• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Dependencia al Tabaco: Conoce las opciones para superarla

Dependencia al Tabaco: Conoce las opciones para superarla
  • 3 Sencillas Recetas con Hinojo
  • Recetas Hindúes

Publicado: 10/05/2013 - Actualizado: 09/10/2018

Autor: Miriam Reyes15 Comentarios

Todo parece listo, la decisión está tomada y ha marcado el momento el partida del cual no volverá a fumar nunca más y se ha preocupado porque no quede en casa ningún cigarrillo. Pero en el fondo existe la duda de no tener éxito, el temor de que de nuevo el entusiasmo se acabe a medida que pasen las primeras horas en el tabaco, el siguiente paso por lo tanto parece claro hay que buscar ayuda.

El tabaquismo es una enfermedad y como tal, requiere un tratamiento médico adecuado.

Contents

  • Beneficios de dejar de fumar
  • ¿Cómo dejar de fumar?
  • Terapia sustitutiva de Nicotina
  • Remedios naturales
  • Terapias Alternativas

Beneficios de dejar de fumar

Los efectos beneficiosos que el abandono del tabaco ejerce sobre el cuerpo se empiezan a notar casi al instante:

  • A los 20 minutos: la frecuencia y la tensión cardiaca se normaliza.
  • 8 horas después de dejar de fumar: la carboxihemoglobina desaparece.
  • A las 72 horas: comienza a abrirse las vías respiratorias y disminuye la tos.
  • A los 7 días: empiezan a recuperarse el olfato y el gusto
  • A los 15 días: la piel recupera tersura, mejora el humor, el insomnio y la capacidad de concentración.
  • A los 3 meses: se recupera el 80 por ciento de la capacidad respiratoria y la de ejercicio.
  • A los 6 meses: se normaliza la susceptibilidad  a la bronquitis y casi han desaparecido la tos y expectoración.

La persona se considera un ex fumador.

¿Cómo dejar de fumar?

No cabe duda es que los beneficios de dejar de fumar son muchos, sin embargo si el fumador no pone de su parte la pérdida de tiempo será absoluta.  Con esto concluimos que el primer paso para dejar de fumar es la motivación y decisión nuestra para hacerlo.

Terapia sustitutiva de Nicotina

Proporciona un nivel de nicotina suficiente para ayudar al organismo a controlar el temido síndrome de abstinencia. Sus herramientas principales son:

Parches:  se aplican directamente sobre la piel cada 24 horas y liberan una dosis constante de nicotina, ésto hace que se produzca una saturación en el organismo que disminuye el deseo de fumar. El tratamiento dura tres meses, a lo largo de los cuales se reduce la cantidad de nicotina progresivamente que se aporta al cuerpo.

Goma de mascar: se utilizan como complemento a los parches, o en casos de fumadores con menor dependencia. Entre sus efectos secundarios se encuentran dolores de cabeza, palpitaciones y vómitos, aunque un consumo moderado y siempre después de haber abandonado el cigarrillo se puede evitar estos inconvenientes.

Remedios naturales

Homeopatía: en general los métodos homeopáticos consisten en estimular los esfuerzos autocurativos del cuerpo humano tratando de que reaccione en defensa de su propio equilibrio.

  • Osteoporosis, una enfermedad al acecho de tus huesos
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Osteoporosis, una enfermedad al acecho de tus huesos

Consiste en tratamientos individualizados y se basa en utilizar productos que actúan sobre los mismos receptores sobre los que podría actuar por ejemplo la nicotina y se estimulan para que se evite el síndrome de abstinencia.

Fitoterapia: Se basa en los principios activos ya que emplea directamente las plantas medicinales para tratar la ansiedad del fumador, se utiliza hipérico o hierba de San Juan, valeriana, melisa ó lúpulo. En ocasiones se recomienda la lobelia como alternativa a los chicles y los parches pero en este caso con especial precaución porque también puede resultar adictiva.

Cigarrillos sin nicotina de hierbas: Se utilizan para reemplazar los cigarrillos convencionales, y así suprimir el consumo de nicotina, la recomendación es ir, retirando poco a poco el hábito del cigarro, reduciendo la cantidad de cigarrillos diarios. Con éste método se simula fumar, pero sin la nicotina, sustancia que es tan adictiva en los cigarrillos.

Terapias Alternativas

Acupuntura: propone una terapia basada en reducir la dependencia psicológica, al introducirse agujas en diversas partes del cuerpo que favorecen la paz y la armonía.

  • Remedios Naturales para eliminar las arrugas
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Remedios Naturales para eliminar las arrugas

Auriculoterapia: se trata de una variante de la acupuntura que centra su campo de acción en la oreja, porque considera que este órgano tiene amplias conexiones corporales, y su correcta manipulación conlleva efectos curativos. Sus promotores aseguran que es una técnica válida no sólo para el tabaquismo sino también para otras adicciones, se puede realizar con agujas, con estímulos eléctricos o con láser.

Hipnosis: si el éxito radica en la voluntad del fumador qué mejor que buscar un método que actúe directamente en ese punto. La hipnosis trata de hacer que el paciente vea el cigarrillo como algo desagradable de forma que tendrá la sensación de estar liberándose de algo indeseable.

Terapias de aversión: Estos métodos tratan de crear al paciente una sensación de rechazo, haciendo por ejemplo que el paciente no fume todo el día excepto durante una hora en la que debe consumir cuántos cigarrillos pueda. El objetivo es que experimentes nauseas, y efectos secundarios relacionados al tabaco, de forma que prefieras no consumirlo. Sin embargo los efectos secundarios son tan acusados que los especialistas desaconsejan estos métodos.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(15 votos, media: 4,13 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Miriam Reyes una profesional experta en nutrición y dietética. Tiene más de 12 años de experiencia en  atención a pacientes con sobrepeso y problemas de alimentación. Estudió en la Universidad del Valle de Atemajac  (UNIVA), donde obtuvo la licenciatura en nutrición. Perfil en Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • El Mate: Como prepararlo y cebarlo. Mate Amargo y Mate dulce El Mate: Como prepararlo y cebarlo. Mate Amargo y Mate dulce Hay que dejar claro que con el vocablo "mate" se denomina la bebida en sí [...]
  • Exfolia tu Piel una vez por semana Exfolia tu Piel una vez por semana Para evitar que en tu cutis u otra parte de cuerpo aparezcan granitos, espinillas o [...]
  • Recetas con Ciruelas Recetas con Ciruelas Escogimos las ciruelas como ingrediente de la semana por sus grandes beneficios nutricionales y curativos. [...]

Estás aquí: Biomanantial » Desarrollo personal » Dependencia al Tabaco: Conoce las opciones para superarla

Todo sobre Desarrollo personal

  • ¿Navidad con enfermedad, carencia, etc.? Atrévete a un festejo extraordinario ¿Navidad con enfermedad, carencia, etc.? Atrévete a un festejo extraordinario ¿Quieres en verdad hacer de este día algo inolvidable? La mayor parte de las personas [...]
  • Infidelidad y Engaño Infidelidad y Engaño Uno de los dolores emocionales más fuertes para muchas personas es cuando descubren que su [...]
  • Haz tu Carta de Deseos y desarrolla tu Fe y Confianza Haz tu Carta de Deseos y desarrolla tu Fe y Confianza Tú. Si, tú. ¿No crees que ya te mereces todo eso que quieres y buscas? [...]
  • El poder del Pensamiento y la Curación El poder del Pensamiento y la Curación Una de las afirmaciones que más se escucha últimamente en el  mundo de la medicina [...]
  • El tono de tu voz: el verdadero poder de tu palabra El tono de tu voz: el verdadero poder de tu palabra El tono de voz revela más cosas de las que pensamos, dice más que el [...]
Comentarios
  1. elisa

    11 de mayo de 2013 at 07:31

    he intentado dejar el cigarrillo en varias ocasiones pero vuelvo a caer, voy a seguir todos sus consejos, en verdad lo quiero dejar.

    Responder
    • Mire

      13 de mayo de 2013 at 21:05

      Hola Elisa, si estás decidida a dejarlo, entonces convéncete de que tu puedes conseguirlo, no es sencillo, sin embargo, es posible, espero que éste artículo, te ayude a elegir las opciones que consideres más apropiadas para tí, y que consigas tu meta. Ánimo, dejar de fumar, te hará sentir mejor, lucir mejor, y sobretodo estar saludable.

      Saludos!!

      Responder
    • Ricardo Reyes

      28 de junio de 2013 at 17:28

      Hola amigos. yo soy un ex fumador.

      Fume por 15 años y tengo 2 años que lo deje.
      Claro que fue difícil, pero no imposible. Como muchos deje de fumar por periodos cortos y regresaba, con mas ímpetu.
      El saber que es dañino, molesto incluso en mi ciudad GDL se implementaron leyes para que no se fumara en lugares cerrados. pues todo eso y a pesar de ello yo seguía fumando.
      Así que el primer paso es querer y estar convencido de dejarlo.
      yo me apoye con terapia psicológica, y sin querer en ese periodo yo pase por un ataque de pánico que me estaba atendiendo con medicamento psiquiátrico, digo sin querer porque el medicamento que me dieron no se puede combinar con ningún tipo de droga o alcohol, se potencializa y es peligroso. asi que esta fue la causa de que dejara de fumar por mas de 3 meses que fue lo que duro mi tratamiento con Sertralina y Kriadex

      Después de esto pensé en retomar el cigarro, pero me dije…si ya estas aquí, me pregunte, porque no ser un ex fumador total yo nací sin el, aprendí se que se siente ya viví con el mucho tiempo será mejor decirle a adiós. No fue fácil me apoye con un cigarro electrónico, pero solo cuando la ansiedad y las ganas me vencían lo usaba sobre todo en reuniones y presión de los amigos que toda la vida me conocieron con un cigarro en la mano, Claro tenia nicotina pero ya no la combustión de químicos, asi que eso me tranquilizaba,

      Después de esa etapa, es importante descubrir que te hace fumar, porque fumas. y para eso existe un curso un programa que se llama Easy Way Allen Car En YouTube puedes verlo dura aproximadamente 1 Hora, Por increíble que parezca eso me ayudo mas que otra cosa.

      La opinión de mi pasiquiatra, me comento que la Nicotina se instala en el cerebro como cualquier droga y para quitarla es necesario bajar la dosis poco a poco, así fue como se retiro la Sertralina.
      yo fúmame 10 cigarros diarios así que el me recomendaba Fumar 9 cigarros diarios durante una semana, la siguiente semana 8 cigarros diarios y así sucesivamente hasta eliminarlo, esto reduce la demanda de Nicotina paulatinamente y los efectos de la ansiedad son contrarrestados.

      Actualmente ya no fumo, ni tampoco vapeo como se dice en el cigarro electrónico realmente deje la Nicotina en cualquier presentación es altamente adictiva. Pero se puede vencer. Tu esencia es mas fuerte que cualquier cosa.

      La satisfacción de vencer algo que parece ser mas fuerte que uno es incomparable.

      Animo amigos

      Responder
      • Mire

        29 de junio de 2013 at 05:20

        Hola Ricardo, muchas gracias por compartir con nosotros la información y tu experiencia, la verdad es que sí, la nicotina puede ser muy adictiva, no obstante, no es indispensable para nuestro cuerpo.
        Creo que nos has dado una muy buena reflexión y consejos que serán muy útiles para todos los que deseen dejar este hábito atrás.

        ¡Saludos y muchas felicidades!

        Responder
  2. sally

    1 de agosto de 2013 at 22:26

    Dejar de fumar es difícil, sobre todo para los fumadores de muchos años, pero no imposible. Todos sabemos las repercusiones que produce en la salud, pero si en algo estoy segura es que desearían dejarlo para tener una mejor calidad de vida, es cuestión de decisión, sobre todo si hay pequeños en casa quienes absorven este humo que despide y es más dañino que el fumar. Por ello hagamos un esfuerzo por ellos con todas estas opciones que nos ofrece el artículo.

    Responder
  3. SALLY

    3 de octubre de 2013 at 16:33

    Son más personas jóvenes quienes inician a fumar convirtiéndola en una adicción, se necesita crear conciencia y más comunicación de las causas que genera seguir fumando. Para quienes están en terapias para dejar de fumar desearles fuerza y mucha constancia que lo lograran en pro de su alud.

    Responder
    • Mire

      5 de octubre de 2013 at 03:30

      Hola Sally, y no es una dependencia fácil de tratar, en mi país se han incluso agregado impuestos al tabaco, pero las personas que lo consumen están dispuestos a pagar el precio en lugar de combatir éste mal hábito, en efecto, lo primordial es desear dejarlo, puede ser difícil, pero con constancia, y ánimo podemos abandonar el tabaquismo, saludos!

      Responder
  4. Sally

    25 de diciembre de 2013 at 22:18

    Depende de nosotros de poder vencer este vicio que tanto mal nos hace, acogete a una de estos tratamiento como la practica del yoga que de algún modo te distraen y evuitan que ustedsiga padeciendo esta ansiedad., Es un caso muy serio, hoy se presentan más adolescentes fumando que repercute a edad temprana enfermedades serias de las que no se puede uno librar facilmente. Reflexionemos.

    Responder
    • Mire

      27 de diciembre de 2013 at 08:51

      Hola Sally, lamentablemente aún hay muchas personas que consumen el tabaco, y esto termina por afectar seriamente su salud, es una verdadera lástima que los jóvenes adquieran éste hábito, espero que puedan superar esta adicción y que estos consejos les ayuden a encontrar la alternativa que los haga abandonar éste mal hábito.
      ¡Saludos!

      Responder
  5. ursuula

    27 de octubre de 2014 at 19:50

    yo no fumo lo deje hace años y no me arrepiento, mi padre fuma y dice que cuando el quiera lo deja pero no lo a dejado y siempre tose mucho y dice que es el clima, que se resfrio etc nunca acepta que tal vez el cigarro le esta afectando, le mostrare este artículo para ver si logro que deje su dependencia, gracias por su interesante articulo!!

    Responder
    • Mire

      6 de enero de 2015 at 01:55

      Creo que la parte más difícil es querer dejarlo, porque conozco personas a las que les han dicho que tienen enfisema y desafortunadamente se niegan a dejar el cigarrillo, a pesar de lo terrible de la enfermedad, el padre de un buen amigo sufrío este mal, y su respuesta fue «de algo vamos a morir», y en efecto, no pudo superar su hábito, es muy triste, pero muchas veces preferimos las consecuencias, por terribles que sean antes que abandonar un mal hábito, ojalá que podamos hacer consciencia sin tener que llegar a la gravedad, saludos!

      Responder
    • Mire

      6 de enero de 2015 at 01:55

      Creo que la parte más difícil es querer dejarlo, porque conozco personas a las que les han dicho que tienen enfisema y desafortunadamente se niegan a dejar el cigarrillo, a pesar de lo terrible de la enfermedad, el padre de un buen amigo sufrío este mal, y su respuesta fue «de algo vamos a morir», y en efecto, no pudo superar su hábito, es muy triste, pero muchas veces preferimos las consecuencias, por terribles que sean antes que abandonar un mal hábito, ojalá que podamos hacer consciencia sin tener que llegar a la gravedad, saludos!

      Responder
  6. luci4na

    27 de noviembre de 2014 at 05:07

    El tabaco es malo, conozco muchas personas que han fumado durante años y aun sabiendo que sus pulmones están sufriendo no hacen el intento por dejarlo y justifican que otras drogas son peores, yo tengo mis dudas…
    Creo que no deberían venderse drogas tan adictivas, las personas son irresponsables y no cuidan su suerpo. Esta información debería cambair las conciencias y lograr algo, fumar es muy peligroso y además puede ser una muerte muy dolorosa.

    Responder
  7. Luci4na

    10 de diciembre de 2014 at 01:54

    Que bueno que mencionan estos datos, la verdad es que fumar es uno de los peores vicios que alguien pueda tener, personalmente he visto el desgaste con el paso de los años de algunos fumadores y es algo muy feo, desde escuchar la tos todas las mañanas hasta cancer, e incluso la muerte. Lo peor es que estas personas no creen que el cigarro puedeacabar con sus vidas…

    Responder
    • Mire

      6 de enero de 2015 at 01:57

      Yo creo que hay hábitos que no nos dejan nada bueno pero que tampoco nos afectan tanto, pero en el caso del tabaco, no sólo es un hábito que no nos trae beneficios, sino que puede causarnos graves padecimientos, lamentablemente, he visto personas que prefieren no comer antes que quedarse sin cigarrillos y es ahí cuando te das cuenta cuanto pesa el hábito, lo más importante es decidirnos a dejarlo y tomar acciones, saludos!!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   15Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento