• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Bondades de la linaza

Bondades de la linaza
  • Abdominoplastia… ¿sin bisturí?
  • Trekking: el deporte ideal para tus vacaciones

Publicado: 15/05/2008 - Actualizado: 07/07/2016

Autor: K. Laura Garcés G

Esta pequeña semillita color tierra y con un sabor que recuerda a la nuez, se ha puesto de moda últimamente por las muchas bondades que posee, entre las cuales destacan el que ayuda a bajar de peso, mejora la digestión y controla los niveles de glucosa y colesterol en la sangre. En cuanto a nutrición se refiere, parece haber adquirido una muy buena reputación. Sin embargo, de inicio cabe recordar que nunca sobra estar bien informado y conocer cuales son exactamente las cualidades de esta semilla.

El lino (Linum Usitatissimum) y su semilla (la linaza), han sido cultivados desde la antigüedad por los Egipcios, babilonios y los griegos, desde hace al menos 5,000 años para obtener, sobre todo, una fibra de uso textil, además de que la empleaban con fines medicinales. Hipócrates (460 al 377 antes de nuestra era), recomendaba la linaza para tratar malestares digestivos y enfermedades de la piel.

Contents

  • Información acerca de la semilla
  • Usos de la linaza
  • Usos caseros

Información acerca de la semilla

Investigaciones importantes han encontrado que la linaza contiene varios valores nutricionales que son los responsables de su actual popularidad. Entre los elementos nutricionales más notables de este alimento están:

1. Ácidos grasos esenciales: esta semilla contiene estos dos elementos indispensables que el organismo necesita pero que es incapaz de producir: el ácido linolénico (omega 3) y el linoleico (omega 6). Contiene más del primero, sobre el cual se ha informado que debe consumirse en mayor cantidad debido a que ayuda a prevenir enfermedades del sistema circulatorio y cáncer.

2. Para regenerar la flora intestinal: la semilla es recomendada para regenerar la flora intestinal, dar tratamiento a irritación estomacal o para aliviar los daños causados al colon irritado por el uso de medicamentos.

3. Fibras solubles: esta semilla tiene la propiedad de aumentar la sensación de saciedad, así que, al reducir el apetito, es recomendada para dietas para bajar de peso, además de ayudar a disminuir la absorción de azúcares y colesterol.

4. Contiene fitoestrógenos: los cuales son compuestos vegetales que producen los efectos de los estrógenos (hormonas femeninas), aunque su estructura bioquímica no es igual. La semilla de la linaza es rica en una familia de estas sustancias, la de los lignanos, a la que se atribuye también la cualidad de prevenir tumores, principalmente en senos. En casos de climaterio o menopausia, es muy recomendada.

5. Prevención del cáncer: esta cualidad aún no se comprueba del todo, aunque se estima que aproximadamente 30 compuestos contenidos en la linaza pueden prevenir el desarrollo de tumores malignos. Por ejemplo, se sabe que poblaciones humanas con dieta rica en fibra y fitoestrógenos, presentan bajo índice de tumores en el seno. Asimismo, un estudio realizado con ratones en la Universidad de Duke (Estados Unidos) ha demostrado que los ácidos grasos omega 3 ayudan a bloquear las sustancias que favorecen el desarrollo de células anormales en la próstata (glándula del sistema reproductor masculino, localizada delante del recto y debajo de la vejiga).

  • Cómo encarar los problemas de tu cara
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Cómo encarar los problemas de tu cara

6. Rica en proteínas: las cuales son indispensables para fabricar, reemplazar y recuperar o reparar las células de los tejidos, además de producir hormonas.

7. Fuente rica en vitaminas: como la A, B, D y E, las cuales son indispensables para el organismo, ya que benefician a todos los sistemas e intervienen en el funcionamiento celular. La deficiencia de vitaminas puede ocasionar enfermedades en la piel, falta de visión durante la noche, caída del cabello, alteración en la coagulación sanguínea, descalcificación de huesos y padecimientos de todo tipo.

8. Contiene sales minerales: necesarias para la formación de células y participan en la mayoría de reacciones químicas y enzimáticas que ocurren en el organismo.

Usos de la linaza

La linaza puede comerse sola o mezclada con muesli. La tritura de la semilla produce un aceite altamente benéfico no sólo para el consumo humano sino para el uso cosmético. pues ayuda a mantener óptima humectación en la piel y cabello. En Asia se usa desde hace siglos como remedio para irritación en estómago e intestinos, además de que se mezcla con otros ingredientes para elaborar remedios contra padecimientos respiratorios o de la vejiga, y conductos por los que viaja la orina (uréteres y uretra). La linaza también se ha empleado para atender enfermedades de transmisión sexual, como gonorrea, aunque aún no hay evidencia científica que avale este hecho ni el uso medicinal de esta semilla. Sin embargo, la linaza es altamente efectiva en dietas balanceadas, es una alternativa efectiva para tratar el sistema circulatorio por su alto contenido en Omega 3 y esto ya es altamente aceptado por la comunidad médica, aunque aún las dosis parecen no definirse del todo.

  • Consigue una piel hermosa con tratamientos caseros
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Consigue una piel hermosa con tratamientos caseros

Usos caseros

Gel casero y nutritivo para la piel y el cabello: pon unas dos o tres cucharadas de semilla en un recipiente con un vaso de agua pura. Deja reposar esto toda la noche o hasta que aparezca un gel. Unta este gel en tu piel y en tu cara como si fuera una crema. Puedes usar este gel para peinarte, deja el cabello sedosísimo y además te ayuda a controlar el cabello rebelde.  

Para el estómago: la linaza es un excelente laxante natural. Una cucharadita de aceite de linaza al día o dos de semillas, acompañadas de yogurt o bulgaros, es altamente efectiva en el tratamiento del estreñimiento, ya que incrementan la frecuencia de movimientos intestinales y de limpieza intestinal profunda.

Salud en general: la linaza, como todos los demás alimentos, funciona y acentúa sus propiedades de acuerdo a toda una serie de hábitos involucrados. Recomendamos, por lo mismo, el consumo de cereales integrales, frutas y verduras, así como el sustituir la carne roja o con mucha grasa por carnes blancas como el pescado, o por la carne de soja.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(250 votos, media: 4,82 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por K. Laura Garcés G

Escritora, terapeuta y conferenciante. Es una amante de la medicina natural y del poder de la mente y las emociones en el cuerpo y la vida.  Además, ha estudiado nutrición y desarrollado dietas apropiadas para apoyar este proceso de curación.Ha escrito más de 1500 artículos en revistas de España y México, ganadora de dos concursos literarios. Linkedin

 

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Conoce las semilla de Chía, un súper alimento Conoce las semilla de Chía, un súper alimento Las semillas de chía eran un alimento tan básico como el maíz y el frijol, [...]
  • ¿Sabes lo que tomas cuando bebes leche de vaca? ¿Sabes lo que tomas cuando bebes leche de vaca? Es importante que sepas que la leche de vaca… Parece inofensiva y hasta un alimento rico [...]
  • Poder antioxidante de los frutos secos Poder antioxidante de los frutos secos Desde hace tiempo se están realizando estudios que ponen de relieve el efecto beneficioso que [...]

Estás aquí: Biomanantial » Dietética » Alimentos » Bondades de la linaza

Todo sobre Alimentos

  • Los secretos detrás del cardamomo Los secretos detrás del cardamomo Las especias, son una herramienta muy útil en la cocina, sirven para sazonar y darles [...]
  • Aceite de oliva ecológico Aceite de oliva ecológico A modo de introducción, debemos conocer que la enorme importancia del olivar en Andalucía no [...]
  • Cereales Cereales La mayoría de nosotros somos conscientes de que hemos de consumir más cantidad de cereales. [...]
  • Benefíciate con los nutrientes del Sésamo Negro Benefíciate con los nutrientes del Sésamo Negro Estas pequeñas semillas pueden parecer más bien un elemento con el cual decorar nuestras comidas [...]
  • Labneh: un Lácteo con Múltiples Beneficios Labneh: un Lácteo con Múltiples Beneficios Hoy os hablaré del Labneh. La leche es uno de mis alimentos favoritos y desde [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento