagan grumos.
3. Agrega la leche condensada y deja hervir durante 10 min. más o hasta que adquiera una consistencia espesa. No dejes de mezclarlo para que la leche no se pegue. Al servir puedes espolvorear un poco de canela molida a cada taza. Le dará un toque diferente de sabor y color. Notas: También puedes utilizar guayabas de pote y no tienes que hervirlas.

Atole de fresa

Ingredientes
• 1 Litro de leche (puede ser de soja).
• 1 lata de leche evaporada
• 200 Gramos de Fresas naturales o congeladas.
• 1 Sobre de almidón de maíz
• 1 Rajita de canela.
• Azúcar morena al gusto.

Elaboración

1. Escoger fresas sin que tengan nada de verde cerca del rabo.
2. Lavar y desinfectar las fresas, colocar en un recipiente a fuego lento con la canela y el azúcar, hasta que hiervan.
3. Mientras disolver la maicena en un poco de agua sin que queden grumos, licuar las fresas sin la canela.
4. Incorporar la maicena al fuego junto con las fresas y añadimos la leche sin dejar de mover a fuego medio hasta que espese, se recomienda servir calientito.

  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Atole de chocolate

Ingredientes

• 8 cucharadas de fécula de maíz (maicena)
• 1 Huevo
• 1 Lt de Leche
• 5 Cucharadas de azúcar morena (o al gusto)
• 4 Cucharas de Cacao o 6 de chocolate en polvo
• 1/2 Taza de agua
• 1 Dash de Vainilla
• 1 Cucharada de canela
• 200 ml de leche fría
.
Procedimiento

1. En una cacerola onda hervir el litro de leche, sin dejar que esta se derrame. (nota posterior del autor: la tableta de chocolate se incorporará a la leche una vez hervida para que se derrita).
2. Mientras que esperamos que esta hierva colocaremos en una taza grande la leche fría y colocaremos el resto de los ingredientes en ella, haciendo una mezcla espesa.
3. Ya teniendo la leche hervida (con la tableta de chocolate derretida), colocamos el resto de los ingredientes, revolvemos y dejamos hervir unos 5 minutos.

Atole de arroz 

Ingredientes

  • ¿Qué es la agricultura ecológica?
    MAS EN BIOMANANTIAL
    ¿Qué es la agricultura ecológica?

• 1 lata de leche evaporada 
• 1 lata de leche condensada 
• 2  baritas de canela
• 1 bolsita de canela molida
• 1 bolsita de pasas
• 1 1/2 tazas de arroz
• Agua Purificada

Preparación

1. Lavar el arroz en varias ocasiones para retirar el almidón que contiene.
2. En una sartén poner a hervir agua ( 4 por cada de arroz )
3. Ya que el agua hierva, agregar arroz y las dos baritas de canela
4. Menear constantemente para evitar que se pegue, poner el fuego bajo.
5. Cuando el arroz se empiece a hervir, agregar la leche evaporada. Si lo notas muy espeso, agregar un chorrito de agua o leche entera.
6. Agregar luego la leche condensada al gusto.
7. Servir con pasitas.

Atole de avena

Ingredientes
 

  • 1 taza de avena molida o triturada
  • 1 taza de azúcar morena o al gusto
  • 1 1/2 litro de leche
  • 1 raja de canela
  • Pasitas o nuez molida al gusto 

Preparación
 
1. Se pone en un recipiente a hervir la leche, avena, canela y azúcar por 7 a 10 minutos, si se espesa se le agrega más leche, ya hervido se sirve y se le agrega canela en polvo y pasita o nuez molida (de su preferencia). 
 

Atole de cajeta

Ingredientes
• 1 litro de leche
• 2 cucharadas de fécula de maíz
• Choclo, elote, mazorca de maíz, jojoto, chilote. (Maicena)
• 1 taza de azúcar, morena
• 1 rama de canela
• 1 taza de leche evaporada
• 1 taza de cajeta/ chimbote o dulce de leche

Preparación

1. Separa una taza de leche para disolver la fécula de maí­z.
2. Hervir lo que queda de leche con el azúcar, cuando suelte el hervor agregue la taza de fécula de maíz.
3. Mover constantemente para que no se formen grumos.
4. Después de cinco minutos aproximadamente, añadir la taza de leche evaporada licuada con la cajeta, colar y mover para que no se corte.
5. Bajar la flama por 2 min y apagar el fuego.

Sitio web de la imagen: gastromexico.com.sapo.pt

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(16 votos, media: 4,25 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Nayeli es un experta cocinera, con el título de Chef por la Escuela Culinaria Internacional de Guadalajara (México), donde obtuvo la mención honorífica por su gran talento y dedicación. En Biomanantial.com nos presenta sus mejores recetas para que las podamos preparar fácilmente.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Sirope de Savia Sirope de Savia El Sirope de Savia es un suplemento alimenticio compuesto de la combinación de dos savias: [...]
  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]
  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » Cocina del mundo » Recetas para preparar Atole

Todo sobre Cocina del mundo

  • Recetas con Azukis Recetas con Azukis Los azukis o adukis son un tipo de legumbres de color rojizo típicas de Japón [...]
  • Sushi: Estilos, Variedades e Ingredientes Sushi: Estilos, Variedades e Ingredientes El sushi es un plato de origen japonés a base de arroz sazonado con vinagre [...]
  • Recetas de Sushi: Todo lo necesario para que salga bien Recetas de Sushi: Todo lo necesario para que salga bien Aunque el Sushi es un plato típicamente japonés, puede formar parte de nuestra dieta perfectamente, [...]
  • Recetas con Daikon Recetas con Daikon Daikon significa en japonés "raiz grande", es un rábano grande de color blanco que es [...]
  • 5 Recetas originales con Gomasio 5 Recetas originales con Gomasio El Gomasio es una palabra japonesa que se compone de Goma (sésamo) y Sio (sal). [...]
Comentarios
  1. clarinda

    8 de enero de 2012 at 01:11

    Que rico!! efectivamente el atole es muy mexicano y excelente para beber en este tiempo de frio, gracias por las recetas!

    Responder
  2. sonia velazquez castro

    4 de agosto de 2012 at 21:27

    q chidas resestas me serviran para mi negosioooo eso no lo dudooo grasias

    Responder
    • Nayeli

      18 de diciembre de 2014 at 03:44

      Muchas gracias Sonia espero que las recetas te sean muy útiles y que puedas utilizarlas en tu negocio.

      Responder
  3. ma ines lopez gamez

    11 de diciembre de 2012 at 01:58

    Gracias por pasar tus ricos conocimientos espero me mandes la receta del champurrado dios te vendiga

    Responder
    • Nayeli

      18 de diciembre de 2014 at 03:37

      Muchas gracias a ti María Inés por leer los artículos e interesarte en las recetas.

      Responder
  4. jorge dominguez

    31 de octubre de 2013 at 00:06

    exelente pagina lo reconosco pero alguien me podria a ayudar a buscar una recete de atole pero antes de la llegada de los españoles a america gracias

    Responder
    • Nayeli

      18 de diciembre de 2014 at 03:34

      Creo que la preparación del atole prehispánico es bastante básica no tengo una receta de ella pero solamente se trata de cocción de maíz en agua de manera que obtengas una mezcla espesa y se le pueden agregar especias como la vainilla o el cacao para darle sabor.

      Responder
  5. ursuula

    27 de julio de 2014 at 21:50

    Nunca he aprendido a preparara atole, auqnue me gusta muchisimo y lo consumo todos los inviernos. Ahora ya se como se hace, y podré sorprender a mi familia 😀

    Responder
    • Nayeli

      18 de diciembre de 2014 at 03:26

      Ahora que es es temporada de este tipo de bebidas aprovecha a preparar estas recetas, son fáciles y las puedes elaborar con ingredientes muy básicos, si te gustan los atoles estas recetas son buenas para preparar diferentes opciones.

      Responder
  6. Sally

    27 de agosto de 2014 at 13:38

    Gracias por darnos a conocer estas recetas tradicionales de México, nunca he probado atole, ahora que nos envías como prepararlo lo prepararé en casa, espero me salga agradable.

    Responder
    • Nayeli

      17 de diciembre de 2014 at 05:34

      Justo hoy acabo de preparar un atole y creo que es una bebida muy sencilla pero muy especial para la temporada de invierno porque aunque se puede beber frío o caliente a mi me gusta mucho más caliente. Espero que te animes a probar alguna.

      Responder
  7. Nayeli

    18 de diciembre de 2014 at 03:45

    Es cierto el atole es una receta que se prepara mucho en México y puede ser tan variada como tu lo quieras por lo que estas recetas pueden ser el primer paso para preparar otras recetas diferentes.

    Responder
  8. Sally

    3 de julio de 2015 at 16:06

    Si efectivamente son prácticas en la elaboración del atole y sobre todo agradable, prepare el de avena para degustar el sabor ya que consumo avena muy continuo en diferentes platos. Ahora de vez en cuando lo tomo al medio día, cuando se presentan los rayos del sol para disfrutarlo. Gracias.

    Responder
    • Nayeli

      27 de febrero de 2017 at 16:48

      Hola Sally, el atole de avena es uno de mis favoritos, espero que lo disfrutes mucho!

      Responder
  9. Sally

    14 de julio de 2015 at 19:56

    He preparado el atole de arroz con agua, y canela y azúcar que me sirvió para estabilizar el cuadro estomacal que presentaba, por indigestión. Me resulta practico elaborarlo yo lo conocía como panetela. Creo que hay muchos alimentos en común en países vecinos. Que tan cierto es que el consumo de atole continuo tiende a subirnos de peso.

    Responder
    • Nayeli

      27 de febrero de 2017 at 16:51

      Hola Sally, el atole de arroz es muy suave y si preparas la leche de arroz es mucho mejor para cuidar del estomago y la digestión. Un saludo!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   16Ver Comentarios  

Copyright © 2022 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento