• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Medicina Ortomolecular como Terapia Alternativa

Medicina Ortomolecular como Terapia Alternativa
  • Acné: Causas y Consejos para combatirlo
  • Ayurveda o Ciencia de la Vida

Publicado: 14/01/2015 - Actualizado: 20/04/2016

Autor: Miriam Reyes

La medicina ortomolecular consiste en tratar enfermedades mediante la utilización de sustancias comúnmente encontradas en nuestro organismo en concentraciones específicas. Estas sustancias son biomoléculas, algunas de ellas son las vitaminas y minerales, que de acuerdo a los proponentes de esta medicina o nutrición pueden corregir los desequilibrios en el cuerpo dando lugar a la curación.

Contents

  • Un poco de historia
  • ¿Cómo funciona la Medicina Ortomolecular?
  • Controversia
  • Riesgos de la Medicina Ortomolecular

Un poco de historia

Fue durante la década de los 50, en la que algunos psiquiatras comenzaron a utilizar altas dosis de vitamina B3 para  tratar ciertas enfermedades mentales. Más tarde, se incluyeron otras vitaminas e incluso minerales a este tipo de tratamiento, que se conocía como “terapia de megadosis de vitaminas”, además, se solía combinar con fármacos y otros métodos.

Para la década de los 80s, este tratamiento se recomendó para diversos padecimientos como migraña, hipertensión, depresión, artritis, dolores de cabeza,  alergias, problemas metabólicos, problemas de la piel y enfermedades mentales, etc.

¿Cómo funciona la Medicina Ortomolecular?

De acuerdo a la medicina o nutrición ortomolecular, las enfermedades se pueden tratar con biomoléculas si se emplean las dosis adecuadas, que estas son usualmente por encima de las dosis diarias recomendadas.

Estas biomoléculas, son básicamente nutrimentos, vitaminas y minerales, así como aminoácidos o proteínas que usualmente ingerimos a través de nuestra dieta, pero que de acuerdo a la nutrición ortomolecular, si se emplean en grandes dosis pueden ayudarnos a corregir desequilibrios en nuestro organismo, dando lugar a un efecto terapéutico, es decir, trayendo como resultado a la salud.

La medicina ortomolecular sostiene que el cuerpo puede aprovechar las vitaminas, minerales y aminoácidos hasta cierta cantidad, es decir, de forma limitada, lo cual es un hecho real, pero cuando se supera este límite, las vitaminas y minerales  tendrían una función similar a la de un fármaco, por lo que podría esperarse un resultado positivo y de acuerdo a esta terapia, este resultado podría ser la curación de nuestras enfermedades.

Controversia

Mientras que sus defensores afirman que la medicina ortomolecular es eficaz, esta terapia aún no es considera un tratamiento como tal, debido a que según expertos no está bien fundamentada.

Se han estudiados casos de mejoría en el tratamiento de esquizofrenia, y otras enfermedades mentales, también se ha estudiado el efecto de este tratamiento en la salud general y sus diferentes aplicaciones, como su posible utilidad para reducir los niveles de colesterol en sangre, pese a haber resultado positiva en varios estudios, expertos ponen en duda su eficacia.

  • Aprende a tratar las contracturas naturalmente
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Aprende a tratar las contracturas naturalmente

En 1979,  el Comité Asesor de Investigación del Instituto Nacional de Salud Mental, concluyó que se trata de una terapia poco eficaz y que incluso puede resultar contraproducente, esto debido a que las biomoléculas por inofensivas que parezcan pueden tener efectos tóxicos si se consumen en exceso, de leves a graves.

A pesar de que se ha informado sobre varias enfermedades que en apariencia han mejorado con esta terapia, aún se discuten varios criterios que pueden desacreditar a esta terapia y es por ello que actualmente no se considera un tratamiento seguro ni aprobado.

Uno de los datos principales por lo que la medicina ortomolecular es tan controversional, es porque se ha establecido que algunos de los efectos terapéuticos que se asocian a su utilización se deben principalmente a que el paciente pudo haber tenido deficiencias de dicho nutrimento y al cubrir esta deficiencia se obtuvo un efecto positivo, sin embargo, esto no es una garantía de que las altas dosis de biomoléculas sean realmente eficaces, puesto que una dosis diaria recomendada podría prácticamente ejercer el mismo efecto.

Además, su eficacia es muy discutida debido a que la mayoría de los estudios con los que se intentó probar esta medicina tenían muestras muy pequeñas de individuos y se cree que es muy posible que haya existido algún conflicto de interés durante su realización.  No cabe duda que hace falta más evidencia para saber si es una terapia confiable y efectiva.

  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Riesgos de la Medicina Ortomolecular

Aunque los nutrimentos son usualmente vistos como inofensivos porque diariamente los ingerimos, es importante ser conscientes de que no siempre es así, especialmente cuando se toman en dosis excesivas o superiores a las probadas como seguras. Este es probablemente el aspecto que más preocupa a los expertos, ya que muchas veces las dosis pueden llegar a triplicar incluso las recomendadas y superar por mucho las dosis de vitaminas o minerales relacionadas a efectos tóxicos.

Algunas vitaminas en exceso son tóxicas  y lejos de ayudarnos a mejorar pueden enfermarnos. Así mismo, en el caso de las proteínas o aminoácidos podemos afectar al riñón, a veces de forma irreversible y permanente, es por ello que si deseamos elegir esta medicina como tratamiento es ideal discutir los riesgos con nuestro médico para saber si es apropiada para nosotros.

Es recomendable también estar al tanto de los efectos secundarios o los síntomas relacionados al consumo de cada nutrimento si optamos por la medicina ortomolecular, para poder reconocerlos a tiempo en caso de presentarse.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(7 votos, media: 4,71 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Miriam Reyes una profesional experta en nutrición y dietética. Tiene más de 12 años de experiencia en  atención a pacientes con sobrepeso y problemas de alimentación. Estudió en la Universidad del Valle de Atemajac  (UNIVA), donde obtuvo la licenciatura en nutrición. Perfil en Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • ¿Qué es la agricultura ecológica? ¿Qué es la agricultura ecológica? La agricultura ecológica debe concebirse como parte integrante de un sistema de producción agraria sostenible [...]
  • Tatuaje de henna Tatuaje de henna La Henna es el cosmético más utilizado en la historia de la Humanidad. Sus propiedades [...]
  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]

Estás aquí: Biomanantial » Salud » Terapias Alternativas » Medicina Ortomolecular como Terapia Alternativa

Todo sobre Terapias Alternativas

  • Acupuntura Acupuntura La acupuntura es un método terapéutico que forma parte de la medicina tradicional China. La [...]
  • Aromaterapia...Terapia con Aceites esenciales Aromaterapia...Terapia con Aceites esenciales "La Humanidad, el Espíritu de la Tierra, la Síntesis de los individuos y de los [...]
  • Las 18 cualidades de un maestro Reiki Las 18 cualidades de un maestro Reiki Cuando impones tus manos con amor, ya estás transmitiendo Reiki. El amor es la energía [...]
  • ¿Que es la Danzaterapia? ¿Que es la Danzaterapia? La danzaterapia nace de la danza en su forma más simple: de los movimientos naturales [...]
  • Descubre la Aromaterapia Descubre la Aromaterapia Este artículo lo hemos dedicado a la Aromaterapia. A explicar lo que es, las esencias [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento