• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

4 Nutritivas Recetas con Maíz

4 Nutritivas Recetas con Maíz
  • Recetas de Jugos Antioxidantes
  • Recetas de reposteria con Melaza

Publicado: 23/10/2013 - Actualizado: 04/07/2016

Autor: Miriam Reyes18 Comentarios

Originario de América, el maíz forma parte de muchas recetas actualmente. Existen muchas variedades, alguna de ellas son el blanco, bicolor y el amarillo.

En México cuando el maíz está en la planta o cuando ha sido recién cultivado y está aún tierno, se le conoce como “elote”, ya que sus granos conservan aún agua.

Este vegetal, además de carbohidratos, es rico en fibra que favorece la digestión, y ayuda a reducir el colesterol. Es rico en aceites esenciales, y vitaminas del grupo B y E. Entre los minerales que posee, están el selenio, potasio y fósforo.

El elote o maíz amarillo, tiene un sabor ligeramente dulce y agradable, y también se diferencia de la variedad blanca porque es más rico en antioxidantes. Por último cabe mencionar que el elote no contiene gluten, por lo que puede ser consumido por las personas que padecen intolerancia a ésta proteína.

Contents

  • Crema de maíz
  • Panque de elote
  • Salsa de maíz
  • Maíz Salteado

Crema de maíz

Ingredientes

  • 170 gramos de chorizo
  • 1 chalote
  • 2 cucharadas de harina
  • 1 cucharadita de aceite de oliva
  • 4 tazas de leche baja en grasa
  • 3 tazas de maíz desgranado
  • 2 papas pequeñas cortadas en cuartos
  • ¼ de taza de cebollín finamente picado

Preparación

  1. Coloca el aceite de oliva a calentar en una cacerola, pon el chorizo y el chalote a freír. Desmorona los grumos hasta que se cuezan bien. Añade las dos cucharadas de harina y la leche en la cacerola, mezclando bien.
  2. Agrega el maíz, las papas y finalmente el cebollín revolviendo bien. Dejar hervir a fuego lento, hasta que las papas se ablanden, y sazona al gusto.

Panque de elote

Ingredientes

  • Aceite en spray
  • ¾ de taza de maicena amarilla
  • 2 ½ cucharaditas de levadura en polvo
  • 1 ¼ de tazas de harina
  • ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y sal
  • 1 ¼ de taza de suero de leche
  • 2 huevos grandes
  • 6 cucharadas de queso cheddar
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • ¾ de taza de granos de maíz amarillo
  • 2 cucharadas de jalapeños picados

Preparación

  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
  1. Precaliente el horno a 220° C. Rocía una charola de moldes para panqué con el spray.
  2. En un recipiente, mezcla la harina y la maicena, añade las cucharaditas de bicarbonato de sodio y la levadura y reserva.
  3. En otro contenedor, añade los huevos, el suero de leche, y el queso, y una vez que tengas la mezcla, derrite dos cucharadas de mantequilla y agrégalas. Añade a la mezcla de las harinas, junto con el maíz y los jalapeños.
  4. Reparte la mezcla en los moldes y espolvorea con las 3 cucharadas restantes de queso cheddar.
  5. Hornea por 10 a 12 minutos y deja enfriar un poco antes de desmoldar.

Salsa de maíz

Ingredientes

  • 3 tazas de granos de maíz fresco
  • 3 tazas de tomates fresco pelado
  • ½ taza de cilantro picado
  • 2 chiles jalapeños desvenados
  • 3 cucharadas de zumo de limón fresco
  • 1 cucharadita de vinagre de manzana
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación

  1. Mezcla el elote, el tomate y jalapeños en un recipiente. Agrega el cilantro y condimenta con el zumo de limón, el vinagre de manzana, y añade sal y pimienta al gusto.

Maíz Salteado

Ingredientes

  • 3 ½ tazas de granos de elote
  • 1/3 taza de chalote picado
  • 1 cucharada de mantequilla
  • 1 cucharadita de ajo picado
  • ¼ de tazas de hoja de albahaca fresca

Preparación

  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos
  1. En una sartén, coloca una cucharadita de mantequilla, agrega el chalote y los granos de elote a la sartén y revuelve durante dos minutos. Añade el ajo y cuécelo un minuto más.
  2. Pasa un recipiente para servir y agrega hojas de albahaca fresca, picada y sazona al gusto.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(18 votos, media: 4,17 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Miriam Reyes una profesional experta en nutrición y dietética. Tiene más de 12 años de experiencia en  atención a pacientes con sobrepeso y problemas de alimentación. Estudió en la Universidad del Valle de Atemajac  (UNIVA), donde obtuvo la licenciatura en nutrición. Perfil en Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • ¿Qué es la agricultura ecológica? ¿Qué es la agricultura ecológica? La agricultura ecológica debe concebirse como parte integrante de un sistema de producción agraria sostenible [...]
  • Sirope de Savia Sirope de Savia El Sirope de Savia es un suplemento alimenticio compuesto de la combinación de dos savias: [...]
  • Tatuaje de henna Tatuaje de henna La Henna es el cosmético más utilizado en la historia de la Humanidad. Sus propiedades [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » 4 Nutritivas Recetas con Maíz

Todo sobre Recetas de Cocina

  • Recetas con Leche de Almendras Recetas con Leche de Almendras La "leche de almendras" se utiliza como sustituto de la leche de vaca, ya que [...]
  • Recetas con Aceite de Sésamo Recetas con Aceite de Sésamo El aceite de sésamo se extrae a partir del prensado en frío de las semillas [...]
  • Recetas con Alfalfa germinada Recetas con Alfalfa germinada La alfalfa es una planta herbácea que florece en primavera y que se puede tomar [...]
  • Recetas con Pan de Pita Recetas con Pan de Pita El pan de Pita es de influencia árabe aunque hoy en día forma parte de [...]
  • Recetas con Azafrán Recetas con Azafrán
Comentarios
  1. Sally

    23 de octubre de 2013 at 23:11

    Gracias por las recetas a base de maiz, cnsumo muy frecuente el choclo por se rdiurético, el agua donde hierbe también lo aprovecho por se r diurético. Es muy efectivo para reducir el colesterol y tu también no lo recuerdas.

    Responder
    • Mire

      25 de octubre de 2013 at 05:04

      Hola Sally, el maíz, es un cereal muy nutritivo, y es verdad que su fibra nos puede ayudar a disminuir los niveles de colesterol, por supuesto hay que consumirlo con moderación y con otros vegetales debido a que también aporta carbohidratos. ¡Saludos!

      Responder
      • Nayeli

        29 de noviembre de 2013 at 20:14

        Cierto Mire su consumo debe ser moderado y sobre todo balanceado acorde a nuestras necesidades, no saba que el maz poda disminuir los niveles de colesterol, es una interesante aportacin, adems de sabroso un ingrediente saludable.

        Responder
    • Nayeli

      29 de noviembre de 2013 at 20:17

      Dicen que el consumo de el agua de elote donde han hervido los elotes o sus hojas, ayuda a disminuir las infecciones urinarias, es una forma natural y sencilla de prevenir esta molesta enfermedad.

      Responder
      • Mire

        3 de diciembre de 2013 at 06:36

        Hola Nayeli, gracias por compartir con nosotros, este uso medicinal, creo que tienes razn que es una forma sencilla, y natural, y adems, una buena forma de aprovechar sta agua que por lo general, deshechamos, saludos!

        Responder
  2. Nayeli

    24 de octubre de 2013 at 08:16

    El maíz en México es básico para la alimentación aunque muchas veces se consume de las mismas formas por ejemplo tortillas o masa de maíz por lo que tener recetas diferentes y deliciosas es una gran idea para variar la dieta, sobre todo por lo sencillas que pueden ser.

    Responder
    • Mire

      25 de octubre de 2013 at 05:06

      Hola Nayeli, es verdad que en México es un cereal que se consume bastante, las tortillas son deliciosas, en este caso, las recetas inlcuyen maíz en su estado tierno, como «choclo» o «elote» que va excelente en muchas preparaciones, saludos!

      Responder
  3. Sally

    29 de octubre de 2013 at 20:23

    Gracias Nayeli, el choclo es muy agradable yo lo consumo con un pedazo de queso, asi tambien me gusta las humitas de maiz, estas son a base de maíz molido, con aceite ajonjoli tostado, canela, azúcar al gusto. todo lo mezclo y lo coloco entre pancas limpias del choclo y lo llevo a horner realmente ricas.

    Responder
    • Nayeli

      29 de noviembre de 2013 at 08:29

      Yo no conozco las humitas de maz pero me encantara aprender a prepararlas Sally, si tienes una receta no dudes en compartirla con todos nosotros que se lee ms que deliciosa.

      Responder
      • Mire

        3 de diciembre de 2013 at 06:21

        Hola Nayeli, las humitas son riqusimas, en Mxico vendra a ser una empanada de elote, adems son muy sencillas, preparas una salsa bechamel (que quede bien espesa), y le agregas el elote, rellenas tus empanadas con la mezcla, y las horneas, quedan deliciosas.
        Saludos!

        Responder
  4. Sally

    28 de noviembre de 2013 at 04:53

    El consumo de maz es muy nutritivo por todas sus bondades que nos ofrece, aqu en Per hay muchas variedades como el maz morado de donde se elabora en chicha morada y mazamorra, tiene propiedades curativas como regular la presin.

    Responder
    • Nayeli

      17 de febrero de 2014 at 06:49

      también en México se puede encontrar el maíz morado o como se conoce aquí azul se utiliza para preparar las tortillas y también con el maíz se puede obtener el huitlacoche.

      Responder
  5. Sally

    28 de noviembre de 2013 at 05:04

    El consumo de maz es muy nutritivo por todas sus bondades que nos ofrece, aqu en Per hay muchas variedades como el maz morado de donde se elabora en chicha morada y mazamorra, tiene propiedades curativas como regular la presin.

    Responder
    • Nayeli

      29 de noviembre de 2013 at 08:27

      Cada pas lo emplea de manera diferente, creo que es un alimento delicioso y que sirve en innumerables recetas, en Mxico su consumo es casi para todos diariamente en las tortillas, es un alimento con muchos usos.

      Responder
  6. ursuula

    22 de julio de 2014 at 00:32

    El elote es muy rico, es demis alimentos favoritos, aunque prefiero el blanco al amarillo, estas recetas se pueden preparar con el blanco? Gracias por compartirlas, se ven deliciosas. Gracias!!

    Responder
  7. Sally

    12 de junio de 2015 at 16:58

    Gracias por proporcionarnos recetas con maíz, este cereal es agradable y contienen muchos nutrientes y minerales. Yo lo consumo con queso es una de las formas favoritas de disfrutarlo. Además que nos ayuda a prevenir diferentes enfermedades como bajar el colesterol y el consumir el agua donde cuece es diurético.

    Responder
    • Nayeli

      22 de agosto de 2015 at 23:08

      El maíz es delicioso y al menos en mi país es muy utilizado, hay muchas formas de prepararlo todas muy ricas y practicas. Saludos

      Responder
  8. Bernnarda

    26 de noviembre de 2016 at 18:33

    El elote me encanta, sobre todo el blanco pero que bueno tener nuevas recetas para poderlo comer de diferentes maneras y disfrutar su sabor.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   18Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento