• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

México y su Café Ecológico

México y su Café Ecológico
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Publicado: 30/07/2009 - Actualizado: 02/09/2016

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García6 Comentarios

Si nos referimos a América latina, podemos asegurar que es México el país que ocupa el primer lugar en lo que a producción ecológica se refiere. Empezando por el café, y siguiendo con el cacao,  las hortalizas, el plátano, el limón, entre otros, recorremos un vasto mundo de alimentos orgánicos que se producen en México bajos las normas orgánicas o ecológicas.

De alguna manera u otra, gracias a los altos costos en fertilizantes e insecticidas, los campesinos se vieron obligados a optar por otra alternativa para ayudar al crecimiento de sus cultivos, convirtiendo a México en líder en producción orgánica dentro de toda Latinoamérica.

Cabe destacar que, los cultivos orgánicos son enriquecidos mediante la elaboración de compostas con la finalidad de volver a dar al suelo los nutrientes que entrega a través de los alimentos. Entre los métodos agrícolas tradicionales utilizados encontramos, el sistema de terrazas o de barreras naturales para evitar la erosión de los suelos.

Según el investigador de Proyectos de Agricultura Orgánica, William Gamboa, en este momento está a la vanguardia la producción orgánica en la región y en el mundo: "Los productos orgánicos no solamente tienen que ver con el impacto para el mejoramiento ambiental, sino también en la salud, al consumir alimentos sin agroquímicos", afirma.
Si bien es destacable la evolución que ha tenido el sector en el último tiempo, el experto se refiere al liderazgo de México, y dice que "aún quedan muchas cosas por hacer". "Hace falta filosofía y cultura sobre la producción orgánica", y agrega que no utilizar agroquímicos también limpia el medio ambiente.

México cuenta con 150 mil productores de alimentos orgánicos y medio millón de hectáreas dedicadas a su cultivo. Entre sus productos predilectos se encuentra el café, y es el primer productor de café orgánico del mundo. Asimismo, exporta productos orgánicos a países como Japón, Alemania, Holanda, España, Argentina y Estados Unidos.

Contents

  • Café orgánico y sustentable
  • Características

Café orgánico y sustentable

Cuando nos referimos al café mexicano, decimos que se trata de un producto orgánico y sustentable ya que se produce buscando el equilibrio entre la eficiencia productiva y la conservación de los recursos naturales. Es decir, que se emplean métodos que permitan aprovechar para el consumo humano los recursos naturales, pero sin devastarlos.

Sustentable: La importancia del café respecto a la conservación ambiental viene de la posibilidad de hacer intervenir en su cultivo una serie de prácticas encaminadas a conservar y renovar recursos naturales y vitales como son el agua, la tierra y el aire: prácticas de conservación y recuperación de los suelos, sustitución de fertilizantes y plaguicidas agroquímicos por abonos orgánicos y un control biológico de plagas y enfermedades, un uso más moderado del agua en la etapa de la industrialización del grano.

Ahora bien, cuando hablamos de café orgánico, nos referimos al café que se utiliza sin usar productos agroquímicos (ni fertilizantes, ni plaguicidas), en su lugar, se emplean abonos elaborados con desechos y materia orgánica y se efectúan labores de conservación de suelos.

  • Sirope de Savia
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Sirope de Savia

Características

El café orgánico en México se cultiva bajo sombra, es decir, las matas del cafeto se cultivan intercaladas con árboles diversos tales como naranja, plátano, limón, aguacate. También dan sombra al café árboles que no dan producto, del género Inga. Estos cafetales son sistemas agroforestales que ofrecen numerosos beneficios ecológicos y económicos tales como: la protección y conservación de la biodiversidad; protección de suelos; regulación de lluvias, heladas, vientos; protección de cuencas hidrológicas, captación de carbono; generación de alimentos y diversificación productiva.
El cultivo de café orgánico se rige por normas internacionales de producción e industrialización que son vigiladas bajo un sistema de certificación que nos garantiza el consumo de café de alta calidad sin insumos de síntesis química y la protección del medio ambiente.

La agricultura orgánica se rige bajo los principios de una producción:

  • Ambientalmente amigable: respetar y proteger el ambiente utilizando técnicas de producción en equilibrio y armonía con la naturaleza, evitando la destrucción de los recursos naturales en las zonas tropicales y subtropicales.
  • Económicamente viable: dirigida a mejorar el ingreso del productor a través del sobreprecio que se paga por el café orgánico.
  • Socialmente justa: orientada a mejorar la calidad de vida de los productores y de los consumidores.

Entre los principales países productores de café orgánico están México, Perú y Bolivia. Sus principales países consumidores están la Unión Europea y los Estados Unidos.

Fuentes: El Financiero / El Heraldo de Tabasco

  • Fitomedicina: Pasado y Presente
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Fitomedicina: Pasado y Presente

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(6 votos, media: 4,83 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]
  • Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más El mate es una bebida similar al té que se consume principalmente en Argentina, Uruguay, [...]
  • Recetas con Tofu Recetas con Tofu El tofu se elabora haciendo cuajar la leche de soja, por lo que se le [...]

Estás aquí: Biomanantial » Agricultura Ecológica » Alimentación Ecológica » México y su Café Ecológico

Todo sobre Alimentación Ecológica

  • Alimentos orgánicos: Que són y razones para consumirlos Alimentos orgánicos: Que són y razones para consumirlos La producción orgánica o ecológica tiene como objetivo principal la producción de alimentos saludables, de [...]
  • Café sostenible Café sostenible El café es el sustento de 20 millones de trabajadores de todas las edades, que [...]
  • Elaboración de Alimentos Ecológicos Elaboración de Alimentos Ecológicos La elaboración de los productos procedentes de la producción agraria ecológica se realizará mediante aquellas [...]
  • Ciclo de vida en la tecnológia de los alimentos Ciclo de vida en la tecnológia de los alimentos Para conseguir solucionar los problemas medioambientales, es necesaria la concienciación de la sociedad y todos [...]
  • Productos elaborados con garantía ecológica Productos elaborados con garantía ecológica Por definición, en la agricultura y ganadería ecológicas se prohíbe el uso de sustancias agrotóxicas [...]
Comentarios
  1. Norma

    31 de julio de 2009 at 21:27

    EL artículo habla del café orgánico y me gustaría comentar algo más acerca de este producto.

    Ya que el café orgánico elimina la exposición a los insecticidas y pesticidas habituales en la agricultura contemporánea, dentro de los beneficios para usted, el consumidor, en general, se puede decir que reducir la exposición del cuerpo a agentes químicos externos siempre es beneficioso. Además a pesar de que se dice que el café “hace mal”, podemos afirmar que esto se debe a todo lo que se bebe o consume en exceso.
    Así es pues que al hablar de café, no podemos dejar a un lado la cafeína, que es el ingrediente activo de esta energética bebida y es un activador natural moderado que estimula el sistema nervioso central y otros órganos del cuerpo.
    El café reduce el riesgo de adquirir:
    – Diabetes tipo 2
    – Cáncer de hígado
    – Alzheimer
    – Piedras en el riñón
    – Ataques de asma

    En cuanto al medioambiente, podemos decir que esta modalidad de agricultura sin químicos, conlleva a la protección y conservación de la biodiversidad; protección de suelos; regulación de lluvias, heladas, vientos; protección de cuencas hidrológicas, captación de carbono; generación de alimentos y diversificación productiva.

    Responder
  2. sabrina

    18 de abril de 2012 at 01:08

    no me gusto nada de lo que dijieron ustedes mensos tontos

    Responder
  3. Jhonny

    16 de abril de 2013 at 18:47

    ¿Alguien sabrá la fecha en que se publicó el comentario? Gracias =)

    Responder
  4. roberto

    6 de junio de 2013 at 22:39

    Yo vivo en México y se otros que se produce cafe orgánico y otros alimentos, pero son muy caros y no llegan a toda la población y como es producto que exportan pues el que se queda en el pais lo dan a precio de oro.

    Responder
    • Mire

      7 de junio de 2013 at 22:44

      Hola Roberto,
      Yo también vivo en México, y el café orgánico, ciertamente es más caro que el café comercial, pero así es con la mayoría de los productos orgánicos, tienen éste valor aumentado. Lo veo como una inversión a la salud, porque es un producto mejor, según varias investigaciones, los productos orgánicos no sólo son libres de químicos, sino también son más nutritivos. Por supuesto que me gustaría que un alimento orgánico fuese accecible, pero en definitiva tiene que haber una distinción, porque producirlos de ésta forma conlleva más trabajo y riesgos, así que estamos pagando por lo que vale, si no, simplemente las personas no estarían interesadas en producir alimentos orgánicos. La diferencia en costos puede ser muy grande o no tanto, dependiendo de la marca. Saludos!

      Responder
  5. sally

    30 de agosto de 2013 at 21:18

    El café orgánico es mucho más rico debido a que no contiene productos químicos, si como lo comentas Mexico, Colombia y Perú tiene la mayor producción de cafe y es muy rico para compartirlo en familia,a demas es saludable para evitar enfermedades como mencionas en el artículo.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   6Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento