• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Guisantes, un aliado verde en la cocina

Guisantes, un aliado verde en la cocina
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
  • ¿Qué es la agricultura ecológica?

Publicado: 02/09/2014 - Actualizado: 14/08/2019

Autor: Nayeli Reyes20 Comentarios

El guisante, el humilde Pisum sativum, es un vegetal del orden de los fabales, es decir que se trata de una leguminosa, emparentado con algunas plantas que de seguro conoces tales como la alfalfa, el garbanzo o el frijol, todos ellos se caracterizan por formar vainas donde guardan sus semillas que les aseguran su progenie y que para desgracia de ellos son muy apetecibles y nutritivas para la humanidad, y si el nombre común de P. sativum no haz reconocido en éste momento, de seguro lo recuerdas bien entre tus ensaladas y tus caldos, pues se trata del guisante común o chícharo de quien hoy nos ocupamos.

Y es que éste es otro de esos ingredientes silenciosos de la cocina, que en más de una receta se cuela pero que pocos son los honores que le hacemos en los recetarios, por ello hoy quise rendirle un pequeño tributo a éste incansable amigo verde y que nos acompaña prácticamente desde que se descubrió la agricultura en el oriente medio, algunos registros arqueológicos lo encuentran a nuestro lado desde hace al menos 10,000 años.

Contents

  • Beneficios y propiedades del guisante
  • Arroz a la mexicana
  • Samosas con guisantes
  • Puré de chícharos

Beneficios y propiedades del guisante

Se podría pensar que en 10,000 años habríamos aprendido del chícharo, como yo lo llamo, todo lo que se podría saber o sabernos de memoria todo lo que con él se podría preparar, pero acaso sabías que 100 grs de chícharos aportan hasta 5.4 gramos de proteína, 27 mg de calcio, 271 mg de potasio o 30 mg de magnesio, o que sus pigmentos te pueden aportar antioxidantes para proteger tu organismo de la oxidación.

Aparentemente también tienen propiedades que ayudan a regular el colesterol en la sangre y por si fuera poco fueron el instrumento de Mendel para elaborar sus ideas sobre la segregación genética, pero pasemos a la mesa y espero que aquí también tengas una sorpresa:

Arroz a la mexicana

Ingredientes

  • ½ tza. de chícharos.
  • ½ tza de zanahoria cortada en cubos.
  • 1 tza. de arroz.
  • 2 tzas. de caldo de pollo.
  • ¼ de cebolla blanca.
  • 3 tomates.
  • 1 diente de ajo
  • 2 chiles verdes enteros.
  • 3 cdas. de aceite vegetal.
  • Sal al gusto.

Preparación

  1. En un recipiente con agua cocer los tres tomates, notarás que su cocción ha finalizado porque sus pieles comienzan a desprenderse.
  2. Licuar caldo de pollo con los tomates y el ajo.
  3. En un cazo agregar el aceite precalentar antes de añadir el arroz, agregar el arroz y tostarlo ligeramente, remover con una pala para que la cocción sea uniforme y evitar que el arroz se pegue, cuando el arroz adquiera un color dorado se encontrará listo.
  4. Añadir el caldo de pollo con los tomates, seguido de los chícharos y las zanahorias, agregar la cebolla en rodajas y los chiles, quienes aportarán su sabor al caldo. Cocer el fuego lento hasta que el agua se evapore y el arroz se esponje.
  5. Retirar chiles y cebolla previo a servir, en México es considerado un platillo de acompañamiento para infinidad de platillos.

Samosas con guisantes

Ingredientes

  • 100 grs. de guisantes ecológicos
  • 200 grs. de pechuga de pollo cocida y deshebrada.
  • 1 ½ tzas. de harina.
  • 40 grs. de mantequilla derretida.
  • 1/3 tza. de agua.
  • 2 cdtas. de jugo de limón.
  • 1 cdta. de chile rojo.
  • ½ cdta. de comino molido.
  • ½ cdta. de cilantro molido.
  • ½ cdta. de canela molida.
  • ½  cdta. de sal.
  • Aceite vegetal.

Preparación

  • Sirope de Savia
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Sirope de Savia
  1. En un recipiente mezcla la harina con la sal y la mitad de la mantequilla, mezcla ayudándote de la punta de tus dedos para que la mantequilla se distribuya apropiadamente, quedará una mezcla no muy homogénea.
  2. Forma una fuente con la harina y agrega el agua y amasa por al menos diez minutos, hasta obtener una masa suave y elástica, cubre con una película plástica la masa y resérvala por 1 hora.
  3. Agrega el resto de la mantequilla a una sartén y agrega el pollo, los chícharos, el chile, limón, comino, cilantro, canela y sal al gusto, cocinar ligeramente hasta incorporar los distintos sabores y reservar, éste será el relleno de las samosas.
  4. Divide la masa en cuatro partes y con un rodillo forma discos de 2 mm de grosor y ayudado de un cortador obtener círculos de 10 cm de diámetro.
  5. Coloca el relleno dentro de la pasta ya porcionada y ciérralas a manera de empanadas, pinchando las orillas para sellar.
  6. En una sartén profunda colocar el aceite vegetal y precalentar antes de freír las samosas. Cuando el aceite se encuentre listo colocar las samosas y freír hasta que adquieran un color dorado. Limpiar excedente de aceite con papel absorbente y servir.
  7. Puedes acompañarlas con chutney de mango. También emplear diversos rellenos.

Puré de chícharos

Ingredientes

  • 3 tzas. de chícharos.
  • 40 grs. de mantequilla.
  • ½ tza. de yogurt griego.
  • ¼ tza. de cebolla finamente picada.
  • 2 dientes de ajo machucados.
  • 100 grs. de jamón en cubos o maíz dulce ecológico
  • Pimienta y sal al gusto.

Preparación

  1. En un cazo cocinar los chícaros con agua y sal, hasta suavizar, terminada la cocción drenar el agua.
  2. En una sartén derretir la mantequilla y saltear la cebolla y el ajo, hasta suavizar y obtener una coloración dorada, removiendo de cuando en cuando.
  3. Añadir los chícharos y el yogurt, mezclar bien durante al menos 2 min.
  4. Salpimentar y procesar la mezcla o emplear o machucarla, añadir jamón o elotes, mezclar y servir.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(20 votos, media: 4,25 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Nayeli es un experta cocinera, con el título de Chef por la Escuela Culinaria Internacional de Guadalajara (México), donde obtuvo la mención honorífica por su gran talento y dedicación. En Biomanantial.com nos presenta sus mejores recetas para que las podamos preparar fácilmente.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]
  • Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más El mate es una bebida similar al té que se consume principalmente en Argentina, Uruguay, [...]
  • Recetas con Tofu Recetas con Tofu El tofu se elabora haciendo cuajar la leche de soja, por lo que se le [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » Recetas con Verduras » Guisantes, un aliado verde en la cocina

Todo sobre Recetas con Verduras

  • Recetas con picles Recetas con picles Los picles son el fruto de la fermentación láctica de las verduras. La fermentación es [...]
  • Recetas con Ajo Recetas con Ajo El ajo tiene una muy buena reputación tanto para la salud como para utilizarse como [...]
  • Recetas con Papas Recetas con Papas La papa contiene un alto nivel nutricional, además de que tiene la propiedad de producir [...]
  • Recetas con Zanahoria (incluye pastel y queque) Recetas con Zanahoria (incluye pastel y queque) Que mejor manera de empezar el año con una de las mejores compañeras de la [...]
  • Recetas con Ajos Recetas con Ajos Debido al gran gusto de muchas personas por el ajo, hemos escogido estas riquísimas recetas [...]
Comentarios
  1. judasbarrabas

    2 de septiembre de 2014 at 01:14

    Excelente noticia para mi afición gastronómica los granos de cualquier forma exquisitez para nuestra alimentación, en la espera de nuevas recetas

    Responder
    • Nayeli

      4 de septiembre de 2014 at 08:30

      Muchas gracias espero que te gusten mucho las recetas, encontrarás muchas más recetas en el sitio de alimentos sanos y también delicioso, espero que disfrutes por lo pronto de estas recetas.

      Responder
  2. ursuula

    2 de septiembre de 2014 at 01:58

    Durante años he apartado de mi plato de arroz los chicharos jeje, no es como que no me los pueda comer pero su sabor no es el más agradable, pero ahora que leo que son buenos para la salud, me los comeré y trataré de encontrarles el lado bueno.

    Responder
    • Nayeli

      3 de septiembre de 2014 at 09:49

      Si toleras su sabor te recomiendo que no los dejes de lado son saludables y con estas recetas seguro encuentras alguna que te funcione y que te guste mucho, el sabor de los chícharos puede ser muy diferente según la preparación. Saludos

      Responder
  3. Jose Luis Fernandez

    2 de septiembre de 2014 at 18:46

    Tres delicias que no me perdere, en especial ese arroz a la mexicana, muchas gracias por estas exquisiteces

    Responder
    • Nayeli

      3 de septiembre de 2014 at 09:43

      Gracias a ti José Luis espero que disfrutes de las recetas el arroz queda delicioso y es muy fácil de elaborar, anímate a prepararlo. Saludos

      Responder
      • Jose Luis Fernandez

        11 de septiembre de 2014 at 18:08

        Que cosa mas ricaaaaaaaaaaaa, ese arroz Mexicano, lo prepare este lunes pasado, nadie dejo nada en el plato, y yo abuse por gloton, estaba muy rico, muchas gracias Nayelis por esas recetas tan geniales que nos envias

        Responder
        • Nayeli

          30 de septiembre de 2014 at 01:19

          Gracias a ti José Luis que bueno que disfrutes de las recetas , el arroz es delicioso y espero que te animes a preparar otras más para que puedas probar los guisantes de muchas maneras diferentes

          Responder
  4. Sally

    2 de septiembre de 2014 at 19:28

    Por su aporte nutritivo es importante consumirlo, a muchos no les agrada sobre todo a los niños, la verdad no se a que se deba, pero preparándolos en pocas cantidades en sopas, segundos o en ensaladas combinadas con otros alimentos creo que es una manera atrayente de que inicien su consumo. Gracias por las recetas.

    Responder
    • Nayeli

      3 de septiembre de 2014 at 09:40

      Muchas veces es la costumbre o la manera de prepararse en lo particular a mi no me gusta mucho consumirlos enlatados, frescos son deliciosos y ahora trata de consumirlos así más a menudo.

      Responder
  5. judasbarrabas

    2 de septiembre de 2014 at 23:22

    El alimento que no agrada en lo mas mínimo pero fundamental para nuestra salud la opción por lógica es la salud, salud es lo igual a la felicidad

    Responder
    • Nayeli

      3 de septiembre de 2014 at 09:35

      Para muchas personas es un alimento difícil de consumir pero creo que hay que darle la oportunidad, podrás encontrar diferentes recetas y algunas pueden sorprenderte por su sabor.

      Responder
  6. clarinda

    11 de septiembre de 2014 at 04:24

    Siempre he comido chicharos por casualidad, hay muchas personas que los utilizan para sus guisos pero en realidad yo jamás los he comprado o utilizado para cocinar, ya veo que tienen diferentes usos y no sería mala idea probarlos de una manera diferente y probarlos con mi sazón. saludos gracias.

    Responder
    • Nayeli

      30 de septiembre de 2014 at 01:22

      Con estas recetas podrías comenzar a preparar y los chícharos son un ingrediente muy bueno, saludable y fácil de preparar. Saludos y provecho

      Responder
  7. Sally

    31 de octubre de 2014 at 15:17

    He preparado este arroz a la mejicana, donde utilizamos los guisantes como ingrediente principal, realmente es agradable, lo recomiendo por su sabor y su valor nutricional.

    Responder
    • Nayeli

      1 de noviembre de 2014 at 03:40

      Muchas gracias Sally por tus comentarios y es un placer saber que encontraste útil y deliciosa la receta espero eso te anime a preparar muchas otras recetas del sitio. Saludos

      Responder
  8. Luci4na

    4 de junio de 2015 at 06:37

    Pues no me gustan nada, pero de vez en cuando es bueno comerlos y aprovechar sus beneficios. Los he visto secos como botana, asi si me gustan pero no se si conserven sus beneficios.

    Responder
    • Nayeli Reyes

      28 de abril de 2016 at 16:22

      A mi también me gusta mucho los chicharos o guisantes deshidratados yo pienso que si tienen muchos beneficios aún si los consumimos así. Saludos!

      Responder
  9. Thea

    9 de enero de 2018 at 14:52

    Los guisantes o alverjas son sumamente nutritivos, no deberían faltar en el menú semanal, asi como una vez lentejas y también judías o fréjol.

    Responder
  10. Kiko

    12 de enero de 2018 at 19:57

    Venezolanos no optamos entre vencer o morir necesario es vencer.
    Caraotas negras nuestros granos o guisantes nuestro plato tradicional, es delicias y poder

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   20Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento