• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Los beneficios de consumir Alcachofas

Los beneficios de consumir Alcachofas
  • Deliciosas recetas con Nopales
  • Rollitos Primavera Vegetarianos

Publicado: 29/05/2014 - Actualizado: 14/08/2019

Autor: Dra. Loredana Lunadei25 Comentarios

Una planta es aspecto exótico que viene desde África y que ha recorrido un largo camino para formar parte de la cocina en la actualidad. La alcachofa adquirió popularidad primero que nada como un elemento medicinal con la que se buscaba combatir algunos problemas biliares. Poco a poco fue siendo mayormente consumida con fines curativos en el antiguo mundo. Se difundió por países como España, Inglaterra y Francia, dejando de lado poco a poco sus cualidades curativas y concentrándose en su sabor.

Pero hoy se sabe que la alcachofa es una planta que promueve la producción de bilis, importante para la digestión de las grasas, además que se conoce como un excelente diurético; ayuda contra diferentes procesos digestivos fomentando el apetito y mejorando síntomas como la acidez estomacal.

Contents

  • Beneficios de las alcachofas
  • Corazones de alcachofa capeados
  • Alcachofas rellenas
  • Pasta con alcachofas y brócoli

Beneficios de las alcachofas

La alcachofa es benéfica para las personas que padecen algún tipo de lesión leve en el hígado, además que es un famoso depurativo y desintoxicante muy empleado como suplemento para perder peso. Hay quienes hasta claman que es un potente afrodisiaco.

Pero sus ventajas no terminan aquí ya que además de poseer algunas otras cualidades es un excelente complemento culinario. De bella apariencia y sabor suave y delicado, tanto que ha encantado a famosos personajes como Catalina de Médicis y Enrique II de Francia entre muchos otros. Hoy te invito a incluirla en tu día a día con recetas deliciosas que beneficiarán tu salud al mismo tiempo que disfrutas de este delicado alimento. También puedes comprar alcachofa en cápsulas.

Corazones de alcachofa capeados

Ingredientes

  • 5 pzas. Corazones de Alcachofas
  •  200 gr. Queso manchego
  •  1 pza. Huevo
  •  ½ tza. Harina de trigo
  •  Aceite vegetal cantidad suficiente
  •  ½ tza. Pan molido

Preparación

  1. Hacer un pequeño agujero al centro (en el corazón) para colocar un poco de queso.
  2. Pasar las alcachofas por la harina de trigo cubriendo muy bien.
  3. Batir el huevo y pasar las alcachofas una por una por el huevo y después cubrir con el pan molido.
  4. Calentar el aceite, suficiente para que cubra el recipiente y freír las alcachofas por algunos minutos hasta que el pan molido tenga un color dorado uniforme.
  5. Colocar sobre una rejilla o sobre papel absorbente.
  6. Servir con tu aderezo o salsa de tomate.

Alcachofas rellenas

Ingredientes

  • 4 pzas. Alcachofas
  • 3 pzas. Salchicha italiana
  •  1 cda. Mantequilla
  •  ½ pza. Cebolla
  •  1  diente de Aji
  •  1 cdta. Romero
  •  1 tza. Pan molido
  •  ½ tza. Queso mozzarella
  •  Aceite de oliva cantidad suficiente

Preparación

  • Recetas con Tomate Rojo
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Recetas con Tomate Rojo
  1. Limpiar y preparar las alcachofas para rellenarlas: es necesario cortar la parte superior de las alcachofas y desechar, pasar por agua con jugo de limón para evitar que se oxide; retirar las hojas externas hasta llegar a las hojas más tiernas y de verde claro, con una cuchara limpiar el centro de las alcachofas quitando la parte morada y la pelusa. Cortar la base y la alcachofa está lista para rellenar.
  2. Picar el ajo y la cebolla finamente, saltear en la mantequilla hasta caramelizar.
  3. Añadir las salchichas italianas y dorar unos minutos, condimentar con el romero y sal y pimienta si es necesario.
  4. Colocar el relleno en las alcachofas espolvorear el queso, pan y un poco de aceite de oliva.
  5. Colocar en un recipiente profundo con un poco de agua.
  6. Hornear a 180°C por alrededor de una hora en la olla con tapa hasta que las alcachofas estén suaves.

Pasta con alcachofas y brócoli

Ingredientes

  • 300 gr. Pasta “spaguetti”
  • 2 cdas. Mantequilla
  • 1/2 pza. Cebolla
  • 6 pzas. Corazones de alcachofa
  • 1 tza. Brócoli
  • 1/2 tza. Crema
  • 1/4 tza. Queso parmesano
  • 3 cdas. Perejil picado
  • Sal y pimienta cantidad suficiente.

Preparación

  1. Cocer la pasta en suficiente agua con sal y pimienta hasta que esté al dente.
  2. Escurrir y reservar.
  3. Picar la cebolla finamente y trocear el brócoli y la alcachofa.
  4. Saltear la cebolla y añadir el brócoli, cocinar por unos minutos.
  5. Agregar las alcachofas y condimentar con sal y pimienta.
  6. Agregar la pasta mezclar y añadir la crema.
  7. Servir con el queso parmesano y el perejil picado.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(25 votos, media: 4,04 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Loredana Lunadei

La Dra. Loredana Lunadei es especialista en alimentación, dietética y nutrición. Realizó sus estudios en la Universidad de Milán donde obtuvo la licenciatura en Ciencia y Tecnología de alimentos. Posteriormente continuo sus estudios, realizando el doctorado también en dicha universidad. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Sirope de Savia Sirope de Savia El Sirope de Savia es un suplemento alimenticio compuesto de la combinación de dos savias: [...]
  • Tatuaje de henna Tatuaje de henna La Henna es el cosmético más utilizado en la historia de la Humanidad. Sus propiedades [...]
  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » Recetas con Verduras » Los beneficios de consumir Alcachofas

Todo sobre Recetas con Verduras

  • Recetas con picles Recetas con picles Los picles son el fruto de la fermentación láctica de las verduras. La fermentación es [...]
  • Recetas con Ajo Recetas con Ajo El ajo tiene una muy buena reputación tanto para la salud como para utilizarse como [...]
  • Recetas con Papas Recetas con Papas La papa contiene un alto nivel nutricional, además de que tiene la propiedad de producir [...]
  • Recetas con Zanahoria (incluye pastel y queque) Recetas con Zanahoria (incluye pastel y queque) Que mejor manera de empezar el año con una de las mejores compañeras de la [...]
  • Recetas con Ajos Recetas con Ajos Debido al gran gusto de muchas personas por el ajo, hemos escogido estas riquísimas recetas [...]
Comentarios
  1. ursuula

    29 de mayo de 2014 at 15:23

    Me gusta enterarme de sus beneficios, nunca he sabido cómo se comen, pero ahora con estas recetas será muchos más fácil y más conociendo todos sus beneficios. Saludos

    Responder
    • Nayeli

      4 de junio de 2014 at 08:52

      Limpiar y preparar las alcachofas para rellenarlas: es necesario cortar la parte superior de las alcachofas y desechar, pasar por agua con jugo de limón para evitar que se oxide; retirar las hojas externas hasta llegar a las hojas más tiernas y de verde claro, con una cuchara limpiar el centro de las alcachofas quitando la parte morada y la pelusa. Cortar la base y la alcachofa está lista para rellenar. Es necesario si son frescas limpiarlas de esta forma, espero que te sirvan mucho las recetas. Vale la pena el esfuerzo para probarlas.

      Responder
  2. Sally

    29 de mayo de 2014 at 18:52

    Cierto la alcachofa es una planta nutritiva que se puede incluir en la dieta de los niños ya que contiene muchos nutrientes y aprovechado como dieta por pacientes convalecientes. Se puede aprovechar en las diferentes recetas que nos proporcionan o en ensaladas. De acuerdo a nuestro gusto. Lo importante es saber consumirlas, quitando la parte vellosa que es dañina, no se consume.

    Responder
    • Nayeli

      29 de mayo de 2014 at 23:59

      Así es Sally, es importante limpiarlas muy bien ya que hay muchas partes de esta planta que no son comestibles pero tienen un sabor muy peculiar y son muy saludables.

      Responder
    • Nayeli

      4 de junio de 2014 at 08:51

      Así es Sally es importante saber como prepararlas pero realmente es un ingrediente muy bueno y además de sabor agradable

      Responder
  3. Mary leal

    29 de mayo de 2014 at 19:39

    Y komo te komo se puede hacer infusion ya k en comida no se m hace muy apetecible tiene espinas

    Responder
    • Nayeli

      29 de mayo de 2014 at 23:57

      Es importante limpiarla bien antes de consumirla pero también se puede consumir en infusiones con hojas de alcachofa; es necesario hervir las hojas por 5 minutos. También se pueden tomar suplementos que se venden en cápsulas.

      Responder
    • Nayeli

      4 de junio de 2014 at 08:50

      Por supuesto se puede preparar una infusión Mary con las hojas de la alcachofa, las puedes encontrar en herbolarios y es necesario infusionar en agua caliente por alrededor de 3 a 5 minutos.

      Responder
  4. arturo naVARO

    29 de mayo de 2014 at 20:28

    sus recetas son muy completas y se nota que estan sabrosas perolo que no saben muchas personas que estamos leyendo esto es como es el proceso de como cocerlas .como pelarlas.incluso que es lo que come de la alcachofa y que se desecha ojala se pudiera pasar el proceso completo.muchas gracias

    Responder
    • Nayeli

      29 de mayo de 2014 at 23:22

      es necesario cortar la parte superior de las alcachofas y desechar, pasar por agua con jugo de limón para evitar que se oxide; retirar las hojas externas hasta llegar a las hojas más tiernas y de verde claro, con una cuchara limpiar el centro de las alcachofas quitando la parte morada y la pelusa. Cortar la base y la alcachofa está lista para rellenar.

      Se que es difícil si no lo estamos viendo pero puedes encontrar muchos tutoriales en línea ya sea con vídeos o imágenes.

      Responder
    • Nayeli

      4 de junio de 2014 at 08:49

      Limpiar y preparar las alcachofas para rellenarlas: es necesario cortar la parte superior de las alcachofas y desechar, pasar por agua con jugo de limón para evitar que se oxide; retirar las hojas externas hasta llegar a las hojas más tiernas y de verde claro, con una cuchara limpiar el centro de las alcachofas quitando la parte morada y la pelusa. Cortar la base y la alcachofa está lista para rellenar.

      Se que puede ser difícil visualizarlo sin imágenes pero existen muchos tutoriales en internet que pueden ayudar a dejarlo más claro. Saludos

      Responder
  5. Nayeli

    29 de mayo de 2014 at 23:58

    No es dificil simplemente hay que aprender al limpiarlas o también se pueden comprar los corazones de alcachofas que generalmente vienen en conservas y son fáciles de consumir. Saludos

    Responder
    • clarinda

      19 de junio de 2014 at 19:51

      Si, a veces es mejor comprar solo los corazones, yo tenia la duda de si se comían las hojas o no, porque recuerdo hace muchos años que intenté prepararlas, la receta era como con todo y hojas y nunca supe que hacer para comerlas jajaja. Gracias por los consejos, saludos!!

      Responder
      • Nayeli

        28 de junio de 2014 at 06:39

        Incluso las hojas se pueden comer pero hay que morder solo buscando extraer la pulpa interna de cada hoja y aunque no lo creas pueden tener mucho sabor. Saludos

        Responder
        • Luci4na

          1 de febrero de 2016 at 22:41

          Hola, a mi me pasó igual, una vez las compré poqrue supe qeu eran muy nutritivas pero no supe que hacer con ellas ni como comerlas, que bueno que mencionas como funciona este alimento. Saludos

          Responder
  6. clarinda

    2 de junio de 2014 at 17:22

    No es muy común encontrar recetas de alcachofas, así que aprovecharé estas para poder disfrutar de sus beneficios a la salud.

    Responder
    • Nayeli

      4 de junio de 2014 at 08:45

      Existen muchas recetas y formas de prepararlas, puedes aprovechar estas y prepararla de diferentes formas.

      Responder
  7. Sally

    16 de julio de 2014 at 01:21

    La alcachofa contiene la vitamina B1 que interviene en el aprovechamiento de los hidratos de carbono, grasas y proteínas y en el equilibrio del sistema nervioso.

    El mineral más abundante es el potasio, si bien se puede considerar a la alcachofa como una de las hortalizas de mayor contenido en magnesio, fósforo y calcio y con cantidades medias de sodio. El potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal.
    El magnesio favorece al l funcionamiento de intestino, nervios y músculos, forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante.
    Este alimento contiene abundante fibra, que favorece el tránsito intestinal.

    Responder
    • Nayeli

      15 de agosto de 2014 at 05:00

      Muchas gracias por complementar la información del artículo Sally, a mi la alcachofa me parece un alimento delicioso y además con estos beneficios que más podemos pedir, espero que las recetas sean una inspiración para prepararlas en casa.

      Responder
  8. Sally

    17 de octubre de 2014 at 23:18

    Esta planta la debemos consumir con continuidad ya que nos aporta muchos beneficios a la salud y sobre todo ayuda a la formación de bilis que ayuda a la digestión de las grasas, lo que hace que mantengamos en mejor estado de salud a nuestro hígado, órgano importante de nuestro organismo. Las recetas son prácticas y fáciles de elaborar.

    Responder
    • Nayeli

      15 de abril de 2015 at 07:25

      Es una planta excepcional y el sabor es muy único es una buena idea incluirla en nuestra dieta y hay muchas formas de lograrlo. Saludos

      Responder
  9. Sally

    14 de noviembre de 2014 at 03:14

    El consumo de alcachofas justamente ayuda a mejorar nuestro hígado eliminando la bilis, tomando infusiones de esta planta en ayunas es un gran remedio natural del cual podemos aprovechar. La alcachofa es un alimento nutritivo para todas las personas por sui contenido en hierro que debe ser aprovechado por los menores de edad.

    Responder
    • Nayeli

      15 de abril de 2015 at 07:23

      La Alcachofa es una ingrediente muy saludable y hoy en día fácil de conseguir aunque puede ser un poco costoso vale la pena y también en suplementos la podemos encontrar de forma más sencilla.

      Responder
  10. Sally

    29 de julio de 2015 at 20:57

    Las alcachofas son agradables y sobre todo nutritivas, no sabía que ayude a bajar de peso, pero en el caso de las recetas que nos sugieres la pasta de alcachofas con brócoli, uno de los ingredientes es mantequilla, si deseamos bajar de peso no sería recomendable no incorporar estos ingredientes sino lo más natural posible.

    Responder
  11. Bernnarda

    13 de julio de 2017 at 22:20

    No se como comer las alcachofas, alguna vez me las sirvieron y no supe que hacer, jajaja espero que esto sea mejor

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   25Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento