• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Como tomar las Vitaminas

Como tomar las Vitaminas
  • Nacimiento y Navidad
  • Recetas vegetarianas para Navidad

Publicado: 11/11/2008 - Actualizado: 15/09/2018

Autor: K. Laura Garcés G

Las vitaminas son sustancias orgánicas indispensables para la vida del ser humano, tienen composición variada y no las puede fabricar el cuerpo del ser humano (lo vegetales si producen sus propias vitaminas), por lo que es indispensable ingerirlas a diario y en cantidades adecuadas, lo cual es un factor importante a tomar en cuenta, ya que la carencia o exceso de vitaminas, ocasionadas por una dieta inadecuada o pobre nutricionalmente, o el abuso de complementos alimenticios, puede ocasionar enfermedades carenciales que van desde la anemia, debilidad, cansancio y fatiga, o el incorrecto o deficiente funcionamiento de órganos y sistemas, hasta aquellas que derivan de la vitaminosis.

Contents

  • ¿Para qué sirven las vitaminas?
  • Consumirlas adecuadamente
  • La dieta equilibrada
  • Comer adecuadamente para aprovechar las vitaminas
  • Grupos de vitaminas y su forma adecuada de consumo
  • Vitaminas para tu cuerpo

¿Para qué sirven las vitaminas?

Las vitaminas pueden ser aportadas al organismo por medio de los alimentos. Son indispensables para el crecimiento, el correcto funcionamiento del organismo y para mantener su salud y equilibrio. Las vitaminas no intervienen en la formación de tejidos, ni aportan energía, sino que actúan como reguladoras de los complejos procesos metabólicos de las células del organismo. En algunos casos, el cuerpo puede sintetizar algunas vitaminas a partir de provitaminas o precursores, cómo ocurre, por ejemplo, con la vitamina A, la cual se forma a partir de carotenos, los que podemos encontrar en algunos alimentos anaranjados como la zanahoria, la papaya, el camote, etcétera.  

Consumirlas adecuadamente

En nuestros días es muy frecuente el tema de las vitaminas y ha ganado mucha fuerza en las dietas de todo tipo debido a su imprescindible función. En el mercado, ya existen muchos productos a los que se les adiciona vitaminas, hay cantidad de complementos nutricionales como pastillas, polvos, leches, cereales, etcétera, que prometen las mejores dosis de vitaminas. En algunas ocasiones, estos productos están bien justificados, sin embargo, en otras ocasiones las cantidades son excesivas, y habría que consultar un buen nutriólogo para que nos ayude a decidir si las cantidades de estos complementos son adecuadas o no tomando en cuenta nuestro desgaste físico de cada día y nuestro actual estado de salud y nutrición general.

El equilibrio, como en toda la naturaleza, siempre es la alternativa más sabia. Con un buen equilibrio se puede evitar la avitaminosis (cuando hay carencia total de una o varias vitaminas) la hipovitaminosis (carencia parcial de vitaminas) o la hipervitaminosis (exceso de una o varias vitaminas).

La dieta equilibrada

Con tanto producto en el mercado, mucho se olvida que una dieta balanceada, variada y con alimentos frescos y de calidad, puede proporcionar sin duda todos los nutrientes que necesitamos. Consumir 5 raciones de verduras y 5 de frutas frescas al día (o jugos de vegetales o frutales frescos), aunado a una buena selección de cereales, pastas, oleaginosas, y si acaso carne, es suficiente para que un ser humano promedio tenga una muy buena dosis de vitaminas. SI el alimento es orgánico, los efectos del alimento en el cuerpo son mucho más favorables. Sólo en algunos casos sería recomendable el uso de algún producto adicional para complementar la dieta, como, por ejemplo, en deportistas o aquellas personas que tienen desgaste físico adicional. Hay que evitar a toda costa la sustitución del alimento fresco y natural por los polvos, cápsulas o pastillas como base alimenticia, pues hay muchas personas que esperan que si comen cualquier cosa, como comida rápida o chatarra, pueden balancear la carencia nutricional del alimento con pastillas o complementos adicionales. Esto resulta en verdad terrible para el organismo.

Comer adecuadamente para aprovechar las vitaminas

Tanto el exceso de comida o mal uso de los complementos dietéticos, como la privación del alimento necesario para “guardar la línea” o “conservar la figura esbelta” son sumamente nocivos, y son las causas de muchas enfermedades y desequilibrios corporales. Hay que consumir diariamente alimentos variados y tener, a la hora de comida, un momento de calma, el cual sea disfrutable tanto al paladar como a todos los sentidos. De esta forma, el alimento aprovechará al máximo las propiedades nutricionales del alimento. Si a la hora de la comida uno se siente estresado, tenso, enfadado, deprimido, acelerado, etcétera, el alimento no podrá ser aprovechado en toda su totalidad, y además podríamos sentirnos indigestos al terminar.  

Grupos de vitaminas y su forma adecuada de consumo

Las vitaminas se dividen en dos grupos: hidrosolubles y liposolubles.

Hidrosolubles: se disuelven en agua, y en este grupo encontramos a la vitamina C y a las del complejo B. Se disuelven fácilmente en agua y en ella se pierden cuando se someten a cocción. Son sustancias consideradas de baja toxicidad, si se consumen en exceso se pueden eliminar fácilmente por la orina. El organismo casi no almacena estas vitaminas, por lo que deben de ingerirse casi diariamente.

  • ¿Sabes lo que tomas cuando bebes leche de vaca?
    MAS EN BIOMANANTIAL
    ¿Sabes lo que tomas cuando bebes leche de vaca?

Podemos encontrar algunas vitaminas del grupo B en los cereales, las leguminosas y el resto de las hortalizas, así como en las verduras, frutas ácidas y cítricas (vitamina C) en los huevos, leche y queso.

Liposolubles: se disuelven en la grasa, y qui encontramos a la vitamina A, E, D y K. Estas vitaminas son las más frecuentes a tener en exceso en el cuerpo, ya que al no poder disolverse en agua, son difíciles de eliminar. Las vitaminas liposolubles hay que ingerirlas con la grasa de ciertos alimentos. Si las tomas en forma de cápsulas o grágeas debes acompañarlas de grasa. No se deben tomar en ayunas, y hay que evitar su consumo excesivo ya que el exceso se almacena en el hígado y/o en el tejido graso, donde pueden alcanzar niveles tóxicos al cabo de un determinado tiempo. Si tienes dudas acerca de las pastillas o grageas que consumes, para evitar la peligrosa sobredosificación de vitaminas A y D, consulta un buen nutriólogo. En el pescado, los huevos la mantequilla yla leche podemos encontrar estas vitaminas.

Vitaminas para tu cuerpo

Se conocen a la fecha 13 vitaminas: cuatro son liposolubles y nueve hidrosolubles. Las provitaminas son aquellas sustancias que pueden convertirse en vitaminas dentro de nuestro organismo como la vitamina A que ya mencionamos. La provitamina D, presente en la piel, se convierte en vitamina D en presencia de la luz solar, así como la provitamina B5 que en la piel y el cabello se transforman en ácido pantoténico.

Por último, debes tomar en cuenta que algunas vitaminas  son sensibles al calor, la humedad, la luz, el oxígeno, es decir que se destruyen en presencia de estos elementos. Además, todos los procesos de transformación de los alimentos como la pasteurización, esterilización, deshidratación, ebullición, congelación, etc., restan en gran medida o nulifican la riqueza vitamínica del alimento. No sobre cocines los alimentos y cómelos lo más frescos posibles. El recalentado baja mucho la calidad de los alimentos, y la luz del sol oxida la vtamina c muy rápidamente.
 
Procura, cuando hagas recetas de ensaladas o cocteles de fruta, pelarlas, cortarlas y lavarlas justo antes de comerlas. Hay que evitar dejarlas mucho en remojo, ni calentarlas hasta que se deshagan, cocínalas al vapor y déjalas un poco “crujientes”.

  • Aprende a cocinar con Tofu
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Aprende a cocinar con Tofu

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(176 votos, media: 4,86 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por K. Laura Garcés G

Escritora, terapeuta y conferenciante. Es una amante de la medicina natural y del poder de la mente y las emociones en el cuerpo y la vida.  Además, ha estudiado nutrición y desarrollado dietas apropiadas para apoyar este proceso de curación.Ha escrito más de 1500 artículos en revistas de España y México, ganadora de dos concursos literarios. Linkedin

 

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Linfoma no Hodking: causas y tratamiento natural Linfoma no Hodking: causas y tratamiento natural El linfoma de no Hodking es un tipo de cáncer que se manifiesta en los [...]
  • El nutritivo Kiwi El nutritivo Kiwi Compitiendo con muchos otros alimentos, el kiwi es una deliciosa adición a tus opciones diarias [...]
  • Consejos para no abandonar las Dietas Consejos para no abandonar las Dietas El 30% de los pacientes que no logran cumplir con la prescripción de comer menos, [...]

Estás aquí: Biomanantial » Dietética » Complementos dietéticos » Como tomar las Vitaminas

Todo sobre Complementos dietéticos

  • Bacterias acidófilas: promotoras de la salud intestinal Bacterias acidófilas: promotoras de la salud intestinal Cuando uno piensa en bacterias por lo general llega la imagen o idea de organismos [...]
  • Aceite de Germen de Trigo, para tu Salud y Belleza natural Aceite de Germen de Trigo, para tu Salud y Belleza natural ¿Buscas una piel saludable, cabello brillante y un suplemento nutricional? El aceite de germen de [...]
  • Nuez de la india o Anacardo: Potente  y popular quemagrasa Nuez de la india o Anacardo: Potente y popular quemagrasa La semilla de nuez de la india se ha convertido actualmente en un gran aliado [...]
  • Levadura de cerveza, ideal para el cuidado de tu piel Levadura de cerveza, ideal para el cuidado de tu piel La levadura de cerveza tiene un altísimo contenido en proteínas y además éstas tienen un [...]
  • La vitamina B6 La vitamina B6 La vitamina B6 es llamada también paridoxina, es una vitamina hidrosoluble (que se disuelve en [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento