• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Drogas y adicciones en los jóvenes: cómo ayudar a combatirlas y prevenirlas

Drogas y adicciones en los jóvenes: cómo ayudar a combatirlas y prevenirlas
  • Rejuvenece en 21 días: alimentos y tips
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural

Publicado: 30/06/2010 - Actualizado: 22/06/2016

Autor: K. Laura Garcés G23 Comentarios

Las adicciones son una alternativa a la que recurren los jóvenes cuando no pueden o no saben cómo manejar los problemas o situaciones que sienten les acosan, y que parecen cada vez ser más graves. La salida más común para un problema que no encuentra como resolverse es la evasión. Y las drogas, el alcohol, comer en exceso, etc. son adicciones que pueden son un medio fácil para escaparse de lo que les provoca dolor, inseguridad, temor, etc.

Contents

  • ¿Qué son las adicciones?
  • ¿Por qué los jóvenes se vuelven adictos a algo?
  • Dependencias, crisis y cultura emocional
  • Tipos de dependencias
  • Adicciones y familia

¿Qué son las adicciones?

Son muletillas o refugios que dan placer, libertad, seguridad y fuerza momentánea, pero cuando pasa el efecto, hay una fuerte recaída, y el jóven suele sentirse peor de lo que se sentía. Esto provoca una necesidad de ellas, sin contar con que muchas adicciones como las drogas y el alcohol, en el nivel biológico, crean reacciones que acentúan su necesidad de consumo. 

¿Por qué los jóvenes se vuelven adictos a algo?

Aunque parezca difícil de creer, no es que un joven elija ser adicto, sino que las circunstancias lo llevan la mayor parte de las veces a buscar estimulantes externos porque son un soporte o muletilla para no caerse en la confusión o el dolor emocional que pueden sentir. Los jóvenes buscan estos refugios  o escapes porque en el fondo no saben que hacer con lo que sienten y viven. Algunos ejemplos que provocan que los jóvenes lleguen a esta salida son: rechazo constante, juicios hacia lo que es y siente el joven, castigo y critica constante, reproches, abandono emocional, falta de apoyo o guía emocional, no ponerle límites de pequeño (lo que crea mucha inseguridad), padres exigentes y perfeccionistas, abuso moral o físico, falta de un ambiente de seguridad y dignidad.  

Dependencias, crisis y cultura emocional

Las crisis que suelen padecer muchos jóvenes se deben en gran parte a que la educación ha descuidado en la mayor parte de las escuelas la cultura emocional. La mayoría de los padres de familia y maestros arrastran este rezago, no comprenden lo que sienten, la cultura nos enseña a negar y disfrazar lo que sentimos, a tratar de ser lo que no somos, a compararnos, a estar en competencia, a crear posturas falsas, a dar órdenes, a juzgar, etc. Se carece de una comprensión profunda acerca del mundo emocional, se tiene un pobre entendimiento de cómo manejar el estrés, el miedo, el enojo, etc. Y como no se sabe que hacer con esto entonces lo callamos, lo frustramos, lo evadimos, y pasamos estas inseguridades y carencias a los hijos y alumnos, los cuales más tarde se sentirán igualmente inseguros y poco hábiles para manejar la cantidad de información y experiencias que en la vida actual suceden con tanta rapidez, no dando ni siquiera el tiempo de poder ser platicado ni valorado en casa. Así que es mucho lo que hay por digerir en estos tiempos, y muy poco el tiempo y la cultura para hacerlo. Muchos padres tiene prisas todo el día, algunos llegan llenos de estrés y de problemas, no están en condiciones de escuchar a sus hijos.

Los maestros, por otro lado, tienen que atender a muchos niños en el aula, el tiempo para que un niño participe en el salón de clases es muy poco, os maestros salen de prisa para llegar a otro salón o irse a descansar, el diálogo se ausenta cada vez más. Por otro lado, gran parte de internet sólo bombea información que muchas veces no es apta para jóvenes y menos para los niños, hay noticias (muchas veces muy violentas), páginas que bombean una perspectiva del sexo y el amor muy pobre, cierto que hay páginas que son en verdad de calidad, pero a esta edad los jóvenes todavía no distinguen muy bien que es eso de “calidad” ellos buscan lo más fácil y lo que les represente menos conflicto o molestia, y lo que les de un placer lo más rápido posible. Y la televisión, por otro lado, se la pasa vendiendo cosas y acentuando comportamientos de consumo para ser aceptado, al igual que internet, muchos programas son en verdad de muy bajo valor cultural. ¿Dónde entonces queremos que los niños y jóvenes se refugien?  

Tipos de dependencias

Hay diversos tipos de dependencias, las más comunes son la dependencia a drogas, alcohol, comida, etc. Sin embargo, muchos de los jóvenes también son dependientes a otras cosas, como los videojuegos, internet, el juego, el ruido (subir el volumen a la música), el gimnasio, verse bien, etc. Este tipo de dependencias que parecieran más inofensivas no deben descuidarse, pues son llamadas de atención de los jóvenes, una forma de escaparse de lo que  sienten no pueden controlar.

Adicciones y familia

Cuando existe un adicto en casa, la familia puede sentirse y reaccionar de distintas formas. Pero lo más aconsejable cuando un joven es adicto a algo  es evitar el rechazo ,los golpes, el maltrato o el desprecio, pues debe hacerse consciencia de que el joven no comprende su mundo interior, y que ha recurrido a un soporte extra porque no lo siente ni en casa ni con nadie, con los amigos puede compartir su adicción o momentos de placer, pero por lo general un adicto suele relacionarse con personas que tampoco saben que hacer con lo que sienten, de manera que no pueden apoyarse uno al otro, sino nada más acompañarse.

La desesperación suele en muchas ocasiones atrapar a los familiares. Sin embargo, este puede ser un momento que sirva a toda la familia (y no sólo al adicto) para reconsiderar muchas cosas. Se sugiere buscar ayuda profesional cuando el caso se ha agravado, sin embargo, hay mucho que se puede hacer en casa para ayudar a un adicto a salir de su dependencia.

  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

La familia puede empezar por fortalecerse emocionalmente, pues una barca bien construida puede llevar a una persona a donde sea. No podremos hacer mucho si nos sentimos frágiles, desesperados, ansiosos o nerviosos, esto sólo agravará las cosas y el joven sentirá que los que le rodean no son algo donde el pueda confiar o pisar firme. Así que lo mejor es empezar, como padre, familiar, amigo o persona interesada en ayudarle, por fortalecerse uno.   

Se recomienda leer libros que ayuden a comprender la situación desde nuevas perspectivas, como el libro de Louise L. Hay, titulado Tu puedes sanar tu vida. Se puede, además, invitar al joven a tomar alguna sesión con un terapeuta bioenergético, o con alguna persona que le ayude a solucionar su dolor emocional.

Para finalizar, cabe mencionar que mucho se insiste en que se diga no a las drogas, pero no se ataca el verdadero problema que le hace a uno recurrir a estos escapes. Para formar jóvenes seguros y fuertes, es necesario que ellos encuentren esto dentro de si, porque sino, se buscaran a lo largo de la vida formas fáciles para distraer las emociones que no aprendan a comprender. 

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(23 votos, media: 4,35 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por K. Laura Garcés G

Escritora, terapeuta y conferenciante. Es una amante de la medicina natural y del poder de la mente y las emociones en el cuerpo y la vida.  Además, ha estudiado nutrición y desarrollado dietas apropiadas para apoyar este proceso de curación.Ha escrito más de 1500 artículos en revistas de España y México, ganadora de dos concursos literarios. Linkedin

 

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Sirope de Savia Sirope de Savia El Sirope de Savia es un suplemento alimenticio compuesto de la combinación de dos savias: [...]
  • Tatuaje de henna Tatuaje de henna La Henna es el cosmético más utilizado en la historia de la Humanidad. Sus propiedades [...]
  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]

Estás aquí: Biomanantial » Desarrollo personal » Drogas y adicciones en los jóvenes: cómo ayudar a combatirlas y prevenirlas

Todo sobre Desarrollo personal

  • Reiki .. Que es, Como actua y sus Beneficios Reiki .. Que es, Como actua y sus Beneficios El Reiki es una técnica de armonización milenaria que fue re-descubierta en Japón por el [...]
  • Regalos para crecer Regalos para crecer Nuestra experiencia nos dice que muchos de los trastornos que sufrimos pueden prevenirse. Es más, [...]
  • El desapego, el dolor, la paciencia El desapego, el dolor, la paciencia Hablemos del desapego, el dolor, la paciencia, la generosidad, la igualdad, el amor, la fe... El [...]
  • Manifiesto a favor de la Vida, de la Paz, la Igualdad Manifiesto a favor de la Vida, de la Paz, la Igualdad Cada día mueren 35,000 niños de hambre según la FAO. Es un genocidio de proporciones [...]
  • Un deseo, un anhelo, un milagro Un deseo, un anhelo, un milagro Es tradición en muchas culturas del mundo pedir deseos en esta época. Pero aunque no [...]
Comentarios
  1. http://porunasupervidasexual.com/blog/

    1 de marzo de 2011 at 02:55

    Es muy importante que antes de ser padres de familia, sanáramos todos esos aspectos negativos de la infancia como: miedos, frustraciones o adicciones que por infortunio son trasmitidos a los hijos. En caso de estar en esta situación lo mejor es buscar la ayuda de profesionales.

    Responder
    • axel isaac

      22 de septiembre de 2012 at 00:09

      Buenas tardes, esta tarde estoy buscando un consejo llevo cuatro años luchando con mi hijo tiene problemas de adicción y de alcoholismo, hoy en día tiene 20 años. Lo tuve en un centro de rehabilitación duro dos meses y lo retire, ahora vive conmigo pero el sigue consumiendo marihuana, mi preoucpación es que tengo un niño de 11 años, y me preocupa que tanto le pueda influenciar al menor. Además que mi hijo mayor no quiere asistir a ningún centro y no admite que tiene problemas de adicción.
      Necesito un consejo porque he llegado a pensar en sacarlo de la casa, ya que no reacciona con nada y no veo ningun cambio favorable y si en desmejora de el.

      y si es muy serio es lo mas que tenemos que aprender y se lo dice un niño de 13-14 años por experiensia qeu yo me drogaba y si digo la verdad de lo que me paso poreso amigos adictos talves no me agn caso pero busquen en inernet DROGAS Y ADICCIONESEN LOS JOVENES:CÓMO AYUDAR A COMBATIRLAS Y PREVENIRLAS (en biomanantial) por favor agnme caso no digo esto en vano ayudenme ser que lo lograran

      me gustaria si hay lgun medicamento yo se que mi hijo es adicto me gustaria que me ayudaran aconsejar. he escuchado sobre el HIPERICUM. me gustaria saber si se lo puedo dar gracias.

      Es muy importante que antes de ser padres de familia, sanáramos todos esos aspectos negativos de la infancia como: miedos, frustraciones o adicciones que por infortunio son trasmitidos a los hijos. En caso de estar en esta situación lo mejor es buscar la ayuda de profesionales.

      Responder
  2. hortencia

    20 de agosto de 2011 at 05:07

    me gustaria si hay lgun medicamento yo se que mi hijo es adicto me gustaria que me ayudaran aconsejar. he escuchado sobre el HIPERICUM. me gustaria saber si se lo puedo dar gracias.

    Responder
  3. yuri

    22 de agosto de 2011 at 21:10

    en mi opinion las adicciones son muchas veces falta de auto-estima ya que muchos de los factores que causan estas adicciones en realidad pueden ser enfretados por los mismos jovenes ya que sise tienen problemas lo mejor es buscar una forma mas sana de enfrentarlos como pidiendo ayuda de un adulto de confianza que lo motive a buscar una mejor salida

    Responder
  4. Nohora Romero

    26 de junio de 2012 at 22:31

    Buenas tardes, esta tarde estoy buscando un consejo llevo cuatro años luchando con mi hijo tiene problemas de adicción y de alcoholismo, hoy en día tiene 20 años. Lo tuve en un centro de rehabilitación duro dos meses y lo retire, ahora vive conmigo pero el sigue consumiendo marihuana, mi preoucpación es que tengo un niño de 11 años, y me preocupa que tanto le pueda influenciar al menor. Además que mi hijo mayor no quiere asistir a ningún centro y no admite que tiene problemas de adicción.
    Necesito un consejo porque he llegado a pensar en sacarlo de la casa, ya que no reacciona con nada y no veo ningun cambio favorable y si en desmejora de el.

    Responder
  5. isaac yunior

    20 de septiembre de 2012 at 04:32

    y si es muy serio es lo mas que tenemos que aprender y se lo dice un niño de 13-14 años por experiensia qeu yo me drogaba y si digo la verdad de lo que me paso poreso amigos adictos talves no me agn caso pero busquen en inernet DROGAS Y ADICCIONESEN LOS JOVENES:CÓMO AYUDAR A COMBATIRLAS Y PREVENIRLAS (en biomanantial) por favor agnme caso no digo esto en vano ayudenme ser que lo lograran

    Responder
  6. axel isaac

    21 de septiembre de 2012 at 23:43

    y si es muy serio es lo mas que tenemos que aprender y se lo dice un niño de 13-14 años por experiensia qeu yo me drogaba y si digo la verdad de lo que me paso poreso amigos adictos talves no me agn caso pero busquen en inernet DROGAS Y ADICCIONESEN LOS JOVENES:CÓMO AYUDAR A COMBATIRLAS Y PREVENIRLAS (en biomanantial) por favor agnme caso no digo esto en vano ayudenme ser que lo lograran

    Responder
  7. eduardo

    29 de noviembre de 2012 at 00:26

    la adicción es un problema es donde todo los jóvenes se pierden y algunos ya no pueden salir de este problema

    Responder
  8. juan antonio flores

    22 de marzo de 2013 at 00:43

    me gustaria q alhuien me ayudara tengo un hijo adicto y tal vez mi ignorancia no puedo ayudarlo para que salga de esta enfermedada

    Responder
    • l k

      16 de mayo de 2013 at 22:35

      Juan, un hijo adicto necesita mucha madurez emocional de los padres, primero no debes juzgarlo, tampoco parecer permisivo o autoritario, lo importante es que el sepa con honestidad que es lo que sientes, exprésale que a ti no te gusta sentirlo asi y que estas aprendiendo como ayudarle, proponle leer acerca de como entenderse emocionalmente, el libro Tu puedes sanar tu vida, de Louise l hay puede ser de gran ayuda.

      Responder
  9. cansada

    23 de abril de 2013 at 11:41

    es increíble que me sienta desfallecida para hacer que mi hijo sea normal ni drogas ni nada que su vida corra `peligro me siento incapaz

    Responder
    • l k

      16 de mayo de 2013 at 22:29

      Si te sientes desfallecida es que te sientes insegura o débil respecto a qué hacer con tu hijo, el lo notara y no te sentirá una buena guía, por lo que debes de empezar trabajando por ti misma, es necesario que primero aprendas a sentirte mas segura de ti misma, que te ames y te aceptes para que puedas enseñarle eso a tu hijo, cómo poder guiar a alguien si no lo hemos aprendido?
      Las drogas hablan de dolor emocional y falta de aceptación por lo que si no lo aprendemos primero como padres será difícil transmitirlo a los hijos.

      Responder
  10. lucia tavera m

    5 de diciembre de 2013 at 22:56

    hola tengo un plrblema mi sobrino es drogadicto a la mariguana y no se como ayudarlo el vivi con migo desde ace un mes y no tiene mam y su papa no se ace responsable de el que ago necesito ayudady ademas tengo otros dos niños y soy mama soltera

    Responder
  11. luci4na

    17 de diciembre de 2014 at 16:55

    Es muy triste una situación asi en casa, siempre hay que estar al pendiente de los hijos para evitar que pase algo asi ya que no solo es dificil para la familia, el adicto sufre más que todos.

    Responder
    • Lau Ram

      18 de diciembre de 2014 at 02:47

      Luciana,

      Cierto que estar al pendiente ayuda, pero sobre todo orientar a los adolescentes y niños, para que tengan muy claro que es una droga y sus consecuencias. Es importante hablr el tema sin tabu, sin juicio, explicarlso a los muchachos los efectos de la adiccion, y como hay gente que a perdido facultades, habilidades y una vida grandiosa por la destruccion no solo de neuronas sino del sentido real de la vida.

      Responder
    • Lau Ram

      18 de diciembre de 2014 at 02:50

      En general, para apoyar a un hijo con una adicción, lo primero es que le padre tenga claro como orientarlo, empezando sobre todo por no emitri juicios de rechazo, sino más bien ayudarle al joven mediante la pregunta, respuesta y reflexión.
      Por ejemplo: Preguntarle si realmente le gusta y por qué, preguntarle que si siente alguna finalidad al hacerlo, y que si conoce las consecuencias. Ayudar a pensar a lo smuchachos es sin duda mucho mas nutritivo que rezagarlos o juzgarlos.

      Responder
    • Lau Ram

      18 de diciembre de 2014 at 02:55

      HAy que determinar, además, que tipo de adicción tiene un muchacho, si es severa o logera, y que tipo de droga. Por ejemplo, hay personas que consumen cocaina u ptras sustancias que causan un verdadeero deterioro del sistema nervioso. En este caso, hay que ayudarles con una dieta de desintoxicación, la cual es importante antes de plantearla, ayudar a que el joven revalore su vida pues si no, se resistira. Revalorar significa que el mismo muchacho le encuentra nuevos sentidos a su propia vida.

      Responder
  12. gladys

    2 de febrero de 2015 at 19:02

    como ayudo a mi hijo el es un muchacho de 14] a] y el esta usando pega o resitol ase poco tienpo que lo ase pero necesito consejos que puedo aser por el
    ya able con la primera bes me prometio que no lo bolvia aser pero no cunplio ahora le di golpes y me guro que no lo asi mas

    Responder
  13. gabriela miranda

    7 de septiembre de 2015 at 01:56

    tengo un hijo de 20 años tiene la adiccion del acohol el cigarro la cocaina no tiene mucho en la ultima , yno se como ayudarlo

    Responder
    • Diana

      14 de octubre de 2015 at 17:19

      Hola,
      Estoy leyendo este articulo y que pena siento….
      Luego he leido tu comentario, y te compadezco…se lo que es ! Mi hijo ahora tiene 29 anos y es adicto a todo pero lo mas es la heroina….asi que ya se lo que es todo ese dolor, pena ,tristeza…y no saber que hacer.

      Me he permitido escribirte.
      Un abrazo.
      Diana

      Responder
    • Edgar ongay

      16 de octubre de 2015 at 19:12

      Sugierele asistir a un grupo de ayuda (NARCÓTICOS ANÓNIMOS).. ahi encontrara gente con su mismo problema y que han salido de ese infierno gracias a asistir a las reuniones… Toma en cuenta que si ÉL, NO TIENE ESE VERDADERO DESEO DE PARAR DE CONSUMIR,…no hay poder humano que lo logre….por tu parte,,te convendria asistir a grupos de ayuda familiar (ALANON…..NARANON)…y asi aprender mas sobre la enfermedad de tu hijo…..APRENDERAS A VIVIR TU VIDA…..NO LA DE ÉL.!!!
      suerte…!!!!

      Responder
  14. Margarita

    17 de abril de 2016 at 07:42

    Mi hija tiene 20 años desde los 14 a consumido drogas la he llevado a injuve,cij a terapias psicológicas y psiquiátricas por cortos tiempos lo deja pero vuelve a recaer a los psicólogos no les dice nada ya ni se que hacer y sólo dice q ella cuando kiere lo puede dejar q aunke la lleve con mil psicólogos y la interne q ella no va a dejar de ser como es y q ella casi no se droga pero yo se q si q cada vez es más y que ahora se está metiendo más cosas porque antes era puro activo pero por su semblante se q ya se mete coca y marihuana

    Responder
  15. Marisol

    10 de julio de 2018 at 07:11

    He leído los comentarios de las personas! Y me identifico con ellas! Usare sus palabras para poder llegar a una conclusión y poder encontrar soluciones !gracias!

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   23Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento