• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Fundació Natura

Fundació Natura
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Publicado: 23/05/2006 - Actualizado: 24/08/2016

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García1 Comentarios

La Fundació Natura es una de las primeras ONG españolas dedicadas exclusivamente a la conservación, mejora y restauración de los ecosistemas naturales. Desde su creación en 1997, ha realizado más de 70 estudios y proyectos de recuperación medioambiental, tanto en el territorio español como en países del Sur.

Contents

  • Motivaciones
  • Financiamiento

Motivaciones

Ante la evidente pérdida de biodiversidad del planeta y la necesidad de completar la acción que las administraciones realizan en el campo de la conservación, Francesc Giró, director de la Fundación, y Kenty Richardson, su primer presidente, asentaron en 1994 las bases de lo que tres años más tarde se constituiría como la Fundació Natura. La experiencia se basaba en el ejemplo exitoso de organizaciones privadas de otros lugares del mundo, dedicadas a la conservación del patrimonio natural mediante la adquisición y gestión de terrenos. Además, se consideraba esencial implicar al mundo empresarial en esta tarea, algo que por otro lado reportaría un valor social añadido a las empresas.

Desde hace ocho años, Fundació Natura trabaja en la creación de una red de espacios naturales protegidos – áreas marinas, estepas, zonas húmedas, etc.- mediante la compra o donación de fincas, la firma de acuerdos de gestión con la propiedad y la compra de derechos de explotación de los recursos naturales.

El ámbito de trabajo en el que actualmente realiza más actuaciones es el de la reforestación de los bosques de ribera. Desarrolla su trabajo en Cataluña y el resto del territorio nacional, así como en países en vías de desarrollo, donde los proyectos combinan la cooperación al desarrollo con la conservación de la naturaleza. Siempre que sea compatible con la preservación de los valores naturales, el espacio se acondiciona para uso público. La Fundació Natura también promueve el ecoturismo como medio para contribuir al desarrollo económico sostenible de las zonas rurales despobladas. Este trabajo le ha valido el reconocimiento dentro del mundo medioambiental, con la obtención de importantes galardones.

Pero lo que hace realmente diferente a la Fundació Natura es su carácter no beligerante y la elección de una opción constructiva de trabajo que involucra a los diferentes agentes sociales para la recuperación medioambiental. “Es necesaria la implicación de todos los actores sociales para realizar una tarea efectiva a favor de la recuperación y defensa de los ecosistemas naturales. Por ello, trabajamos conjuntamente con personas, empresas, administraciones y otros colectivos”, expone su director.

Financiamiento

La Fundació Natura se financia con aportaciones de personas físicas y empresas comprometidas con la conservación del patrimonio natural que quieren demostrar públicamente su responsabilidad social. Triodos Bank contribuye a financiar las actividades de la organización. “Escogimos a Triodos Bank por coherencia con nuestros principios y la consonancia que tenemos con los valores que inspiran a la banca ética”, explica Giró.

Para el presente año, la Fundació Natura presenta una agenda cargada de actuaciones, que incluye nuevos proyectos de recuperación de bosques de ribera en Barcelona, Toledo, Asturias y Álava y estudios para detectar otras riberas que precisan ser reforestadas en las cuencas del Guadalquivir y del Júcar, zona norte y Galicia. En el exterior, la fundación seguirá trabajando por recuperar amplias zonas deforestadas de Perú y Brasil. Pero el reto más ambicioso que afronta es la lucha contra el cambio climático, “un problema global que afecta a todos los ecosistemas y especies del mundo, y en el que la sociedad debe implicarse con el fin de reducir el CO2 de la atmósfera”, sentencia Francesc Giró.
(Abril 2005)

Rambla de Catalunya, 121, 6º 9ª
08008 Barcelona

  • Sirope de Savia
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Sirope de Savia

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]
  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]
  • Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más El mate es una bebida similar al té que se consume principalmente en Argentina, Uruguay, [...]

Estás aquí: Biomanantial » Agricultura Ecológica » Vida Natural » Fundació Natura

Todo sobre Vida Natural

  • Consumo responsable Consumo responsable Nuestros hábitos cotidianos están contribuyendo a la degradación de la Naturaleza. La sociedad en que [...]
  • Naturland - Asociación para la Agricultura ecológica Naturland - Asociación para la Agricultura ecológica Naturland - Asociación para la agricultura ecológica se fundó en 1982 situada en la ciudad [...]
  • Reciclaje doméstico Reciclaje doméstico La conciencia por el reciclaje ha experimentado en estos últimos años un aumento considerable, pero [...]
  • Fabricación de Papel reciclado Fabricación de Papel reciclado Actualmente el futuro de los bosques y del papel es poco prometedor, ya que si [...]
  • Declaración final Porto Alegre 2006 Declaración final Porto Alegre 2006 Foro "Tierra, Territorio y Dignidad". Declaración Final. Porto Alegre, 6 - 9 de marzo de [...]
Comentarios
  1. clarinda

    1 de marzo de 2012 at 01:05

    Felicidades a toda esta gente que vive por un mundo mejor. Seria genial que toda la gente pensara igual

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   1Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento