• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Té rojo Pu-erh … Elaboración, Origen e Historia

Té rojo Pu-erh … Elaboración, Origen e Historia
  • Recetas con Azukis
  • Historia del Té

Publicado: 19/02/2006 - Actualizado: 13/08/2019

Autor: Miriam Reyes

En China, país que «inventó» el té, el más selecto es el Pu-erh, que se conoce como «el té de los emperadores», ya que antiguamente estaba reservado a la alta nobleza. Al principio se tomaba sólo como bebida placentera; y fue la dinastía Tang (618-907 d.C.) la primera en utilizarlo con fines medicinales.

Contents

  • Elaboración del Té Rojo Pu-Erh
  • Yunnan, donde el té rojo crece

Elaboración del Té Rojo Pu-Erh

El proceso de elaboración de este té se descubrió casualmente al tratar de alargar la conservación del té verde. Lo sometieron a una fermentación especial que lo hacía más resistente, y este proceso le añadió nuevas propiedades curativas. Desde entonces, el té Pu-erh se considera como el té de la salud: actúa sobre las energías que regulan las funciones del cuerpo y los experimentos científicos más recientes indican que debido a su fermentación es un té muy bajo en ácidos tánicos, lo que significa que las personas con estómago delicado lo pueden beber sin problemas.

Aunque el «secreto» de elaboración del té Pu-erh no se ha desvelado totalmente, se sabe que sus grandes hojas verdes son comprimidas y almacenadas en cavernas durante muchos años (pudiendo llegar a 60 años) en condiciones muy concretas para su maduración. El color rojo, que adquiere tras reposar seis décadas, procede de la fermentación de las hojas de la planta del tipo Camellia sinensis, conocida también por «dayeh». Durante este tiempo, las hojas adquieren un tono rojo intenso. La fermentación, al contrario del té verde, no se produce por la acción de las enzimas, sino que es llevada a cabo por unas cepas de virus que le dan su tono cobrizo particular.

Los especialistas clasifican el Pu-erh como un té posfermentado, lo que indica que pasa por un proceso de maduración posterior similar a la fermentación del vino. Para diferenciado del té verde y del té negro, y a causa de su color rojo subido (marronoso), el Pu-erh también se denomina té rojo.

Las propiedades curativas de este té, originariamente verde, hicieron que fuera incluido en la lista «China Native Products Thesaurus», convirtiéndose en uno de los tesoros de este país oriental.

Yunnan, donde el té rojo crece

El té Pu-erh se recolecta en Yunnan, provincia del sur de China situada junto a Vietnam, Laos, Birmania y el Tíbet, desde hace milenios. Conocida como la «región de la eterna primavera» tiene un clima especialmente propicio para el cultivo del té, sobre todo en las regiones montañosas, en las que las lluvias casi metódicas y una temperatura templada, de unos 20°C constantes y sin heladas, hace que el árbol del té rojo crezca con singular exuberancia.

Quienes conocen Yunnan afirman que es una de las regiones más bellas de la Tierra y la única en la que puede cultivarse el Puerh, pues se ha demostrado que al trasplantado a otro lugar se alteran sus propiedades medicinales.

Yunnan es una de las provincias más grandes de China, con una superficie algo superior a dos tercios de la extensión de España. En esta región se encuentran todo tipo de zonas climáticas, desde regiones tropicales hasta la alta montaña, con cumbres de más de 6000 m de altura. El árbol de té Qingmao crece sobre todo en las regiones montañosas de un clima templado, sin heladas y con precipitaciones regulares durante todo el año, pero se encuentra también en alturas que pueden llegar hasta los 2000 m. Las mayores superficies de cultivo están situadas alrededor de la montaña Liuchashan y en el distrito I'bang, en el sur de Yunnan.

  • Top-té: 4 tés estrella para la salud y belleza
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Top-té: 4 tés estrella para la salud y belleza

Con su extraordinaria y variada flora, Yunnan es uno de los paisajes más bonitos del mundo. La mayoría de las plantas medicinales usadas en la medicina tradicional china provienen de esta zona montañosa, que todavía está libre de la contaminación industrial. El elevado grado de eficacia de las plantas medicinales de Yunnan se explica por la fuerte energía que caracteriza a las plantas de esta región. Kunming, la capital de la provincia, con más de tres millones de habitantes y muchos institutos de investigación, se considera el centro de la medicina tradicional china, que tiene un número creciente de seguidores en Europa y Estados Unidos. En los años setenta un grupo de médicos de Kunming fueron los primeros en documentar con estudios clínicos que el té Pu-erh es capaz de reducir el nivel de colesterol de la sangre.

En Yunnan, cerca de la montaña Uuchashan, se encuentra un árbol dayeh que tiene más de mil años y del cual aún se extraen hojas de té de excelente calidad. Estos árboles tienen ramas muy fuertes y unas hojas muy grandes de color verde brillante.

En China se viene cultivando el té desde los inicios de la dinastía Han (aproximadamente alrededor del año 200 a.c.), pero hay documentos que demuestran que ya se bebía en el año 2737 a.c. La planta de té tiene hojas ovales y alargadas que acaban en punta; son siempre verdes y están colocadas de forma alterna. Las flores tienen cinco pétalos de color blanco y emiten un fuerte olor; las frutas son triangulares y lignificadas.

El nombre del té rojo proviene de la prefectura «Pu-erh», en el distrito Simao, en el sur de Yunnan. En cantonés es denominado «Bolei». Hay indicaciones de que algunas variantes se cultivaban de modo que se formaba una capa fina de moho, comparable al moho usado en la producción de algunos quesos de alta calidad. Tal vez sea una explicación para algunos de los efectos curativos del té, ya que existen multitud de hongos con efectos antibióticos.

  • Contraindicaciones del Té Verde
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Contraindicaciones del Té Verde

Extraido del libro "Té Pu-erh y Rooibos" de Iona Purti y Dr. Jörg Zittlau

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(9 votos, media: 4,78 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Miriam Reyes una profesional experta en nutrición y dietética. Tiene más de 12 años de experiencia en  atención a pacientes con sobrepeso y problemas de alimentación. Estudió en la Universidad del Valle de Atemajac  (UNIVA), donde obtuvo la licenciatura en nutrición. Perfil en Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural En nuestro manifiesto plasmamos el derecho de todo ciudadano a la libertad de elección en [...]
  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos "...No hace falta ocuparse de la enfermedad, porque es inútil, ya que es variable, y [...]
  • ¿Qué es la agricultura ecológica? ¿Qué es la agricultura ecológica? La agricultura ecológica debe concebirse como parte integrante de un sistema de producción agraria sostenible [...]

Estás aquí: Biomanantial » Salud » Infusiones » Té rojo Pu-erh … Elaboración, Origen e Historia

Todo sobre Infusiones

  • Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más El mate es una bebida similar al té que se consume principalmente en Argentina, Uruguay, [...]
  • Historia de la Yerba Mate Historia de la Yerba Mate El conocimiento de la yerba mate se remonta a los albores de la cultura guaranítica. [...]
  • El Mate: Como prepararlo y cebarlo. Mate Amargo y Mate dulce El Mate: Como prepararlo y cebarlo. Mate Amargo y Mate dulce Hay que dejar claro que con el vocablo "mate" se denomina la bebida en sí [...]
  • La ceremonia del té La ceremonia del té No-yu o Ceremonia del Té es una de las artes estéticas mas populares del Japón. [...]
  • El té: Negro, Verde, Rojo, Rooibos y otros más El té: Negro, Verde, Rojo, Rooibos y otros más ¿Quieres proteger tus dientes, al mismo tiempo que reduces tu peso y disminuyes de volumen? [...]

Copyright © 2025 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento