• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

No a los transgénicos

No a los transgénicos
  • Suplementos especializados con creatina
  • Té negro: Propiedades, curiosidades y usos en la Cocina

Publicado: 25/03/2009 - Actualizado: 02/09/2016

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García5 Comentarios

Bajo la consigna: “Por una alimentación y agricultura libres de transgénicos", se invita a participar en las movilizaciones que tendrán lugar en abril contra los transgénicos y por la soberanía alimentaria. Los actos se realizarán de forma descentralizada en todo el estado español, y culminarán en una manifestación unitaria en Zaragoza el 18 de abril próximo.

Los transgénicos son un experimento a gran escala con una tecnología llena de efectos imprevistos y no deseados. Amenazan a nuestra salud, tienen efectos ambientales negativos, producen contaminación genética, agravan los problemas de acceso a la alimentación, entre otros peligros.

Muchos países los han prohibido, pero España sigue facilitando su expansión, poniendo en peligro nuestra salud y nuestro medio ambiente favoreciendo los intereses de un puñado de multinacionales.

Los consumidores y los agricultores gozan del derecho y la responsabilidad de conocer y decidir cómo y dónde se producen los alimentos y pueden apostar por un modelo de agricultura sostenible y seguro.

Es así que en la semana del 13 al 18 de abril, muchas personas y organizaciones realizarán iniciativas y actos reivindicativos contra la política de transgénicos del actual Gobierno, saldrán a la calle para exigir que se reconozca su derecho a una alimentación y una agricultura libres de transgénicos.

Fecha/hora: Sábado 18 de abril – 12:00 h.
Lugar: Zaragoza – Puerta del Carmen
Convocan: Plataforma Rural (Amigos de la Tierra, CAS, Confederación Española de Consumidores y Usuarios (CECU), Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI), CIC BATA, CIFAES-Universidad Rural Paulo Freire, Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), C. Tierra de Campos, Ecologistas en Acción, Entrepueblos, Espacio Comercio Justo, Jovenes Rurales Cristianos, Red Africa Europa, SODEPAZ, Veterinarios Sin Fronteras, Movimiento Rural Cristiano, Mundubat, SEAE, SOC, Universidad Rural Paulo Freire, Xarxa de Consum Solidari) y Greenpeace.

Alemanes comprometidos

En relación a esta manifestación en contra del uso de transgénicos, una pareja alemana recorre  por estos días Europa para alertar peligro de transgénicos. Y es que dicha pareja ha llegado a Ciudad Rodrigo, y recorre Europa en una carroza tirada por dos caballos con el objetivo de fomentar la agricultura ecológica y alertar a la población de los riesgos de los cultivos transgénicos.

Según han explicado hoy a Efe María y Markus Schlegel, que hasta la fecha han recorrido 3.000 kilómetros, su "objetivo es conocer los cultivos agrícolas de los países" por los que pasan y, "al final, redactar una serie de propuestas" que entregarán "en Bruselas, para que se tenga en cuenta en el Parlamente Europeo".

  • Recetas de postres con Moras
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Recetas de postres con Moras

Esta pareja alemana viaja en una carroza que dispone de placas solares y en la que se puede navegar por Internet. Ya han atravesado Suiza, Austria, Francia, Portugal y la zona este y sur de España.

Procedentes del país vecino de Portugal, se dirigen hacia el País Vasco, en una andadura que discurrirá por provincias como Salamanca, Valladolid o Burgos.

María Schlegel ha explicado que "la gente no está informada en absoluto de lo que suponen los cultivos transgénicos, de los peligros que conllevan y de la contaminación que se genera al utilizar sustancias químicas en la agricultura".
Esta pareja quiere que Europa se fije en la ciudad alemana de Überlingen, "que es la primera y única ciudad del continente europeo donde no se trabaja con transgénicos".

La expedición, que recorrerá un total de 8.000 kilómetros, concluirá en octubre de este año y, además de los países por los que ya ha discurrido, también pretende pasar por Bélgica, Holanda y Alemania.

  • Proteínas para Aumentar Masa Muscular
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Proteínas para Aumentar Masa Muscular

Durante los días en los que permanecerán en España, María y Markus pretenden visitar granjas, escuelas y universidades.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(5 votos, media: 3,80 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Ensaladas con Frutos secos Ensaladas con Frutos secos Los vegetales frescos y los frutos secos en combinación dan como resultado un platillo no [...]
  • ¿Te sientes muy enfadado? ¿enfadada? Déjame te digo un gran secretito… ¿Te sientes muy enfadado? ¿enfadada? Déjame te digo un gran secretito… A ver, a ver: antes de que te enfades nuevamente, quizá pudieras permitirte saber un [...]
  • III Congreso Internacional de Plantas Medicinales y Aromáticas III Congreso Internacional de Plantas Medicinales y Aromáticas El mercado de los productos naturales está en rápida evolución. Nuevas oportunidades surgen continuamente mientras [...]

Estás aquí: Biomanantial » Agricultura Ecológica » Transgénicos » No a los transgénicos

Todo sobre Transgénicos

  • Lucha por una agricultura sin transgénicos Lucha por una agricultura sin transgénicos Unas 15.000 personas se han manifestado este fin de semana en Madrid bajo el lema [...]
  • Altea, primer pueblo de la comunidad valenciana libre de transgénicos Altea, primer pueblo de la comunidad valenciana libre de transgénicos Con la unanimidad de todos los partidos políticos la concejala de agricultura del partido independiente [...]
  • Por una agricultura libre de transgénicos Por una agricultura libre de transgénicos Las organizaciones firmantes de este comunicado, Amigos de la Tierra, COAG, Greenpeace, Red de Semillas, [...]
  • Campaña por semillas sin transgénicos Campaña por semillas sin transgénicos La campaña "Salvar nuestras Semillas" ("Save our Seeds"), que intenta movilizar a la sociedad para [...]
  • Detección de transgénicos Detección de transgénicos Desde hace cuatro años, el Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB-CSIC) cuenta con un [...]
Comentarios
  1. vzfc_adf

    28 de noviembre de 2010 at 20:46

    Eso de que los transgénicos están basados en técnicas totalmente desconocidas es pura falacia, de hecho, la mayoría se llevan empleando desde hace más de 30 años.
    En cuanto a los peligros de los transgénicos, bajo mi formación en biología molecular, son únicamente económicos, pues están controlados por multinacionales que únicamente quieren sacar dinero.
    Riesgos para la salud?
    Nunca nadie ha sido capaz de demotrarlo (hablando de bibliografía científica seria, por supuesto).
    Es algo que no me sorprende, pues los transgénicos no son más que organismos normales a los que se los ha introducido un gen de otra especie.

    gen otra especie… que miedo. Si no se sabe lo que significan estas palabras.

    Todos los seres vivos tenemos almacenada en el DNA todas nuestras características, es algo así como nuestro libro de recetas.
    Un transgénico no es más que coger el libro de recetas de una especie de fruta que aguanta mejor las sequías, buscar en que páginas está la receta para aguantar sequías, copiar esas páginas y ponérselas al libro de recetas de la especie que queremos mejorar.
    El libro de recetas sigue siendo libro.

    Pongamos un simil. Yo como truchas. El libro de recetas de la trucha tiene toda la información para ser una trucha. Si yo como trucha como la propia trucha, que tiene en su interior el libro de recetas. Pero como me la he comido, la he roto en cachitos pequeños y la he digerido. Del libro de recetas solo queda pulpa.

    Da igual que libro de recetas me coma porque todo acaba en pulpa.

    Los transgénicos no son peligrosos porque sus libros de receta son del mismo material que el resto y acaban hechos pulpa.

    Responder
  2. mireya

    13 de julio de 2013 at 00:35

    pues yo siempre he escuchado que los alimentos trans son malos para la salud y pueden provocar cancer, no se si sera verdad, me encantaria profundizar en el tema.

    Responder
    • Mire

      24 de agosto de 2013 at 04:59

      No necesariamente el transgénico es un alimento que puede provocar cáncer, cada trasngénico es diferente, algunos son bastantes seguros y otros, se desconocen sus efectos en la salud, creo que en un enfoque apropiado un transgénico puede ser muy beneficioso para la salud (añadiéndole nutrimentos), sin embargo, y desafortunadamente, los transgénicos han ganado una mala reputación debido a el uso que se les da, no para favorecer la salud, sino para garantizar las ganancias, lo cual personalmente me parece inadecuado, saludos!

      Responder
  3. Sally

    24 de julio de 2014 at 23:54

    He leído y escuchado muchos comentarios sobre los transgénicos, entre buenos y malos, lo que sí se puede decir que no son alimentos que tienen un proceso natural de crecimiento, se les coloca un gen para que tenga mayor resistencia a plagas entre otros factores externos. Lo que ha generado en muchas personas alergias y no tienen ese sabor agradable, igual que un alimento natural. Me parece importante esta divulgación, y que las personas sean las indicadas en decidir que consume.

    Responder
  4. Transgenico

    21 de marzo de 2015 at 18:17

    Sois unos palurdos asustados del progreso. Sin conocimiento científico ni evidencias os atrevéis a postular el miedo por doquier haciendo gala de vuestra ignorancia, como los tarugos antivacunas y los homeópatas. Los ogm pueden acabar con el hambre, con la contaminación y llevar a la humanidad a un bienestar desconocido hasta ahora.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   5Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento