• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Hamburguesas vegetales

Hamburguesas vegetales
  • Licuados de semillas contra Espasmos, Osteoporosis y Artritis
  • Remedios Naturales para Aliviar la garganta irritada

Publicado: 19/12/2005 - Actualizado: 13/08/2019

Autor: Miriam Reyes

Las hamburguesas vegetales suelen formar parte de la alimentación de personas vegetarianas y pueden ser un paso progresivo hacia este tipo de alimentación. Sin embargo, la suavidad de su sabor y las propiedades nutritivas que presentan, las hacen idóneas para ser incluidas en la dieta de cualquier persona.  Las hamburguesas vegetales son alimentos sanos y equilibrados con un alto contenido en proteínas, fibra, vitaminas y sales minerales, bajos en calorías y colesterol, exentos de conservantes, colorantes y hormonas.

Contents

  • Ingredientes de las hamburguesas vegetales
  • Cereales
  • Legumbres
  • Hortalizas y verduras
  • Aceites vegetales Y Margarina vegetal no hidrogenada
  • Oleaginosas
  • Algas
  • Setas
  • Ricas y nutritivas

Ingredientes de las hamburguesas vegetales

Los principales ingredientes de la hamburguesas vegetales son:

  • Cereales: avena, trigo, arroz, tapioca, quinoa.
  • Legumbres: soja.
  • Hortalizas y verduras: pimientos rojos y verdes, brócoli, borraja, berenjena, ajos, puerros, perejil, etc.
  • Aceite de Oliva Virgen Extra o de Girasol.
  • Margarina vegetal no hidrogenada (sólo en Sobrasada).
  • Oleaginosas: almendras piñones y nueces.
  • Algas del atlántico.
  • Setas.
  • Derivados Lácteos: Lactoalbúmina.
  • Derivados del huevo: Albúmina (clara de huevo).
  • Especias naturales: nuez moscada, tomillo, orégano, pimienta, romero, etc.
  • Otros: sal marina atlántica, salsa de soja, levadura de cerveza, lecitina de soja…

Cereales

AVENA: Es un cereal que da fuerza y vigor, estimula la glándula tiroides mejorando el metabolismo y la resistencia al frío, es rica en grasas fácilmente asimilables. Contiene la avenosa, que favorece a las personas que realizan grandes esfuerzos y desgaste de energía. La avena tiene un efecto medicinal en las inflamaciones de las vías digestivas y urinarias. Otra de sus propiedades es su carácter hipoglucimiante por lo que se recomienda a los diabéticos.

TRIGO: Tiene todas las sales minerales conocidas: Sodio, Calcio, Potasio, Magnesio, Silicio, Fósforo, Azufre, Hierro,… oligoelementos y vitaminas del grupo B, D, K, E, PP… Tiene que ser integral no refinado en cualquiera de las formas que se consuma. El trigo completo es muy rico en fibra natural.

ARROZ: Constituye el alimento principal de la mitad de la humanidad. Es pobre en grasas por lo que se recomienda a enfermos; tiene propiedades hipotensoras y es rico en vitaminas del grupo B.

QUINOA: Es un grano que se cultiva en el antiplano Boliviano, básico en la dieta de los Incas. Contiene más proteínas que cualquier otro cereal, incluído el trigo. Su riqueza en aminoácidos esenciales permite aprovechar la proteína en un porcentaje del 75% similar a la leche o la carne. Es un cereal de muy fácil digestión.

Legumbres

SOJA: de cultivo ecológico y con certificado de no transgénica. En Asia Central es conocida como la carne del campo. Es fuente excelente de proteínas (36%) de alta calidad pues contienen todos los aminoácidos esenciales. Tiene un alto contenido en fibra (4,5%). No contiene colesterol y prácticamente tampoco grasas saturadas, y la grasa que posee tiene un alto contenido en lecitina, elemento éste muy importante para las membranas celulares, el cerebro y el sistema nervioso. Es muy rica en Isoflavona, que puede ayudar a contrarrestar el síndrome de la menopausia, previene la osteoporosis y reduce el colesterol. Es rica en Potasio (1,75%), Calcio (0,2%), en Fósforo (0,55%), Magnesio (0,25%), Hierro (0,008%), vitamina A y E.

Hortalizas y verduras

Están formadas en su mayoría por agua (90%), lo que origina que su valor energético sea pequeño. Son muy pobres en grasas e hidratos de carbono y proteínas. La importancia nutritiva reside en sus elevadas proporciones de carotenos (precursores de la vitamina A), vitamina C y sales minerales (sodio, calcio, magnesio…); también posee vitaminas del grupo B. La gran ventaja de las hortalizas es su elevada cantidad de fibra natural que proporcionan y también reducen la acidez en la sangre por el aporte de bases. El brócoli destaca por su alto contenido en vitaminas A, C y Hierro que contribuyen a mejorar el funcionamiento del sistema inmune. También señalar su alto contenido en Indoles, Flavonoides y sobre todo Sulforofano que ayudan a disminuir el riesgo de cáncer de mama, colon, útero y pulmón, según la Federación Mundial de Investigación del Cáncer Estadounidense. Destacamos la borraja como un gran producto aragonés, tiene grandes cualidades diuréticas, alto contenido en aceites esenciales y muy fácil digestión. Y de la berenjena diremos que además de ser rica en fibra es una de las hortalizas con mayor poder sobre el colesterol.

Aceites vegetales Y Margarina vegetal no hidrogenada

Los aceites que utilizamos son procedentes de semillas de girasol de cultivo ecológico, ricos en ácidos grasos esenciales, mono y poli-insaturados que contribuyen al control del colesterol.

  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural

Oleaginosas

Son ricas en grasas mono y poli-insaturadas que favorecen un perfil lípido saludable, o sea, disminución del colesterol. LDL (colesterol malo) y aumento del HDL (colesterol bueno), por lo que disminuye el riesgo de cardiopatías. La almendra en concreto es una auténtica "cápsula natural de aceite de oliva" por su porcentaje de ácido graso oleico en la misma proporción que en el aceite de oliva. En general los frutos secos son ricos en sales minerales (potasio, calcio, magnesio y hierro), también en vitamine E.

Algas

Auténticas fuentes de oligoelementos y sales minerales, contienen de tres a diez veces más calcio que la leche y tres veces más hierro que las lentejas. Un gramo diario de algas supone un aporte suficiente de Yodo. Sus hidratos de carbono con su propiedad mucilaginosa y su contenido en fibra favorecen el tránsito intestinal. De las vitaminas hay que destacar el contenido en B12.

Setas

Tienen un alto contenido en proteínas y bajo en hidratos de carbono, muy recomendables para dietas de adelgazamiento.

Las hamburguesas vegetales se cocinan del mismo modo que las convencionales elaboradas con diferentes tipos de carne. Pueden prepararse tanto a la plancha como a la parrilla o incluso asadas en el horno.

  • ¿Qué es la agricultura ecológica?
    MAS EN BIOMANANTIAL
    ¿Qué es la agricultura ecológica?

Y para acompañarlas, cualquier verdura u hortaliza cruda, salteada o asada y un buen pan integral. Ingredientes que convertirán a una sencilla hamburguesa vegetal en todo un manjar.

Ricas y nutritivas

Las hamburguesas elaboradas con vegetales, además de ser muy sencillas de preparar, poseen interesantes propiedades nutricionales.

El empleo de clara de huevo y soja en su elaboración, asegura la presencia de proteínas de alto valor biológico. En caso de que ninguno de estos dos ingredientes estuviera presente, se podrían obtener proteínas de buena calidad (similares a las presentes en la carne, el pescado o los huevos), combinando correctamente los vegetales. Para ello habría que elaborar hamburguesas en las que estuvieran presentes legumbre y cereal, o cereal y frutos secos. Es decir, si se prepara una hamburguesa vegetal por ejemplo con lentejas y arroz, o bien, con arroz y nueces, se obtendrían proteínas de calidad tan buena como las que poseen las hamburguesas elaboradas con carne, con la ventaja de que las vegetales apenas contienen grasa ni colesterol.

El pan con el que se acompañan las hamburguesas, así como los cereales o las legumbres con las que se elaboran, aportan cantidades interesantes de hidratos de carbono complejos, fuente de energía para el organismo. Y junto a las verduras y hortalizas con las que se sirve la hamburguesa, ricas en vitaminas, minerales, sustancias antioxidantes y fibra, se obtiene un plato sabroso, nutritivo, ligero y saludable.

Aunque este tipo de productos son consumidos en mayor medida por personas vegetarianas, suponen una forma de diversificar los menús y hacer más variada la dieta de cualquier persona.

Fuente: consumer.es, Ahimsa

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(6 votos, media: 3,83 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Miriam Reyes una profesional experta en nutrición y dietética. Tiene más de 12 años de experiencia en  atención a pacientes con sobrepeso y problemas de alimentación. Estudió en la Universidad del Valle de Atemajac  (UNIVA), donde obtuvo la licenciatura en nutrición. Perfil en Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Tatuaje de henna Tatuaje de henna La Henna es el cosmético más utilizado en la historia de la Humanidad. Sus propiedades [...]
  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]
  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]

Estás aquí: Biomanantial » Dietética » Alimentos » Hamburguesas vegetales

Todo sobre Alimentos

  • Arroz: regulación intestinal, salud cardiovascular, prevención del cáncer y más Arroz: regulación intestinal, salud cardiovascular, prevención del cáncer y más Nutritivo y muy sano, es rico en hidratos de carbono y vitaminas del grupo B. [...]
  • El poder de los Cereales Integrales El poder de los Cereales Integrales Los cereales integrales como el arroz pardo, el trigo, la avena y el centeno integrales [...]
  • La Soja: Tofu, Miso, Tempeh y mucho más La Soja: Tofu, Miso, Tempeh y mucho más El haba de soja o soya es la semilla de la planta leguminosa de soja. La [...]
  • KEFIR: Cómo prepararlo, conservación y más KEFIR: Cómo prepararlo, conservación y más Originario del Caucaso, el kéfir es un tipo de fermentación hidroalcoholica de la leche. La [...]
  • Cereales Cereales La mayoría de nosotros somos conscientes de que hemos de consumir más cantidad de cereales. [...]

Copyright © 2025 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento