• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

¿Que es la Danzaterapia?

¿Que es la Danzaterapia?
  • Cuida tu salud practicando un deporte
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural

Publicado: 24/10/2006 - Actualizado: 13/08/2019

Autor: K. Laura Garcés G

La danzaterapia nace de la danza en su forma más simple: de los movimientos naturales y espontáneos del ser humano. Es una técnica corporal que interrelaciona arte (danza) y ciencia (psicología) para la atención de problemas de salud y de aprendizaje en un proceso de integración psicofísica.

La expresión de la interioridad de las personas a través de la danza – movimiento permite el surgimiento y el posterior desarrollo de la creatividad, la expresión y la sensibilidad favoreciendo la aceptación de uno mismo y de los demás. A través del trabajo individual y/o grupal se potencia la construcción de un yo corporal más seguro.

El término Danza es sumamente amplio, ya que incluye multiplicidad de actividades que van desde ciertas prácticas naturales o instintivas de algunos animales hasta las más elaborados creaciones artísticas.

En su constante necesidad de comunicación, se describen cuatro vías o caminos recorridos por la danza en su continua evolución:

Las cuatro vías de la danza, aunque con características propias y con preponderancia en diferentes épocas, no son sin embargo excluyentes entre sí: la vía terapéutica retoma aspectos de todas las anteriores.

Contents

  • ¿Qué es la Danzaterapia?
  • El Danzaterapeuta
  • Aplicaciones de la Danzaterapia

¿Qué es la Danzaterapia?

Dos discursos. El de la danza y el clínico, y un sujeto al que le es dirigida una práctica. Danzaterapia implica una adscripción al campo de la salud.

La concepción del hombre va cambiando, incorporando elementos de diferentes ciencias y avanzando hacia una visión cada vez más compleja y especializada.

¿Cuál es el motivo por el cual el arte, en este caso el arte de la danza, ha entrado en el campo de la salud? Entre todas las expresiones del hombre, el arte siempre tuvo un lugar audaz y transgresor; el arte mira al sujeto con los ojos del interior en relación con el mundo externo; con la mirada del impulso creador en un acontecer más allá de lo racional. Será por este motivo que, frente a lo desconcertante y hasta inexplicable de las emociones y reacciones humanas, surgen desde mediados del siglo XX terapéuticas que partiendo de lo intrínsicamente “expresivo” del arte buscan aproximarse a la comprensión del sujeto que padece.

  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

La danzaterapia da la posibilidad de transgredir operativamente conceptos establecidos por la sociedad; es la posibilidad de sentir alegría, confianza y seguridad. Permite la posibilidad de transformar lo dado, de crear una respuesta a situaciones nuevas, y de crear una nueva respuesta a situaciones viejas. La técnica promueve la actitud activa de los pacientes, transformándolos en protagonistas de su propia curación brindando herramientas para continuar y planificar sus vidas. No hay limitaciones de edad, sexo, condición social, grado de disponibilidad del movimiento o nivel de desarrollo intelectual para las distintas personas que incursionan en este proceso.

El Danzaterapeuta

El camino del danzaterapeuta es el aprendizaje de un conjunto de técnicas y conocimientos teóricos así como el desarrollo de su intuición, paciencia, tenacidad y capacidad de emplear y recrear los diferentes estímulos aprendidos.

El objeto de su trabajo preventivo o de curación no es nada más ni nada menos que un sujeto, por eso el danzaterapeuta, en su hacer profesional, debe tener conciencia de sus actos, sabrá si es eficaz su intervención sólo si reconoce sus móviles, porqué se produce lo que se produce al dar una consigna. Esto último no es una cuestión azarosa: es el atravesamiento teórico y vivencial de todo danzaterapeuta que desee conducir y sostener un tratamiento.

Los danzaterapeutas ejercen su profesión en diversos ámbitos: pedagógicos, recreativos, de rehabilitación y clínicos. Parten del concepto de salud como la posibilidad de aprender. Salud es lo no estereotipado, es la posibilidad de estructurar nuevas formas de expresión y de operación.

  • ¿Qué es la agricultura ecológica?
    MAS EN BIOMANANTIAL
    ¿Qué es la agricultura ecológica?

Su función es abrir canales de comunicación para facilitar el interjuego de la persona a través de la danza, la música, el silencio, el juego, la escritura, el dibujo, la palabra, el humor y los objetos intermediarios.

Ser danzaterapeuta requiere poner el cuerpo, el afecto, la mirada reflexiva, el permiso a la fantasía, la capacidad de juego, la posibilidad de adaptar su propio tiempo al tiempo de cada grupo.

Sus herramientas técnicas le permitirán delinear su rol para:

  • Organizar el trabajo corporal del otro a través de diferentes estímulos creativos.
  • Generar confianza en el grupo.
  • Escuchar suspendiendo juicios y prejuicios.
  • Escuchar abriendo espacios que posibiliten la emergencia de lo nuevo.
  • Trabajar sobre los emergentes individuales y grupales.

Aplicaciones de la Danzaterapia

De una u otra forma la danzaterapia es para todos.
Mencionaremos algunas de ellas:

· A través de la motivación expresiva del movimiento, los niños entran en contacto con diferentes nociones espaciales y temporales. En el trabajo con niños, la espontaneidad permite que los afectos y necesidades se manifiesten permanentemente, y, como adultos, nos sorprendemos reflejados en ellos: la necesidad de atención, aprobación, respeto, aceptación, apoyo, estímulo, el ser tenido en cuenta, el ser querido.

· En el caso de pequeños aislados o tímidos, que sufran algún tipo de rechazo del grupo, la experiencia con el cuerpo mediante el ritmo les permite movilizar la vía de comunicación en su interior. ¿Por qué me muevo y para qué? se convierte en la clave.

· El no oir (sordera e hipoacusia) no significa no poder pensar o no poder sentir. Para un oyente, el silencio no es profundo ni permanente, para aquel afectado por la sordera es un pozo sin colores, un hueco profundo porque no existe la memoria auditiva, el silencio es lo cotidiano. El método descubre el lenguaje encerrado en el cuerpo para que pueda danzar con las palabras, formas, colores y ritmo mediante su expresión.

· En el caso de niños o adultos ciegos la danzaterapia intenta despertar la dormida expresividad y ser un puente para el encuentro con su propio cuerpo, sin esa rigidez física a la que se acostumbran.

· Discapacidad mental: el danzaterapeuta trabaja sobre la persona que se mueve, no sobre el síndrome o enfermedad; lo que no significa que desconozca las características de cada patología. Se trata de mirar, proponer, intervenir, escuchar, leer, más allá de la cosa en sí, del ser paralítico cerebral o síndrome de Down o cualquier otra cosa, para que en la escena clínica se ponga en juego el decir y el actuar de una persona y no el de un síndrome. Entra en juego el deseo y el placer de la persona por el movimiento.

· Discapacidad física: el lenguaje del cuerpo es muy antiguo, es primitivo, primario y algo tan natural como bailar para estar juntos e integrarse nos fue quitado por la idea de la especialización. Todos los cuerpos tienen un lenguaje, y esto no tiene nada que ver con cómo sea ese cuerpo. El danzaterapeuta se interroga acerca de la historia singular de ese cuerpo, de su sufrimiento corporal, de su esquema corporal y de su imagen corporal intentando en la operación clínica rescatar al sujeto que en el movimiento – danza se pone en escena.

· En nuestra cultura, cimentada sobre la palabra, no pensamos que en determinadas circunstancias resulta difícil y en ocasiones imposibles comunicarse a través de ellas. Este es el caso de la mayoría de los pacientes mentales (psiquiátricos) en ocasiones tan severamente alterados que pueden haber perdido todo contacto con el mundo que los rodea (psicosis).

· Neurosis: sin tener que llegar a casos extremos, sabemos que es éste también el caso de cualquiera que padezca una alteración emocional ya sea un estado profundo de preocupación o melancolía o depresión, encuentra difícil sostener una conversación más allá de unos pocos minutos. Es aquí donde el movimiento puede permitir el desahogo y la comunicación necesarias porque los músculos son los que contienen a las emociones.

· Trastornos de la alimentación: los pacientes con algún trastorno de la alimentación (anorexia, bulimia,obesidad) padecen distorsión de su imagen corporal, baja autoestima y pobre concepto de sí mismos, suscitándose a menudo problemas de relaciones interpersonales, y, tienen dificultad para identificar sentimientos. A través de la danzaterapia estos pacientes son animados a reconocer la tensión en sus cuerpos como un signo de sentimiento. Este reconocimiento permite controles y elecciones más saludables para reemplazar así las comilonas autodestructivas y los ciclos de purga. Sus sentimientos pueden ser expresados simbólicamente en movimiento.

Graciela Vella

Bailarina – Profesora de danza – Danzaterapeuta.
Directora de la Escuela Integral de Danza.

Fuente: www.atrium.org

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(97 votos, media: 4,91 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por K. Laura Garcés G

Escritora, terapeuta y conferenciante. Es una amante de la medicina natural y del poder de la mente y las emociones en el cuerpo y la vida.  Además, ha estudiado nutrición y desarrollado dietas apropiadas para apoyar este proceso de curación.Ha escrito más de 1500 artículos en revistas de España y México, ganadora de dos concursos literarios. Linkedin

 

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Sirope de Savia Sirope de Savia El Sirope de Savia es un suplemento alimenticio compuesto de la combinación de dos savias: [...]
  • Tatuaje de henna Tatuaje de henna La Henna es el cosmético más utilizado en la historia de la Humanidad. Sus propiedades [...]
  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]

Estás aquí: Biomanantial » Salud » Terapias Alternativas » ¿Que es la Danzaterapia?

Todo sobre Terapias Alternativas

  • Acupuntura Acupuntura La acupuntura es un método terapéutico que forma parte de la medicina tradicional China. La [...]
  • Aromaterapia...Terapia con Aceites esenciales Aromaterapia...Terapia con Aceites esenciales "La Humanidad, el Espíritu de la Tierra, la Síntesis de los individuos y de los [...]
  • Las 18 cualidades de un maestro Reiki Las 18 cualidades de un maestro Reiki Cuando impones tus manos con amor, ya estás transmitiendo Reiki. El amor es la energía [...]
  • Descubre la Aromaterapia Descubre la Aromaterapia Este artículo lo hemos dedicado a la Aromaterapia. A explicar lo que es, las esencias [...]
  • Teoría térmica de las enfermedades Teoría térmica de las enfermedades Hemos querido dedicar este artículo a la teoría térmica de las enfermedades. Para empezar explicaremos [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento