• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Fibra alimentaria

Fibra alimentaria
  • Dieta mental: la fuerza del pensamiento creativo
  • Fenilalanina: beneficios, contraindicaciones y forma de consumo

Publicado: 22/05/2006 - Actualizado: 13/08/2019

Autor: Dra. Loredana Lunadei

La fibra alimentaria está formada por partes comestibles de plantas que nuestro intestino delgado es incapaz de digerir o absorber y que llegan intactas al intestino grueso. Entre ellas, se encuentran los polisacáridos distintos del almidón (por ejemplo, la celulosa, la hemicelulosa, las gomas y las pectinas). El término fibra alimentaria comprende además un tipo de almidón conocido como almidón resistente (presente en legumbres, semillas y granos parcialmente molidos y algunos cereales de desayuno) porque supera la digestión en el intestino delgado y llega intacto al intestino grueso. La fibra alimentaria se encuentra en frutas, verduras, legumbres y en los granos de cereales enteros (salvado de trigo, de avena, pan de cereales integrales o multi-cereales, etc.).

A menudo, la fibra alimentaria se clasifica, según su solubilidad, en fibra soluble o insoluble. Ambos tipos de fibra se encuentran en distintas proporciones en los alimentos que contienen fibra. La avena, la cebada, las frutas, las verduras y las legumbres son buenas fuentes de fibra soluble. Los cereales integrales y el pan integral son fuentes ricas en fibra insoluble.

La fibra alimentaria ingerida avanza por el intestino grueso, donde es fermentada parcial o totalmente por las bacterias intestinales. Durante el proceso de fermentación, se forman diversos subproductos, ácidos grasos de cadena corta y gases. Los efectos beneficiosos para la salud de la fibra alimentaria se derivan de la acción combinada del proceso de fermentación y de los subproductos resultantes.

Contents

  • Beneficios de la Fibra Alimentaria
  • a) La función intestinal
  • b) Los niveles de glucosa en la sangre
  • c) El colesterol sanguíneo
  • d) Otros efectos

Beneficios de la Fibra Alimentaria

Los principales efectos fisiológicos atribuidos a la fibra alimentaria afectan a la función intestinal, los niveles de glucosa en la sangre y el colesterol sanguíneo. Veamos cada uno de ellos.

a) La función intestinal

La fibra alimentaria, especialmente la fibra insoluble, ayuda a prevenir el estreñimiento al incrementar el peso de las heces y a reducir la duración del tránsito intestinal. Este efecto es aún mayor si el consumo de fibra se acompaña de un aumento de la ingesta de agua. Los ácidos grasos de cadena corta, producidos cuando la fibra fermenta por la acción de las bacterias intestinales, son una fuente importante de energía para las células del colon y pueden inhibir el crecimiento y la proliferación de las células cancerígenas en el intestino. Al mejorar la función intestinal, la fibra alimentaria puede reducir el riesgo de enfermedades y trastornos, tales como la enfermedad diverticular (bolsas o sacos que se forman en la mucosa del colon) o las hemorroides y puede tener un efecto protector frente al cáncer de colon.

b) Los niveles de glucosa en la sangre

La fibra soluble puede ralentizar la digestión y la absorción de hidratos de carbono y, por consiguiente, reducir la subida de la glucosa en la sangre que se produce después de comer. Esto puede contribuir a que las personas diabéticas tengan un mejor control de la glucemia.

c) El colesterol sanguíneo

Los resultados de varios estudios epidemiológicos revelan otra función de la fibra alimentaria en la prevención de la enfermedad cardiaca coronaria. Los ensayos clínicos confirman los resultados de dichos estudios. La fibra de consistencia viscosa, como la pectina, el salvado de arroz o el de avena, reducen el colesterol sérico total y el nivel de colesterol LDL (lipoproteína de baja densidad o colesterol malo). Las investigaciones siguen demostrando, igualmente, que una dieta con un elevado contenido de fibra alimentaria de origen mixto también protege contra la enfermedad coronaria.

d) Otros efectos

Aunque la prevención del estreñimiento, la mejora de los niveles de glucosa en sangre y de los perfiles de lípidos en la sangre son los principales efectos beneficiosos derivados de una dieta rica en fibra alimentaria, no hay que olvidar otras consecuencias positivas. Por ejemplo, dado que la fibra aumenta el volumen de la dieta sin añadir calorías, puede tener un efecto saciante y ayudar así a controlar el peso.

  • Cómo prevenir el Cáncer: 10 consejos
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Cómo prevenir el Cáncer: 10 consejos

Para beneficiarse de todos los efectos de la fibra es importante variar las fuentes de fibra en la dieta. Las dietas con frutas, verduras, lentejas, alubias o garbanzos, cereales integrales y frutos secos no sólo proporcionan fibra alimentaria, sino que aportan además otros nutrientes y componentes alimentarios fundamentales para una salud óptima.

Fuente: EUFIC (Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación)

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(13 votos, media: 4,38 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Loredana Lunadei

La Dra. Loredana Lunadei es especialista en alimentación, dietética y nutrición. Realizó sus estudios en la Universidad de Milán donde obtuvo la licenciatura en Ciencia y Tecnología de alimentos. Posteriormente continuo sus estudios, realizando el doctorado también en dicha universidad. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Recetas con Berros Recetas con Berros Los berros son una planta que crece demasiado rápido (de ahí su nombre en celta, [...]
  • Dieta y guía nutricional para fortalecer, limpiar y curar hígado Dieta y guía nutricional para fortalecer, limpiar y curar hígado El hígado es un órgano fundamental para la salud general del ser humano, desempeña múltiples [...]
  • Dolor en la menstruación:  Alimentos que te ayudan evitarlo Dolor en la menstruación: Alimentos que te ayudan evitarlo Hay momentos en los que ser mujer parece un grave tormento, pasamos por un estadío [...]

Estás aquí: Biomanantial » Dietética » Fibra alimentaria

Todo sobre Dietética

  • Grasas amigas. Beneficiosas para tu Salud Grasas amigas. Beneficiosas para tu Salud Si has intentado reducir la grasa de cuerpo pero esta sigue ahí, muy probablemente necesites [...]
  • Fosfolípidos (lecitinas) ... para enriquecer la dieta Fosfolípidos (lecitinas) ... para enriquecer la dieta Los fosfolípidos son un componente estructural de la membrana celular, son un tipo de lípido [...]
  • El estrés y la conducta alimentaria El estrés y la conducta alimentaria Imagínese que está preparándose para un importante discurso en público, ¿le da por lanzarse a [...]
  • Varices y hemorroides: dieta, alimentos y guía nutricional Varices y hemorroides: dieta, alimentos y guía nutricional Las venas varicosas son venas debilitadas que aparecen con coloración azulada sobre todo en las [...]
  • Como eliminar la ansiedad por comer Como eliminar la ansiedad por comer Tratar de comer de manera saludable no debe agregar preocupación y ansiedad adicional tu vida. [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento