• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Reciclaje doméstico

Reciclaje doméstico
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Publicado: 22/01/2006 - Actualizado: 27/02/2018

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García6 Comentarios

La conciencia por el reciclaje ha experimentado en estos últimos años un aumento considerable, pero todavía queda mucho trabajo por realizar para conseguir que España se acerque a porcentajes similares a los países del norte de Europa.

Aunque el reciclaje del vidrio y papel es el más popular y el más extendido no es el único. Hay un gran número de consejos que se pueden seguir para ahorrar y ser aliados de la naturaleza, sólo es necesario un cambio en el comportamiento de cada uno de nosotros para poder conseguir que nuestros hábitos estén encaminados a mejorar el medioambiente y nuestro entorno.

Todo esto lo podemos hacer tan solo con un poco de esfuerzo en nuestras tareas cotidianas, debemos en primer lugar, empezar por no hacer gastos innecesarios.

Plantearnos antes de ir a la compra si aquello que queremos comprar es realmente necesario, de esa manera ahorraremos a la vez que haremos una compra responsable.

Cuando un mueble se deteriora quizás sea posible repararlo. Si aún así decidimos sustituirlo, siempre podemos optar por venderlo o bien regalarlo a alguien que lo pueda necesitar. Si estas opciones no son posibles, deberemos dirigirnos al Ayuntamiento, donde nos indicarán cómo debemos proceder en lugar de dejarlo tirado en medio de la calle. Siempre se debe intentar una solución alternativa antes de tirar cualquier objeto por pequeño que sea.

Si organizamos bien nuestro espacio podremos fácilmente reciclar papel, vidrio, pilas (altamente contaminantes), medicinas caducadas y radiografías (en nuestra farmacia habitual estarán encantados de recogerlas), plásticos, envases, latas, metales, aluminio.

Es más ecológico ir al supermercado con un carrito o cesto que utilizar las bolsas de plástico, ya que su fabricación es muy contaminante. También es preferible comprar los envases "ahorro" o "familiar" de los productos que no se estropean, de esta manera evitaremos comprar tantos envoltorios inútiles a la vez que ahorraremos. Es importante recordar que las etiquetas ecológicas (margarita de la Unión Europea o el sello del Crae) garantizan un producto que respeta el medio ambiente y debemos recordar que consumir de manera racional, no implica reducir nuestra calidad de vida sino todo lo contrario, pues conseguiremos una reducción del gasto, y a su vez, una mejora en el medio ambiente.

Aprender a clasificar nuestra basura

Cerca de casa o lugar de trabajo hay contenedores destinados a la recogida de material reciclable, cada uno de ellos esta destinado a unas materias concretas y los podremos identificar por sus colores.

  • ¿Qué es la agricultura ecológica?
    MAS EN BIOMANANTIAL
    ¿Qué es la agricultura ecológica?

El papel, tanto de periódicos, folios, sobres de correspondencia, cartones deberán introducirse en el contenedor de color azul, evitando introducir en él revistas de papel satinado, sobres encerados o de autopegado y los de ventanillas de plástico, todo esto se podrá vender al peso si tenemos cerca o conocemos un trapero o centro de recuperación de papel.

El vidrio se debe depositar en el contenedor de color verde. En él podemos introducir toda clase de vidrio, sin distinción de colores, excepto bombillas y el cristal de las ventanas. Recordad también que las botellas deberán ir sin los tapones.

Todo tipo de envases, bolsas, plásticos, metales, aluminio, latas, bric y papel de aluminio, debemos introducirlos en los contenedores de color amarillo.

Para reciclar pilas hay contenedores especiales en todas las grandes superficies y están cada vez más extendidos. Para mayor comodidad nuestra podemos almacenarlas en una cajita destinada a tal efecto en casa y cuando tengamos cierta cantidad llevarlas a los contenedores mencionados.

  • Sirope de Savia
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Sirope de Savia

Los contenedores de color gris o marrón, son para los residuos orgánicos, sobre todo restos de comida, cáscaras de frutos, tapones de corcho, posos de café, papel de cocina y servilletas de papel usado, así como restos de plantas.

Dentro de la empresa también podemos reciclar papel y tóner; hay para ello cajas especiales de reciclaje de tóner y en recepción se puede dejar el papel que se recicla cada día por la mañana.

Además, en cada ciudad, existen lugares llamados puntos verdes o puntos limpios en los que podemos entregar: botes de pintura y de Spray, neumáticos, escombros, vidrio y papel, electrodomésticos, muebles y otros enseres.

Reciclar ayuda a reducir el problema del exceso de basura que generamos, y si cada uno es consciente de ello y aportamos un poquito de nuestra parte, conseguiremos frenar el continuo agotamiento de recursos naturales, los cuales, en muchos casos no se pueden volver a reponer.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(6 votos, media: 4,67 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Tatuaje de henna Tatuaje de henna La Henna es el cosmético más utilizado en la historia de la Humanidad. Sus propiedades [...]
  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]
  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]

Estás aquí: Biomanantial » Agricultura Ecológica » Vida Natural » Reciclaje doméstico

Todo sobre Vida Natural

  • Consumo responsable Consumo responsable Nuestros hábitos cotidianos están contribuyendo a la degradación de la Naturaleza. La sociedad en que [...]
  • Naturland - Asociación para la Agricultura ecológica Naturland - Asociación para la Agricultura ecológica Naturland - Asociación para la agricultura ecológica se fundó en 1982 situada en la ciudad [...]
  • Fabricación de Papel reciclado Fabricación de Papel reciclado Actualmente el futuro de los bosques y del papel es poco prometedor, ya que si [...]
  • Declaración final Porto Alegre 2006 Declaración final Porto Alegre 2006 Foro "Tierra, Territorio y Dignidad". Declaración Final. Porto Alegre, 6 - 9 de marzo de [...]
  • Fundación lealtad Fundación lealtad La Fundación Lealtad, creada en el año 2001, es una institución independiente y sin ánimo [...]
Comentarios
  1. ana

    25 de julio de 2008 at 18:46

    Hola, tengo un negocio en el cual genero mucha cantidad de plástico, quiero saber si en Badajoz hay alguna planta de reciclaje y a cuánto me pagarían el kilo, gracias

    Responder
  2. ana

    9 de enero de 2009 at 23:50

    Hola, trabajo en una empresa en la que se utiliza gasta mucho papel, en la mayoría de las ocasiones tratamos de reutilizarlo pero finalmente acaba tirándose. Me gustaría saber si hay empresas en Badajoz en la que haya recogida de papel gratuita para reciclarlo, o en su defecto, si este servicio tiene coste, pues saber cuento es lo estimado en estos casos. Gracias

    Responder
  3. aldo holtz

    16 de enero de 2009 at 22:56

    Buenas tardes: quisiera saber métodos de reciclaje doméstico para pets, bolsas de polietileno, y otros envases plásticos contaminantes.

    En realidad deseo saber si se pueden fundir, fusionar, o de alguna manera transformarlos en algún elemento no descartable en forma inmediata. muchas gracias, Aldo.

    Responder
  4. ana flavia

    17 de abril de 2011 at 16:26

    me sirvio de mucho pero me hubiera gustado que estubiera resumido

    Responder
  5. Luci4na

    23 de junio de 2015 at 07:12

    Me gustaría empezar con todo esto de reciclar y ser una mejor ciudadana preocupadaor el ambiente.

    Responder
  6. clarinda

    14 de junio de 2016 at 05:27

    Definitivamente todos deberíamos ser parte de esta cultura de reciclar, no deberíamos permitir que algo que pueda ser reciclado termine en la basura, es la clase de conciencia que este mundo necesita.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   6Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento